SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA HIJA DE ABRAHAMi
(Lc 13,10-17)
Capítulo 7
La historia de la
mujer encorvada en
Lc está situada,
significativamente,
entre dos parábolas
del Reino en claro
contraste mutuo: la
de la higuera estéril
(Lc 13,6-9) y la del
grano de mostaza y
la levadura (Lc
13,18-21). Y Jesús
cura a esta mujer en
unas determinadas
circunstancias:
mientras enseñaba
en la sinagoga, en
un sábado y por
propia iniciativa.
CONTRASTES
Pero para poder entender el sentido del díptico y de estos contrastes necesitamos encontrar
las claves de lectura del texto. Hay varias claves estrechamente relacionadas entre sí: las de los
verbos atar y desatar que se refieren a la enfermedad y a la curación de la mujer. Ella está
doblemente atada: por Satanás, bajo cuyo espíritu estaba y por su enfermedad. Jesús la desata de
ambas ataduras, le impone las manos (la desata con su acción) y la cura (la desata con sus
palabras). Y la otra clave unida a ésta la ofrece lo relativo al Reino de Dios y las parábolas en las que
este díptico se enmarca. Y con esta clave se relacionan otras cosas como la salvación que se había
prometido a Abraham y que Jesús actualiza y realiza en esta mujer, hija de Abraham, lo que la
llegada del Reino significa para la dignidad de los seres humanos, puesto que Jesús le devuelve a
esta mujer su propia identidad y, por lo mismo su dignidad, la función del sábado y la comprensión
de la ley, la dimensión escatológica… que hacen que Lc proponga este relato como verdadera
metáfora del Reino de Dios y haga de esta mujer su signo y la actualización de sus efectos
salvadores.
LA MUJER TORCIDA Y EL JEFE RECTO
1
A pesar de llevar dieciocho años enferma, la mujer encorvada no había matado su
espiritualidad. Jesús la encuentra en la sinagoga a la que ella acude para rezar. De ella no se nos
narran sus palabras, pero el narrador nos dice que tras la curación de Jesús ella se puso a alabar a
Dios (v. 13). Del jefe de la sinagoga lo primero que se cuentan son las palabras que dice contra la
acción de Jesús, alegando la observancia del sábado. Con ello revela una escasa comprensión de la
Torah, él que como jefe de la sinagoga se supone que la debe conocer bien. La mujer, en cabio, por
ser mujer pasa por no estar instruida en la Ley, pero es precisamente de ella de quien dice Jesús
que es una hija de Abraham, es decir, una legítima heredera de sus promesas, alguien que entra de
lleno en los planes salvadores de Dios para con su pueblo.
Para Jesús, el sábado es tiempo de predicar y de curar. Tiempo de preocuparse de la mujer,
hablarle, devolverle la dignidad, alabar a Dios, defenderla… Para el jefe de la sinagoga es en cambio
un tiempo de cumplir la ley hasta el punto de disculpar el cuidado de los animales (v. 15) y
descuidarse de las necesidades de las personas, de estar pendiente de la observancia y a la par
azuzar al pueblo con sus críticas a Jesús.
La mujer alaba a Dios y la gente, después de lo que Jesús hace con ella, la imita y también
alaba a Dios. El jefe de la sinagoga, en vez de dirigir la palabra de censura a Jesús mismo o regañar
directamente a la mujer, habla a la gente para acusar indirectamente a Jesús y a la mujer. Jesús
ante una conducta tan poco clara y tan torcida, no sólo endereza a la mujer con su palabra, sino
que pone las cosas en su sitio llamando hipócrita al que se cree recto. El narrador cuenta que las
palabras del jefe de la sinagoga a la gente, después de las palabras enderezadoras de Jesús,
producen un efecto de vergüenza en los mismos oponentes o adversarios de Jesús. Las palabras de
