SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México




            Facultad de Antropología




       Licenciatura de Antropología Social




   Materia optativa : Antropología y Tecnología




Hablando un poco sobre Antropología y Tecnología




      Por : Bustos Alvarez Yauhtli Quetzali




                   Semestre 5°

                             Fecha : 30 de septiembre del 2012
Nota preliminar:

El propósito de este ensayo consta en el analizar         la nueva perspectiva
antropológica sobre   el campo de Tecnología, su metodología, elementos a
estudiar , su influencia en las masas sociales y las nuevas formas de relaciones
sociales, por lo tanto, mi objetivo se centra en lo antes mencionado, por ello no
busco tomar conceptos que quedan fuera del alcance del conocimiento aprendido
durante las clases, por lo que pretendo retomar lo visto en clases y ahondar
según mi perspectiva y opinión.




                                         “El verdadero viaje de exploración

                                     no consiste en buscar nuevas tierras

                                                  sino en tener nuevos ojos”

                                                                Marcel Proust
Introducción

El propósito del presente trabajo, consta de dar un perspectiva de manera
general sobre el campo de la antropología y la tecnología que se hablado
sobre el tema y como se a abordado , por lo siguiente se ha dividido en
tres apartados a amanera que sea mas fácil su entendimiento:

   1. Hablando un poco de Antropología y tecnología: En este primer
      apartado se trata de dar una perspectiva de la manera en la será el
      objeto de estudio de la antropología vinculado con las tecnologías de
      que manera se ha interesado sobre este campo y su justificación.
   2. Antropología     y   tecnología,   Nuevas   formas   de   relaciones
      sociales, nuevos campos de investigación: Se trata de exponer , el
      interés de la disciplina, de que forma voltea su mirada hacia nuevos
      campos de investigación y el por que de considerar que la tecnología
      ofrece un nuevo conocimiento sobre las relaciones culturales y
      sociales así como la influencia de estos nuevos modos fuera del
      campo virtual.
   3. Y por ultimo un poco de metodología …..Etnografía virtual:
      Consta en el analizar de que manera la ciencia antropológica
      responde metodológicamente en su método que la caracteriza que es
      la ETNOGRAFIA ante nuevos retos en el campo de la investigación.


Se ha desarrollado dicha temática, ya que de manera personal, el entender
y comprender un nuevo hecho de estudio como la Antropología y
tecnología, radicara en los orígenes para este surgimiento por ello, se
pretende un análisis propio sobre lo conocido acerca del tema , ya que a
partir de esto se puede conformar una nueva área de análisis.
Hablando un poco de Antropología y tecnología




Muchas de las ocasiones uno se pregunta qué consecuencias tiene la cultura
y mas en la era tecnológica , para la definición del ser humano y de la sociedad
qué repercusiones ocasiona sobre el control , el conocimiento . Así de como
estas obligan a replantear nuestras concepciones sobre naturaleza ,sociedad
y sus conexiones; de que manera han alterado irremediablemente el sentido
del espacio, del tiempo y de la interacción. Las ideas sobre el entorno social y
cultural no volverán a ser las mismas a la luz de los avances científico-
tecnológicos

Donde aparecen nuevos escenarios de conflicto y de análisis de las ciencias
dedicadas a su estudio, tales son los escenarios en los que se propone
desarrollar la reflexión antropológica de la nueva era tecnológica que se
avecinaba a principios de los 90´s y que se ha consolidadado de manera
definitiva ya en nuestra época.


