SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes Sociales en el aula 1 a 1


         Trabajo Final




         Especialización docente en educación y TIC
UN DIÁLOGO PEDAGÓGICO
       VIRTUAL
ÁREA IMPLICADA



        Pedagogía
          Historia   del pensamiento pedagógico
DESCRIPCIÓN
Hobbes, Locke y Rousseau fueron importantes filósofos
  políticos que influenciaron notablemente diferentes
  campos de acción, entre ellos el educativo. Para
  comprender, interpretar y diferenciar sus aportes a la
  educación crearemos un ambiente de intercambio
  hipótetico entre estos autores. Mediante la simulación
  invitaremos a los participantes del curso a que intenten
  ponerse en el papel de estos hombres e intercambien,
  dialoguen, sobre las preocupaciones que compartían y
  las posturas que los diferenciaban.
La forma de trabajo será grupal, donde los alumnos
  realizarán tareas en común, desarrollando la
  cooperación y el trabajo colaborativo. Se dividirán en
  tres grupos, cada uno representando a uno de los
  autores.
Como escenario de encuentro y debate usaremos dos redes
  sociales conocidas y frecuentadas por los alumnos de
  este curso: Facebook y Twitter
RESPONSABLE
   Profesora del curso de capacitación.




DESTINATARIOS
   Alumnos del curso de capacitación docente de
    “Historia del pensamiento pedagógico”.
OBJETIVOS
 Conocer y analizar los principales supuestos
  teóricos de Hobbe, Rousseau y Lock.
 Comparar las posturas de los tres autores
  respecto a la educación.
 Reconocer el uso de redes sociales como espacio
  de aprendizaje.
 Comprender el compromiso y la responsalibilidad
  del trabajo en grupo.
RED SOCIAL
 Facebook
 Twitter




APLICACIONES
 Grupo cerrado/secreto de Facebook.
 Twitario.

 Twuffer.
ADMINISTRADOR DE LA RED
   La profesora del curso.




INVITACIONES
Dado que el entorno de trabajo será Facebook, la
profesora será la encargada de crear los grupos e
invitar a los alumnos como miembros.
TIEMPOS Y ETAPAS

     Etapa               Descripción                    Duración

Primera etapa   Introducción, preparación del       una semana
                espacio de trabajo, lectura de la
                bibliografía
Segunda etapa   Preparación de la personificación   una semana
                . Presentación del autor en las
                redes.
Tercera etapa   El diálogo e intercambio entre los diez días
                autores
ACTIVIDADES DEL DOCENTE

  Abrir los grupos de trabajo en Facebook.
  Enviar las invitaciones para los grupos.