alabanza de la mujer, por el contrario, tienen efectos positivos mientras que las palabras hipócritas
del jefe de la sinagoga, tienen efectos negativos. El relato muestra una acción de Jesús clarificadora
de las verdaderas situaciones existenciales de ambos. La mujer aparentemente torcida es mostrada
a sí misma y a los otros en su más profunda rectitud. El jefe de la sinagoga, aparentemente recto y
observante, es mostrado en su retorcimiento ante sí y ante los otros. Jesús no sólo desata a la
mujer de sus males, sino que desata la mentira y deja al descubierto lo que hay tras las apariencias.
LA MUJER ENCORVADA Y CURADA
SIMBOLIZA LA LLEGADA DEL REINO
En el texto programático de la actividad de Jesús en la sinagoga de Nazaret,
en un sábado como aquí (Lc 4,14-44) aparece una relación muy clara entre sus
palabras y lo que en seguida él realiza. Jesús habla de que la llegada del Reino está
unida a su predicación de la buena nueva a los pobres (Lc 4,18.43) y esta predicación
también la realiza en las sinagogas (Lc 4,44), él, en seguida, impone las manos a los
enfermos y los cura (Lc 4,40) y expulsa a los espíritus inmundos (Lc 4,41). Lo que
entonces realiza Jesús, es lo que también realiza aquí en esta mujer y con ello
muestra que el Reino está llegando no sólo por su actuación con ella, sino también
por la respuesta de ella a la acción de Jesús. La relación con las parábolas precedente y siguiente
también lo indica. La higuera estéril a la que se le quiere dar todavía una oportunidad queda
concretada en la figura del jefe de la sinagoga. El grano de mostaza y la levadura en la harina,
explican lo realizado por Jesús en la mujer y lo que realiza la mujer con su respuesta. El parecido se
debe a la capacidad de cambiar en sentido positivo que muestran tanto la harina como la mujer
2
cuando está presente el Reino. Y es la imposibilidad de cambio lo que asemeja a la higuera estéril
con el jefe de la sinagoga.
En la mujer, por tanto, muestra Jesús la llegada del Reino porque el mal espíritu desaparece
cuando ÉL le impone las manos, porque la cura de su enfermedad, porque le devuelve su dignidad,
porque la libera y la desata de la doble atadura con que estaba oprimida, porque ella alaba a Dios y
acepta a Jesús, porque la gente la imita y asimismo alaba las maravillas que obra Jesús, porque su
cambio es positivo y humanizante.
LA HIJA DE ABRAHAM
El sábado no es exclusivo de la observancia del jefe de la sinagoga y los que son como él.
Cuando Jesús pone derecha a la mujer, cuando la sitúa en su lugar, llamándola hija de Abraham,
realiza dos cosas: le devuelve el sábado a la mujer restituyéndola al pueblo y a sus tradiciones y
devuelve al sábado su sentido perdido desligándolo de una relación mal entendida con la ley
mosaica. Ante la gente congregada, Jesús introduce a Abraham y coloca una cuña en esta relación
rígida entre la ley y sus intérpretes oficiales. Abraham es un punto de referencia más universal y
amplio. Y Jesús utiliza con la mujer la misma expresión que la que utiliza en el relato de su relación
con Zaqueo (Lc 19,9-10) al que llama, asimismo hijo de Abraham. Esto hace que podamos ver
también figuras en una cierta relación. En ambos casos Jesús realiza un gesto de salvación por
propia iniciativa, en ambos casos la respuesta de la persona es positiva, y en ambas situaciones hay
una fuerte crítica a Jesús en contexto de legalidad y observancia. Así Jesús aumenta el pueblo,
como Reino de Dios, del mismo modo que aumenta la masa con la levadura y crece un árbol de una
