SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE
REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD,
     EN EL MARCO DE LA RELACIÓN
    ESTADO – MERCADO - SOCIEDAD




     Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero
                        Perú 2012 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
BREVE MARCO LEGAL
DE LA RECTORÍA SECTORIAL




             Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
EL ESTADO Y LA SALUD
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU - 1993
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud,


Artículo 9°.- El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo
norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en
forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los
servicios de salud.

Artículo 11°.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud

25% de la población enferma NO ACCEDE a los servicios de Salud
                                  Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
Ley N° 27657. LEY DEL MINISTERIO DE SALUD

TÍTULO I
Capítulo I
DEL MINISTERIO DE SALUD
Artículo 2º.- De la naturaleza del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente
rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la
intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de
lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud
y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los
derechos fundamentales de la persona, desde su concepción
hasta su muerte natural.

Capítulo II
DE LAS COMPETENCIAS           DE    RECTORÍA      SECTORIAL        DEL
MINISTERIO DE SALUD
                                       Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
LEY Nº 26842, LEY GENERAL DE SALUD
TITULO QUINTO
DE LA AUTORIDAD DE SALUD
(…)
Artículo 123. Entiéndase que la Autoridad de Salud de nivel nacional es el
órgano especializado del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la dirección y
gestión de la política nacional de salud y actúa como la máxima autoridad
normativa en materia de salud.

Artículo 124. En aplicación y cumplimiento de las normas de salud que dicta la
Autoridad de Salud de nivel nacional, los órganos desconcentrados o
descentralizadas quedan facultados para disponer, dentro de su ámbito, medidas
de prevención y control de carácter general o particular en las materias de su
competencia.

Artículo 125. El ejercicio descentralizado de competencias de control en materias
de salud, no supone, en ningún caso, el ejercicio de competencia normativa, salvo
estipulación en contrario de la propia ley.
La delegación de competencias de control en materia de salud, no supone,
en ningún caso, la delegación de facultades normativas.

Artículo 126. No se podrá dictar normas que reglamentan leyes o que tengan
jerarquía equivalente, que incidan en materia de salud, sin el refrendo de la
Autoridad de Salud de nivel nacional.       Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
LEY N° 29158
LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO




Ninguna base legal (Ley o Decreto Supremo) relativa a la
     Descentralización, confiere la Rectoría Sectorial
 a los niveles subnacionales (Gobierno regional o local)

                                Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
El Ministerio de Salud es el ente rector
           del Sector Salud.
El MINSA debe consolidar el ejercicio de
         la Rectoría Sectorial.
 En el proceso de Descentralización es
indispensable desarrollar y fortalecer la
          Rectoría Sectorial.

                       Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
La Rectoría Sectorial en Salud

También denominada Rectoría del Sector Salud, es la
capacidad del Estado para conducir el Sector Salud, y
para tomar responsabilidad por la salud y el bienestar
de la población. La Rectoría Sectorial es una función
indelegable e ineludible del Estado a través de la
Autoridad Sanitaria Nacional.

En el Perú, el Estado delega en el Ministerio de Salud ("el
órgano especializado del Poder Ejecutivo", Art. 123° de la Ley
General de Salud) la rectoría sectorial, y es la Autoridad
Sanitaria Nacional.
                                   Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
La Rectoría Sectorial en Salud


Es una función de competencia característica del
gobierno, ejercida mediante la Autoridad Sanitaria
Nacional.
En tanto el Ministerio de Salud, como Autoridad
Sanitaria Nacional, ejerce la Rectoría Sectorial, vela por
el bien público en materia de salud, y en razón de ella
ejerce dicha Rectoría en todo el Sector Salud, es decir
en todos los que integran dicho Sector.
Es conocida también como gobernancia del Sector
Salud o stewardship en inglés.
                                Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
Las Funciones de la Rectoría
           del Sector Salud



               Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
Las Funciones de la Rectoría del Sector Salud