Sin duda alguna la disciplina antropológica se interesado en los estudios de
hombre y su tecnología, desde esta perspectiva pretende formular una
tentativa respuesta sobre el origen y evolución de la cultura, al igual de que
manera, a influido en los procesos de formación cultural, en los pueblos menos
desarrollados, como fenómeno explicito del contacto occidental con los pueblos
primitivos, las diversas discusiones que se desarrollaron y a perspectiva propia
se siguen desarrollando van desde la descalificación de la influencia
tecnológica hacia los pueblos carentes de la misma, afirmando que la
tecnología a invadido su cultura de manera fragmentaria y ha proporcionado
segmentación social y cultural, mas sin embargo esto se puede ver desde una
perspectiva demasiado clásica , de la disciplina , por ahora el hablar de cultura
y tecnología surgen nuevas preguntas dejando a una lado esa perspectiva
clásica ¿Que es lo que sucede con los nuevos movimientos tecnológicos y su
auge?, para ello nos dice Escobar lo siguiente al hablar sobre Antropología de
la ciencia y la tecnología : “Es innegable que las nuevas tecnologías
informáticas, de computación y biológicas están transformando de modo
fundamental las estructuras de la modernidad, incluyendo los significados y
prácticas de vida, trabajo, economía y lenguaje. Trastornan las grandes
preguntas de nuestro tiempo, como el desarrollo, la globalización, el
capitalismo, lo orgánico y lo artificial “ (ESCOBAR 1999:23) el punto de partida
de los estudios sociales y de tecnología, configuro un campo de estudio de
manera independiente y legitimo como cualquier otro en la disciplina
antropológica, que permite otorgar aproximaciones sociales y culturales a la
tecnología, donde    en estas aparecen elementos que involucran personas
herramientas, significados y que de alguna manera como el ser humano se
constituye como ser social y cultural.
Para esto la antropología ha pretendido renovar de manera constante sus
marcos conceptuales tomándolos de diversas disciplinas y adaptándolos a las
ciencias sociales y así darle un nuevo giro a sus investigaciones.



Antropologia y tecnología

Nuevas formas de relaciones sociales, nuevos campos de investigación

Como ya se ha visto en el texto anterior la manera en la que pretende la
Antropología abordar a su objeto de estudio a través de las nuevas tecnologías
es un cambio fundamental, ya que como se sabe, la cultura se modifica de a
manera constante, lo que se le denomina como dinamismo cultural, de
acuerdo con ello, pretenderá nuevas formas discursivas de producción,
transmisión y recreación.
La tecnología nos ha proporcionado al ser humano la construcción constante
de significados a través de las herramientas que se encuentran inmersas en la
misma ,configurada como actos de comunicación, discursos e interacciones
verbales que tienen como contexto una experiencia o un proceso, que es en
este caso meramente tecnológico, lo que en su momento propuso Teresa
Márquez como       “tecnología hablada”       denominado como “ un objeto
comunicativo, donde la tecnología actuara como el método idóneo para
estudiar el análisis del discurso y por lo tanto la cultura” ( MARQUEZ 2002:97)
pero ¿Porque analizar desde el punto de análisis del discurso?, a
consideración propia, es        donde radica el punto escencial de las
investigaciones antropológicas sobre la tecnología , es decir se retoma la
concepción del discurso como un practica social de manera institucionalizada y
validada mediante el instrumento de la tecnología, póngasele el sobrenombre
cualquiera , remite tanto a roles, situaciones inmiscuidas en el acto de la
comunicación, que era el fin inicial de las tecnologías que posteriormente
dieron lugar a una transformación inminente del establecimiento de redes no
solo de comunicación , sino de hablar de redes de socialización, por lo tanto
a su vez de acuerdo con la naturaleza del objeto de estudio de la
antropología seria idóneo hablar de cultura en la tecnología.

