SlideShare una empresa de Scribd logo
“INTEGRÁNDONOS ENTRE PALABRAS Y
ACCIONES”

ROMERO, DORIS EUGENIA
PROYECTO ESCOLAR

De Lectura
Responsables: Profesora en Lengua.
Destinatarios:
Alumnos 8vo y 9no año de la institución
EES N° 29 Esther Díaz De Machicote.

Localización
EES N° 29 Esther Díaz De Machicote
ubicada en el barrio Ricardo Guiraldes de la
ciudad de Resistencia
Red utilizada:
Facebook: Se harán comentarios en el muro del grupo cerrado
acerca del tema a tratar.
*Grupo cerrado: Integrado por los alumnos del curso antes
mencionado y la profesora, para intercambio de informaciones y
avisos de las actividades o envío de bibliografías, etc.

Aplicaciones que se utilizarán:
Facebook: para la presentación del trabajo
Google: búsqueda de información (lo cual puede ser también la
biblioteca)
Mail: enviar el trabajo final
Prezi: Para la elaboración de mapas conceptuales.
Youtube: Para la presentación de videos .
Plataforma:
Facebook:
https://www.facebook.com/doris.romero.12327

Grupo Cerrado:
https://www.facebook.com/groups/1602718075173
32/
Administradores de la red:
Profesora de la cátedra y encargados técnicos de la
institución.
INVITACIONES
Se realizara una invitación digital, mediante
Facebook a los alumnos, para que sean parte
del grupo.
Además se realizará previamente una
invitación en formal en el aula, informando
aquí la metodología, el motivo y el por qué
de la necesidad de trabajar en este grupo...
Descripción:
Sabemos que llegar a los jóvenes con lectura NO es difícil si se piensa
en términos de los nuevos modos de leer que hoy ponen en práctica los
jóvenes de nuestro país y de todo el mundo.
Las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación y
sirven de soporte o herramienta para la producción y difusión de
información. El texto digital (escritura inmaterial), el hipertexto y la
multimodalidad suponen nuevos modos de leer y por consiguiente,
nuevos lectores.
Son los jóvenes quienes han mostrado mejor y mayor apropiación de
estas nuevas tecnologías ¿Por qué entonces creer que la lectura les
resulta algo tedioso, algo imposible, algo inapropiado? ¿Será que son
los modos de acercamiento a la lectura de otros textos (como los libros)
los que habrá que repensar?
Introducción
La lectura moviliza en los lectores una serie de sentires,
recuerdos, emociones y nuevas ideas que varían según sus
experiencias de vida. También ayuda a la organización de
conocimientos, al trabajo intelectual, a diversas formas de
razonamiento y fortalece la posibilidad de emitir juicios personales,
a veces críticos de la realidad que les toca vivir.
Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere de mediación,
al decir de Vygotski, de un compañero más experto que ayude al
aprendiz a transitar desde su mirada y su conocimiento nuevos
horizontes, en este caso, de lecturas. Llegar a ser ese “compañero
más experto” es el desafío del docente.
Objetivos
•Fomentar el hábito por la lectura.
•Corregir errores de ortografía.
•Estimular el trabajo cooperativo a partir de la
utilización de las redes sociales. etc.
• Utilizar la red social Facebook para compartir el
proyecto de Lectura.
•Promover el intercambio de experiencias de lectura
entre los alumnos y la docente.
ORGANIZACIÓN TEMPORAL:
Durante todo el año electivo.
Actividades de los miembros
Explicación de los temas.
Contextualización, guía y mediación.
Los alumnos deberán ingresar a la plataforma al menos tres
días en la semana.
Publicar las lecturas que realizaron.
Intervenir en las publicaciones de los miembros, discutir e
intercambiar información
Realizar mapas conceptuales o presentaciones con Prezi
Evaluación.
Búsqueda información sobre el tema.
(la cual también va incluido la bibliografía)
Criterios de evaluación.
Se evaluará:
•Intervenciones en Facebook
•Lecturas de los materiales propuestas.
•Presentación de mapas conceptuales.
•Desarrollo del tema
•Criterio de elección de la bibliografía