  La OMS ha identificado que las Dimensiones o Funciones de
     la Rectoría en el Sector Salud comprenden:
  1. CONDUCCIÓN SECTORIAL
  2. REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN
  3. ARMONIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS
     DE SALUD
  4. GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO
  5. MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO
  6. EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE
     SALUD PÚBLICA (FESPs)
FUNCIONES EXCLUSIVAS
FUNCIONES COMPARTIDAS
                                  Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
Conducción
                 Sectorial
Regulación y
Fiscalización




                      Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
FUNCIONES DE LA RECTORÍA SECTORIAL DE LA
      AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD

           CONDUCCIÓN SECTORIAL


         REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN



  ORGANIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS



       MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO



    GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD



     MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FESP
                          Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
CONDUCCIÓN
                        SECTORIAL




            MEDICIÓN                      GARANTÍA
            DEL         REGULACIÓN              DEL
            CUMPLI-
                             Y              ASEGU-
                       FISCALIZACIÓN
            MIENTO                       RAMIENTO
            DE FESP                       EN SALUD




INTERRELACIÓN DE
LAS FUNCIONES DE LA
RECTORÍA SECTORIAL
                                 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
SECTOR SALUD,
     RECTORÍA SECTORIAL
Y AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD



                Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
El concepto de Sector Salud se
aplica a todo el territorio
nacional como una unidad.
Sector Salud como un espacio
social que es un todo, y por eso
puede tener un Ente Rector,
el Ministerio de Salud.

No hay Sector Salud por Departamentos o
Provincias o Distritos.       Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
Para la
perspectiva territorial
en el contexto de la
Descentralización,
aplica el concepto de
Autoridad de Salud.




                          Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
El concepto de
Autoridad de Salud,
implica que hay una
Autoridad Nacional de Salud
para todo el territorio nacional,
y corresponde al
Ministerio de Salud,
que es parte del Gobierno
Nacional .
                                    Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
A su vez, en cada ámbito
regional hay una
Autoridad Regional
de Salud, que es parte
del Gobierno Regional.




Es necesario fortalecer el rol de cada
Autoridad Regional de Salud
                               Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD Y LA RECTORÍA SECTORIAL




AUTORIDAD NACIONAL                                 AUTORIDAD REGIONAL
     DE SALUD                                           DE SALUD


   ENTE RECTOR
                                            Compartidas con
 DEL SECTOR SALUD
                                          (pero no Abdicadas)
Funciones Rectoras Exclusivas
Funciones Rectoras Compartidas   Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
RECTORIA DE LA AUTORIDAD
NACIONAL DE SALUD DESDE LA
  PERSPECTIVA DE LA SALUD
      INTERNACIONAL




 Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero
                  Perú 2012 Mendigure/Luis Robles Guerrero
                          Julio
MODELO CONCEPTUAL




          Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
MODELO DE DESARROLLO
•   Refleja la relación del Estado – Mercado- Sociedad

•   Si el Estado define como modelo uno basado en el libre
    mercado, las reglas que imperen y el marco legal que se
    apruebe fomentan ese modelo.

•   Puede restringir sus propias capacidades y competencias
    para ejercer la defensa de la Salud como bien público.

•   Dentro de ello está el rol de la Autoridad Nacional de Salud
    que puede ejercerse con debilidad o con solidez, según lo
    que convenga al fortalecimiento del modelo de desarrollo.

•   Una ANS débil puede ser necesaria para consolidar un
    modelo de desarrollo basado en el libre mercado.
                                    Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
EL COMERCIO
                                                                        •   Se soporta en el Estado para
                                                                            establecer las reglas que más le
                                                                            conviene, por encima de su
                                                                            repercusión en la Salud de la
                                                                            población.

                                                                        •   El poder del capital + la
                                                                            globalización + las empresas + los
                                                                            inversionistas no se limitan a las
                                                                            fronteras geográficas han logrado
                                                                            Estados amigables para generar
                                                                            rentabilidad y utilidades de la
Auer, A. , Godue, C., Guerrero, E.(2010) Abordaje de temas de salud
                                                                            inversión privada.
bajo la perspectiva de la salud internacional y la construcción de un
modelo conceptual para su comprensión. OPS.