  Realizar el seguimiento y la participación de los
   grupos e intervenir para guiar y orientar.
  Propocionar información sobre las redes sociales
   a utilizar y especificamente sobre las
   aplicaciones.
  Brindar información y recomendaciones para un
   uso responsable y seguro de las redes sociales.
    Criterios de privacidad en Facebbok.
    Recomendaciones de seguridad de Twitter
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
Primera etapa:
   Cada alumno deberá elegir uno de los tres filósofos. En la
    planilla de inscripción, en la columna correspondiente,
    deben colocar su usuario de Facebook.
   Una vez elegido el filósofo recibirán una invitación para
    unirse a un grupo cerrado de Facebook.
   La primera tarea del grupo será la de abrir un usuario en
    Twitter y una cuenta en Facebook con el nombre del
    filósofo seleccionado . Luego un miembro del grupo deberá
    enviar un mail a todos los participantes del curso con los
    usuarios creados en ambas redes para que todos puedan
    seguirlo y hacerse amigo.
   Los tres autores deben ser amigos en Facebook y seguirse
    en Twitter.
   Leer la bibliografía obligatoria y la sugerida sobre el
    filósofo elegido. Pueden buscar más información en la Web.
ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS
Segunda etapa:
   La principal tarea de esta etapa es la de presentar a
    Hobbes/Rousseau/Locke en las redes. Serán los primeros
    pasos de la personificación. Al publicar, deben hacerlo como
    si fuesen los autores.
   En Twitter: deberán publicar tweets que resuman la
    postura o el pensamiento del autor. Tienen que publicar al
    menos 20 tweets, aproximadamente 4 diarios. Para ello
    pueden utilizar la aplicación Twuffer que permite
    programar mensajes para ser enviados el día y a la hora
    deseados.
   En Facebook pueden completar la biografía del filósofo,
    publicar noticias, imágenes,videos o enlaces en su nombre.
   Al finalizar la semana, utilizando la aplicación Twitario,
    que permite reunir en un documento los últimos 200
    tweets, crearán el diario del filósofo y lo publicarán en su
    perfil de Facebook para que todos puedan leerlo. De esta
    manera tendrán disponible un resumen con las principales
    ideas de cada filósofo.
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
Tercera etapa:
   En esta etapa la principal actividad será la interacción entre los
    autores. El intercambio y la comunicacipon la llevarán a cabo
    utilizando los muros de los filósofos en Facebook.
   En este espacio deberán responder y debatir, utilizando los
    argumentos del autor que hayan elegido, las siguientes preguntas:
      ¿Cuál debe ser la función de la educación en la sociedad?
      ¿Cómo debe organizarse la educación para cumplir con esa
        función?
   Deben tener en cuenta que en la respuesta a estas preguntas se
    toman en consideración diversas concepciones de los teóricos, como
    por ejemplo, qué se entiende por educación y por sociedad.El
    propósito aquí no es desarrollar el acervo de producción teórica de
    cada filósofo, por el contrario, los invitamos a que intenten ponerse en
    el papel de estos hombres,dialoguen, obviamente, con argumentos,
    sobre las preocupaciones que compartían y las posturas que los
    diferenciaban.
   Para preparar y acordar los argumentos a exponer en el debate deben
    usar el grupo creado en Facebook, todo el intercambio entre los
    miembros del grupo debe quedar registrado en es este espacio
    habilitado para tal fin.
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación
Individual
 La evidencia de la lectura de la bibliografía
  obligatoria y sugerida del autor seleccionado.
 La participación y aporte de ideas en el grupo de
  trabajo.
Grupal
 El cumplimiento de todas las actividades
  propuestas.
 El cumplimiento de los tiempos de cada etapa.

 La coherencia entre los desarrollos teóricos y la
  personificación realizada del autor elegido.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LA
RED
 o   La docente elaborará un material de lectura
     que compartirá con los participantes del curso
     durante la primera semana del proyecto sobre
     el uso responsable de las redes sociales.
     Incluirá criterios de privacidad en Facebbok y
     recomendaciones de seguridad de Twitter.
 o   Abrirá un foro de consultas para el tema.
ENLACES A LOS GRUPOS DE
TRABAJO
   Grupo 1: John Locke
     http://www.facebook.com/groups/375925855820108/


   Grupo 2: Thomas Hobbes
     http://www.facebook.com/groups/155082927968812/


   Grupo 3: Jean-Jacques Rousseau
     http://www.facebook.com/groups/235342146594838/
REFLEXIÓN FINAL
Las redes sociales forman parte de nuestras vidas y
 las de nuestros alumnos fuera del ámbito
 académico, son espacios donde, en general, se
 desenvuelven a gusto y con facilidad. Por qué no
 entonces, aprovechar su uso en el aula. Pueden
 convertirse en una esencial herramienta de
 aprendizaje colaborativo, un buen entorno para
 desarrollar y trabajar determinados contenidos,
 pero además, nos permite a nosotros como docentes
 interiorizarnos de funcionamiento y colaborar para
 que nuestros alumnos hagan un uso seguro y
 responsable de ellas, que comprendan los alcances
 de una publicación y los niveles de exposición
 pública.

