SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],PRESENTACION AL CURSO DE 2º. AÑO DE ENFERMERIA UMAG DR Jorge Bardisa M. 27-May-2009 ¿¿Por qué??
SISTEMA  NERVIOSO CENTRAL (SNC) ,[object Object]
LA HOMEOSTASIS Equilibrio constante entre todos  los sistemas del organismo humano SI NO ENFERMEDAD CUERPO SANO MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
SNC: Generalidades. ,[object Object]
 
I. INTRODUCCIÓN
I. INTRODUCCIÓN conducta Integración  de procesos  biológicos Sistema nervioso Sistema Endocrino dotación genetica del individuo
II. COMO FUNCIONA ESTE  MODELO: ENTRADA-SALIDA (imput-output)
II. El modelo de entrada-salida (imput-output) Imput: Entrada de  Información. (S: estimulación  Del medio Output: Salida de  Información (R: Respuesta) feedback Consecuencias de  La respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],Tema II: El Modelo. organismo receptores efectores
II. El modelo de entrada-salida (imput-output) En el escalón De una neurona NIVELES IMPUT INTEGRACIÓN  OUTPUT En el escalón  Del  SN SNP Informaciones procedentes Del “mundo exterior” (somestésicas y sensoriales)  Y del “mundo interior “ (viscerales) Tratamiento  de las informaciones SNP Ordenes para Los órganos  Efectores (músculos y glándulas SNC En el escalón  De un circuito (o de una cadena) interneuronas Neuronas receptoras o aferentes  Neuronas efetoras dendritas cuerpo axón
III. EL SISTEMA NERVIOSO: ORGANIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A. LA NEURONA: DESCRIPCIÓN HISTOFISIOLÓGICA Por su capacidad de excitación , de transmisión de impulsos y de articulación , La neurona forma la unidad funcional básica del sistema nervioso. III. El sistema nervioso: Organización Núcleo Membrana celular Cuerpo celular dendrita axón Vaina de mielina Célula de Schwan Ramas del axón Engrosamiento axonico Nódulo de  Ranvier Botón  presinaptico
Santiago Ramón Y Cajal (1852-1934) 
Cuerpo celular de una neurona 
Botón terminal del axón 

A. LA NEURONA:   SNC  NEURONAS AFERENTES :  llevan los mensajes al SNC sobre lo que sucede en el ambiente o dentro del cuerpo, reciben la señal de los receptores externos o internos INTERNEURONAS:  localizadas dentro del SNC (97%) entre otras cosas , transportan  las señales que nosotros vivimos como pensamientos , recuerdos imágenes 3 NEURONAS EFERENTES:  llevan los mensajes del SNC a los músculos que controlan * Los órganos  (músculo liso) * Los movimientos (músculo estriado) III. El sistema nervioso: Organización E MUSCULO  RECEPTOR 1 2
A. LA SINAPSIS: transmisión del impulso nervioso FIN El impulso supera el umbral Membrana presinaptica Membrana postsinaptica E s p a c i o  s i n a p t i c o Neurona 1 Neurona 2 E dendrita Cuerpo  celular El E no supera  el umbral Potencial de  acción  axónico El impulso llega al botón  terminal del axón Liberación de neurotransmisores enz
A. LA SINAPSIS: principios que rigen la transmisión del impulso nervioso Sea cual fuere la intensidad del estimulo que llega al cuerpo celular o  al axón, estos se descargan con la misma intensidad o no se descargan  en absoluto Todo impulso nervioso debe tener determinada intensidad para que  sea  transmitido . A está intensidad mínima la denominamos umbral PRINCIPIO DE TODO O NADA PRINCIPIO DE UMBRAL:
 
 
 