                                                                        •   En Alianza con otros actores han
                                                                            logrado transgredir la salud pública
                                                                            y los derechos de las poblaciones.
                                                                                  Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL
•    Establece marcos regulatorios multilaterales, incluidos
     los aspectos referidos al comercio.

•    La existencia de normas legales de nivel internacional
     que protegen el comercio entre los países, protegen los
     intereses de los inversionistas y empresarios
     involucrados, y no siempre esas reglas privilegian la
     salud y la defensa de los intereses de la población.

•    Los tratados internacionales comprometen y obligan a
     los países hacer evaluaciones previas y aprobaciones de
     instancias internacionales y de la industria, antes de que
     se pueda aprobar un dispositivo que busque proteger la
     salud pública.
                                     Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
ACTORES INVOLUCRADOS, LITIGIOS, ESTRATEGIAS Y DINAMICA
                               R
Autoridad Nacional de Salud/   E               Sector Industrial
MINSA                          G                 o Industria Farmacéutica
Poder Ejecutivo                U                 o Industria Alimentaria
 o PCM
                               L
                                                 o Otros industriales
                               A
 o Ministerio de Economía y                    Sector Comercio
                               C
     Finanzas                  I                 o Importadores
 o Ministerio de Comercio      Ó                 o Comercializadores
     Exterior y Turismo        N               Medios de Comunicación
 o Ministerio de la
                               E
     Producción                                Cooperación Internacional
                               N
Congreso de la República
                               S               Sociedad Civil
Gobiernos Regionales           A                 o Colegios profesionales
EsSalud
                               L
                                                 o Org. sindicales
                               U
Sanidades de las FF AA y PNP                   Población
                               D
                                   Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
PROYECTO PAIS:

     EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE
REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD,
 EN EL MARCO DE LA RELACIÓN ESTADO –
          MERCADO - SOCIEDAD


     Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero
                       Perú 2012
                                   Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
EL PROBLEMA
La rectoría de la ANS es parte del desarrollo del Estado y del rol
que éste asume dentro de la sociedad a la que pertenece.
Al Estado le corresponde construir una sociedad con Salud y
Equidad
El rol de la Rectoría implica para la ANS, el ejercicio de la Función
de Regulación y Fiscalización.
Regulación y fiscalización son indesligables para alcanzar un
adecuado desempeño como Autoridad Nacional de Salud.
Mecanismos de supervisión y control, que aseguren la
verificación positiva del cumplimiento de lo normado
¿De qué manera ejerce la Autoridad Nacional de Salud la
función de Regulación y Fiscalización en el marco de la relación
Estado-Mercado-Sociedad?

                                      Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer cómo ha desarrollado la Autoridad
 Sanitaria Nacional el ejercicio de la función de
 Regulación y Fiscalización en el marco de la
 relación Estado-Mercado-Sociedad en los
 últimos diez años.




                            Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar los factores que han influido en el ejercicio de la
   Función de Regulación y Supervisión, en el marco de la
   relación Estado - Mercado – Sociedad en los últimos diez
   años.
2. Analizar la influencia del marco normativo vinculante en el
   ejercicio de la Función de Regulación y Supervisión, en el
   marco de la relación Estado - Mercado – Sociedad en los
   últimos diez años.
3. Sugerir algunas recomendaciones a partir de los hallazgos del
   ejercicio de la Función de Regulación y Supervisión, en el
   marco de la relación Estado - Mercado – Sociedad en los
   últimos diez años que permita fortalecer las capacidades
   nacionales para el desempeño de su rol de regulación.

