SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lectio Divina, 6º. Domingo Tiempo Ordinario,
Ciclo B, (Mc 1, 40-45)
El relato que leemos en este domingo, el último de la serie de
milagros inaugurales, presenta a Jesús en el máximo de su
reconocimiento en Galilea: “Acudían a él de todas partes” (1,45).
Precisamente uno, que viene donde está Jesús, acercándose de
forma imprudente, es un leproso.
El texto está lleno de emociones, construido a partir de
movimientos, con fuertes contraposiciones coloreadas con ricas
evocaciones simbólicas. La emoción se siente de comienzo al final. El relato se va
moviendo pausada y gradualmente hacia el momento cumbre en el que aquél, que había
sido marginado, convoca a toda la Galilea con el testimonio de su curación.
La obra de Jesús es innegable: sea por la grandeza de sus milagros, como por la multitud
de personas que atrae hacia sí. El Hijo de Dios supera a los grandes hombres de Dios
que se conocían en el Antiguo Testamento.
Seguimiento:
40. Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres,
puedes limpiarme.»
41. Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio.»
42. Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio.
43. Le despidió al instante prohibiéndole severamente:
44. «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu
purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.»
45. Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la
noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna
ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él
de todas partes”
I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
A pesar de dos mil años de cristianismo,
la exclusión y la marginación de cierta
categoría de personas continúa hasta
hoy. Tenemos a los enfermos de sida, los
emigrantes, los homosexuales, los
divorciados.
El relato se mueve dentro que un arco
que presenta en las puntas –al comienzo
y al final- la aproximación de personas a
Jesús: al principio el leproso y al final la
multitud son presentados como los que
“vienen” (verbo griego érjomai) “a Él”.
Llama la atención a primera vista, que
Jesús aparece en comunión con la Ley
de Moisés, que manda al leproso a
presentarse a los sacerdotes (v..44), pero
también en contraposición a esto, a –se
hace impuro al tocar al leproso (v.41). Ni
el leproso hace lo normal, que es
alejarse, gritando “impuro”, “impuro,
“impuro”; ni tampoco Jesús lo hace: y lo
toca.
Dos acciones prohibidas. Entremos en
este pasaje y lo que Dios quiere decirnos
a través de estos acontecimientos,
2
siguiendo el hilo del relato. Se da un
encuentro entre Jesús y el leproso
(1,40a). “Se le acerca un leproso… No
sabemos dónde ni cuándo sucede este
episodio del evangelio. Marcos va al
grano: Un leproso “viene a Jesús. Del
fondo de un escenario impreciso emerge
el hombre necesitado, enfermo de lepra.
En el Antiguo Testamento, Dios se
manifestaba con brazo extendido y
realizaba prodigios: “Los salvaré con
brazo extendido” (Ex 6,5; 15,16). Se
hablan de los gestos de Moisés. Que
eran la extensión del poder salvador de
Yavhé (Ex 4,4; 7,19; 8,1; 9,22;
14,16,21,26).
La mano se extiende para tocar. Para
Marcos, el contacto físico es importante
(ver 3,10; 5,27.28.31; 6,56; 7,33; 8,22;
10,13). En este gesto vemos que el
hombre marginado por la sociedad es
valorado y acogido: “Uno toca a quien
ama”. No es solamente una cuestión de
curación física, sino también de una
curación psicológica.
Para los lectores se abre entonces otro
escenario, cuyo trasfondo en los relatos
bíblicos del Antiguo Testamento, nos
permite captar la gravedad de la
situación: Un leproso es una persona
triplemente marginada. Con relación a