De modo que al analizar a esta, como una vía para estudiar a la tecnología en
la forma de como colabora       en la dinámica     de las relaciones sociales,
reelabora su concepto a modo que se hablaría sobre que la tecnología tiene
elementos simbólicos al momento de establecer nociones sociales y
culturales, que sirve como potencializador de ideas así como configurador de
signos, símbolos que lo podemos ver y de mas pura (por llamarlo así) de la
cultura misma independientemente de         los campos tecnológicos, que se
pueden ver reflejados, en los análisis de hipertextualidad, o las concepciones
del Ciberespacio propiamente dichas , donde el lenguaje determina las
construcciones (ya llevándolo al plano tecnológico) virtuales del mundo .
Las nuevas formas de estas relaciones sociales vinculadas con los
medios tecnológicos no solo implican un entendimiento de las nuevas formas
de sociabilidad , también implican el análisis del espacio tecno físico en el que
se desarrollan, este ciberespacio definido reconstruye o lleva a la realidad la
representación cultural del o de su mundo, en la que el hombre lo construye
de manera ficticia y lo lleva a la realidad , se desarrollan todas las nuevas
construcciones simbólicas y en la manera en la que nos encontramos con el
otro y      las múltiples interacciones socioculturales , así pues otras nuevas
formas de sociabilidad surgen a partir del uso del ciberespacio, el intercambio
continuo de ideas donde se ven expresadas una diversidad infinita de
elementos culturales y mundos virtuales sin precedentes diversificados en uno
solo.
El hablar de todo esto no se ha hecho esperar, lo tecnológico también ha
estado ligado al momento de hablas de globalización y poder, sin perder el
punto de vista cultural y social “El uso del internet y las nuevas tecnologías
informáticas y comunicacionales, por ejemplo, está teniendo un gran impacto
sobre las prácticas de activismo de los movimientos sociales y las ONG'S,
desde los de grupos de mujeres hasta los de los indígenas y los ecológicos.
Las redes de los movimientos evidencian nuevas prácticas e identidades que
no pueden ser entendidos apelando a los modelos convencionales de identidad
donde modifica la cuestión de "lo global y lo local" (ESCOBAR 1999:23), de
que manera se establecen y se establecerán los nuevos movimientos y
cambios relevantes sociales, muchas de las ocasiones la tecnología (hablando
sobre el internet) se ha vinculado con instrumento de las culturas de masas
“El incremento de la innovación tecnológica , de la informática ha
proporcionado una profundización de las desigualdades económicas, implica la
imposición    del poder       económico   y cultural”   (RODRIGUEZ     1991:152)
otorgándole el fin de homogeneizar culturalmente y no permitir el desarrollo
de      aquellas   culturas    subalternas,   vista     como   un   proceso   de
transnacionalización es imposible negar que la tecnología esta alejada o fuera
de la cultura de masas mas sin embargo por otro lado existe otra perspectiva
“ En mi opinión es necesario ya repensar en cambiar la óptica , sobre el hablar
de las culturas de masas proporcionan, la perdida de identidad                   y el
imperialismo cultural y la poca o nula productividad en términos de desarrollo
cultural”    (SIGNORELLI       1987:110)   la    postura    Pasoliliana    (sobre   la
mundialización de la cultura y la homogenización) pasa a ser una visión
muchísimo mas positiva como un mejorador de condiciones culturales y un
reconocimiento de la base estructural donde se desarrollan las culturas y de
rediscutir a fondo la dinámica de las relaciones sociales y culturales. Es así
como se puede llegar a una redefinición de la cultura mediante estos medios y
quizás hablar una definición teórica del dominio cultural


Y por ultimo un poco de metodología
Etnografía virtual


A partir de todo el análisis sobre el campo tecnológico, surge una duda ¿De
que   manera     se    puede    abordar    todos    estos   elementos     de   manera
metodológica? , mediante el análisis etnometodológico de las ciencias sociales,
los etnógrafos resulta siempre de utilidad considerar aI momento de llegar a
campo aprender acerca deI contexto de investigación. Partimos de la
necesidad de modificar las técnicas a modo que se adecuen a nuestro objeto
de investigación.

Las diversas perspectivas de análisis           de la realidad social     deben estar
integradas     en un modelo en las que se acoplen a los supuestos
epistemológicos       que las generan, llevar acabo         funciones reflexivas, de
manera que el construir         hechos no equivaldría        a realizar de manera
generalizada visiones del mundo, si no a elaborar hechos y descripciones que
funcionan gracias a los actores, que se ubican en contextos particulares y
específicos los cuales      resultan transformados como resultado de esa
construcción, la teorización sobre la tecnología par discutir sobre las formas de
organización   social   “Para   algunos,    las   nuevas    tecnologías   de   las
comunicaciones son consecuencia lógica de las preocupaciones de la
sociedad moderna acerca de la racionalidad y el control. Para otros, las nuevas
tecnologías comunicacionales se diferencian por el énfasis que ponen en la
incertidumbre, con la cual se convierten en las manifestaciones de modos
posmodernos de (des)organización, caracterizados por la fragmentación de
conceptos tales como ciencia. religión, cultura, sociedad y el Sí mismo “(HINE
2004:16) La relación existente entre la investigación antropológica son las
bases de la sistematización y análisis de datos etnográficos referentes a la
investigación correspondiente a la disciplina, estos procesos pueden ser visitos
de manera explicita o en su mayoría dan lugar en el trabajo de campo. Sin
embargo que sucede en el ámbito de la antropología y la tecnología, ¿De que
manera las técnicas y metodologías empleadas en el trabajo de campo,
pueden llevarse acabo en el análisis de la Cibercultura, las Redes Sociales y el
Ciberespacio? Cabe notar que no estamos hablando de fenómenos sociales
sin espacio , sino de fenómenos sociales que tienen lugar en un espacio no-
físico. Partimos de la etnografía, ocurre que en este caso, son muchas las
peculiaridades y dificultades con que la contrastada metodología antropológica de
campo se encuentra. Este ve obligado a fiarse de un panorama donde todo puede
ser ficticio e inestable, mas sin embargo la veracidad y legitimidad se encuentra
en la misma rigurosidad de su metodología eso es lo que lo hace científico.
Por ultimo:
Conclusiones