Más contenido relacionado

Similar a Un diálogo virtual

Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidomelisanz2
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Liliana Alicia Soñora
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
sunnyly
 
Modalidades en la educación
Modalidades en la educaciónModalidades en la educación
Modalidades en la educaciónLore Gomez
 
Trabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del PostituloTrabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del Postitulo
Carina Noelia Pezzano
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanvfixman
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes sociales
Sandra Pizzo
 
Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"VickyLIA
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
Presentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionPresentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionOmar Gramajo
 
Actividad final del curso ...
Actividad final del curso ...Actividad final del curso ...
Actividad final del curso ...
Efunor Control de Plagas
 
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1rosiale23
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalCintiaRamel
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redMercedes_Pujadas
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto ticmelisanz2
 

Similar a Un diálogo virtual (20)

Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregido
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Modalidades en la educación
Modalidades en la educaciónModalidades en la educación
Modalidades en la educación
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Trabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del PostituloTrabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del Postitulo
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
 
Taller redes sociales
Taller redes socialesTaller redes sociales
Taller redes sociales
 
Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
 
Presentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacionPresentación especializacion ministerio de educacion
Presentación especializacion ministerio de educacion
 
Actividad final del curso ...
Actividad final del curso ...Actividad final del curso ...
Actividad final del curso ...
 
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1
La quimica se introduce en el uso red y los modelos 1.1
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Un diálogo virtual