pequeña semilla.
La mujer que se endereza es imagen del Israel restaurado en el que caben los que no son
tenidos en cuenta, los que como esta mujer llevan sobre sí la carga de la indignidad que dobla su
cuerpo bajo el peso que otros le han colocado creyéndose rectos y observantes. Es, asimismo,
símbolo del tiempo escatológico que para Lc es el tiempo mesiánico asociado a la salvación y al
Reino.
LAS CARGAS DE LA MUJER
Hoy la psicología y la medicina tienen suficientemente
bien investigada la sintomatología psicosomática. Entre sus
investigaciones destaca, de forma especial, todas las
malformaciones, dolores y tensiones que se localizan en el área
de la espalda y la espina dorsal. Estas afecciones simbolizan la
carga psicológica, física y social que soportan. Muchas de ellas
acuden a los fisioterapeutas y a los psicólogos/as después de
haber recorrido la infructuosa senda de la medicación o terapia
química, del mismo modo que la hemorroísa (cf Mc 5,25-34 y par) acudió a la medicina tradicional
antes de acudir a Jesús. El cuerpo dolorido y/o deformado de tantas mujeres es un libro abierto en
3
el que se lee la específica dificultad de las mujeres de ir por la vida con la actitud erecta, libre y en
directa relación con la realidad, el mirar de frente o enfrentar la realidad tal como ésta es.
Esa carga que llevan hoy en sus espaldas tantas mujeres es muy parecida a la que llevaba la
mujer del texto de Lc hace tantos siglos. La carga de la ley indiscriminada y la carga de la culpa
que le sigue a diferentes legalismos, de origen social, psicológico y religioso. Paradójicamente la
mejer, considerada incapaz de asumir responsabilidades como adulta, ha sido la típica enferma de
la espalda y la espina dorsal. Jesús, liberando a esta mujer, desatándola de las fuerzas negativas que
la tenían oprimida, libera a todas las mujeres de sus cargas indebidas, cargas que ellas no han
puesto libre y responsablemente sobre sí y cuyos cuerpos visibilizan. Las cargas asumidas libre y
voluntariamente no necesitan de un inconsciente que exprese en síntomas corporales el peso que
suponen. Las cargas impuestas, por el contrario, producen un peso inaguantable y los cuerpos de
las mujeres se doblan bajo las imposiciones.
También hoy las mujeres pueden clarificar y sacar a la luz la actitud torcida y engreída de los
hombres de iglesia que, como el jefe de la sinagoga, no es más que la pose que no resiste la
confrontación honesta con la autenticidad.
Desde que Jesús liberó a esta mujer las
mujeres pueden sentirse liberadas. Sin
embargo las circunstancias históricas y
sociales no ha hecho posible, hasta
ahora, descubrir de qué modo Jesús ha
liberado a las mujeres de todas aquellas
cargas que ellas no deban o no quieran
asumir. Hoy en cambio es posible ya a
muchas mujeres identificarse con la
mujer encorvada, liberada o desatada
por Jesús. Hoy muchas de nosotras ya
no tenemos excusa para dejar decir a
nuestros cuerpos, en un lenguaje al que
los hombres están habituados, lo que
deben decir abierta y claramente
nuestras palabras a fin de que en la luz,
en la honestidad y la autenticidad se
pueda mostrar la alabanza de las
mujeres al Dios que sigue liberando en
las/os seguidoras/es de Jesús y el pueblo
pueda unirse al canto común.
4
i
NAVARRO, M./BERNABÉ, C., Distintas y distinguidas, mujeres en la Biblia y en la Historia. Publicaciones claretianas,
Madrid 1995, pp 65-71
i
NAVARRO, M./BERNABÉ, C., Distintas y distinguidas, mujeres en la Biblia y en la Historia. Publicaciones claretianas,
Madrid 1995, pp 65-71