 
A. LA NEURONA: III. El sistema nervioso: Organización Neurotransmisores y conducta Nombre Localización  Funciones Desordenes asociados Excitatoria en Las sinapsis Musculares. Inhibitoria en el corazon Acetilcolina Cerebro , medula  Snp (parasimp.) Déficit: parálisis  (curare y botulismo) Exceso violentas Contracc. Musculares (viuda negra) Dopamina cerebro inhibitoria def. rigidez y temblor (Parkinson). Endorfinas Cerebro y medula  Inhibitoria menos En hipocampo No identifcados GABA Cerebro/medula Principal neurot. inhibitorio Deficit : deterioro Mental /convuls. Norepinefrina Cerebro excitatoria Deficit: depresión Serotonina Cerebro excitatoria Deficit: depresión
III. EL SISTEMA NERVIOSO: ORGANIZACIÓN B. Sistema nervioso:  - clasificación - Sistema periférico  - Sistema nervioso central.
B. Sistema nervioso: clasificación SISTEMA  NERVIOSO ENCEFALO MEDULA Nervios  craneales Nervios  espinales SISTEMA  NERVIOSO SOMATICO SISTEMA  NERVIOSO AUTONOMO Sistema  Simpático   Sistema  parasimpático SISTEMA NERVIOSO CENTRAL S.N.C . SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO 
SISTEMA NERVIOSO  SOMATICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-Trasmite mensajes entre el SNC Y  músculos involuntarios (lisos) : * Glándulas  * Órganos internos. -Opera de manera “independiente” Recursos en crisis Funciones en reposo B. Sistema nervioso: sistema nervioso periférico  SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Rama simpática Rama parasimpática 

 
Desde un punto de  vista anatómico  es una prolongación del cerebro Desde un punto de  vista evolutivo  el cerebro es la prolongación. Sirve como intermediaria para muchos  Reflejos. Reflejo : respuesta rápida e involuntaria ante un E que a menudo representa  un peilgro B. Sistema nervioso: sistema nervioso central MEDULA ESPINAL ACTIVIDAD  SUPRAESPINAL ACTIVIDAD  REFLEJA Actua como intermediario: * manda información al cerebro * recibe mensajes del cerebro y los manda a otras partes Coordina e integra datos de: * Presioón * Dolor y tacto Que se dirigen al cerebro FUNCIONES
 Medula espinal
 
PUNCION LUMBAR
Arco reflejo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Arco  Reflejo .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV. CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN:
A. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL CEREBRO IV. CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN Métodos de estudio Del cerebro Observaciones clínicas. Manipulación del cerebro Registro de la actividad eléctrica EEG Técnicas de generación de imágenes:  Tomografía Axial Computerizada  TAC Imagen por resonancia magnética  IRM Tomografía por emisión de positrones  PET
ELECTROENCEFALOGRAMA 
 TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA T.A.C
 RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA
 Tomografía por Emisión de positrones P.E.T
IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN B. CORTEZA CEREBRAL:  -Descripción general - Areas corticales y sus funciones
B. LA CORTEZA CEREBRAL DESCRIPCIÓN GENERAL Órgano maestro de nuestro cuerpo Aspecto de  nuez Crecida : 2 hemisferios unidos por  el cuerpo calloso. Formado por tejido blando esponjoso dentro de un  cráneo rígido Es la realización suprema de la evolución humana Formado por 10-12 mil millones de neuronas y unos 120 mil millones De células glias Peso de aprox 1,5 kg La corteza ( sustancia gris) tiene una forma rugosa  lo que  aumenta su superficie En la corteza podemos distinguir 4  lóbulos  en cada uno de los  Hemisferios cerebrales
El cerebro: resultado evolutivo 
 Embriología cerebral
 Hemisferios cerebrales
 