Dios, porque era considerado “impuro”, o
sea, lejos de la comunión con Él, como lo
dice el Levítico ( ).
La enfermedad era considerada un
castigo de Dios. El relato de Marcos
parece insinuar que la lepra es un flagelo
demoníaco (1,42). Por la misma razón, el
leproso era apartado de su comunidad de
Israel. Siempre debía mantenerse lejos
de la gente; si bien sabemos que esto no
se aplicaba estrictamente sino para la
entrada a la ciudad de Jerusalén.
El leproso perdía sus relaciones
familiares, sus amistades, sus vecinos y
personas que podía tener cerca; en una
palabra, era como una persona muerta;
se le tenía asco. Al aproximarse a un
lugar habitado, tenía que advertir su
presencia con una campanita y decir que
era leproso. ¡Qué humillación!
Seguramente su autoestima era baja;
soportaba grandes dolores; iba perdiendo
su integridad física y su belleza. Sentía
su mal olor y no podía hacer nada. El
sentía repugnancia de sí mismo.
Sufría el rechazo social, y pensaba que ni
siquiera Dios lo amaba; constataba la
putrefacción de su cuerpo.
Con todo lo que su lepra significó, el
hombre enfermo “buscó” a Jesús. De
esta forma rompió las reglas sociales y
religiosas: debía gritar desde lejos que se
acercaba para que los demás tomaran
sus providencias (ver Levítico 13,45- 46),
pero no lo hizo y tuvo el valor de ir por sí
mismo a Jesús.
El Señor lo curó y le pidió severamente
que hablara de lo sucedido. Su palabra
de orden tiene dos componentes: Uno
negativo: Jesús le prohibió que hablara
de lo sucedido porque no quería tener
una popularidad infundada entre quienes
no lo reconocían como el Mesías…y uno
positivo: ‘Ve con el sacerdote y haz lo
que manda la Ley de Moisés’. Le dice
esto, no para cumplir una regla, sino
“para que dé su testimonio”: y se
entienda que está llegando el Reino de
Dios.
II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
A pesar de dos mil años de cristianismo, la exclusión y la marginación de cierta categoría
de personas continúa: los enfermos de sida, los migrantes, los homosexuales, los
divorciados, y otros más.
3
Los evangelistas, al narrar la curación del hombre enfermo de lepra, quieren hacer notar
la actitud con la que Jesús liberó del mal y del pecado a tantas personas, y el interés que
tenía en que una vez curadas se reintegraran a la sociedad civil y religiosa.
 ¿Quiénes son los excluidos en nuestra sociedad? ¿Qué hacemos por ellos?
La súplica del leproso es un desafío para Jesús y al mismo tiempo, una prueba de lo que
Él significa para ese hombre. La forma con la que le habla y el valor que tiene para ir a
pedirle que lo sane son elementos de lo que es una oración. Utiliza su cuerpo para pedirle
que lo sane, le habla, con la convicción de que tiene el poder para hacerlo.
El enfermo se puso de rodillas; hizo una reverencia; así oró Jairo, el jefe de la sinagoga y
padre afligido de la niña que fue resucitada por el Señor (Mc 5,22), e igualmente la
anónima y angustiada madre en Tiro (Mc 7,25).
 ¿Cómo es nuestra oración? ¿Qué actitud tomamos frente a Jesús? ¿Qué le dice
nuestra presencia y qué esperamos de su poder?
El orante reconoce que es suficiente que Jesús quiera curarlo para que se dé el milagro;
ya Job había dicho que la lepra era “el primogénito de la muerte” (18,13). No menos
terribles habían sido las palabras de Aarón cuando la lepra de su hermana María: “No sea
ella como quien nace muerto desde el seno de su madre” (Núm 12,12).
El hombre leproso tenía una grande fe: “Todo es posible para Dios” (Mc 10,27). Así oró
Jesús en el Getsemaní: “Todo es posible para ti, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que
quieras tú” (Mc 14,36).