La ampliación del campo en el que el ser humano se desarrolla de manera social
y cultural, proporciona a al ciencia Antropológica la existencia de un nuevo
campo de investigación, pero a su vez la re-elaboración de conocimientos de
esta ciencia para el nuevo espacio en el que el ser cultural se relacionara de
ahora en adelante de manera continua.
Proporciona una nueva conformación del conocimiento antropológico y que va
mas allá de este, ya que constituye en sus avances alcances transdiciplinares
y multidisciplinarios, que permiten mejoras sobre la investigación sobre el
hombre cultural, social psicológico y biológico.
Los usos cotidianos del internet o del mundo cibernético y todas sus
implicaciones y aplicaciones (por que no decirlo así) no son solo mucho mas
interesantes de ver, sino prometen mucho mas campos de estudio           y de
investigaciones a futuro , donde los lectores y científicos que proporcionen
dichas investigaciones explorar se profundicen en este mundo cibernético y de
la tecnología


La virtualidad y sus actualizaciones comprenden un mundo de interesante
dinámica, que va desde su producción hasta su reproducción constante del
mundo dándole múltiples versiones y sentidos del aquí y el ahora, rompiendo
con lineamientos preestablecidos.
Bibliografía


ESCOBAR, Arturo (1999) “El final de salvaje, naturaleza, cultura y política
en la antropología contemporánea”, Santafé de Bogotá, Ed. CEREC.”


HINE, Christine (2004) “Etnografía virtual”, Barcelona, Editorial UOC.


MARQUEZ, María Teresa (2002) “Etnografía de los recursos             en el
laboratorio: Tecnología y presentaciones identitarias” en Estudios sobre
las Culturas contemporáneas, año VII. Núm. 016, México, Universidad de
Colima.




RODRIGUEZ, Mariangela (1991) “Cultura Popular- Cultura de masas,
espacio    para   las   identidades”    en    Estudios    sobre    Culturas
contemporáneas, Año/ Vol IV,Núm.012, México, Universidad de Colima.


SIGNORELLI, Amalia (1987) “Cultura Popular – Cultura de masas, notas
para el debate”, en Estudios sobre Culturas contemporáneas, Año/ Vol.I,
Num.002, México, Universidad de Colima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Johanna Quijano
 
Métodos De Investigación
Métodos De InvestigaciónMétodos De Investigación
Métodos De InvestigaciónPablo Sierra
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
Estefanía Burgos
 
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRALA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
FERSTONE
 
Marcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icMarcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icAmelia Marquez
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
ANAGUERRERO127
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
LuisQuezada62
 
Convocatoria xxi coneca
Convocatoria xxi conecaConvocatoria xxi coneca
Convocatoria xxi coneca
fesamerica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Hernan Dario Mancipe Luna
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
nayenay
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
Katherine Redrobán
 
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
NATHYTRABAJOS
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaFernando
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
Jesus_Insignares
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santanaedsonarante
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
rrquezadar
 

La actualidad más candente (19)

Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
Introducción. La lucha de la luz y la sombra.
 