                                      Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
ETAPAS DEL PROYECTO
 Primera etapa: Identificación de Normas y Actores Clave

 Segunda etapa: Descripción y análisis del ejercicio de la
 función de regulación de la ANS:
    Marco institucional y respaldo legal para el ejercicio de la función de
    regulación, fiscalización y control;
    La regulación y control de insumos médicos (medicamentos, equipos y
    dispositivos médicos) y tecnología sanitaria;
    La regulación y control sanitario de bienes y servicios
    Las normas para el control sanitario del medio ambiente;
    La regulación y certificación de recursos humanos en salud.


 Tercer etapa: Propuesta de fortalecimiento de la función de
 regulación de la ANS
                                               Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE
REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD,
     EN EL MARCO DE LA RELACIÓN
    ESTADO – MERCADO - SOCIEDAD




     Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero
                        Perú 2012 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii  1 problematica y alternativas de solucionHospitales ii  1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
jaime flores ballena
 
MOF,ROF Y CAP.pptx
MOF,ROF Y CAP.pptxMOF,ROF Y CAP.pptx
MOF,ROF Y CAP.pptx
AlanVilcanquiChura
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i
Liz Poma
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
Dember Muñoz Lozada
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Siri Diaz
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
FAO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Analisis foda hospital -el carmen
Analisis foda  hospital -el carmenAnalisis foda  hospital -el carmen
Analisis foda hospital -el carmen
ROSARIO MILAGROS AGUILAR QUISPE
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
roxanaespinopuma
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 

La actualidad más candente (20)

Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii  1 problematica y alternativas de solucionHospitales ii  1 problematica y alternativas de solucion
Hospitales ii 1 problematica y alternativas de solucion
 
MOF,ROF Y CAP.pptx
MOF,ROF Y CAP.pptxMOF,ROF Y CAP.pptx
MOF,ROF Y CAP.pptx
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Guia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos finalGuia 007 y anexos final
Guia 007 y anexos final
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de alimentación - CICATSALUD
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Analisis foda hospital -el carmen
Analisis foda  hospital -el carmenAnalisis foda  hospital -el carmen
Analisis foda hospital -el carmen
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdfSemana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
Semana 2 - Lineamientos de política de salud.pdf
 
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdfTema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
Tema 4 Medición del grado de Integración de la Redes Integradas de Salud.pdf
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 

Similar a El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marco de la relación Estado – Mercado – Sociedad

Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Luis Robles Guerrero
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENOSISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
DecanatoCRIIILima
 
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
Viralizando
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
Alonso Custodio
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptxFUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
JORGE LUIS ALANYA RICALDE
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptxFUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
JORGE LUIS ALANYA RICALDE
 
Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2
arcano183
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
ssuser4e8dbc
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
Instituto Sudamericano
 
ATENCION AL USUARIO
ATENCION AL USUARIOATENCION AL USUARIO
ATENCION AL USUARIO
DannaJisselHernndezP
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Esteban Jose Battioni
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
OPS Colombia
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
mayitomariangel12345
 
Carmen
CarmenCarmen
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
mayitomariangel12345
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Katherin Ricardo
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Katherin Ricardo
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Maria Garcia
 

Similar a El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marco de la relación Estado – Mercado – Sociedad (20)

Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENOSISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
 
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptxFUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptxFUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN Y GERENCIA _S1.pptx
 
Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2Seguro integral de salud 2
Seguro integral de salud 2
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
 
ATENCION AL USUARIO
ATENCION AL USUARIOATENCION AL USUARIO
ATENCION AL USUARIO
 
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSSClase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 

Más de pahoper

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
pahoper
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
pahoper
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
pahoper
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
pahoper
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
pahoper
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
pahoper
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
pahoper
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
pahoper
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
pahoper
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullo
pahoper
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
pahoper
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
pahoper
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
pahoper
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp
pahoper
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientf
pahoper
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
pahoper
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
pahoper
 

Más de pahoper (20)

Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 2)
 
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
Población y enfermedades no transmisibles en el Perú 2012 (Parte 1)
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
Seguro Integral de Salud y Protección Social en el Perú 2004 - 2010
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcoholPlan estratégico para la reducción  del consumo nocivo de alcohol
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol
 