 ¿Cómo es nuestra fe en Jesús? ¿Estoy convencid@ de que Jesús tiene el Espíritu de
Dios, porque es Hijo del Padre? Creo que Él siente compasión de mí como la tuvo por
ese enfermo? ¿Quiero que extienda su mano sobre mí? ¿Me dejo tocar por Él?.
El “quiero” que Jesús pronunció, proviene de un sentimiento nos demuestra que se dio
una sintonía muy grande entre el sanador y el sanado. Algunos textos antiguos colocan
aquí “airado”, indicando, de esta forma, el combate con furia por parte de Jesús contra la
terrible enfermedad.
El evangelio de Marcos dice: “Compadecido de él”, indicando más bien que el impulso
que parte del interior de Jesús es de misericordia, gracias a una captación honda y a una
apropiación personal de la situación del leproso y actúa.
 ¿Voy confiad@ a Jesús y dejo que Él sintonice con mi vida? ¿Lo busco, le digo
explícitamente qué me pasa, cuáles son mis necesidades para que me cure? El
leproso no dudó que Él le sanara; ¿Cómo es mi oración?
Jesús no se contenta con mirar desde lejos la miseria del leproso sino que se identifica
con su realidad y la carga sobre sus hombros a la manera del siervo sufriente (Is 53,11).
En la sanación de este hombre Jesús se entrega totalmente mediante un movimiento que
se desencadena en lo profundo y se exterioriza en la mano que se extiende hasta
alcanzar el contacto físico con él, a pesar de sus llagas y de la marginación que podía ser
un impedimento para ser curado por el Maestro.
4
Las palabras: “Quiero, queda limpio” verbalizan lo ya dicho con el gesto. Es notable cómo
los verbos corresponden puntualmente con los de la petición del leproso. Jesús confirma
la idea que el enfermo tiene de él: ¡Actúa con el poder de Dios! La constatación de la
curación (Mc 1,42) “Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio”.
 Hoy somos tantos los que ponemos nuestra confianza en las ciencias, en las técnicas
y en otros medios para ser curados de nuestros males, pero no buscamos nuestra
salud en quien quiere y puede dárnosla.
Esta secuencia de voces: la del enfermo, la de Jesús y la del narrador, nos muestra
linealmente cómo la oración ha sido atendida. Marcos nos invita a apreciar el valor de
lo ocurrido: El querer de Jesús tiene un poder inmenso. ¿Qué no podríamos lograr si
quisiéramos ir a Cristo y lo dejáramos que nos curara? Si le pedimos con fe a Jesús
puede darnos la salud que tanto necesitamos.
Las palabras de Jesús atribuyen la ‘limpieza o purificación del leproso’ y lo reintegran a
su comunidad de vida y de culto, a la asamblea del Pueblo de Dios, con todos sus
derechos y deberes. El hombre sanado pregona la curación. Es el primer misionero de
Jesús (Mc1,45). Se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que
ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las
afueras, en lugares solitarios. Y acudían a Él de todas partes”.
 ¿Qué descubro en la actitud de este hombre una vez sanado? ¿Qué estoy llamad@
a hacer una vez que Jesús me cure? Qué diferente sería nuestro mundo si todos
buscáramos a Jesús para que nos sanara y más todavía, si una vez sanados,
dejáramos los miedos y prejuicios, pensando en el qué dirán y nos volviéramos
misioneros de Jesús…
III. ORAMOS este texto con nuestra vida
Dios Bueno: Que como este hombre, enfermo de la lepra, vayamos a
tu Hijo con la fe que él fue a buscarlo, y que una vez curados, seamos
misioneros, diciendo al quienes nos encontremos, quién es Jesús y
cómo puede y quiere liberarnos de nuestros males.
Que demos testimonio con nuestra vida del poder sanador que Tú le
das. Que demostremos qué es vivir tu Reino y qué grande es tu poder.
¡Así sea!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoPastoral Salud
 