Métodos De Investigación
Métodos De InvestigaciónMétodos De Investigación
Métodos De Investigación
 
La lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la SombraLa lucha de la luz y la Sombra
La lucha de la luz y la Sombra
 
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRALA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
 
Marcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la icMarcos teóricos que orientan la ic
Marcos teóricos que orientan la ic
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Convocatoria xxi coneca
Convocatoria xxi conecaConvocatoria xxi coneca
Convocatoria xxi coneca
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
 
De La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióNDe La Cultura De InvestigacióN
De La Cultura De InvestigacióN
 
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partidaSociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
Sociedad, Cultura y Comunicación. Un punto de partida
 
Definición de sociología e historia
Definición de sociología e historiaDefinición de sociología e historia
Definición de sociología e historia
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Etnografa
EtnografaEtnografa
Etnografa
 

Similar a Un poco de Antropologia y Tecnologia

Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la CyberculturaBienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Papi Zednanre C
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Antropología de la tecnología expo clase 2
Antropología de la tecnología expo clase 2Antropología de la tecnología expo clase 2
Antropología de la tecnología expo clase 2David Manjarrez
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
alvaro barrios
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
Lisveilis
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
eraser Juan José Calderón
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Arte investigar
Arte investigarArte investigar
Design Culture,
Design Culture, Design Culture,
Design Culture,
Artur Serra
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadIsaias Cabe
 
Estructura del conocimiento CEVIP
Estructura del conocimiento CEVIPEstructura del conocimiento CEVIP
Estructura del conocimiento CEVIP
Angel Lopez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
giorgia39
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
DanielBatista89
 

Similar a Un poco de Antropologia y Tecnologia (20)

Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la CyberculturaBienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Antropología de la tecnología expo clase 2
Antropología de la tecnología expo clase 2Antropología de la tecnología expo clase 2
Antropología de la tecnología expo clase 2
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
 
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
 
Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Arte investigar
Arte investigarArte investigar
Arte investigar
 
Tesis92
Tesis92Tesis92
Tesis92
 
Design Culture,
Design Culture, Design Culture,
Design Culture,
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 
Estructura del conocimiento CEVIP
Estructura del conocimiento CEVIPEstructura del conocimiento CEVIP
Estructura del conocimiento CEVIP
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Un poco de Antropologia y Tecnologia

