SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS DE IZAJE
OBJETIVO
Establecer la metodología para
realizar las operaciones de izaje o
traslado de cargas de forma segura,
con la finalidad de proteger la
integridad física de las personas
involucradas, equipos e
infraestructura.
DEFINICIONES
EQUIPOS DE IZAJE
Son todos los equipos utilizados con el propósito de
izar, halar o sostener cargas, tales como: Polea de
carga, polea de corriente, engranajes dentados, polea
de fricción, grúas manuales , Wuinches eléctricos y
neumáticos, entre otros.
ACCESORIOS DE IZAJE
Son las partes que hacen la conexión del equipo de
levantamiento y la carga, tales como: Eslingas,
estrobos, cadenas, cabos de fibra, cuerdas sintéticas,
cintas y lazos. Grilletes, clips y anillos, Ganchos y
argollas.
GRILLETE
Elemento de acero donde se colocan los ojales de los
estrobos o de las eslingas, cuenta con especificación
técnica de acuerdo a la carga a izar.
ESLINGAS
Elementos longitudinales, por lo general sintéticos,
que son usados para izar carga, tienen ojales en sus
extremos y su característica principal es que son
flexibles y cuentan con especificación técnica de
acuerdo a la carga a izar.
DEFINICIONES
ESTROBOS
Son cables de acero que en sus extremos poseen
ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos
que las eslingas y cuentan con especificaciones
técnicas de acuerdo a la carga a izar.
GANCHOS
Elementos de acero utilizados para el izaje de
carga, están conectados a la pasteca en su parte
superior y generalmente a un grillete en su parte
inferior. Varían en dimensiones de acuerdo a la
carga a izar.
DEFINICIONES
ESPECIFICACIONES
Antes de iniciar la actividad que involucran cargas
suspendidas se deben identificar los peligros y evaluar los
riesgos debido a que éstas se realizan en condiciones
variables del entorno y la operación. Los riesgos más
comunes que se deben controlar son:
• Caída de materiales.
• Contacto con tensiones eléctricas.
• Contacto con tubería y fluidos.
• Caída de personas.
• Atropello.
• Aplastamiento.
• Atrapamiento
• Todos los equipos, herramientas y accesorios
de izaje deben estar inventariados, claramente
identificados con su etiqueta para el
seguimiento y control del historial de
mantenimiento.
• Todas las botoneras y controles remotos deben
poseer dispositivos de bloqueo.
• Todo equipamiento de izaje debe tener un
dispositivo físico de trabado, limitador de altura
y contra caída, dentro de su capacidad de
levantamiento.
ESPECIFICACIONES
• Todos los equipos de izaje incluyendo los puntos
de anclaje deben poseer identificación clara y
visible de la capacidad de carga máxima
permitida.
• En las grúas y polipastos fijos se debe realizar
una inspección mensual a los ganchos.
• Todas las áreas donde se realice el traslado de
carga deben ser demarcadas y señalizadas
indicando “¡PELIGRO! CARGA SUSPENDID.
ESPECIFICACIONES
• Todas las partes móviles y correas de transmisión deben
ser protegidas con guardas de tal manera que impidan el
contacto con las personas.
• Todos los equipos de izaje (puente grúa, grúa móvil y
polipasto) deben contar con un control e inspección cada
año por empresas certificadoras para su verificación y/o
aprobación.
• Todos los operadores de equipos de izaje deben presentar
la Constancia Médica de Aptitud antes de iniciar su proceso
de capacitación.
ESPECIFICACIONES
OPERACIÓN
• El procedimiento debe estar disponible para las consultas
pertinentes.
• Catálogo o ficha técnica sobre capacidades de carga de los
equipos y accesorios, y además un documento para la
ayuda en el momento de escoger los accesorios de
cargamento y formas adecuadas para hacerlo.
• Está prohibido el tránsito de personas por debajo de la
carga suspendida, radio de acción de la grúa y área
delimitada por las cintas de seguridad
• Es obligatorio el uso de dos vientos para guiar la carga.
MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
• Todos los equipamientos, componentes y accesorios de
izaje deben tener una programación de mantenimiento.
• Los check list de pre uso deberán indicar los ítems críticos
que inhabilitan la operación del equipo
• Las inspecciones mensuales de los equipos y accesorios
de izaje deben ser ejecutadas por profesionales
designados por la jefatura del área y/o el Departamento
de Seguridad de la Unidad
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Antes de comenzar el trabajo el Supervisor debe asegurarse
que el personal cuente con:
• Toda actividad de carga suspendida debe contar con su
AST.
• Para actividades de carga suspendida no rutinarias, es
decir, se debe elaborar un PETAR y llenar los respectivos
check list, incluyendo el plan de izaje.
• Está prohibido que un Operador de una grúa móvil trabaje
sólo.
• Los equipos que sufran
daño o deterioros deben
ser retirados e
identificados con un
letrero de advertencia.
• Está prohibido el uso de
equipos y accesorios de
izaje que no tiene la
inspección y no estén
verificados.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Comprometidos con el
cambio y la Seguridad!!
Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional , Medio Ambiente y Comunidades - SSOMAC
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Trabajos_en_Izaje.pptx

Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
Rosa Camizán Padilla
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
JohanSebastianMorale5
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
SanJuanitoSAC
 
Maniobras cargas.ppt
Maniobras cargas.pptManiobras cargas.ppt
Maniobras cargas.ppt
CursosDinamik
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
Oswaldo Velasquez
 
Presentación cranecare
Presentación cranecarePresentación cranecare
Presentación cranecare
GONZALO VASCONEZ
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
Miguel Salazar
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
CarolinaOrtiz113467
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
SaludLaboralGallega
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
FrankMcGyver
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
FrankMcGyver
 
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docxSGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SusanaMendoza48
 
Giuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sdGiuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sd
giuliano45
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdfCAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
johnrapucisternas
 

Similar a Trabajos_en_Izaje.pptx (20)

Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
IZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptxIZAJE DE CARGAS.pptx
IZAJE DE CARGAS.pptx
 
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdfUM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
UM YAULIYACU - PPM N°08 ELEVACIÓN E IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Maniobras cargas.ppt
Maniobras cargas.pptManiobras cargas.ppt
Maniobras cargas.ppt
 
Presentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargasPresentacion izamiento-de-cargas
Presentacion izamiento-de-cargas
 
Presentación cranecare
Presentación cranecarePresentación cranecare
Presentación cranecare
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 
2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas2016 izaje de cargas
2016 izaje de cargas
 
ISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptxISAJE DE CARGA.pptx
ISAJE DE CARGA.pptx
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdfseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pdf
 
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptxseguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
seguridadenizajedecargas-130827210604-phpapp02.pptx
 
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docxSGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
 
Giuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sdGiuliano bozzo sd
Giuliano bozzo sd
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdfCAPACITACION-TRABAJOS DE  IZAJE.pdf
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento

Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
manejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publicamanejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publica
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaainspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
seguridad human.pptx
seguridad human.pptxseguridad human.pptx
seguridad human.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
sic.ppt
sic.pptsic.ppt
conduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptxconduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.pptCurso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
comando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdfcomando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdf
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
ics_2.ppt
ics_2.pptics_2.ppt
scincidente.ppt
scincidente.pptscincidente.ppt
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
NFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptxNFPA 70 E.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
 
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUDestilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
 
manejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publicamanejo estres en la sosciedad salud publica
manejo estres en la sosciedad salud publica
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
 
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaainspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptxPRESENTACION INDUCCION.pptx
PRESENTACION INDUCCION.pptx
 
seguridad human.pptx
seguridad human.pptxseguridad human.pptx
seguridad human.pptx
 
sic.ppt
sic.pptsic.ppt
sic.ppt
 
conduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptxconduccion-distraida.pptx
conduccion-distraida.pptx
 
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.pptCurso rcp primeros auxiliosII.ppt
Curso rcp primeros auxiliosII.ppt
 
12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt12_1_cuidode_0.ppt
12_1_cuidode_0.ppt
 
comando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdfcomando de-incidentes.pdf
comando de-incidentes.pdf
 
comando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.pptcomando incidente 2003.ppt
comando incidente 2003.ppt
 
ics_2.ppt
ics_2.pptics_2.ppt
ics_2.ppt
 
scincidente.ppt
scincidente.pptscincidente.ppt
scincidente.ppt
 
quemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptxquemaduras (2).pptx
quemaduras (2).pptx
 
NFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptxNFPA 70 E.pptx
NFPA 70 E.pptx
 
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
593346040-PPT-NFPA-70-E-.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Trabajos_en_Izaje.pptx