Por que creo-d_james_kennedy
Por que creo-d_james_kennedyPor que creo-d_james_kennedy
Por que creo-d_james_kennedy
josue villanueva
 
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
jespadill
 
1 2 y 3 juan
1 2 y 3 juan1 2 y 3 juan
1 2 y 3 juan
CASR1985
 
Proy vpcg[1]
Proy vpcg[1]Proy vpcg[1]
Proy vpcg[1]Vane York
 
Los signos en el evangelio de Juan
Los signos en el evangelio de JuanLos signos en el evangelio de Juan
Los signos en el evangelio de JuanAlejandro Torres
 
Homilía 13 domingo ordinario B
Homilía 13 domingo ordinario BHomilía 13 domingo ordinario B
Homilía 13 domingo ordinario B
JoaquinIglesias
 
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacionEdito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
EditoMartnez
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
Eduardo Ferreira
 
Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32monica eljuri
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanAlejandro Torres
 
Lectio divina, 4o dom, ciclo 'b'
Lectio divina, 4o dom,  ciclo 'b'Lectio divina, 4o dom,  ciclo 'b'
Lectio divina, 4o dom, ciclo 'b'Maike Loes
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanhectorpuerto
 
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte ILa Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Evangelio juan
Evangelio juanEvangelio juan
Evangelio juansecialink
 
Cómo hacer presente la palabra de dios
Cómo hacer presente la palabra de diosCómo hacer presente la palabra de dios
Cómo hacer presente la palabra de dios
Rebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (19)

El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
 
Historia de jesús
Historia de jesúsHistoria de jesús
Historia de jesús
 
Por que creo-d_james_kennedy
Por que creo-d_james_kennedyPor que creo-d_james_kennedy
Por que creo-d_james_kennedy
 
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
PDF | Lección 3 | Ver a las personas a través de los ojos de Jesús | Escuela ...
 
1 2 y 3 juan
1 2 y 3 juan1 2 y 3 juan
1 2 y 3 juan
 
Lv juan
Lv juanLv juan
Lv juan
 
Proy vpcg[1]
Proy vpcg[1]Proy vpcg[1]
Proy vpcg[1]
 
Los signos en el evangelio de Juan
Los signos en el evangelio de JuanLos signos en el evangelio de Juan
Los signos en el evangelio de Juan
 
Homilía 13 domingo ordinario B
Homilía 13 domingo ordinario BHomilía 13 domingo ordinario B
Homilía 13 domingo ordinario B
 
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacionEdito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
Edito Efrain Martinez Jimenez La tribulacion
 
Fraternidad y compromiso
Fraternidad y compromisoFraternidad y compromiso
Fraternidad y compromiso
 
Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32Enseñanazas del papa francisco no 32
Enseñanazas del papa francisco no 32
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
 
Lectio divina, 4o dom, ciclo 'b'
Lectio divina, 4o dom,  ciclo 'b'Lectio divina, 4o dom,  ciclo 'b'
Lectio divina, 4o dom, ciclo 'b'
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
 
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte ILa Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
 
Evangelio juan
Evangelio juanEvangelio juan
Evangelio juan
 
Cómo hacer presente la palabra de dios
Cómo hacer presente la palabra de diosCómo hacer presente la palabra de dios
Cómo hacer presente la palabra de dios
 

Similar a Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario

Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela SabáticaJoven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
jespadill
 
Domingo 6º ciclo b 2015
Domingo 6º ciclo b 2015Domingo 6º ciclo b 2015
Domingo 6º ciclo b 2015
Antonio Hermoso González
 
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
Simona P
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
pastoraledu
 
Domingo 6 tpo_ordinario
Domingo 6 tpo_ordinarioDomingo 6 tpo_ordinario
Domingo 6 tpo_ordinarioDiana Núñez
 
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docxCLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
ssuser64b47f
 
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcosPlan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Elizabeth Tinoco
 
2 la fe del enfermo
2 la fe del enfermo2 la fe del enfermo
2 la fe del enfermo
Pastoral Salud
 
Leccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvoLeccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvo
https://gramadal.wordpress.com/
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
Victor683987
 
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
jespadill
 
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curaciónLeccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
https://gramadal.wordpress.com/
 
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
OTRA CIUDAD ES POSIBLEOTRA CIUDAD ES POSIBLE
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
ZONAPASCRISTO
 

Similar a Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario (20)

Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela SabáticaJoven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
Joven | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
 
Domingo 6º ciclo b 2015
Domingo 6º ciclo b 2015Domingo 6º ciclo b 2015
Domingo 6º ciclo b 2015
 
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
Jesús (extraída de Nueva Revelacion)
 
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCDSexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
Sexta Semana Tiempo Ordinario, Fr. Julio César González Carretti OCD
 
Convertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticiaConvertios y creed en la alegre noticia
Convertios y creed en la alegre noticia
 
Domingo 6 tpo_ordinario
Domingo 6 tpo_ordinarioDomingo 6 tpo_ordinario
Domingo 6 tpo_ordinario
 
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docxCLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
CLASE ENSENAÑZA EN LA SINAGOGA DE CAFARNAUN Mc.docx
 
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcosPlan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
Plan uno. 2 enseñanzas de jesus segun sn marcos
 
6º domingo b t.o.
6º domingo b   t.o.6º domingo b   t.o.
6º domingo b t.o.
 
