SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Mirada Diferente al Adicto 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Samuel Zuleta 
Psicólogo UdeA 
Especialista en Farmacodependencia FUNLAM 
Registro: 0237-5 TP:115506 
Samuelzuleta@hotmail.com 
www.farmacodependencia.com
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Paradigma
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Martí L`Humà 
Una de las primeras fiscalizaciones formales del 
medicamento por parte de la autoridad política que 
conocemos en la Europa moderna es la que a 
principios del siglo XV instaura el rey de Nápoles 
(también de Aragón y conde de Barcelona) 
Desde entonces, el fármaco (en su sentido genérico de 
remedio, medicamento, droga) constituirá uno de los 
sectores más regulados del mercado comercial de los 
países denominados occidentales desarrollados.
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
En el siglo XVIII 
Aparece la farmacopea 
(libros recopilatorios de recetas de 
productos con propiedades 
medicinales reales y supuestas) 
Algunos medicamentos pasarán a ser 
controlados exclusivamente por el 
estado a través de los médicos, 
mientras que otros, los llamados 
éticos, serán de venta libre en las 
farmacias
Convención internacional del Opio 1909 
Primer tratado internacional de control de drogas, la Convención del Opio de La 
Haya, que fue firmado tres años después y con el que se estableció 
formalmente el control de estupefacientes como un elemento del derecho 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
internacional. 
“…Resueltos a seguir la supresión progresiva del abuso del opio, de la morfina, de 
la cocaína, así como de las drogas preparadas o derivadas de esas sustancias o 
que puedan dar lugar a abusos” Preámbulo 
Colombia Firma el tratado el día 15 de Enero del año 1913
1936 - El Código Penal de 1936 sanciona con penas de arresto a quienes participen en elaboración, 
distribución, venta o suministro de sustancias narcóticas 
1964 - Ninguna de estas leyes hasta el momento penalizaba el consumo, pero había un registro de 
toxicómanos en las direcciones departamentales de higiene. 
En los años cincuenta se empieza a castigar el consumo de marihuana. El Decreto 1669 de 1964 penaliza el 
consumo de cualquier sustancia estupefaciente. 
1971 - El Decreto 522 de 1971 sanciona el tráfico y cultivo de marihuana, cocaína, morfina y cualquier droga, 
pero despenaliza su porte y uso en lugar privado, y en lugar público se sanciona con arresto de 1 a 3 meses. 
1986 - La Ley 30 de 1986, conocida como Estatuto Nacional de Estupefacientes (ENE) se limita a ser un 
instrumento de control y represión, perdiéndose las dimensiones preventivas y rehabilitadoras de previas 
legislaciones. 
La Sentencia C-221 de 1994 de la Corte Constitucional declara inexequibles los artículos de la Ley 30 de 1986 
que sancionan el porte y consumo de la dosis personal. 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014
Los primeros tratamientos los pacientes ingresaban al hospital, 
habitualmente con síndrome de abstinencia o sobre dosis, entonces se los 
desintoxicaban, se los compensaba clínicamente y egresaban, se los llamó: 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
“tratamientos de puertas giratorias”: 
Así como se desintoxicaban salían y volvían rápidamente a recaer en el 
consumo y nuevamente se les internaba para continuar con este circuito; 
La medicina fue desentendiéndose del problema considerándolos como 
personas viciosas.
El tratamiento fue hecho por personal no médico, inspirados en los grupos de 
Maxwell funda en 
1950 la primera 
Mientras en los 
Estados Unidos se 
funda sunanon 1958 
modelo que 
funciona con la 
colaboración de 
exadictos; 
Sunanon luego pasa 
a Europa y se 
transforma en 
Daytop y de allí 
influye en Italia a 
“Proyecto Hombre”; 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
alcohólicos anónimos. 
comunidad 
terapéutica 
psiquiátrica en 
Inglaterra 
Las comunidades terapéuticas se convierten en modelos neoconductistas con 
elementos humanistas y a menudo religiosos. Se hacen cargo de los 
tratamientos Ex adictos y surge el operador terapéutico –El Staff clínico- 
Se des-medicaliza y se des-psiquiatriza, en definitiva se desprofesionaliza.
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Segundo Paradigma
«La adicción a las drogas no es, como se pensaba 
tradicionalmente, una mala decisión, voluntaria y por lo 