  • 2. OBJETIVO Establecer la metodología para realizar las operaciones de izaje o traslado de cargas de forma segura, con la finalidad de proteger la integridad física de las personas involucradas, equipos e infraestructura.
  • 3. DEFINICIONES EQUIPOS DE IZAJE Son todos los equipos utilizados con el propósito de izar, halar o sostener cargas, tales como: Polea de carga, polea de corriente, engranajes dentados, polea de fricción, grúas manuales , Wuinches eléctricos y neumáticos, entre otros. ACCESORIOS DE IZAJE Son las partes que hacen la conexión del equipo de levantamiento y la carga, tales como: Eslingas, estrobos, cadenas, cabos de fibra, cuerdas sintéticas, cintas y lazos. Grilletes, clips y anillos, Ganchos y argollas.
  • 4. GRILLETE Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas, cuenta con especificación técnica de acuerdo a la carga a izar. ESLINGAS Elementos longitudinales, por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles y cuentan con especificación técnica de acuerdo a la carga a izar. DEFINICIONES
  • 5. ESTROBOS Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas y cuentan con especificaciones técnicas de acuerdo a la carga a izar. GANCHOS Elementos de acero utilizados para el izaje de carga, están conectados a la pasteca en su parte superior y generalmente a un grillete en su parte inferior. Varían en dimensiones de acuerdo a la carga a izar. DEFINICIONES
  • 6. ESPECIFICACIONES Antes de iniciar la actividad que involucran cargas suspendidas se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos debido a que éstas se realizan en condiciones variables del entorno y la operación. Los riesgos más comunes que se deben controlar son: • Caída de materiales. • Contacto con tensiones eléctricas. • Contacto con tubería y fluidos. • Caída de personas. • Atropello. • Aplastamiento. • Atrapamiento
  • 7. • Todos los equipos, herramientas y accesorios de izaje deben estar inventariados, claramente identificados con su etiqueta para el seguimiento y control del historial de mantenimiento. • Todas las botoneras y controles remotos deben poseer dispositivos de bloqueo. • Todo equipamiento de izaje debe tener un dispositivo físico de trabado, limitador de altura y contra caída, dentro de su capacidad de levantamiento. ESPECIFICACIONES
  • 8. • Todos los equipos de izaje incluyendo los puntos de anclaje deben poseer identificación clara y visible de la capacidad de carga máxima permitida. • En las grúas y polipastos fijos se debe realizar una inspección mensual a los ganchos. • Todas las áreas donde se realice el traslado de carga deben ser demarcadas y señalizadas indicando “¡PELIGRO! CARGA SUSPENDID. ESPECIFICACIONES
  • 9. • Todas las partes móviles y correas de transmisión deben ser protegidas con guardas de tal manera que impidan el contacto con las personas. • Todos los equipos de izaje (puente grúa, grúa móvil y polipasto) deben contar con un control e inspección cada año por empresas certificadoras para su verificación y/o aprobación. • Todos los operadores de equipos de izaje deben presentar la Constancia Médica de Aptitud antes de iniciar su proceso de capacitación. ESPECIFICACIONES
  • 10. OPERACIÓN • El procedimiento debe estar disponible para las consultas pertinentes. • Catálogo o ficha técnica sobre capacidades de carga de los equipos y accesorios, y además un documento para la ayuda en el momento de escoger los accesorios de cargamento y formas adecuadas para hacerlo. • Está prohibido el tránsito de personas por debajo de la carga suspendida, radio de acción de la grúa y área delimitada por las cintas de seguridad • Es obligatorio el uso de dos vientos para guiar la carga.
  • 11. MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN • Todos los equipamientos, componentes y accesorios de izaje deben tener una programación de mantenimiento. • Los check list de pre uso deberán indicar los ítems críticos que inhabilitan la operación del equipo • Las inspecciones mensuales de los equipos y accesorios de izaje deben ser ejecutadas por profesionales designados por la jefatura del área y/o el Departamento de Seguridad de la Unidad
  • 12. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Antes de comenzar el trabajo el Supervisor debe asegurarse que el personal cuente con: • Toda actividad de carga suspendida debe contar con su AST. • Para actividades de carga suspendida no rutinarias, es decir, se debe elaborar un PETAR y llenar los respectivos check list, incluyendo el plan de izaje. • Está prohibido que un Operador de una grúa móvil trabaje sólo.
  • 13. • Los equipos que sufran daño o deterioros deben ser retirados e identificados con un letrero de advertencia. • Está prohibido el uso de equipos y accesorios de izaje que no tiene la inspección y no estén verificados. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 14. Comprometidos con el cambio y la Seguridad!! Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional , Medio Ambiente y Comunidades - SSOMAC Gracias…