2 la fe del enfermo
2 la fe del enfermo2 la fe del enfermo
2 la fe del enfermo
 
Leccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvoLeccion joven Como ser salvo
Leccion joven Como ser salvo
 
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptxMORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
MORAL BÍBLICA Pecado y conversión.pptx
 
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
Padre Federico Carrasquilla - Retiros Espirituales Semana Santa 2017
 
Sp loc-08-5-jesus sanaa-unleproso
Sp loc-08-5-jesus sanaa-unleprosoSp loc-08-5-jesus sanaa-unleproso
Sp loc-08-5-jesus sanaa-unleproso
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela SabáticaPDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
PDF | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuela Sabática
 
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curaciónLeccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
Leccion adultos: ¡Levántate y anda!” - Fe y curación
 
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
OTRA CIUDAD ES POSIBLEOTRA CIUDAD ES POSIBLE
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
 
Bautismo de jesús b-1
Bautismo de jesús   b-1Bautismo de jesús   b-1
Bautismo de jesús b-1
 
4º domingo T.O.
4º domingo T.O.4º domingo T.O.
4º domingo T.O.
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 

Lectio Divina 6^ Domingo Tiempo Ordinario

  • 1. 1 Lectio Divina, 6º. Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B, (Mc 1, 40-45) El relato que leemos en este domingo, el último de la serie de milagros inaugurales, presenta a Jesús en el máximo de su reconocimiento en Galilea: “Acudían a él de todas partes” (1,45). Precisamente uno, que viene donde está Jesús, acercándose de forma imprudente, es un leproso. El texto está lleno de emociones, construido a partir de movimientos, con fuertes contraposiciones coloreadas con ricas evocaciones simbólicas. La emoción se siente de comienzo al final. El relato se va moviendo pausada y gradualmente hacia el momento cumbre en el que aquél, que había sido marginado, convoca a toda la Galilea con el testimonio de su curación. La obra de Jesús es innegable: sea por la grandeza de sus milagros, como por la multitud de personas que atrae hacia sí. El Hijo de Dios supera a los grandes hombres de Dios que se conocían en el Antiguo Testamento. Seguimiento: 40. Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme.» 41. Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio.» 42. Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. 43. Le despidió al instante prohibiéndole severamente: 44. «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.» 45. Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes” I. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice A pesar de dos mil años de cristianismo, la exclusión y la marginación de cierta categoría de personas continúa hasta hoy. Tenemos a los enfermos de sida, los emigrantes, los homosexuales, los divorciados. El relato se mueve dentro que un arco que presenta en las puntas –al comienzo y al final- la aproximación de personas a Jesús: al principio el leproso y al final la multitud son presentados como los que “vienen” (verbo griego érjomai) “a Él”. Llama la atención a primera vista, que Jesús aparece en comunión con la Ley de Moisés, que manda al leproso a presentarse a los sacerdotes (v..44), pero también en contraposición a esto, a –se hace impuro al tocar al leproso (v.41). Ni el leproso hace lo normal, que es alejarse, gritando “impuro”, “impuro, “impuro”; ni tampoco Jesús lo hace: y lo toca. Dos acciones prohibidas. Entremos en este pasaje y lo que Dios quiere decirnos a través de estos acontecimientos,