tanto modificable por otra decisión. El consumo adictivo 
de drogas es una enfermedad y debe ser tratado como 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
tal» 
José Miguel Insulza al presentar el informe ante el Consejo Permanente de la 
OEA
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014
…es claramente contradictorio decir que se quiere tratar al 
adicto a las drogas como un enfermo y, al mismo tiempo, 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
penalizarlo por su consumo“… 
José Miguel Insulza al presentar el informe ante el Consejo Permanente de la 
OEA.
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Qué significa estar enfermo? 
“La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es, hasta el 
momento en que la pierde, o cuando intenta definirla” (Gregorio 
Piédrola Gil)
«La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, 
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» 
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la OMS, que fue 
adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en 
Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, que entró en vigor 
en 1948, se mantiene desde entonces sin modificación. 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Críticas 
• 1) Realizar los roles sociales normales 
• 2) No ser responsable de su condición 
• 3) Cumplir con su obligación de curarse lo más rápido posible 
• 4) Buscar ayuda de un profesional y colaborar en el 
tratamiento 
• Si se considera que el paciente pudo evitar su enfermedad y 
conscientemente, no lo hizo, o llegó incluso a facilitarla, su desviación 
de la norma, salud, no se legitimará, se considerará una desviación 
ilegítima, un ataque a la sociedad.
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Críticas 
La inclusión en el Sistema de Salud, coloca al drogadicto 
“enfermo” según la definición de la OMS, aunque ilegítimo por 
no cumplir con su rol de enfermo y estigmatizado
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Ley 1566 de 2012 
Bogotá, D. C., Martes 31 de Julio de 2012 
Artículo 1°. (…) Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias 
psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la 
familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción deberán 
ser tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del 
Estado(…)
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Ley 1616 de 2013 
• Bogotá, D. C., Martes 21 de Enero de 2013 
• ARTíCULO 12. RED INTEGRAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD 
MENTAL. Los Entes Territoriales, las Empresas administradoras de Planes 
de Beneficios deberán disponer de una red integral de prestación de 
servicios de salud mental pública y privada, como parte de la red de 
servicios generales de salud. 
• (…)4. Centro de Atención en Drogadicción y Servicios de 
Farmacodependencia
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Prevenir 
Recuperar 
Tratar y 
Rehabilitar 
Integrar 
PREVENIR 
“Conjunto de procesos que promueve el 
desarrollo integral de las personas, sus 
familias y la comunidad, anticipándose a la 
aparición del problema o trabajando con y 
desde el problema, evitando la conducta de 
consumo, fortaleciendo factores 
protectores y disminuyendo factores de 
riesgo” 
RECUPERAR 
Es una trayectoria con 
foco en las necesidades 
individuales, las que 
determinan sus 
requerimientos 
particulares de acceso a 
una serie de recursos y 
servicios que lo apoyen 
TRATAR Y REHABILITAR 
Un conjunto de intervenciones 
y prestaciones, de carácter 
resolutivo, con especificidades 
de acuerdo al tipo y la 
complejidad del problema de 
salud enfrentado 
INTEGRAR 
Superar los déficits más 
relevantes dentro de cada 
tipo de Capital: 
a) social: 
Necesidad de contar con el 
apoyo de la familia y de la 
comunidad; 
b) físico: 
relevancia de contar con un 
lugar seguro para vivir 
c) humano: 
relevancia de mantener 
control sobre los logros de 
abstinencia
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
• Estigmatización
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
El debate Continua… 
Samuel Zuleta 
Psicólogo UdeA 
Especialista en Farmacodependencia FUNLAM 
Registro: 0237-5 TP:115506 
Samuelzuleta@hotmail.com 
www.farmacodependencia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo i
Modulo iModulo i
02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
Hernán Poémape Flores
 