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Antropología Licenciatura de Antropología Social Materia optativa : Antropología y Tecnología Hablando un poco sobre Antropología y Tecnología Por : Bustos Alvarez Yauhtli Quetzali Semestre 5° Fecha : 30 de septiembre del 2012
  • 2. Nota preliminar: El propósito de este ensayo consta en el analizar la nueva perspectiva antropológica sobre el campo de Tecnología, su metodología, elementos a estudiar , su influencia en las masas sociales y las nuevas formas de relaciones sociales, por lo tanto, mi objetivo se centra en lo antes mencionado, por ello no busco tomar conceptos que quedan fuera del alcance del conocimiento aprendido durante las clases, por lo que pretendo retomar lo visto en clases y ahondar según mi perspectiva y opinión. “El verdadero viaje de exploración no consiste en buscar nuevas tierras sino en tener nuevos ojos” Marcel Proust
  • 3. Introducción El propósito del presente trabajo, consta de dar un perspectiva de manera general sobre el campo de la antropología y la tecnología que se hablado sobre el tema y como se a abordado , por lo siguiente se ha dividido en tres apartados a amanera que sea mas fácil su entendimiento: 1. Hablando un poco de Antropología y tecnología: En este primer apartado se trata de dar una perspectiva de la manera en la será el objeto de estudio de la antropología vinculado con las tecnologías de que manera se ha interesado sobre este campo y su justificación. 2. Antropología y tecnología, Nuevas formas de relaciones sociales, nuevos campos de investigación: Se trata de exponer , el interés de la disciplina, de que forma voltea su mirada hacia nuevos campos de investigación y el por que de considerar que la tecnología ofrece un nuevo conocimiento sobre las relaciones culturales y sociales así como la influencia de estos nuevos modos fuera del campo virtual. 3. Y por ultimo un poco de metodología …..Etnografía virtual: Consta en el analizar de que manera la ciencia antropológica responde metodológicamente en su método que la caracteriza que es la ETNOGRAFIA ante nuevos retos en el campo de la investigación. Se ha desarrollado dicha temática, ya que de manera personal, el entender y comprender un nuevo hecho de estudio como la Antropología y tecnología, radicara en los orígenes para este surgimiento por ello, se pretende un análisis propio sobre lo conocido acerca del tema , ya que a partir de esto se puede conformar una nueva área de análisis.
  • 4. Hablando un poco de Antropología y tecnología Muchas de las ocasiones uno se pregunta qué consecuencias tiene la cultura y mas en la era tecnológica , para la definición del ser humano y de la sociedad qué repercusiones ocasiona sobre el control , el conocimiento . Así de como estas obligan a replantear nuestras concepciones sobre naturaleza ,sociedad y sus conexiones; de que manera han alterado irremediablemente el sentido del espacio, del tiempo y de la interacción. Las ideas sobre el entorno social y cultural no volverán a ser las mismas a la luz de los avances científico- tecnológicos Donde aparecen nuevos escenarios de conflicto y de análisis de las ciencias dedicadas a su estudio, tales son los escenarios en los que se propone desarrollar la reflexión antropológica de la nueva era tecnológica que se avecinaba a principios de los 90´s y que se ha consolidadado de manera definitiva ya en nuestra época. Sin duda alguna la disciplina antropológica se interesado en los estudios de hombre y su tecnología, desde esta perspectiva pretende formular una tentativa respuesta sobre el origen y evolución de la cultura, al igual de que manera, a influido en los procesos de formación cultural, en los pueblos menos desarrollados, como fenómeno explicito del contacto occidental con los pueblos primitivos, las diversas discusiones que se desarrollaron y a perspectiva propia se siguen desarrollando van desde la descalificación de la influencia tecnológica hacia los pueblos carentes de la misma, afirmando que la tecnología a invadido su cultura de manera fragmentaria y ha proporcionado segmentación social y cultural, mas sin embargo esto se puede ver desde una perspectiva demasiado clásica , de la disciplina , por ahora el hablar de cultura
  • 5. y tecnología surgen nuevas preguntas dejando a una lado esa perspectiva clásica ¿Que es lo que sucede con los nuevos movimientos tecnológicos y su auge?, para ello nos dice Escobar lo siguiente al hablar sobre Antropología de la ciencia y la tecnología : “Es innegable que las nuevas tecnologías informáticas, de computación y biológicas están transformando de modo fundamental las estructuras de la modernidad, incluyendo los significados y prácticas de vida, trabajo, economía y lenguaje. Trastornan las grandes preguntas de nuestro tiempo, como el desarrollo, la globalización, el capitalismo, lo orgánico y lo artificial “ (ESCOBAR 1999:23) el punto de partida de los estudios sociales y de tecnología, configuro un campo de estudio de manera independiente y legitimo como cualquier otro en la disciplina antropológica, que permite otorgar aproximaciones sociales y culturales a la tecnología, donde en estas aparecen elementos que involucran personas herramientas, significados y que de alguna manera como el ser humano se constituye como ser social y cultural. Para esto la antropología ha pretendido renovar de manera constante sus marcos conceptuales tomándolos de diversas disciplinas y adaptándolos a las ciencias sociales y así darle un nuevo giro a sus investigaciones. Antropologia y tecnología Nuevas formas de relaciones sociales, nuevos campos de investigación Como ya se ha visto en el texto anterior la manera en la que pretende la Antropología abordar a su objeto de estudio a través de las nuevas tecnologías es un cambio fundamental, ya que como se sabe, la cultura se modifica de a manera constante, lo que se le denomina como dinamismo cultural, de acuerdo con ello, pretenderá nuevas formas discursivas de producción, transmisión y recreación.