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
chucho1943
 
Lección 14 - El amor nunca deja de ser
Lección 14 - El amor nunca deja de serLección 14 - El amor nunca deja de ser
Lección 14 - El amor nunca deja de ser
TeoTecnologia.com
 
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
Howard Cabrera
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
Maarthiita Vassquez
 
Tema los pactos
Tema los pactosTema los pactos
Tema los pactos
Carlos Bacila
 
Filipenses estudiante
Filipenses estudianteFilipenses estudiante
Filipenses estudiante
Fulvio Leite
 
El origen del pecado
El origen del pecadoEl origen del pecado
El origen del pecado
Tito Ortega
 
Conociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu SantoConociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu Santo
Silvia Minaya Henriquez
 
Lecion 1 la caida del hombre
Lecion 1 la caida del hombreLecion 1 la caida del hombre
Lecion 1 la caida del hombre
Iglesia Lirio del valle
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
Sebastian Di Lella
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf
Julio Tellez
 
Aprender en nuestros desiertos pp
Aprender en nuestros desiertos ppAprender en nuestros desiertos pp
Aprender en nuestros desiertos pp
Angel Vera
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
institutoslr
 
Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdf
CineFamiliar1
 
La santa-cena
La santa-cenaLa santa-cena
El poder del el espiritu santo
El poder del el espiritu santoEl poder del el espiritu santo
El poder del el espiritu santo
Raul Ccrs
 
Identidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generaciónIdentidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generación
Samuel Duran
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
iglesiadecristoags
 

La actualidad más candente (20)

07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
 
Lección 14 - El amor nunca deja de ser
Lección 14 - El amor nunca deja de serLección 14 - El amor nunca deja de ser
Lección 14 - El amor nunca deja de ser
 
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
El Hombre Espiritual ( 3 tomos en 1)
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
 
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
 
Tema los pactos
Tema los pactosTema los pactos
Tema los pactos
 
Filipenses estudiante
Filipenses estudianteFilipenses estudiante
Filipenses estudiante
 
El origen del pecado
El origen del pecadoEl origen del pecado
El origen del pecado
 
Conociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu SantoConociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu Santo
 
Lecion 1 la caida del hombre
Lecion 1 la caida del hombreLecion 1 la caida del hombre
Lecion 1 la caida del hombre
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf
 
Aprender en nuestros desiertos pp
Aprender en nuestros desiertos ppAprender en nuestros desiertos pp
Aprender en nuestros desiertos pp
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdf
 
La santa-cena
La santa-cenaLa santa-cena
La santa-cena
 
El poder del el espiritu santo
El poder del el espiritu santoEl poder del el espiritu santo
El poder del el espiritu santo
 
Identidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generaciónIdentidad y destino para una nueva generación
Identidad y destino para una nueva generación
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
 

Similar a Una hija de abraham

Lectio divina, 6o dom
Lectio divina, 6o domLectio divina, 6o dom
Lectio divina, 6o dom
Maike Loes
 
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo OrdinarioLectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
Maike Loes
 
Lamujerenlaiglesia
LamujerenlaiglesiaLamujerenlaiglesia
Lamujerenlaiglesia
Carlos Serrador
 
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de JesúsLeccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jesus y la mujer
Jesus y la mujerJesus y la mujer
Jesus y la mujer
Aristia Inc.
 
Jesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisaJesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisa
Fray Domingo Cosenza
 
Jesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisaJesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisa
Fray Domingo Cosenza
 
-La-Familia-de-Nazareth.pptx
-La-Familia-de-Nazareth.pptx-La-Familia-de-Nazareth.pptx
-La-Familia-de-Nazareth.pptx
Antonio Lopez
 
La Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida HumanaLa Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida Humana
Leticia Elisabet Longhi
 
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docxCLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
ssuser64b47f
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
La mujer en cristiano
La mujer en cristianoLa mujer en cristiano
La mujer en cristiano
OSM- PCC
 
06 mujeres en el ministerio
06 mujeres en el ministerio06 mujeres en el ministerio
06 mujeres en el ministerio
chucho1943
 
Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10
Carina Giles
 
Mujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religionMujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religion
Miguel Ángel Nuñez
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)
francisconovo
 
El sabado enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
El sabado  enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...El sabado  enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
El sabado enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
jespadill
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
Josias Espinoza
 
Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril
Congreso_latinoamericano
 

Similar a Una hija de abraham (20)

Lectio divina, 6o dom
Lectio divina, 6o domLectio divina, 6o dom
Lectio divina, 6o dom
 
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo OrdinarioLectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario
 
Lamujerenlaiglesia
LamujerenlaiglesiaLamujerenlaiglesia
Lamujerenlaiglesia
 
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de JesúsLeccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
Leccion adultos Las mujeres en el ministerio de Jesús
 