Trabajo De Pyp End
Trabajo De Pyp  End Trabajo De Pyp  End
Trabajo De Pyp End
rafael
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
ociodevale
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
César López
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicado
karitoperez16
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
ICADEP Icadep
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
Juan Manuel Rios Lujan
 
Leyes
LeyesLeyes
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
pahoper
 
Sistemas De Saludfinal
Sistemas De SaludfinalSistemas De Saludfinal
Sistemas De Saludfinal
Roximaribeli Rios
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Aleyeli Cordova
 
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Dayelin Álvarez
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
Universidad Santo Tomas
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (17)

Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
 
Trabajo De Pyp End
Trabajo De Pyp  End Trabajo De Pyp  End
Trabajo De Pyp End
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
Evaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicadoEvaluacion final, proyecto aplicado
Evaluacion final, proyecto aplicado
 
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
 
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
Curso Yucatán "Las pensiones para adultos mayores: combate a la marginación y...
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marc...
 
Sistemas De Saludfinal
Sistemas De SaludfinalSistemas De Saludfinal
Sistemas De Saludfinal
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
Ley general de salud dominicana. Ley 42-01
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Salud pdf
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 

Similar a Una mirada diferente al adicto

Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Samuel Zuleta
 
Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
Samuel Zuleta
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
PACHUXXXXX
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
CarlotaRuda
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
ElenadeMateo1
 
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
EugeniaSnchez6
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
carmensanchez275
 
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptxConceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
DamianMuoz14
 
Snta.
Snta.Snta.
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Gonzalez Luisitoo
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
eileem de bracho
 
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.pptConceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Cintia Inés Souto Alfonso
 
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
LaurenFernadez16
 
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
irianagastelum
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
Angie CabreJo
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
AlexitaVargas
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
CARLOS DAMELIO
 

Similar a Una mirada diferente al adicto (20)

Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
 
Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptxConceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
 
Snta.
Snta.Snta.
Snta.
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
 
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.pptConceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
 
Sustancias sicoativas
Sustancias sicoativasSustancias sicoativas
Sustancias sicoativas
 
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 

Más de Samuel Zuleta

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Samuel Zuleta
 
Evaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnósticoEvaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnóstico
Samuel Zuleta
 
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNAPrincipios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
Samuel Zuleta
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
Samuel Zuleta
 
Construcción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención IntegralConstrucción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención Integral
Samuel Zuleta
 
Opinion publica UCN
Opinion publica UCNOpinion publica UCN
Opinion publica UCN
Samuel Zuleta
 

Más de Samuel Zuleta (6)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Evaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnósticoEvaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnóstico
 
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNAPrincipios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Construcción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención IntegralConstrucción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención Integral
 
Opinion publica UCN
Opinion publica UCNOpinion publica UCN
Opinion publica UCN
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Una mirada diferente al adicto