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinarioEl alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
 
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10Accidentes de TránsitoCódigos CIE-10Accidentes de Tránsito
Códigos CIE-10 Accidentes de Tránsito
 
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
Registro de lesiones de Accidentes de Tránsito y la Integración estadística e...
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
 
La función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en SaludLa función de Rectoría en Salud
La función de Rectoría en Salud
 
Rectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepulloRectoria peru jrepullo
Rectoria peru jrepullo
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
 
20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp20120622 alimentos mp
20120622 alimentos mp
 
Acces oinf cientf
Acces oinf cientfAcces oinf cientf
Acces oinf cientf
 
Género ops 15 junio 12
Género ops  15 junio 12Género ops  15 junio 12
Género ops 15 junio 12
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El ejercicio de la función de regulación de la autoridad de Salud, en el marco de la relación Estado – Mercado – Sociedad

  • 1. EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD, EN EL MARCO DE LA RELACIÓN ESTADO – MERCADO - SOCIEDAD Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero Perú 2012 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 2. BREVE MARCO LEGAL DE LA RECTORÍA SECTORIAL Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 3. EL ESTADO Y LA SALUD CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU - 1993 Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, Artículo 9°.- El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud. Artículo 11°.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud 25% de la población enferma NO ACCEDE a los servicios de Salud Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 4. Ley N° 27657. LEY DEL MINISTERIO DE SALUD TÍTULO I Capítulo I DEL MINISTERIO DE SALUD Artículo 2º.- De la naturaleza del Ministerio de Salud El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. Capítulo II DE LAS COMPETENCIAS DE RECTORÍA SECTORIAL DEL MINISTERIO DE SALUD Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 5. LEY Nº 26842, LEY GENERAL DE SALUD TITULO QUINTO DE LA AUTORIDAD DE SALUD (…) Artículo 123. Entiéndase que la Autoridad de Salud de nivel nacional es el órgano especializado del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la dirección y gestión de la política nacional de salud y actúa como la máxima autoridad normativa en materia de salud. Artículo 124. En aplicación y cumplimiento de las normas de salud que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional, los órganos desconcentrados o descentralizadas quedan facultados para disponer, dentro de su ámbito, medidas de prevención y control de carácter general o particular en las materias de su competencia. Artículo 125. El ejercicio descentralizado de competencias de control en materias de salud, no supone, en ningún caso, el ejercicio de competencia normativa, salvo estipulación en contrario de la propia ley. La delegación de competencias de control en materia de salud, no supone, en ningún caso, la delegación de facultades normativas. Artículo 126. No se podrá dictar normas que reglamentan leyes o que tengan jerarquía equivalente, que incidan en materia de salud, sin el refrendo de la Autoridad de Salud de nivel nacional. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 6. LEY N° 29158 LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO Ninguna base legal (Ley o Decreto Supremo) relativa a la Descentralización, confiere la Rectoría Sectorial a los niveles subnacionales (Gobierno regional o local) Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 7. El Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud. El MINSA debe consolidar el ejercicio de la Rectoría Sectorial. En el proceso de Descentralización es indispensable desarrollar y fortalecer la Rectoría Sectorial. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 8. La Rectoría Sectorial en Salud También denominada Rectoría del Sector Salud, es la capacidad del Estado para conducir el Sector Salud, y para tomar responsabilidad por la salud y el bienestar de la población. La Rectoría Sectorial es una función indelegable e ineludible del Estado a través de la Autoridad Sanitaria Nacional. En el Perú, el Estado delega en el Ministerio de Salud ("el órgano especializado del Poder Ejecutivo", Art. 123° de la Ley General de Salud) la rectoría sectorial, y es la Autoridad Sanitaria Nacional. