SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Directores de Programa 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Samuel Zuleta 
Psicólogo UdeA 
Especialista en Farmacodependencia FUNLAM 
Registro: 0237-5 TP:115506 
Samuelzuleta@hotmail.com 
www.farmacodependencia.com
Principios pedagógicos, filosóficos, 
psicológicos de la intervención con NNA 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Juan Jacobo Rousseau (1713-1788) 
El primer paso es la transformación del individuo 
mediante la educación. En El Emilio el niño es 
educado con su mentor como el "buen salvaje" 
reproduciendo la experiencia de Robinson 
(novela de 1719) descubriendo por sí mismo, lo 
mejor de la cultura. A través de su programa 
educativo utópico, Rosseau critica a la educación 
ilustrada.
Principios pedagógicos, filosóficos, 
psicológicos de la intervención con NNA 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Johann Heinrich Pestalozzi (1746 - 1827) 
Según la idea de Pestalozzi la intuición es la base de 
todo conocimiento y la educación es el arte de llevar 
al niño desde unas intuiciones superficiales y 
fragmentarias hasta otras intuiciones más claras y 
distintas; hace también énfasis en que la moral 
despierta en el niño el amor y el respeto hacia el 
orden establecido por el creador. Proponía que para 
poner fin a los problemas mundiales se debería 
restaurar cada persona, promoviendo en cada ser la 
dignidad, siendo esto la educación de la humanidad y 
dicha educación debe comenzar en el hogar, donde se 
formarán individuos para la vida, ya que decía que “La 
vida es la que cultiva”..
Principios pedagógicos, filosóficos, 
psicológicos de la intervención con NNA 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Johann Friedrich Herbart (1776 - 1841) 
Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo 
completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines 
supremos de la instrucción. Respecto al proceder en la enseñanza, la teoría de los 
grados formales. La teoría didáctica de los grados formales ha sido la más 
aprovechada por sus discípulos. H. habla de dos procedimientos del espíritu para 
captar la realidad: aprehensión, que supone la adopción por el pensamiento de 
una dirección centrífuga, y la reflexión como dirección centrípeta. En cada uno de 
estos movimientos se da, a su vez, un doble proceso: claridad y asociación, sistema 
y método. El primer paso formal de la instrucción debe consistir, pues, en la 
presentación clara, distinta y bien delimitada del objeto a enseñar. Tras de esta 
intuición se procurará la asociación o comparación del elemento nuevo con otros 
semejantes; La sistematización lo estructura en relación con un todo orgánico y, 
finalmente,- el método (de aplicación) consiste en utilizar lo aprehendido y 
establecer conexión con la práctica, en todas las formas posibles: elaboraciones 
originales, resolución de problemas, etc. H. ha acertado a dejar muy patente que la 
problemática pedagógica, por su complejidad y trascendencia, requiere -si se ha de 
tratar adecuadamente- atención especial y fundamentación científica.
Principios pedagógicos, filosóficos, 
psicológicos de la intervención con NNA 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
Friedrich Fröbel o Froebel (1782 - 1852) 
La educación es el proceso mediante el cual una persona desarrolla el ser humano 
con todas sus fuerzas en completo y armonioso funcionamiento en relación con la 
naturaleza y la sociedad. Es, además, un proceso similar a aquel por el cual la 
humanidad en su conjunto se elevó originalmente por encima del animal y 
continúa desarrollándose hasta su nivel actual. Se trata del individuo, pero 
también de la evolución universal. 
Froebel fue el primer educador en hacer hincapié en el juguete y la actividad 
lúdica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas. Ideó 
recursos sistemáticos para que los niños se expresaran: bloques de construcción 
que fueron utilizados por los niños en su actividad creativa, papel, cartón, barro y 
serrín o arena. El diseño y las actividades que implican movimiento y ritmos son 
muy importantes. Para que el niño sepa, el primer paso sería llamar la atención 
sobre los miembros de su propio cuerpo y luego llegar a los movimientos de 
partes del cuerpo. También valoró el uso de historias, mitos, leyendas, cuentos de 
hadas y fábulas, así como excursiones y contactos con la naturaleza. 
Froebel dice en su Educación del hombre (1826):
Principios pedagógicos, filosóficos, 
psicológicos de la intervención con NNA 
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014 
John Dewey (1859 - 1952) 
Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la 
escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la 
tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. 
Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del 
método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y 
envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los 
asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su 
concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los 
diferentes cursos de acción. 
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una 
acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la 
actuación singular de educador y educando. 
Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado 
de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo 
previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
Diplomado Directores de Programa 
Programa de Atención para personas con derechos vulnerados 
Samuel Zuleta 
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación PrimaiaPestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Silvia Valtueña
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
anaizk
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Johann friedrich herbart
Johann friedrich herbartJohann friedrich herbart
Johann friedrich herbart
raquel
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
alemila
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
guest6ddb8c
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
aidalagu
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Marcos Alonso González
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
viti21
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
Marta López Muñoz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rashida Ajram
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
magisteriosara
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
magisterlucia
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv
 

La actualidad más candente (19)

Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación PrimaiaPestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Johann friedrich herbart
Johann friedrich herbartJohann friedrich herbart
Johann friedrich herbart
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Pestalossi
PestalossiPestalossi
Pestalossi
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupoPestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi, trabajo de grupo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 

Destacado

Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempoMaria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria Orozco
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
fabian-017
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
SED CARTAGENA
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
Luis Banguera
 
Grandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodosGrandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodos
Maartata
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Faustino Maldonado
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 

Destacado (10)

Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Maria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempoMaria figueroa linea_de_tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempo
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
 
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...Principios pedagogicos y estilos de enseñanza  en educación física_modelos pe...
Principios pedagogicos y estilos de enseñanza en educación física_modelos pe...
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
 
Grandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodosGrandes pedagogos, grandes métodos
Grandes pedagogos, grandes métodos
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 

Similar a Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
iritabueno
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
iritabueno
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
iritabueno
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
AlizonChuquimarca
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
lauranavaslopez
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia
RobertoHugoBrown
 
Los autores de la escuela nueva resumidos
Los autores de la escuela nueva resumidosLos autores de la escuela nueva resumidos
Los autores de la escuela nueva resumidos
Ali Belmamoun
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
erika-gutierrez-acosta
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Elenadiazmartin
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
arlet ponce
 

Similar a Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA (20)

Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
Todos los autores de la escuela nueva resumidos (1)
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia307236674 precursores-de-la-pedagogia
307236674 precursores-de-la-pedagogia
 
Los autores de la escuela nueva resumidos
Los autores de la escuela nueva resumidosLos autores de la escuela nueva resumidos
Los autores de la escuela nueva resumidos
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 

Más de Samuel Zuleta

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
Samuel Zuleta
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Samuel Zuleta
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Samuel Zuleta
 
Evaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnósticoEvaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnóstico
Samuel Zuleta
 
Una mirada diferente al adicto
Una mirada diferente al adictoUna mirada diferente al adicto
Una mirada diferente al adicto
Samuel Zuleta
 
Construcción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención IntegralConstrucción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención Integral
Samuel Zuleta
 
Opinion publica UCN
Opinion publica UCNOpinion publica UCN
Opinion publica UCN
Samuel Zuleta
 

Más de Samuel Zuleta (7)

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
 
Evaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnósticoEvaluación y diagnóstico
Evaluación y diagnóstico
 
Una mirada diferente al adicto
Una mirada diferente al adictoUna mirada diferente al adicto
Una mirada diferente al adicto
 
Construcción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención IntegralConstrucción Proyecto de Atención Integral
Construcción Proyecto de Atención Integral
 
Opinion publica UCN
Opinion publica UCNOpinion publica UCN
Opinion publica UCN
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA

  • 1. Diplomado Directores de Programa Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Samuel Zuleta Psicólogo UdeA Especialista en Farmacodependencia FUNLAM Registro: 0237-5 TP:115506 Samuelzuleta@hotmail.com www.farmacodependencia.com
  • 2. Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Juan Jacobo Rousseau (1713-1788) El primer paso es la transformación del individuo mediante la educación. En El Emilio el niño es educado con su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson (novela de 1719) descubriendo por sí mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa educativo utópico, Rosseau critica a la educación ilustrada.
  • 3. Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Johann Heinrich Pestalozzi (1746 - 1827) Según la idea de Pestalozzi la intuición es la base de todo conocimiento y la educación es el arte de llevar al niño desde unas intuiciones superficiales y fragmentarias hasta otras intuiciones más claras y distintas; hace también énfasis en que la moral despierta en el niño el amor y el respeto hacia el orden establecido por el creador. Proponía que para poner fin a los problemas mundiales se debería restaurar cada persona, promoviendo en cada ser la dignidad, siendo esto la educación de la humanidad y dicha educación debe comenzar en el hogar, donde se formarán individuos para la vida, ya que decía que “La vida es la que cultiva”..
  • 4. Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Johann Friedrich Herbart (1776 - 1841) Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción. Respecto al proceder en la enseñanza, la teoría de los grados formales. La teoría didáctica de los grados formales ha sido la más aprovechada por sus discípulos. H. habla de dos procedimientos del espíritu para captar la realidad: aprehensión, que supone la adopción por el pensamiento de una dirección centrífuga, y la reflexión como dirección centrípeta. En cada uno de estos movimientos se da, a su vez, un doble proceso: claridad y asociación, sistema y método. El primer paso formal de la instrucción debe consistir, pues, en la presentación clara, distinta y bien delimitada del objeto a enseñar. Tras de esta intuición se procurará la asociación o comparación del elemento nuevo con otros semejantes; La sistematización lo estructura en relación con un todo orgánico y, finalmente,- el método (de aplicación) consiste en utilizar lo aprehendido y establecer conexión con la práctica, en todas las formas posibles: elaboraciones originales, resolución de problemas, etc. H. ha acertado a dejar muy patente que la problemática pedagógica, por su complejidad y trascendencia, requiere -si se ha de tratar adecuadamente- atención especial y fundamentación científica.
  • 5. Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 Friedrich Fröbel o Froebel (1782 - 1852) La educación es el proceso mediante el cual una persona desarrolla el ser humano con todas sus fuerzas en completo y armonioso funcionamiento en relación con la naturaleza y la sociedad. Es, además, un proceso similar a aquel por el cual la humanidad en su conjunto se elevó originalmente por encima del animal y continúa desarrollándose hasta su nivel actual. Se trata del individuo, pero también de la evolución universal. Froebel fue el primer educador en hacer hincapié en el juguete y la actividad lúdica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas. Ideó recursos sistemáticos para que los niños se expresaran: bloques de construcción que fueron utilizados por los niños en su actividad creativa, papel, cartón, barro y serrín o arena. El diseño y las actividades que implican movimiento y ritmos son muy importantes. Para que el niño sepa, el primer paso sería llamar la atención sobre los miembros de su propio cuerpo y luego llegar a los movimientos de partes del cuerpo. También valoró el uso de historias, mitos, leyendas, cuentos de hadas y fábulas, así como excursiones y contactos con la naturaleza. Froebel dice en su Educación del hombre (1826):
  • 6. Principios pedagógicos, filosóficos, psicológicos de la intervención con NNA Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014 John Dewey (1859 - 1952) Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción. Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando. Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
  • 7. Diplomado Directores de Programa Programa de Atención para personas con derechos vulnerados Samuel Zuleta 2014