Jesus y la mujer
Jesus y la mujerJesus y la mujer
Jesus y la mujer
 
Jesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisaJesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisa
 
Jesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisaJesús y la hemorroisa
Jesús y la hemorroisa
 
-La-Familia-de-Nazareth.pptx
-La-Familia-de-Nazareth.pptx-La-Familia-de-Nazareth.pptx
-La-Familia-de-Nazareth.pptx
 
La Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida HumanaLa Defensa De La Vida Humana
La Defensa De La Vida Humana
 
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docxCLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
 
La mujer en cristiano
La mujer en cristianoLa mujer en cristiano
La mujer en cristiano
 
06 mujeres en el ministerio
06 mujeres en el ministerio06 mujeres en el ministerio
06 mujeres en el ministerio
 
Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10Evangelio 13/06/10
Evangelio 13/06/10
 
Mujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religionMujer discriminacion y religion
Mujer discriminacion y religion
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)Mc 1,14 3,6 (2)
Mc 1,14 3,6 (2)
 
El sabado enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
El sabado  enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...El sabado  enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
El sabado enseñaré | Lección 6 | Las mujeres en el ministerio de Jesús | Esc...
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
 
Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril
 

Más de Auxiliares Santa Maria

Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando de diciembre
Narrando de diciembreNarrando de diciembre
Narrando de diciembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando zona sur
Narrando zona surNarrando zona sur
Narrando zona sur
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando de octubre
Narrando de octubreNarrando de octubre
Narrando de octubre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando de noviembre
Narrando de noviembreNarrando de noviembre
Narrando de noviembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando xai xai septiembre 2018
Narrando xai xai septiembre 2018Narrando xai xai septiembre 2018
Narrando xai xai septiembre 2018
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando Temuco octubre
Narrando  Temuco octubreNarrando  Temuco octubre
Narrando Temuco octubre
Auxiliares Santa Maria
 
la salud de la mano del canto
la salud de la mano del cantola salud de la mano del canto
la salud de la mano del canto
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agostoNarrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agosto
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
Auxiliares Santa Maria
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
Auxiliares Santa Maria
 
lo importante de tener grasa!!
lo importante de tener grasa!!lo importante de tener grasa!!
lo importante de tener grasa!!
Auxiliares Santa Maria
 
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotiposAdolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando octubre Angola
Narrando octubre AngolaNarrando octubre Angola
Narrando octubre Angola
Auxiliares Santa Maria
 
El carisma danza en las culturas
El carisma danza en las culturasEl carisma danza en las culturas
El carisma danza en las culturas
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando nuestra vida
Narrando nuestra vidaNarrando nuestra vida
Narrando nuestra vida
Auxiliares Santa Maria
 
Gracias Lucia
Gracias LuciaGracias Lucia
Gracias Lucia
Auxiliares Santa Maria
 
último día de la novena
último día de la novenaúltimo día de la novena
último día de la novena
Auxiliares Santa Maria
 
8vo día de la novena
8vo día de la novena8vo día de la novena
8vo día de la novena
Auxiliares Santa Maria
 
7mo día de la novena
7mo día de la novena7mo día de la novena
7mo día de la novena
Auxiliares Santa Maria
 

Más de Auxiliares Santa Maria (20)

Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
 
Narrando de diciembre
Narrando de diciembreNarrando de diciembre
Narrando de diciembre
 
Narrando zona sur
Narrando zona surNarrando zona sur
Narrando zona sur
 
Narrando de octubre
Narrando de octubreNarrando de octubre
Narrando de octubre
 
Narrando de noviembre
Narrando de noviembreNarrando de noviembre
Narrando de noviembre
 
Narrando xai xai septiembre 2018
Narrando xai xai septiembre 2018Narrando xai xai septiembre 2018
Narrando xai xai septiembre 2018
 
Narrando Temuco octubre
Narrando  Temuco octubreNarrando  Temuco octubre
Narrando Temuco octubre
 
la salud de la mano del canto
la salud de la mano del cantola salud de la mano del canto
la salud de la mano del canto
 
Narrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agostoNarrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agosto
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
lo importante de tener grasa!!
lo importante de tener grasa!!lo importante de tener grasa!!
lo importante de tener grasa!!
 