  • 1. Las Redes Sociales en el aula 1 a 1 Trabajo Final Especialización docente en educación y TIC
  • 3. ÁREA IMPLICADA  Pedagogía  Historia del pensamiento pedagógico
  • 4. DESCRIPCIÓN Hobbes, Locke y Rousseau fueron importantes filósofos políticos que influenciaron notablemente diferentes campos de acción, entre ellos el educativo. Para comprender, interpretar y diferenciar sus aportes a la educación crearemos un ambiente de intercambio hipótetico entre estos autores. Mediante la simulación invitaremos a los participantes del curso a que intenten ponerse en el papel de estos hombres e intercambien, dialoguen, sobre las preocupaciones que compartían y las posturas que los diferenciaban. La forma de trabajo será grupal, donde los alumnos realizarán tareas en común, desarrollando la cooperación y el trabajo colaborativo. Se dividirán en tres grupos, cada uno representando a uno de los autores. Como escenario de encuentro y debate usaremos dos redes sociales conocidas y frecuentadas por los alumnos de este curso: Facebook y Twitter
  • 5. RESPONSABLE  Profesora del curso de capacitación. DESTINATARIOS  Alumnos del curso de capacitación docente de “Historia del pensamiento pedagógico”.
  • 6. OBJETIVOS  Conocer y analizar los principales supuestos teóricos de Hobbe, Rousseau y Lock.  Comparar las posturas de los tres autores respecto a la educación.  Reconocer el uso de redes sociales como espacio de aprendizaje.  Comprender el compromiso y la responsalibilidad del trabajo en grupo.
  • 7. RED SOCIAL  Facebook  Twitter APLICACIONES  Grupo cerrado/secreto de Facebook.  Twitario.  Twuffer.
  • 8. ADMINISTRADOR DE LA RED  La profesora del curso. INVITACIONES Dado que el entorno de trabajo será Facebook, la profesora será la encargada de crear los grupos e invitar a los alumnos como miembros.
  • 9. TIEMPOS Y ETAPAS Etapa Descripción Duración Primera etapa Introducción, preparación del una semana espacio de trabajo, lectura de la bibliografía Segunda etapa Preparación de la personificación una semana . Presentación del autor en las redes. Tercera etapa El diálogo e intercambio entre los diez días autores
  • 10. ACTIVIDADES DEL DOCENTE  Abrir los grupos de trabajo en Facebook.  Enviar las invitaciones para los grupos.  Realizar el seguimiento y la participación de los grupos e intervenir para guiar y orientar.  Propocionar información sobre las redes sociales a utilizar y especificamente sobre las aplicaciones.  Brindar información y recomendaciones para un uso responsable y seguro de las redes sociales.  Criterios de privacidad en Facebbok.  Recomendaciones de seguridad de Twitter
  • 11. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Primera etapa:  Cada alumno deberá elegir uno de los tres filósofos. En la planilla de inscripción, en la columna correspondiente, deben colocar su usuario de Facebook.  Una vez elegido el filósofo recibirán una invitación para unirse a un grupo cerrado de Facebook.  La primera tarea del grupo será la de abrir un usuario en Twitter y una cuenta en Facebook con el nombre del filósofo seleccionado . Luego un miembro del grupo deberá enviar un mail a todos los participantes del curso con los usuarios creados en ambas redes para que todos puedan seguirlo y hacerse amigo.  Los tres autores deben ser amigos en Facebook y seguirse en Twitter.  Leer la bibliografía obligatoria y la sugerida sobre el filósofo elegido. Pueden buscar más información en la Web.
  • 12. ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS Segunda etapa:  La principal tarea de esta etapa es la de presentar a Hobbes/Rousseau/Locke en las redes. Serán los primeros pasos de la personificación. Al publicar, deben hacerlo como si fuesen los autores.  En Twitter: deberán publicar tweets que resuman la postura o el pensamiento del autor. Tienen que publicar al menos 20 tweets, aproximadamente 4 diarios. Para ello pueden utilizar la aplicación Twuffer que permite programar mensajes para ser enviados el día y a la hora deseados.  En Facebook pueden completar la biografía del filósofo, publicar noticias, imágenes,videos o enlaces en su nombre.  Al finalizar la semana, utilizando la aplicación Twitario, que permite reunir en un documento los últimos 200 tweets, crearán el diario del filósofo y lo publicarán en su perfil de Facebook para que todos puedan leerlo. De esta manera tendrán disponible un resumen con las principales ideas de cada filósofo.
  • 13. ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Tercera etapa:  En esta etapa la principal actividad será la interacción entre los autores. El intercambio y la comunicacipon la llevarán a cabo utilizando los muros de los filósofos en Facebook.  En este espacio deberán responder y debatir, utilizando los argumentos del autor que hayan elegido, las siguientes preguntas:  ¿Cuál debe ser la función de la educación en la sociedad?  ¿Cómo debe organizarse la educación para cumplir con esa función?  Deben tener en cuenta que en la respuesta a estas preguntas se toman en consideración diversas concepciones de los teóricos, como por ejemplo, qué se entiende por educación y por sociedad.El propósito aquí no es desarrollar el acervo de producción teórica de cada filósofo, por el contrario, los invitamos a que intenten ponerse en el papel de estos hombres,dialoguen, obviamente, con argumentos, sobre las preocupaciones que compartían y las posturas que los diferenciaban.  Para preparar y acordar los argumentos a exponer en el debate deben usar el grupo creado en Facebook, todo el intercambio entre los miembros del grupo debe quedar registrado en es este espacio habilitado para tal fin.
  • 14. EVALUACIÓN Criterios de evaluación Individual  La evidencia de la lectura de la bibliografía obligatoria y sugerida del autor seleccionado.  La participación y aporte de ideas en el grupo de trabajo. Grupal  El cumplimiento de todas las actividades propuestas.  El cumplimiento de los tiempos de cada etapa.  La coherencia entre los desarrollos teóricos y la personificación realizada del autor elegido.
  • 15. SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LA RED o La docente elaborará un material de lectura que compartirá con los participantes del curso durante la primera semana del proyecto sobre el uso responsable de las redes sociales. Incluirá criterios de privacidad en Facebbok y recomendaciones de seguridad de Twitter. o Abrirá un foro de consultas para el tema.
  • 16. ENLACES A LOS GRUPOS DE TRABAJO  Grupo 1: John Locke  http://www.facebook.com/groups/375925855820108/  Grupo 2: Thomas Hobbes  http://www.facebook.com/groups/155082927968812/  Grupo 3: Jean-Jacques Rousseau  http://www.facebook.com/groups/235342146594838/
  • 17. REFLEXIÓN FINAL Las redes sociales forman parte de nuestras vidas y las de nuestros alumnos fuera del ámbito académico, son espacios donde, en general, se desenvuelven a gusto y con facilidad. Por qué no entonces, aprovechar su uso en el aula. Pueden convertirse en una esencial herramienta de aprendizaje colaborativo, un buen entorno para desarrollar y trabajar determinados contenidos, pero además, nos permite a nosotros como docentes interiorizarnos de funcionamiento y colaborar para que nuestros alumnos hagan un uso seguro y responsable de ellas, que comprendan los alcances de una publicación y los niveles de exposición pública.