  • 6. La tecnología nos ha proporcionado al ser humano la construcción constante de significados a través de las herramientas que se encuentran inmersas en la misma ,configurada como actos de comunicación, discursos e interacciones verbales que tienen como contexto una experiencia o un proceso, que es en este caso meramente tecnológico, lo que en su momento propuso Teresa Márquez como “tecnología hablada” denominado como “ un objeto comunicativo, donde la tecnología actuara como el método idóneo para estudiar el análisis del discurso y por lo tanto la cultura” ( MARQUEZ 2002:97) pero ¿Porque analizar desde el punto de análisis del discurso?, a consideración propia, es donde radica el punto escencial de las investigaciones antropológicas sobre la tecnología , es decir se retoma la concepción del discurso como un practica social de manera institucionalizada y validada mediante el instrumento de la tecnología, póngasele el sobrenombre cualquiera , remite tanto a roles, situaciones inmiscuidas en el acto de la comunicación, que era el fin inicial de las tecnologías que posteriormente dieron lugar a una transformación inminente del establecimiento de redes no solo de comunicación , sino de hablar de redes de socialización, por lo tanto a su vez de acuerdo con la naturaleza del objeto de estudio de la antropología seria idóneo hablar de cultura en la tecnología. De modo que al analizar a esta, como una vía para estudiar a la tecnología en la forma de como colabora en la dinámica de las relaciones sociales, reelabora su concepto a modo que se hablaría sobre que la tecnología tiene elementos simbólicos al momento de establecer nociones sociales y culturales, que sirve como potencializador de ideas así como configurador de signos, símbolos que lo podemos ver y de mas pura (por llamarlo así) de la cultura misma independientemente de los campos tecnológicos, que se pueden ver reflejados, en los análisis de hipertextualidad, o las concepciones del Ciberespacio propiamente dichas , donde el lenguaje determina las construcciones (ya llevándolo al plano tecnológico) virtuales del mundo .
  • 7. Las nuevas formas de estas relaciones sociales vinculadas con los medios tecnológicos no solo implican un entendimiento de las nuevas formas de sociabilidad , también implican el análisis del espacio tecno físico en el que se desarrollan, este ciberespacio definido reconstruye o lleva a la realidad la representación cultural del o de su mundo, en la que el hombre lo construye de manera ficticia y lo lleva a la realidad , se desarrollan todas las nuevas construcciones simbólicas y en la manera en la que nos encontramos con el otro y las múltiples interacciones socioculturales , así pues otras nuevas formas de sociabilidad surgen a partir del uso del ciberespacio, el intercambio continuo de ideas donde se ven expresadas una diversidad infinita de elementos culturales y mundos virtuales sin precedentes diversificados en uno solo. El hablar de todo esto no se ha hecho esperar, lo tecnológico también ha estado ligado al momento de hablas de globalización y poder, sin perder el punto de vista cultural y social “El uso del internet y las nuevas tecnologías informáticas y comunicacionales, por ejemplo, está teniendo un gran impacto sobre las prácticas de activismo de los movimientos sociales y las ONG'S, desde los de grupos de mujeres hasta los de los indígenas y los ecológicos. Las redes de los movimientos evidencian nuevas prácticas e identidades que no pueden ser entendidos apelando a los modelos convencionales de identidad donde modifica la cuestión de "lo global y lo local" (ESCOBAR 1999:23), de que manera se establecen y se establecerán los nuevos movimientos y cambios relevantes sociales, muchas de las ocasiones la tecnología (hablando sobre el internet) se ha vinculado con instrumento de las culturas de masas “El incremento de la innovación tecnológica , de la informática ha proporcionado una profundización de las desigualdades económicas, implica la imposición del poder económico y cultural” (RODRIGUEZ 1991:152) otorgándole el fin de homogeneizar culturalmente y no permitir el desarrollo de aquellas culturas subalternas, vista como un proceso de