  • 1. Una Mirada Diferente al Adicto Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Samuel Zuleta Psicólogo UdeA Especialista en Farmacodependencia FUNLAM Registro: 0237-5 TP:115506 Samuelzuleta@hotmail.com www.farmacodependencia.com
  • 2. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Paradigma
  • 3. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014
  • 4. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Martí L`Humà Una de las primeras fiscalizaciones formales del medicamento por parte de la autoridad política que conocemos en la Europa moderna es la que a principios del siglo XV instaura el rey de Nápoles (también de Aragón y conde de Barcelona) Desde entonces, el fármaco (en su sentido genérico de remedio, medicamento, droga) constituirá uno de los sectores más regulados del mercado comercial de los países denominados occidentales desarrollados.
  • 5. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 En el siglo XVIII Aparece la farmacopea (libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales y supuestas) Algunos medicamentos pasarán a ser controlados exclusivamente por el estado a través de los médicos, mientras que otros, los llamados éticos, serán de venta libre en las farmacias
  • 6. Convención internacional del Opio 1909 Primer tratado internacional de control de drogas, la Convención del Opio de La Haya, que fue firmado tres años después y con el que se estableció formalmente el control de estupefacientes como un elemento del derecho Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 internacional. “…Resueltos a seguir la supresión progresiva del abuso del opio, de la morfina, de la cocaína, así como de las drogas preparadas o derivadas de esas sustancias o que puedan dar lugar a abusos” Preámbulo Colombia Firma el tratado el día 15 de Enero del año 1913
  • 7. 1936 - El Código Penal de 1936 sanciona con penas de arresto a quienes participen en elaboración, distribución, venta o suministro de sustancias narcóticas 1964 - Ninguna de estas leyes hasta el momento penalizaba el consumo, pero había un registro de toxicómanos en las direcciones departamentales de higiene. En los años cincuenta se empieza a castigar el consumo de marihuana. El Decreto 1669 de 1964 penaliza el consumo de cualquier sustancia estupefaciente. 1971 - El Decreto 522 de 1971 sanciona el tráfico y cultivo de marihuana, cocaína, morfina y cualquier droga, pero despenaliza su porte y uso en lugar privado, y en lugar público se sanciona con arresto de 1 a 3 meses. 1986 - La Ley 30 de 1986, conocida como Estatuto Nacional de Estupefacientes (ENE) se limita a ser un instrumento de control y represión, perdiéndose las dimensiones preventivas y rehabilitadoras de previas legislaciones. La Sentencia C-221 de 1994 de la Corte Constitucional declara inexequibles los artículos de la Ley 30 de 1986 que sancionan el porte y consumo de la dosis personal. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014
  • 8. Los primeros tratamientos los pacientes ingresaban al hospital, habitualmente con síndrome de abstinencia o sobre dosis, entonces se los desintoxicaban, se los compensaba clínicamente y egresaban, se los llamó: Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 “tratamientos de puertas giratorias”: Así como se desintoxicaban salían y volvían rápidamente a recaer en el consumo y nuevamente se les internaba para continuar con este circuito; La medicina fue desentendiéndose del problema considerándolos como personas viciosas.
  • 9. El tratamiento fue hecho por personal no médico, inspirados en los grupos de Maxwell funda en 1950 la primera Mientras en los Estados Unidos se funda sunanon 1958 modelo que funciona con la colaboración de exadictos; Sunanon luego pasa a Europa y se transforma en Daytop y de allí influye en Italia a “Proyecto Hombre”; Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 alcohólicos anónimos. comunidad terapéutica psiquiátrica en Inglaterra Las comunidades terapéuticas se convierten en modelos neoconductistas con elementos humanistas y a menudo religiosos. Se hacen cargo de los tratamientos Ex adictos y surge el operador terapéutico –El Staff clínico- Se des-medicaliza y se des-psiquiatriza, en definitiva se desprofesionaliza.
  • 10. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Segundo Paradigma
  • 11. «La adicción a las drogas no es, como se pensaba tradicionalmente, una mala decisión, voluntaria y por lo tanto modificable por otra decisión. El consumo adictivo de drogas es una enfermedad y debe ser tratado como Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 tal» José Miguel Insulza al presentar el informe ante el Consejo Permanente de la OEA
  • 12. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014
  • 13. …es claramente contradictorio decir que se quiere tratar al adicto a las drogas como un enfermo y, al mismo tiempo, Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 penalizarlo por su consumo“… José Miguel Insulza al presentar el informe ante el Consejo Permanente de la OEA.
  • 14. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Qué significa estar enfermo? “La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es, hasta el momento en que la pierde, o cuando intenta definirla” (Gregorio Piédrola Gil)
  • 15. «La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la OMS, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, que entró en vigor en 1948, se mantiene desde entonces sin modificación. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014
  • 16. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Críticas • 1) Realizar los roles sociales normales • 2) No ser responsable de su condición • 3) Cumplir con su obligación de curarse lo más rápido posible • 4) Buscar ayuda de un profesional y colaborar en el tratamiento • Si se considera que el paciente pudo evitar su enfermedad y conscientemente, no lo hizo, o llegó incluso a facilitarla, su desviación de la norma, salud, no se legitimará, se considerará una desviación ilegítima, un ataque a la sociedad.
  • 17. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Críticas La inclusión en el Sistema de Salud, coloca al drogadicto “enfermo” según la definición de la OMS, aunque ilegítimo por no cumplir con su rol de enfermo y estigmatizado
  • 18. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Ley 1566 de 2012 Bogotá, D. C., Martes 31 de Julio de 2012 Artículo 1°. (…) Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción deberán ser tratados como una enfermedad que requiere atención integral por parte del Estado(…)
  • 19. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Ley 1616 de 2013 • Bogotá, D. C., Martes 21 de Enero de 2013 • ARTíCULO 12. RED INTEGRAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD MENTAL. Los Entes Territoriales, las Empresas administradoras de Planes de Beneficios deberán disponer de una red integral de prestación de servicios de salud mental pública y privada, como parte de la red de servicios generales de salud. • (…)4. Centro de Atención en Drogadicción y Servicios de Farmacodependencia
  • 20. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Prevenir Recuperar Tratar y Rehabilitar Integrar PREVENIR “Conjunto de procesos que promueve el desarrollo integral de las personas, sus familias y la comunidad, anticipándose a la aparición del problema o trabajando con y desde el problema, evitando la conducta de consumo, fortaleciendo factores protectores y disminuyendo factores de riesgo” RECUPERAR Es una trayectoria con foco en las necesidades individuales, las que determinan sus requerimientos particulares de acceso a una serie de recursos y servicios que lo apoyen TRATAR Y REHABILITAR Un conjunto de intervenciones y prestaciones, de carácter resolutivo, con especificidades de acuerdo al tipo y la complejidad del problema de salud enfrentado INTEGRAR Superar los déficits más relevantes dentro de cada tipo de Capital: a) social: Necesidad de contar con el apoyo de la familia y de la comunidad; b) físico: relevancia de contar con un lugar seguro para vivir c) humano: relevancia de mantener control sobre los logros de abstinencia
  • 21. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 • Estigmatización
  • 22. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 El debate Continua… Samuel Zuleta Psicólogo UdeA Especialista en Farmacodependencia FUNLAM Registro: 0237-5 TP:115506 Samuelzuleta@hotmail.com www.farmacodependencia.com