  • 2. 2 siguiendo el hilo del relato. Se da un encuentro entre Jesús y el leproso (1,40a). “Se le acerca un leproso… No sabemos dónde ni cuándo sucede este episodio del evangelio. Marcos va al grano: Un leproso “viene a Jesús. Del fondo de un escenario impreciso emerge el hombre necesitado, enfermo de lepra. En el Antiguo Testamento, Dios se manifestaba con brazo extendido y realizaba prodigios: “Los salvaré con brazo extendido” (Ex 6,5; 15,16). Se hablan de los gestos de Moisés. Que eran la extensión del poder salvador de Yavhé (Ex 4,4; 7,19; 8,1; 9,22; 14,16,21,26). La mano se extiende para tocar. Para Marcos, el contacto físico es importante (ver 3,10; 5,27.28.31; 6,56; 7,33; 8,22; 10,13). En este gesto vemos que el hombre marginado por la sociedad es valorado y acogido: “Uno toca a quien ama”. No es solamente una cuestión de curación física, sino también de una curación psicológica. Para los lectores se abre entonces otro escenario, cuyo trasfondo en los relatos bíblicos del Antiguo Testamento, nos permite captar la gravedad de la situación: Un leproso es una persona triplemente marginada. Con relación a Dios, porque era considerado “impuro”, o sea, lejos de la comunión con Él, como lo dice el Levítico ( ). La enfermedad era considerada un castigo de Dios. El relato de Marcos parece insinuar que la lepra es un flagelo demoníaco (1,42). Por la misma razón, el leproso era apartado de su comunidad de Israel. Siempre debía mantenerse lejos de la gente; si bien sabemos que esto no se aplicaba estrictamente sino para la entrada a la ciudad de Jerusalén. El leproso perdía sus relaciones familiares, sus amistades, sus vecinos y personas que podía tener cerca; en una palabra, era como una persona muerta; se le tenía asco. Al aproximarse a un lugar habitado, tenía que advertir su presencia con una campanita y decir que era leproso. ¡Qué humillación! Seguramente su autoestima era baja; soportaba grandes dolores; iba perdiendo su integridad física y su belleza. Sentía su mal olor y no podía hacer nada. El sentía repugnancia de sí mismo. Sufría el rechazo social, y pensaba que ni siquiera Dios lo amaba; constataba la putrefacción de su cuerpo. Con todo lo que su lepra significó, el hombre enfermo “buscó” a Jesús. De esta forma rompió las reglas sociales y religiosas: debía gritar desde lejos que se acercaba para que los demás tomaran sus providencias (ver Levítico 13,45- 46), pero no lo hizo y tuvo el valor de ir por sí mismo a Jesús. El Señor lo curó y le pidió severamente que hablara de lo sucedido. Su palabra de orden tiene dos componentes: Uno negativo: Jesús le prohibió que hablara de lo sucedido porque no quería tener una popularidad infundada entre quienes no lo reconocían como el Mesías…y uno positivo: ‘Ve con el sacerdote y haz lo que manda la Ley de Moisés’. Le dice esto, no para cumplir una regla, sino “para que dé su testimonio”: y se entienda que está llegando el Reino de Dios. II. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida A pesar de dos mil años de cristianismo, la exclusión y la marginación de cierta categoría de personas continúa: los enfermos de sida, los migrantes, los homosexuales, los divorciados, y otros más.
  • 3. 3 Los evangelistas, al narrar la curación del hombre enfermo de lepra, quieren hacer notar la actitud con la que Jesús liberó del mal y del pecado a tantas personas, y el interés que tenía en que una vez curadas se reintegraran a la sociedad civil y religiosa.  ¿Quiénes son los excluidos en nuestra sociedad? ¿Qué hacemos por ellos? La súplica del leproso es un desafío para Jesús y al mismo tiempo, una prueba de lo que Él significa para ese hombre. La forma con la que le habla y el valor que tiene para ir a pedirle que lo sane son elementos de lo que es una oración. Utiliza su cuerpo para pedirle que lo sane, le habla, con la convicción de que tiene el poder para hacerlo. El enfermo se puso de rodillas; hizo una reverencia; así oró Jairo, el jefe de la sinagoga y padre afligido de la niña que fue resucitada por el Señor (Mc 5,22), e igualmente la anónima y angustiada madre en Tiro (Mc 7,25).  ¿Cómo es nuestra oración? ¿Qué actitud tomamos frente a Jesús? ¿Qué le dice nuestra presencia y qué esperamos de su poder? El orante reconoce que es suficiente que Jesús quiera curarlo para que se dé el milagro; ya Job había dicho que la lepra era “el primogénito de la muerte” (18,13). No menos terribles habían sido las palabras de Aarón cuando la lepra de su hermana María: “No sea ella como quien nace muerto desde el seno de su madre” (Núm 12,12). El hombre leproso tenía una grande fe: “Todo es posible para Dios” (Mc 10,27). Así oró Jesús en el Getsemaní: “Todo es posible para ti, pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú” (Mc 14,36).  ¿Cómo es nuestra fe en Jesús? ¿Estoy convencid@ de que Jesús tiene el Espíritu de Dios, porque es Hijo del Padre? Creo que Él siente compasión de mí como la tuvo por ese enfermo? ¿Quiero que extienda su mano sobre mí? ¿Me dejo tocar por Él?. El “quiero” que Jesús pronunció, proviene de un sentimiento nos demuestra que se dio una sintonía muy grande entre el sanador y el sanado. Algunos textos antiguos colocan aquí “airado”, indicando, de esta forma, el combate con furia por parte de Jesús contra la terrible enfermedad. El evangelio de Marcos dice: “Compadecido de él”, indicando más bien que el impulso que parte del interior de Jesús es de misericordia, gracias a una captación honda y a una apropiación personal de la situación del leproso y actúa.  ¿Voy confiad@ a Jesús y dejo que Él sintonice con mi vida? ¿Lo busco, le digo explícitamente qué me pasa, cuáles son mis necesidades para que me cure? El leproso no dudó que Él le sanara; ¿Cómo es mi oración? Jesús no se contenta con mirar desde lejos la miseria del leproso sino que se identifica con su realidad y la carga sobre sus hombros a la manera del siervo sufriente (Is 53,11). En la sanación de este hombre Jesús se entrega totalmente mediante un movimiento que se desencadena en lo profundo y se exterioriza en la mano que se extiende hasta alcanzar el contacto físico con él, a pesar de sus llagas y de la marginación que podía ser un impedimento para ser curado por el Maestro.
  • 4. 4 Las palabras: “Quiero, queda limpio” verbalizan lo ya dicho con el gesto. Es notable cómo los verbos corresponden puntualmente con los de la petición del leproso. Jesús confirma la idea que el enfermo tiene de él: ¡Actúa con el poder de Dios! La constatación de la curación (Mc 1,42) “Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio”.  Hoy somos tantos los que ponemos nuestra confianza en las ciencias, en las técnicas y en otros medios para ser curados de nuestros males, pero no buscamos nuestra salud en quien quiere y puede dárnosla. Esta secuencia de voces: la del enfermo, la de Jesús y la del narrador, nos muestra linealmente cómo la oración ha sido atendida. Marcos nos invita a apreciar el valor de lo ocurrido: El querer de Jesús tiene un poder inmenso. ¿Qué no podríamos lograr si quisiéramos ir a Cristo y lo dejáramos que nos curara? Si le pedimos con fe a Jesús puede darnos la salud que tanto necesitamos. Las palabras de Jesús atribuyen la ‘limpieza o purificación del leproso’ y lo reintegran a su comunidad de vida y de culto, a la asamblea del Pueblo de Dios, con todos sus derechos y deberes. El hombre sanado pregona la curación. Es el primer misionero de Jesús (Mc1,45). Se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a Él de todas partes”.  ¿Qué descubro en la actitud de este hombre una vez sanado? ¿Qué estoy llamad@ a hacer una vez que Jesús me cure? Qué diferente sería nuestro mundo si todos buscáramos a Jesús para que nos sanara y más todavía, si una vez sanados, dejáramos los miedos y prejuicios, pensando en el qué dirán y nos volviéramos misioneros de Jesús… III. ORAMOS este texto con nuestra vida Dios Bueno: Que como este hombre, enfermo de la lepra, vayamos a tu Hijo con la fe que él fue a buscarlo, y que una vez curados, seamos misioneros, diciendo al quienes nos encontremos, quién es Jesús y cómo puede y quiere liberarnos de nuestros males. Que demos testimonio con nuestra vida del poder sanador que Tú le das. Que demostremos qué es vivir tu Reino y qué grande es tu poder. ¡Así sea!