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotiposAdolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
 
Narrando octubre Angola
Narrando octubre AngolaNarrando octubre Angola
Narrando octubre Angola
 
El carisma danza en las culturas
El carisma danza en las culturasEl carisma danza en las culturas
El carisma danza en las culturas
 
Narrando nuestra vida
Narrando nuestra vidaNarrando nuestra vida
Narrando nuestra vida
 
Gracias Lucia
Gracias LuciaGracias Lucia
Gracias Lucia
 
último día de la novena
último día de la novenaúltimo día de la novena
último día de la novena
 
8vo día de la novena
8vo día de la novena8vo día de la novena
8vo día de la novena
 
7mo día de la novena
7mo día de la novena7mo día de la novena
7mo día de la novena
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Una hija de abraham

  • 1. UNA HIJA DE ABRAHAMi (Lc 13,10-17) Capítulo 7 La historia de la mujer encorvada en Lc está situada, significativamente, entre dos parábolas del Reino en claro contraste mutuo: la de la higuera estéril (Lc 13,6-9) y la del grano de mostaza y la levadura (Lc 13,18-21). Y Jesús cura a esta mujer en unas determinadas circunstancias: mientras enseñaba en la sinagoga, en un sábado y por propia iniciativa. CONTRASTES Pero para poder entender el sentido del díptico y de estos contrastes necesitamos encontrar las claves de lectura del texto. Hay varias claves estrechamente relacionadas entre sí: las de los verbos atar y desatar que se refieren a la enfermedad y a la curación de la mujer. Ella está doblemente atada: por Satanás, bajo cuyo espíritu estaba y por su enfermedad. Jesús la desata de ambas ataduras, le impone las manos (la desata con su acción) y la cura (la desata con sus palabras). Y la otra clave unida a ésta la ofrece lo relativo al Reino de Dios y las parábolas en las que este díptico se enmarca. Y con esta clave se relacionan otras cosas como la salvación que se había prometido a Abraham y que Jesús actualiza y realiza en esta mujer, hija de Abraham, lo que la llegada del Reino significa para la dignidad de los seres humanos, puesto que Jesús le devuelve a esta mujer su propia identidad y, por lo mismo su dignidad, la función del sábado y la comprensión de la ley, la dimensión escatológica… que hacen que Lc proponga este relato como verdadera metáfora del Reino de Dios y haga de esta mujer su signo y la actualización de sus efectos salvadores. LA MUJER TORCIDA Y EL JEFE RECTO 1
  • 2. A pesar de llevar dieciocho años enferma, la mujer encorvada no había matado su espiritualidad. Jesús la encuentra en la sinagoga a la que ella acude para rezar. De ella no se nos narran sus palabras, pero el narrador nos dice que tras la curación de Jesús ella se puso a alabar a Dios (v. 13). Del jefe de la sinagoga lo primero que se cuentan son las palabras que dice contra la acción de Jesús, alegando la observancia del sábado. Con ello revela una escasa comprensión de la Torah, él que como jefe de la sinagoga se supone que la debe conocer bien. La mujer, en cabio, por ser mujer pasa por no estar instruida en la Ley, pero es precisamente de ella de quien dice Jesús que es una hija de Abraham, es decir, una legítima heredera de sus promesas, alguien que entra de lleno en los planes salvadores de Dios para con su pueblo. Para Jesús, el sábado es tiempo de predicar y de curar. Tiempo de preocuparse de la mujer, hablarle, devolverle la dignidad, alabar a Dios, defenderla… Para el jefe de la sinagoga es en cambio un tiempo de cumplir la ley hasta el punto de disculpar el cuidado de los animales (v. 15) y descuidarse de las necesidades de las personas, de estar pendiente de la observancia y a la par azuzar al pueblo con sus críticas a Jesús. La mujer alaba a Dios y la gente, después de lo que Jesús hace con ella, la imita y también alaba a Dios. El jefe