 Corte sagital del cerebro
 El cráneo: caja del cerebro
 La corteza cerebral y sus pliegues
 Lóbulos  cerebrales
Área somató sensorial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dificultad para localizar sensaciones y interpretar nuestra postura Somatótrópia doblemente inversa 2. Áreas corticales y sus funciones Lóbulo parietal Denominación funcional:  Funciones: Lesión: Representación:
Corteza sensorial     Corteza motora  
Área visual. Recepción y procesamiento de la información visual Ceguera central Retinotropica relativa 2. Áreas corticales y sus funciones Lóbulo occipital Denominación funcional:  Funciones: Lesión: Representación:
Área auditiva ,[object Object],[object Object],[object Object],Sordera central y fallos mnesicos Tonotropia relativa 2. Áreas corticales y sus funciones Lóbulo temporal Denominación funcional:  Funciones: Lesión: Representación:
Área Integradora/motora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trastornos motores, de memoria, comportamiento..etc Somatotropia  doblemente invertida 2. Áreas corticales y sus funciones Lóbulo frontal Denominación funcional:  Funciones: Lesión: Representación:
IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN C. SISTEMA LIMBICO:  -A- Tálamo. -B - Hipotálamo
- C- EL SISTEMA LIMBICO Es fruto de un desarrollo evolutivo posterior y no se  encuentra en organismos inferiores a los mamiferos No se trata de una estructura anatómica sino funcional, compuesta Por un conjunto de estructuras íntimamente conectadas entre si.    impone control junto con el cortex en funciones: -apetito,sueño, temperatura, sexo, agresión,  miedo docilidad.     Ejerce cierto control sobre actividades sociales Filogenéticamente: Anatómicamente: Funciones:
 Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos, definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción).  Para la mayoría de los autores, incluye la amígdala, epitálamo, giro del cíngulo, formación del hipocampo, Hipotálamo, Circunvolución Parahipocámpica, núcleos séptales, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios básales Sist.Limbico
Gran conjunto de cuerpos celulares , situado inmediatamente por debajo del cuerpo calloso. Anatómicamente:  Funcionalmente: Centro de Integración ,[object Object],[object Object],[object Object],- c- El sistema Limbico 1. EL TALAMO:
Es la estructura límbica más central y de menor tamaño.El hipotálamo controla tantas funciones que se le ha denominado el “ guardián del cuerpo” Anatómicamente:  Funcionalmente:  - c- El sistema Limbico Centros de placer y dolor Eje Hipotálamo-Hipofisiario  2. EL HIPOTALAMO:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],conductuales Sobre  la motivación Sobre la emoción Funciones   ,[object Object],[object Object],[object Object],fisiológicas Actividad  endocrina Homeostasis
 Eje hipotálamo-hipofisiario
IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN D. EL TRONCOENCEFALO E. EL CEREBELO
-C- CEREBRO, CONDUCTA Y COGNICIÓN Situado por debajo del lóbulo occipital y prolongándose hacia la medula espinal. Esta compuesto de bulbo raquídeo, protuberancia y puente. Anatómicamente:  Funcionalmente:  Ejerce control de proceso vitales (respiración , latido cardiaco actividad gastrointestinal) mediante los pares que parten de núcleos de sustancia gris que están en conexión con el sistema nervioso autónomo : D. EL TRONCOENCEFALO
 
 El tronco encefálico
 
 
-C- CEREBRO, CONDUCTA Y COGNICIÓN Es la segunda estructura en tamaño del encéfalo. Está situado en la fosa posterior del cráneo , detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo Anatómicamente:  Funcionalmente:  Control de tono/intensidad contracción  muscular Para mantener la postura. Control del equilibrio por medio de sus  Conexiones con el sistema vestibular   Coordina junto con la corteza la  Producción de movimientos “finos” E. EL CEREBELO
V.EL CEREBRO DIVIDIDO:  Diferencias interhemisfericas
 
 
Especialización interhemisferica hemisferio derecho
Especialización interhemisferica hemisferio izquierdo
Cisura de Rolando Área motriz Área de la sensibilidad general Movimiento de la escritura Área psico-motriz Centro del lenguaje Cisura de Silvio Área psico-auditiva Centro de la comprensión de las palabras habladas Área auditiva Área visual Área psico-visual Centro de la comprensión de las palabras escritas Área psico-sensitiva Lóbulo occipital Lóbulo temporal Lóbulo parietal Lóbulo frontal Centros nerviosos del cerebro
 
TEC ,[object Object],[object Object]
TEC-2 ,[object Object],[object Object]
ESCALA DE GLASGOW
DE ACUERDO AL GLASGOW. ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
HNP
TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR
Fractura en Cuña por Compresión Avulsión flexión Fractura Conminuta Compresión axial en extensión
Coup-Contra Coup:  ,[object Object]
Hematoma subdural ,[object Object],[object Object],[object Object]
HEMATOMA EXTRADURAL El hematoma epidural intracraneal es una hemorragia venosa o arterial que se situa entre el cráneo y la duramadre, complicación que puede ocurrir después de traumatismos craneoencefálicos (TCE) aparentemente banales.  Su identificación y evacuación quirúrgica precoz es muy importante ya que puede dar lugar de forma brusca,tras un intervalo lúcido variable, a una compresión cerebral y herniación.
Muchas  Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
proyectosdecorazon
 