•SEGURIDAD
Para favorecer la seguridad y privacidad de los
integrantes de la red y una adecuada construcción de
sus identidades digitales se hará uso de grupos
cerrados en Facebook
DINÁMICA:
El docente utiliza un disparador para iniciar la clase
refiriendo distintas preguntas a los alumnos, de esta
manera estará seguro de los conocimientos previos de
los mismos, por ejemplo preguntas tales como:¿Han
recurrido alguna vez a un buscador en internet para
obtener respuestas o conceptos? ¿Cuales? ¿Utilizan
Facebook? etc.
ACTIVIDADES
1) Mirar las publicaciones que se encuentran en la
página de Facebook.
• Leer los cuentos y novelas sugeridas.
• Elaborar una argumentación con respecto a la lectura
realizada.
• Publicarlo luego en un comentario en el muro de facebook.
2) En un pequeño grupo (no más de cinco alumnos) realizar
una obra de teatro, que represente el argumento del cuento o
la novela
El resto de los alumnos observará dicha obra de teatro.
•Posteriormente publicarlo en el muro del grupo en
Facebook .
.
•Después de que el grupo publique la dramatización en la
red social, se le pedirá a los estudiantes que la visualicen
y posteriormente la comparta en la aplicación Youtube.
•Con la aplicación Twiptic los alumnos subirán las fotos y
videos de los distintos momentos del trabajo en grupo
para la realización de la dramatización.
RECURSOS:
Los recursos que utilizará la docente será su
netbook conectada a un retroproyector, para
visualizar en la pantalla el Facebook y los
pasos que deben seguir los alumnos para
acceder al mismo, además de explicar el
funcionamiento de dicha herramienta. De
esta manera los alumnos (cada uno con su
computadora) imitarán los pasos que realice
la profesora.
Materiales de lectura:
Podrán encontrar textos en páginas web como del portal
educ.ar y la del Plan: www.educ.ar, en bibliotecas populares,
escolares, y por supuesto en sus bibliotecas personales.
Además de las publicadas en la red social.
• Lecturas de escritores argentinos, latinoamericanos y

universales.
Leer x leer, Leer la Argentina y la biblioteca de los 100 títulos.
Libros que los alumnos lleven a clase y deseen compartir
con sus compañeros. Serán también utilizados.
REFLEXIÓN FINAL
Las redes sociales conectan a personas con intereses, ideas y
objetivos comunes. Sabemos que para combatir el fracaso
escolar, hay que crear y generar ambientes pedagógicos capaces de
dar lugar a aprendizajes motivadores, activos y significativos para
los alumnos. La introducción de las redes sociales en los procesos
de enseñanza y aprendizaje permite mantener una comunicación
más directa con los alumnos y el trabajo conjunto entre alumnos y
profesores en una práctica común será mucho más favorable.
Siempre que se aplica una red social al contexto escolar, el alumno
aprende a usar las redes que ya utiliza en su día a día, pero con un
nuevo enfoque: el que requiere la enseñanza. Aprende a buscar
información, a escribir y presentar sus ideas, a colaborar y evaluar
su trabajo y el profesor gestiona y conduce el trabajo hecho por
y para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013María Isabel Paredes
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosCintia Villar
 
El relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power pointEl relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power pointSilvia Buratti
 
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllezTarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
jotemu
 
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
Vahid Masrour
 
Las redes llegan a nuestras aulas.
Las redes llegan a nuestras aulas.Las redes llegan a nuestras aulas.
Las redes llegan a nuestras aulas.
barromarisabel
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesPatricia Albornoz
 
3a Sesión, Ficha bibliográfica
3a  Sesión, Ficha bibliográfica3a  Sesión, Ficha bibliográfica
3a Sesión, Ficha bibliográfica
Adán Garibay
 
Proyecto .lit
Proyecto .litProyecto .lit
Proyecto .lit
IPEM Nº266 GRAL SAVIO
 
Trabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del PostituloTrabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del Postitulo
Carina Noelia Pezzano
 
Proyecto audiolibros
Proyecto audiolibrosProyecto audiolibros
Proyecto audiolibros
Viviana De Mendiburu
 
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSMaiteruizbaena
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
etwinningpenalver
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MMartinRomera
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013Trabajo final  redes de entorno social educativo- 2013
Trabajo final redes de entorno social educativo- 2013
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
El relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power pointEl relato policial inglés» power point
El relato policial inglés» power point
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllezTarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
Tarea 3.3. proyecto final e twinning josé a. téllez
 
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
Tics para la enseñanza de la lectura y escritura 2016
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
 
Las redes llegan a nuestras aulas.
Las redes llegan a nuestras aulas.Las redes llegan a nuestras aulas.
Las redes llegan a nuestras aulas.
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes sociales
 
3a Sesión, Ficha bibliográfica
3a  Sesión, Ficha bibliográfica3a  Sesión, Ficha bibliográfica
3a Sesión, Ficha bibliográfica
 
Proyecto .lit
Proyecto .litProyecto .lit
Proyecto .lit
 
Trabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del PostituloTrabajo Final del Postitulo
Trabajo Final del Postitulo
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
Proyecto audiolibros
Proyecto audiolibrosProyecto audiolibros
Proyecto audiolibros
 
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSDISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
 
Nuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibrosNuevo proyecto audiolibros
Nuevo proyecto audiolibros
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Trabajo final tic romero, doris

Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@
Teresa Gladys Lembo
 
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga MonkmanProyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Claudia Carrizo
 
En nuestros tiempos libres también estamos conectados
En nuestros tiempos libres también estamos conectadosEn nuestros tiempos libres también estamos conectados
En nuestros tiempos libres también estamos conectadosalumnos128
 
Interactuando_acciones.dox
Interactuando_acciones.doxInteractuando_acciones.dox
Interactuando_acciones.doxMaricel Rubiolo
 
INTERACTUANDO_ACCIONES.dox
INTERACTUANDO_ACCIONES.doxINTERACTUANDO_ACCIONES.dox
INTERACTUANDO_ACCIONES.doxMaricel Rubiolo
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redMercedes_Pujadas
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
Lucia Garcia
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
Liliana Alicia Soñora
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
Conectados por la literatura
Conectados por la literaturaConectados por la literatura
Conectados por la literatura
Viviana Massin
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Dominguez María
 
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismontePráctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Gladys Calismonte
 
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final   postitulo en educacion y tic - santanciniTrabajo final   postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santanciniEmanuel Santancini
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion1000yuna
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Fati03
 
Proyecto final las redes sociales en el aula
Proyecto final las redes sociales en el aulaProyecto final las redes sociales en el aula
Proyecto final las redes sociales en el aula
abjacome
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
Leticia Bonato
 

Similar a Trabajo final tic romero, doris (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@
 
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga MonkmanProyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
 
En nuestros tiempos libres también estamos conectados
En nuestros tiempos libres también estamos conectadosEn nuestros tiempos libres también estamos conectados
En nuestros tiempos libres también estamos conectados
 
Interactuando_acciones.dox
Interactuando_acciones.doxInteractuando_acciones.dox
Interactuando_acciones.dox
 
INTERACTUANDO_ACCIONES.dox
INTERACTUANDO_ACCIONES.doxINTERACTUANDO_ACCIONES.dox
INTERACTUANDO_ACCIONES.dox
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
 
Presentación wikispace
Presentación wikispacePresentación wikispace
Presentación wikispace
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Trabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes socialesTrabajo final de redes sociales
Trabajo final de redes sociales
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Conectados por la literatura
Conectados por la literaturaConectados por la literatura
Conectados por la literatura
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismontePráctica de lectura, escritura y producciones calismonte
Práctica de lectura, escritura y producciones calismonte
 
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final   postitulo en educacion y tic - santanciniTrabajo final   postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
 
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccionRedes sociales como entornos educativos con correccion
Redes sociales como entornos educativos con correccion
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final las redes sociales en el aula
Proyecto final las redes sociales en el aulaProyecto final las redes sociales en el aula
Proyecto final las redes sociales en el aula
 
Proyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebookProyecto La literatura en facebook
Proyecto La literatura en facebook
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Trabajo final tic romero, doris