de la sinagoga, en vez de dirigir la palabra de censura a Jesús mismo o regañar directamente a la mujer, habla a la gente para acusar indirectamente a Jesús y a la mujer. Jesús ante una conducta tan poco clara y tan torcida, no sólo endereza a la mujer con su palabra, sino que pone las cosas en su sitio llamando hipócrita al que se cree recto. El narrador cuenta que las palabras del jefe de la sinagoga a la gente, después de las palabras enderezadoras de Jesús, producen un efecto de vergüenza en los mismos oponentes o adversarios de Jesús. Las palabras de alabanza de la mujer, por el contrario, tienen efectos positivos mientras que las palabras hipócritas del jefe de la sinagoga, tienen efectos negativos. El relato muestra una acción de Jesús clarificadora de las verdaderas situaciones existenciales de ambos. La mujer aparentemente torcida es mostrada a sí misma y a los otros en su más profunda rectitud. El jefe de la sinagoga, aparentemente recto y observante, es mostrado en su retorcimiento ante sí y ante los otros. Jesús no sólo desata a la mujer de sus males, sino que desata la mentira y deja al descubierto lo que hay tras las apariencias. LA MUJER ENCORVADA Y CURADA SIMBOLIZA LA LLEGADA DEL REINO En el texto programático de la actividad de Jesús en la sinagoga de Nazaret, en un sábado como aquí (Lc 4,14-44) aparece una relación muy clara entre sus palabras y lo que en seguida él realiza. Jesús habla de que la llegada del Reino está unida a su predicación de la buena nueva a los pobres (Lc 4,18.43) y esta predicación también la realiza en las sinagogas (Lc 4,44), él, en seguida, impone las manos a los enfermos y los cura (Lc 4,40) y expulsa a los espíritus inmundos (Lc 4,41). Lo que entonces realiza Jesús, es lo que también realiza aquí en esta mujer y con ello muestra que el Reino está llegando no sólo por su actuación con ella, sino también por la respuesta de ella a la acción de Jesús. La relación con las parábolas precedente y siguiente también lo indica. La higuera estéril a la que se le quiere dar todavía una oportunidad queda concretada en la figura del jefe de la sinagoga. El grano de mostaza y la levadura en la harina, explican lo realizado por Jesús en la mujer y lo que realiza la mujer con su respuesta. El parecido se debe a la capacidad de cambiar en sentido positivo que muestran tanto la harina como la mujer 2
  • 3. cuando está presente el Reino. Y es la imposibilidad de cambio lo que asemeja a la higuera estéril con el jefe de la sinagoga. En la mujer, por tanto, muestra Jesús la llegada del Reino porque el mal espíritu desaparece cuando ÉL le impone las manos, porque la cura de su enfermedad, porque le devuelve su dignidad, porque la libera y la desata de la doble atadura con que estaba oprimida, porque ella alaba a Dios y acepta a Jesús, porque la gente la imita y asimismo alaba las maravillas que obra Jesús, porque su cambio es positivo y humanizante. LA HIJA DE ABRAHAM El sábado no es exclusivo de la observancia del jefe de la sinagoga y los que son como él. Cuando Jesús pone derecha a la mujer, cuando la sitúa en su lugar, llamándola hija de Abraham, realiza dos cosas: le devuelve el sábado a la mujer restituyéndola al pueblo y a sus tradiciones y devuelve al sábado su sentido perdido desligándolo de una relación mal entendida con la ley mosaica. Ante la gente congregada, Jesús introduce a Abraham y coloca una cuña en esta relación rígida entre la ley y sus intérpretes oficiales. Abraham es un punto de referencia más universal y amplio. Y Jesús utiliza con la mujer la misma expresión que la que utiliza en el relato de su relación con Zaqueo (Lc 19,9-10) al que llama, asimismo hijo de Abraham. Esto hace que podamos ver también figuras en una cierta relación. En ambos casos Jesús realiza un gesto de salvación por propia iniciativa, en