Snc
SncSnc
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
reyna0501
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Wilbert Tapia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Martinika
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
teredeloscobos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
lorelolli
 
Sistema nervioso metodologia
Sistema nervioso metodologiaSistema nervioso metodologia
Sistema nervioso metodologia
JibranVargas
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje IISistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
saladehistoria.net
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
joedaylo2
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
sirkoky
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
Fsanperg
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
fuceasf
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
Alonso Polar
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118
Sole Frias Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Sistema nervioso metodologia
Sistema nervioso metodologiaSistema nervioso metodologia
Sistema nervioso metodologia
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje IISistema Nervioso y Aprendizaje II
Sistema Nervioso y Aprendizaje II
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
 
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
04 Sistema Nervioso y Endocrino 17_18 3º ESO
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118
 

Similar a Umag Def

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniel Tejerina
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
Josè Luis Cruz
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
Kimberly G. Serrano
 
Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016
daniela altamirano
 
sistema nervioso central .pptx
sistema nervioso central .pptxsistema nervioso central .pptx
sistema nervioso central .pptx
kathiahernandezgomez1
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
pilarduranperez
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Estructura del sitema nervioso
Estructura del sitema nerviosoEstructura del sitema nervioso
Estructura del sitema nervioso
jenny24lopez
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
Merce Tronco
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Lucy Noyola
 
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdfGENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
KaterinePearandaEsca1
 

Similar a Umag Def (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016
 
sistema nervioso central .pptx
sistema nervioso central .pptxsistema nervioso central .pptx
sistema nervioso central .pptx
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Estructura del sitema nervioso
Estructura del sitema nerviosoEstructura del sitema nervioso
Estructura del sitema nervioso
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdfGENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO - DIPLOMADO NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA.pdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Umag Def