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 9. La Rectoría Sectorial en Salud Es una función de competencia característica del gobierno, ejercida mediante la Autoridad Sanitaria Nacional. En tanto el Ministerio de Salud, como Autoridad Sanitaria Nacional, ejerce la Rectoría Sectorial, vela por el bien público en materia de salud, y en razón de ella ejerce dicha Rectoría en todo el Sector Salud, es decir en todos los que integran dicho Sector. Es conocida también como gobernancia del Sector Salud o stewardship en inglés. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 10. Las Funciones de la Rectoría del Sector Salud Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 11. Las Funciones de la Rectoría del Sector Salud La OMS ha identificado que las Dimensiones o Funciones de la Rectoría en el Sector Salud comprenden: 1. CONDUCCIÓN SECTORIAL 2. REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN 3. ARMONIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 4. GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO 5. MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO 6. EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA (FESPs) FUNCIONES EXCLUSIVAS FUNCIONES COMPARTIDAS Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 12. Conducción Sectorial Regulación y Fiscalización Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 13. FUNCIONES DE LA RECTORÍA SECTORIAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD CONDUCCIÓN SECTORIAL REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS MODULACIÓN DEL FINANCIAMIENTO GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO EN SALUD MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE FESP Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 14. CONDUCCIÓN SECTORIAL MEDICIÓN GARANTÍA DEL REGULACIÓN DEL CUMPLI- Y ASEGU- FISCALIZACIÓN MIENTO RAMIENTO DE FESP EN SALUD INTERRELACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA RECTORÍA SECTORIAL Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 15. SECTOR SALUD, RECTORÍA SECTORIAL Y AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 16. El concepto de Sector Salud se aplica a todo el territorio nacional como una unidad. Sector Salud como un espacio social que es un todo, y por eso puede tener un Ente Rector, el Ministerio de Salud. No hay Sector Salud por Departamentos o Provincias o Distritos. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 17. Para la perspectiva territorial en el contexto de la Descentralización, aplica el concepto de Autoridad de Salud. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 18. El concepto de Autoridad de Salud, implica que hay una Autoridad Nacional de Salud para todo el territorio nacional, y corresponde al Ministerio de Salud, que es parte del Gobierno Nacional . Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 19. A su vez, en cada ámbito regional hay una Autoridad Regional de Salud, que es parte del Gobierno Regional. Es necesario fortalecer el rol de cada Autoridad Regional de Salud Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 20. AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD Y LA RECTORÍA SECTORIAL AUTORIDAD NACIONAL AUTORIDAD REGIONAL DE SALUD DE SALUD ENTE RECTOR Compartidas con DEL SECTOR SALUD (pero no Abdicadas) Funciones Rectoras Exclusivas Funciones Rectoras Compartidas Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 21. RECTORIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero Perú 2012 Mendigure/Luis Robles Guerrero Julio
  • 22. MODELO CONCEPTUAL Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 23. MODELO DE DESARROLLO • Refleja la relación del Estado – Mercado- Sociedad • Si el Estado define como modelo uno basado en el libre mercado, las reglas que imperen y el marco legal que se apruebe fomentan ese modelo. • Puede restringir sus propias capacidades y competencias para ejercer la defensa de la Salud como bien público. • Dentro de ello está el rol de la Autoridad Nacional de Salud que puede ejercerse con debilidad o con solidez, según lo que convenga al fortalecimiento del modelo de desarrollo. • Una ANS débil puede ser necesaria para consolidar un modelo de desarrollo basado en el libre mercado. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 24. EL COMERCIO • Se soporta en el Estado para establecer las reglas que más le conviene, por encima de su repercusión en la Salud de la población. • El poder del capital + la globalización + las empresas + los inversionistas no se limitan a las fronteras geográficas han logrado Estados amigables para generar rentabilidad y utilidades de la Auer, A. , Godue, C., Guerrero, E.