ambos casos la respuesta de la persona es positiva, y en ambas situaciones hay una fuerte crítica a Jesús en contexto de legalidad y observancia. Así Jesús aumenta el pueblo, como Reino de Dios, del mismo modo que aumenta la masa con la levadura y crece un árbol de una pequeña semilla. La mujer que se endereza es imagen del Israel restaurado en el que caben los que no son tenidos en cuenta, los que como esta mujer llevan sobre sí la carga de la indignidad que dobla su cuerpo bajo el peso que otros le han colocado creyéndose rectos y observantes. Es, asimismo, símbolo del tiempo escatológico que para Lc es el tiempo mesiánico asociado a la salvación y al Reino. LAS CARGAS DE LA MUJER Hoy la psicología y la medicina tienen suficientemente bien investigada la sintomatología psicosomática. Entre sus investigaciones destaca, de forma especial, todas las malformaciones, dolores y tensiones que se localizan en el área de la espalda y la espina dorsal. Estas afecciones simbolizan la carga psicológica, física y social que soportan. Muchas de ellas acuden a los fisioterapeutas y a los psicólogos/as después de haber recorrido la infructuosa senda de la medicación o terapia química, del mismo modo que la hemorroísa (cf Mc 5,25-34 y par) acudió a la medicina tradicional antes de acudir a Jesús. El cuerpo dolorido y/o deformado de tantas mujeres es un libro abierto en 3
  • 4. el que se lee la específica dificultad de las mujeres de ir por la vida con la actitud erecta, libre y en directa relación con la realidad, el mirar de frente o enfrentar la realidad tal como ésta es. Esa carga que llevan hoy en sus espaldas tantas mujeres es muy parecida a la que llevaba la mujer del texto de Lc hace tantos siglos. La carga de la ley indiscriminada y la carga de la culpa que le sigue a diferentes legalismos, de origen social, psicológico y religioso. Paradójicamente la mejer, considerada incapaz de asumir responsabilidades como adulta, ha sido la típica enferma de la espalda y la espina dorsal. Jesús, liberando a esta mujer, desatándola de las fuerzas negativas que la tenían oprimida, libera a todas las mujeres de sus cargas indebidas, cargas que ellas no han puesto libre y responsablemente sobre sí y cuyos cuerpos visibilizan. Las cargas asumidas libre y voluntariamente no necesitan de un inconsciente que exprese en síntomas corporales el peso que suponen. Las cargas impuestas, por el contrario, producen un peso inaguantable y los cuerpos de las mujeres se doblan bajo las imposiciones. También hoy las mujeres pueden clarificar y sacar a la luz la actitud torcida y engreída de los hombres de iglesia que, como el jefe de la sinagoga, no es más que la pose que no resiste la confrontación honesta con la autenticidad. Desde que Jesús liberó a esta mujer las mujeres pueden sentirse liberadas. Sin embargo las circunstancias históricas y sociales no ha hecho posible, hasta ahora, descubrir de qué modo Jesús ha liberado a las mujeres de todas aquellas cargas que ellas no deban o no quieran asumir. Hoy en cambio es posible ya a muchas mujeres identificarse con la mujer encorvada, liberada o desatada por Jesús. Hoy muchas de nosotras ya no tenemos excusa para dejar decir a nuestros cuerpos, en un lenguaje al que los hombres están habituados, lo que deben decir abierta y claramente nuestras palabras a fin de que en la luz, en la honestidad y la autenticidad se pueda mostrar la alabanza de las mujeres al Dios que sigue liberando en las/os seguidoras/es de Jesús y el pueblo pueda unirse al canto común. 4
  • 5. i NAVARRO, M./BERNABÉ, C., Distintas y distinguidas, mujeres en la Biblia y en la Historia. Publicaciones claretianas, Madrid 1995, pp 65-71
  • 6. i NAVARRO, M./BERNABÉ, C., Distintas y distinguidas, mujeres en la Biblia y en la Historia. Publicaciones claretianas, Madrid 1995, pp 65-71