  • 1.
  • 2.
  • 3. LA HOMEOSTASIS Equilibrio constante entre todos los sistemas del organismo humano SI NO ENFERMEDAD CUERPO SANO MUERTE COMO SE CONTROLA LA HOMEOSTASIS ?
  • 4.
  • 5.  
  • 7. I. INTRODUCCIÓN conducta Integración de procesos biológicos Sistema nervioso Sistema Endocrino dotación genetica del individuo
  • 8. II. COMO FUNCIONA ESTE MODELO: ENTRADA-SALIDA (imput-output)
  • 9.
  • 10. II. El modelo de entrada-salida (imput-output) En el escalón De una neurona NIVELES IMPUT INTEGRACIÓN OUTPUT En el escalón Del SN SNP Informaciones procedentes Del “mundo exterior” (somestésicas y sensoriales) Y del “mundo interior “ (viscerales) Tratamiento de las informaciones SNP Ordenes para Los órganos Efectores (músculos y glándulas SNC En el escalón De un circuito (o de una cadena) interneuronas Neuronas receptoras o aferentes Neuronas efetoras dendritas cuerpo axón
  • 11.
  • 12. A. LA NEURONA: DESCRIPCIÓN HISTOFISIOLÓGICA Por su capacidad de excitación , de transmisión de impulsos y de articulación , La neurona forma la unidad funcional básica del sistema nervioso. III. El sistema nervioso: Organización Núcleo Membrana celular Cuerpo celular dendrita axón Vaina de mielina Célula de Schwan Ramas del axón Engrosamiento axonico Nódulo de Ranvier Botón presinaptico
  • 13. Santiago Ramón Y Cajal (1852-1934) 
  • 14. Cuerpo celular de una neurona 
  • 15. Botón terminal del axón 
  • 16.
  • 17. A. LA NEURONA:   SNC  NEURONAS AFERENTES : llevan los mensajes al SNC sobre lo que sucede en el ambiente o dentro del cuerpo, reciben la señal de los receptores externos o internos INTERNEURONAS: localizadas dentro del SNC (97%) entre otras cosas , transportan las señales que nosotros vivimos como pensamientos , recuerdos imágenes 3 NEURONAS EFERENTES: llevan los mensajes del SNC a los músculos que controlan * Los órganos (músculo liso) * Los movimientos (músculo estriado) III. El sistema nervioso: Organización E MUSCULO  RECEPTOR 1 2
  • 18. A. LA SINAPSIS: transmisión del impulso nervioso FIN El impulso supera el umbral Membrana presinaptica Membrana postsinaptica E s p a c i o s i n a p t i c o Neurona 1 Neurona 2 E dendrita Cuerpo celular El E no supera el umbral Potencial de acción axónico El impulso llega al botón terminal del axón Liberación de neurotransmisores enz
  • 19. A. LA SINAPSIS: principios que rigen la transmisión del impulso nervioso Sea cual fuere la intensidad del estimulo que llega al cuerpo celular o al axón, estos se descargan con la misma intensidad o no se descargan en absoluto Todo impulso nervioso debe tener determinada intensidad para que sea transmitido . A está intensidad mínima la denominamos umbral PRINCIPIO DE TODO O NADA PRINCIPIO DE UMBRAL:
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. A. LA NEURONA: III. El sistema nervioso: Organización Neurotransmisores y conducta Nombre Localización Funciones Desordenes asociados Excitatoria en Las sinapsis Musculares. Inhibitoria en el corazon Acetilcolina Cerebro , medula Snp (parasimp.) Déficit: parálisis (curare y botulismo) Exceso violentas Contracc. Musculares (viuda negra) Dopamina cerebro inhibitoria def. rigidez y temblor (Parkinson). Endorfinas Cerebro y medula Inhibitoria menos En hipocampo No identifcados GABA Cerebro/medula Principal neurot. inhibitorio Deficit : deterioro Mental /convuls. Norepinefrina Cerebro excitatoria Deficit: depresión Serotonina Cerebro excitatoria Deficit: depresión
  • 25. III. EL SISTEMA NERVIOSO: ORGANIZACIÓN B. Sistema nervioso: - clasificación - Sistema periférico - Sistema nervioso central.
  • 26. B. Sistema nervioso: clasificación SISTEMA NERVIOSO ENCEFALO MEDULA Nervios craneales Nervios espinales SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Sistema Simpático Sistema parasimpático SISTEMA NERVIOSO CENTRAL S.N.C . SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO 
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. Desde un punto de vista anatómico es una prolongación del cerebro Desde un punto de vista evolutivo el cerebro es la prolongación. Sirve como intermediaria para muchos Reflejos. Reflejo : respuesta rápida e involuntaria ante un E que a menudo representa un peilgro B. Sistema nervioso: sistema nervioso central MEDULA ESPINAL ACTIVIDAD SUPRAESPINAL ACTIVIDAD REFLEJA Actua como intermediario: * manda información al cerebro * recibe mensajes del cerebro y los manda a otras partes Coordina e integra datos de: * Presioón * Dolor y tacto Que se dirigen al cerebro FUNCIONES
  • 32.  
  • 34.
  • 35.  
  • 37.