  • 1. “INTEGRÁNDONOS ENTRE PALABRAS Y ACCIONES” ROMERO, DORIS EUGENIA
  • 3. Destinatarios: Alumnos 8vo y 9no año de la institución EES N° 29 Esther Díaz De Machicote. Localización EES N° 29 Esther Díaz De Machicote ubicada en el barrio Ricardo Guiraldes de la ciudad de Resistencia
  • 4. Red utilizada: Facebook: Se harán comentarios en el muro del grupo cerrado acerca del tema a tratar. *Grupo cerrado: Integrado por los alumnos del curso antes mencionado y la profesora, para intercambio de informaciones y avisos de las actividades o envío de bibliografías, etc. Aplicaciones que se utilizarán: Facebook: para la presentación del trabajo Google: búsqueda de información (lo cual puede ser también la biblioteca) Mail: enviar el trabajo final Prezi: Para la elaboración de mapas conceptuales. Youtube: Para la presentación de videos .
  • 6. INVITACIONES Se realizara una invitación digital, mediante Facebook a los alumnos, para que sean parte del grupo. Además se realizará previamente una invitación en formal en el aula, informando aquí la metodología, el motivo y el por qué de la necesidad de trabajar en este grupo...
  • 7. Descripción: Sabemos que llegar a los jóvenes con lectura NO es difícil si se piensa en términos de los nuevos modos de leer que hoy ponen en práctica los jóvenes de nuestro país y de todo el mundo. Las TIC son las tecnologías de la información y la comunicación y sirven de soporte o herramienta para la producción y difusión de información. El texto digital (escritura inmaterial), el hipertexto y la multimodalidad suponen nuevos modos de leer y por consiguiente, nuevos lectores. Son los jóvenes quienes han mostrado mejor y mayor apropiación de estas nuevas tecnologías ¿Por qué entonces creer que la lectura les resulta algo tedioso, algo imposible, algo inapropiado? ¿Será que son los modos de acercamiento a la lectura de otros textos (como los libros) los que habrá que repensar?
  • 8. Introducción La lectura moviliza en los lectores una serie de sentires, recuerdos, emociones y nuevas ideas que varían según sus experiencias de vida. También ayuda a la organización de conocimientos, al trabajo intelectual, a diversas formas de razonamiento y fortalece la posibilidad de emitir juicios personales, a veces críticos de la realidad que les toca vivir. Por ser un aprendizaje cultural, la lectura requiere de mediación, al decir de Vygotski, de un compañero más experto que ayude al aprendiz a transitar desde su mirada y su conocimiento nuevos horizontes, en este caso, de lecturas. Llegar a ser ese “compañero más experto” es el desafío del docente.
  • 9. Objetivos •Fomentar el hábito por la lectura. •Corregir errores de ortografía. •Estimular el trabajo cooperativo a partir de la utilización de las redes sociales. etc. • Utilizar la red social Facebook para compartir el proyecto de Lectura. •Promover el intercambio de experiencias de lectura entre los alumnos y la docente.
  • 10. ORGANIZACIÓN TEMPORAL: Durante todo el año electivo. Actividades de los miembros Explicación de los temas. Contextualización, guía y mediación. Los alumnos deberán ingresar a la plataforma al menos tres días en la semana. Publicar las lecturas que realizaron. Intervenir en las publicaciones de los miembros, discutir e intercambiar información Realizar mapas conceptuales o presentaciones con Prezi Evaluación. Búsqueda información sobre el tema. (la cual también va incluido la bibliografía)
  • 11. Criterios de evaluación. Se evaluará: •Intervenciones en Facebook •Lecturas de los materiales propuestas. •Presentación de mapas conceptuales. •Desarrollo del tema •Criterio de elección de la bibliografía •SEGURIDAD Para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales se hará uso de grupos cerrados en Facebook
  • 12. DINÁMICA: El docente utiliza un disparador para iniciar la clase refiriendo distintas preguntas a los alumnos, de esta manera estará seguro de los conocimientos previos de los mismos, por ejemplo preguntas tales como:¿Han recurrido alguna vez a un buscador en internet para obtener respuestas o conceptos? ¿Cuales? ¿Utilizan Facebook? etc.
  • 13. ACTIVIDADES 1) Mirar las publicaciones que se encuentran en la página de Facebook. • Leer los cuentos y novelas sugeridas. • Elaborar una argumentación con respecto a la lectura realizada. • Publicarlo luego en un comentario en el muro de facebook. 2) En un pequeño grupo (no más de cinco alumnos) realizar una obra de teatro, que represente el argumento del cuento o la novela
  • 14. El resto de los alumnos observará dicha obra de teatro. •Posteriormente publicarlo en el muro del grupo en Facebook . . •Después de que el grupo publique la dramatización en la red social, se le pedirá a los estudiantes que la visualicen y posteriormente la comparta en la aplicación Youtube. •Con la aplicación Twiptic los alumnos subirán las fotos y videos de los distintos momentos del trabajo en grupo para la realización de la dramatización.
  • 15. RECURSOS: Los recursos que utilizará la docente será su netbook conectada a un retroproyector, para visualizar en la pantalla el Facebook y los pasos que deben seguir los alumnos para acceder al mismo, además de explicar el funcionamiento de dicha herramienta. De esta manera los alumnos (cada uno con su computadora) imitarán los pasos que realice la profesora.
  • 16. Materiales de lectura: Podrán encontrar textos en páginas web como del portal educ.ar y la del Plan: www.educ.ar, en bibliotecas populares, escolares, y por supuesto en sus bibliotecas personales. Además de las publicadas en la red social. • Lecturas de escritores argentinos, latinoamericanos y universales. Leer x leer, Leer la Argentina y la biblioteca de los 100 títulos. Libros que los alumnos lleven a clase y deseen compartir con sus compañeros. Serán también utilizados.
  • 17. REFLEXIÓN FINAL Las redes sociales conectan a personas con intereses, ideas y objetivos comunes. Sabemos que para combatir el fracaso escolar, hay que crear y generar ambientes pedagógicos capaces de dar lugar a aprendizajes motivadores, activos y significativos para los alumnos. La introducción de las redes sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje permite mantener una comunicación más directa con los alumnos y el trabajo conjunto entre alumnos y profesores en una práctica común será mucho más favorable. Siempre que se aplica una red social al contexto escolar, el alumno aprende a usar las redes que ya utiliza en su día a día, pero con un nuevo enfoque: el que requiere la enseñanza. Aprende a buscar información, a escribir y presentar sus ideas, a colaborar y evaluar su trabajo y el profesor gestiona y conduce el trabajo hecho por y para todos.