(2010) Abordaje de temas de salud inversión privada. bajo la perspectiva de la salud internacional y la construcción de un modelo conceptual para su comprensión. OPS. • En Alianza con otros actores han logrado transgredir la salud pública y los derechos de las poblaciones. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 25. LA DIPLOMACIA INTERNACIONAL • Establece marcos regulatorios multilaterales, incluidos los aspectos referidos al comercio. • La existencia de normas legales de nivel internacional que protegen el comercio entre los países, protegen los intereses de los inversionistas y empresarios involucrados, y no siempre esas reglas privilegian la salud y la defensa de los intereses de la población. • Los tratados internacionales comprometen y obligan a los países hacer evaluaciones previas y aprobaciones de instancias internacionales y de la industria, antes de que se pueda aprobar un dispositivo que busque proteger la salud pública. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 26. ACTORES INVOLUCRADOS, LITIGIOS, ESTRATEGIAS Y DINAMICA R Autoridad Nacional de Salud/ E Sector Industrial MINSA G o Industria Farmacéutica Poder Ejecutivo U o Industria Alimentaria o PCM L o Otros industriales A o Ministerio de Economía y Sector Comercio C Finanzas I o Importadores o Ministerio de Comercio Ó o Comercializadores Exterior y Turismo N Medios de Comunicación o Ministerio de la E Producción Cooperación Internacional N Congreso de la República S Sociedad Civil Gobiernos Regionales A o Colegios profesionales EsSalud L o Org. sindicales U Sanidades de las FF AA y PNP Población D Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 27. PROYECTO PAIS: EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD, EN EL MARCO DE LA RELACIÓN ESTADO – MERCADO - SOCIEDAD Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero Perú 2012 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 28. EL PROBLEMA La rectoría de la ANS es parte del desarrollo del Estado y del rol que éste asume dentro de la sociedad a la que pertenece. Al Estado le corresponde construir una sociedad con Salud y Equidad El rol de la Rectoría implica para la ANS, el ejercicio de la Función de Regulación y Fiscalización. Regulación y fiscalización son indesligables para alcanzar un adecuado desempeño como Autoridad Nacional de Salud. Mecanismos de supervisión y control, que aseguren la verificación positiva del cumplimiento de lo normado ¿De qué manera ejerce la Autoridad Nacional de Salud la función de Regulación y Fiscalización en el marco de la relación Estado-Mercado-Sociedad? Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 29. OBJETIVO GENERAL Reconocer cómo ha desarrollado la Autoridad Sanitaria Nacional el ejercicio de la función de Regulación y Fiscalización en el marco de la relación Estado-Mercado-Sociedad en los últimos diez años. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 30. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar los factores que han influido en el ejercicio de la Función de Regulación y Supervisión, en el marco de la relación Estado - Mercado – Sociedad en los últimos diez años. 2. Analizar la influencia del marco normativo vinculante en el ejercicio de la Función de Regulación y Supervisión, en el marco de la relación Estado - Mercado – Sociedad en los últimos diez años. 3. Sugerir algunas recomendaciones a partir de los hallazgos del ejercicio de la Función de Regulación y Supervisión, en el marco de la relación Estado - Mercado – Sociedad en los últimos diez años que permita fortalecer las capacidades nacionales para el desempeño de su rol de regulación. Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 31. ETAPAS DEL PROYECTO Primera etapa: Identificación de Normas y Actores Clave Segunda etapa: Descripción y análisis del ejercicio de la función de regulación de la ANS: Marco institucional y respaldo legal para el ejercicio de la función de regulación, fiscalización y control; La regulación y control de insumos médicos (medicamentos, equipos y dispositivos médicos) y tecnología sanitaria; La regulación y control sanitario de bienes y servicios Las normas para el control sanitario del medio ambiente; La regulación y certificación de recursos humanos en salud. Tercer etapa: Propuesta de fortalecimiento de la función de regulación de la ANS Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero
  • 32. EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE REGULACIÓN DE LA AUTORIDAD DE SALUD, EN EL MARCO DE LA RELACIÓN ESTADO – MERCADO - SOCIEDAD Julio Mendigure Fernández / Luis Robles Guerrero Perú 2012 Julio Mendigure/Luis Robles Guerrero