  • 38. A. MÉTODOS DE ESTUDIO DEL CEREBRO IV. CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN Métodos de estudio Del cerebro Observaciones clínicas. Manipulación del cerebro Registro de la actividad eléctrica EEG Técnicas de generación de imágenes: Tomografía Axial Computerizada TAC Imagen por resonancia magnética IRM Tomografía por emisión de positrones PET
  • 40.  TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA T.A.C
  • 42.  Tomografía por Emisión de positrones P.E.T
  • 43. IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN B. CORTEZA CEREBRAL: -Descripción general - Areas corticales y sus funciones
  • 44. B. LA CORTEZA CEREBRAL DESCRIPCIÓN GENERAL Órgano maestro de nuestro cuerpo Aspecto de nuez Crecida : 2 hemisferios unidos por el cuerpo calloso. Formado por tejido blando esponjoso dentro de un cráneo rígido Es la realización suprema de la evolución humana Formado por 10-12 mil millones de neuronas y unos 120 mil millones De células glias Peso de aprox 1,5 kg La corteza ( sustancia gris) tiene una forma rugosa lo que aumenta su superficie En la corteza podemos distinguir 4 lóbulos en cada uno de los Hemisferios cerebrales
  • 45. El cerebro: resultado evolutivo 
  • 48.  
  • 49.  Corte sagital del cerebro
  • 50.  El cráneo: caja del cerebro
  • 51.  La corteza cerebral y sus pliegues
  • 52.  Lóbulos cerebrales
  • 53.
  • 54. Corteza sensorial  Corteza motora 
  • 55. Área visual. Recepción y procesamiento de la información visual Ceguera central Retinotropica relativa 2. Áreas corticales y sus funciones Lóbulo occipital Denominación funcional: Funciones: Lesión: Representación:
  • 56.
  • 57.
  • 58. IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN C. SISTEMA LIMBICO: -A- Tálamo. -B - Hipotálamo
  • 59. - C- EL SISTEMA LIMBICO Es fruto de un desarrollo evolutivo posterior y no se encuentra en organismos inferiores a los mamiferos No se trata de una estructura anatómica sino funcional, compuesta Por un conjunto de estructuras íntimamente conectadas entre si.  impone control junto con el cortex en funciones: -apetito,sueño, temperatura, sexo, agresión, miedo docilidad.  Ejerce cierto control sobre actividades sociales Filogenéticamente: Anatómicamente: Funciones:
  • 60.  Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos, definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción). Para la mayoría de los autores, incluye la amígdala, epitálamo, giro del cíngulo, formación del hipocampo, Hipotálamo, Circunvolución Parahipocámpica, núcleos séptales, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios básales Sist.Limbico
  • 61.
  • 62.
  • 64. IV.CEREBRO CONDUCTA Y COGNICIÓN D. EL TRONCOENCEFALO E. EL CEREBELO
  • 65. -C- CEREBRO, CONDUCTA Y COGNICIÓN Situado por debajo del lóbulo occipital y prolongándose hacia la medula espinal. Esta compuesto de bulbo raquídeo, protuberancia y puente. Anatómicamente: Funcionalmente: Ejerce control de proceso vitales (respiración , latido cardiaco actividad gastrointestinal) mediante los pares que parten de núcleos de sustancia gris que están en conexión con el sistema nervioso autónomo : D. EL TRONCOENCEFALO
  • 67.  El tronco encefálico
  • 68.  
  • 69.  
  • 70. -C- CEREBRO, CONDUCTA Y COGNICIÓN Es la segunda estructura en tamaño del encéfalo. Está situado en la fosa posterior del cráneo , detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo Anatómicamente: Funcionalmente: Control de tono/intensidad contracción muscular Para mantener la postura. Control del equilibrio por medio de sus Conexiones con el sistema vestibular Coordina junto con la corteza la Producción de movimientos “finos” E. EL CEREBELO
  • 71. V.EL CEREBRO DIVIDIDO: Diferencias interhemisfericas
  • 72.  
  • 73.  
  • 76. Cisura de Rolando Área motriz Área de la sensibilidad general Movimiento de la escritura Área psico-motriz Centro del lenguaje Cisura de Silvio Área psico-auditiva Centro de la comprensión de las palabras habladas Área auditiva Área visual Área psico-visual Centro de la comprensión de las palabras escritas Área psico-sensitiva Lóbulo occipital Lóbulo temporal Lóbulo parietal Lóbulo frontal Centros nerviosos del cerebro
  • 77.  
  • 78.
  • 79.
  • 81.
  • 82.  
  • 83.  
  • 84. HNP
  • 86. Fractura en Cuña por Compresión Avulsión flexión Fractura Conminuta Compresión axial en extensión
  • 87.
  • 88.
  • 89. HEMATOMA EXTRADURAL El hematoma epidural intracraneal es una hemorragia venosa o arterial que se situa entre el cráneo y la duramadre, complicación que puede ocurrir después de traumatismos craneoencefálicos (TCE) aparentemente banales. Su identificación y evacuación quirúrgica precoz es muy importante ya que puede dar lugar de forma brusca,tras un intervalo lúcido variable, a una compresión cerebral y herniación.