  • 8. transnacionalización es imposible negar que la tecnología esta alejada o fuera de la cultura de masas mas sin embargo por otro lado existe otra perspectiva “ En mi opinión es necesario ya repensar en cambiar la óptica , sobre el hablar de las culturas de masas proporcionan, la perdida de identidad y el imperialismo cultural y la poca o nula productividad en términos de desarrollo cultural” (SIGNORELLI 1987:110) la postura Pasoliliana (sobre la mundialización de la cultura y la homogenización) pasa a ser una visión muchísimo mas positiva como un mejorador de condiciones culturales y un reconocimiento de la base estructural donde se desarrollan las culturas y de rediscutir a fondo la dinámica de las relaciones sociales y culturales. Es así como se puede llegar a una redefinición de la cultura mediante estos medios y quizás hablar una definición teórica del dominio cultural Y por ultimo un poco de metodología Etnografía virtual A partir de todo el análisis sobre el campo tecnológico, surge una duda ¿De que manera se puede abordar todos estos elementos de manera metodológica? , mediante el análisis etnometodológico de las ciencias sociales, los etnógrafos resulta siempre de utilidad considerar aI momento de llegar a campo aprender acerca deI contexto de investigación. Partimos de la necesidad de modificar las técnicas a modo que se adecuen a nuestro objeto de investigación. Las diversas perspectivas de análisis de la realidad social deben estar integradas en un modelo en las que se acoplen a los supuestos epistemológicos que las generan, llevar acabo funciones reflexivas, de manera que el construir hechos no equivaldría a realizar de manera generalizada visiones del mundo, si no a elaborar hechos y descripciones que funcionan gracias a los actores, que se ubican en contextos particulares y
  • 9. específicos los cuales resultan transformados como resultado de esa construcción, la teorización sobre la tecnología par discutir sobre las formas de organización social “Para algunos, las nuevas tecnologías de las comunicaciones son consecuencia lógica de las preocupaciones de la sociedad moderna acerca de la racionalidad y el control. Para otros, las nuevas tecnologías comunicacionales se diferencian por el énfasis que ponen en la incertidumbre, con la cual se convierten en las manifestaciones de modos posmodernos de (des)organización, caracterizados por la fragmentación de conceptos tales como ciencia. religión, cultura, sociedad y el Sí mismo “(HINE 2004:16) La relación existente entre la investigación antropológica son las bases de la sistematización y análisis de datos etnográficos referentes a la investigación correspondiente a la disciplina, estos procesos pueden ser visitos de manera explicita o en su mayoría dan lugar en el trabajo de campo. Sin embargo que sucede en el ámbito de la antropología y la tecnología, ¿De que manera las técnicas y metodologías empleadas en el trabajo de campo, pueden llevarse acabo en el análisis de la Cibercultura, las Redes Sociales y el Ciberespacio? Cabe notar que no estamos hablando de fenómenos sociales sin espacio , sino de fenómenos sociales que tienen lugar en un espacio no- físico. Partimos de la etnografía, ocurre que en este caso, son muchas las peculiaridades y dificultades con que la contrastada metodología antropológica de campo se encuentra. Este ve obligado a fiarse de un panorama donde todo puede ser ficticio e inestable, mas sin embargo la veracidad y legitimidad se encuentra en la misma rigurosidad de su metodología eso es lo que lo hace científico.
  • 10. Por ultimo: Conclusiones La ampliación del campo en el que el ser humano se desarrolla de manera social y cultural, proporciona a al ciencia Antropológica la existencia de un nuevo campo de investigación, pero a su vez la re-elaboración de conocimientos de esta ciencia para el nuevo espacio en el que el ser cultural se relacionara de ahora en adelante de manera continua. Proporciona una nueva conformación del conocimiento antropológico y que va mas allá de este, ya que constituye en sus avances alcances transdiciplinares y multidisciplinarios, que permiten mejoras sobre la investigación sobre el hombre cultural, social psicológico y biológico. Los usos cotidianos del internet o del mundo cibernético y todas sus implicaciones y aplicaciones (por que no decirlo así) no son solo mucho mas interesantes de ver, sino prometen mucho mas campos de estudio y de investigaciones a futuro , donde los lectores y científicos que proporcionen dichas investigaciones explorar se profundicen en este mundo cibernético y de la tecnología La virtualidad y sus actualizaciones comprenden un mundo de interesante dinámica, que va desde su producción hasta su reproducción constante del mundo dándole múltiples versiones y sentidos del aquí y el ahora, rompiendo con lineamientos preestablecidos.
  • 11. Bibliografía ESCOBAR, Arturo (1999) “El final de salvaje, naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea”, Santafé de Bogotá, Ed. CEREC.” HINE, Christine (2004) “Etnografía virtual”, Barcelona, Editorial UOC. MARQUEZ, María Teresa (2002) “Etnografía de los recursos en el laboratorio: Tecnología y presentaciones identitarias” en Estudios sobre las Culturas contemporáneas, año VII. Núm. 016, México, Universidad de Colima. RODRIGUEZ, Mariangela (1991) “Cultura Popular- Cultura de masas, espacio para las identidades” en Estudios sobre Culturas contemporáneas, Año/ Vol IV,Núm.012, México, Universidad de Colima. SIGNORELLI, Amalia (1987) “Cultura Popular – Cultura de masas, notas para el debate”, en Estudios sobre Culturas contemporáneas, Año/ Vol.I, Num.002, México, Universidad de Colima.