SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Pública, definición, funciones y disciplinas.Proceso salud-enfermedad. Grupo 1: Ivette Yolanda Ruíz Leija Mariana Villa Salazar Uriel Villela Segura Christian Antonio Zamora Soberón Alejandro Javier Zermeño Arce                                     27 Agosto 2009 Salud Pública El adjetivo “pública” tiene cinco connotaciones:   Acción gubernamental  Comunidad organizada  Servicios no personales de salud, es decir, aplicados al medio ambiente  Servicios de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables  Padecimiento de alta frecuencia y peligrosidad La connotación utilizada implica que la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos y poblaciones, la población humana es el objetivo a estudiar. Se analiza la salud en un nivel poblacional o en dimensiones colectivas de la salud. La salud colectiva implica:   Prevención  Curación  Rehabilitación, incluyendo repercusiones sociales en respuesta a la salud y la           enfermedad  Los campos de conocimiento relacionados con la salud pública son: BioestadísticaEcologíaEpidemiologíaAdministraciónEconomíaDemografíaPsicologíaCiencias sociales La salud pública tiene funciones tanto directas como indirectas, entre ellas destacan: Directas:   Promoción de la salud: Educación de la salud y nutrición  Protección a la salud: Control y erradicación de enfermedades  Restauración de la salud: Atención médica  Rehabilitación Indirectas:   Investigación  Legislación  Administración  Desarrollo de recursos humanos  Elaboración de estadísticas La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos dice en su artículo 4° que todos los mexicanos tienen derecho a la protección a la salud. Criterios para priorizar problemas de salud:   Magnitud: número de personas afectadas directamente, número de defunciones y número de casos   Trascendencia: Impacto económico, psicológico y social que sufren los grupos afectados   Vulnerabilidad: probabilidad de evitar y controlar un problema colectivo de salud de acuerdo a los conocimientos y a la tecnología actual disponible   Factibilidad: Recursos materiales, financieros  y humanos requeridos para solucionar un problema  Las funciones esenciales de la salud pública son: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños a la salud. Se intenta la promoción de la salud y aumentar la participación ciudadana. Es importante desarrollar políticas, planes y gestiones en materia de salud, esta es la parte de la salud corresponde al gobierno pero siempre se requiere la participación ciudadana. El fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud tanto individuales como colectivos. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud. Definiciones de salud y enfermedad “El goce de la salud es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distinción de raza, religión, credo político, o condición económica o social.”                                                                                                       ONU, 1948 “Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.”                                                                                                      OMS, 1946  ¿Qué es salud?- Sensación de bienestar, capacidad para efectuar sus actividades habituales. Ausencia de enfermedad. No sentir estrés ni angustia. Pequeñas molestias por problemas menores. ¿Qué es enfermedad? -Sensación de malestar, sentir estrés y angustia. Incapacidad para realizar las actividades habituales. El concepto de salud-enfermedad es relativo. Depende de la procedencia, educación, cultura, antecedentes, crianza, creencias, etc.Es un error conferir a la salud y la enfermedad como cosas opuestas. No son polos opuestos sino que existe un gran matiz entre ellas. La salud y la enfermedad corresponden a variaciones alrededor de un promedio de acuerdo a una población. Estas variaciones no reflejan un estado fijo.En medicina “normal” se usa como sinónimo de salud.Cuando la característica que se mide se desvía de lo normal se conoce como “anormal” y puede utilizarse como sinónimo de enfermedad. Existen variaciones de esta anormalidad dependiendo de la población en estudio. Enfermedad: en términos fisiopatológicos es entendida como una alteración funcional o estructural de órganos, tejidos o sistemas.   En esta definición la enfermedad de reduce a aspectos biológicos.  Se presenta como una entidad abstracta no relacionada con la individualidad de cada paciente.  La definición de enfermedad debe incluir aspectos como las condiciones sociales, culturales, ambientales, económico-políticas, etc. Proceso salud-enfermedad Es un proceso continuo con diversos niveles de equilibrio. Criterios para evaluar el proceso de salud enfermedad por Milton-Terris:   Medición y capacidad de rendimiento.  Impedimentos del rendimiento.  Sensación subjetiva de sentirse bien o mal. El hecho de sentirse bien puede coexistir con una enfermedad no manifiesta. La salud también se puede definir como el estado en el que existe un relativo equilibrio en el organismo. Los patrones de referencia de la salud están cambiando constantemente. El hombre es un ser social: El ambiente en el que vive el hombre condiciona su estado de salud. El proceso salud-enfermedad recibe influencias de las ciencias sociales. Modos históricos de producción: forma de obtener elementos para la subsistencia. Formaciones sociales: conjunto de los diversos modos de producción. El impacto del proceso salud-enfermedad puede afectar la producción de una sociedad, además se analiza la importancia de una enfermedad en el marco social, económico, político, etc.  Proceso salud-enfermedad-atención: Serie de decisiones vinculadas con la salud dependiendo de las condiciones personales y grupo social para elegir la atención médica adecuada. Modelos explicativos de enfermedad: Religioso, sanitarista, unicausal, multicausal, epidemiológico, etc. Determinantes de la salud: conducta, ambiente, biológicos, sociedad.   Preguntas: ¿Cuál de las siguientes es una función indirecta de la salud pública? Promoción de la salud Protección de la salud Restauración de la salud Rehabilitación Investigación ¿Qué artículo constitucional habla sobre el derecho de los mexicanos a la protección a la salud?  3  4  5  8 Ninguno de los anteriores ¿Cuál es la definición de salud según la OMS? Presentar solo pequeñas molestias por problemas menores Ausencia de enfermedad Estado en que un ser orgánico ejerce todas sus funciones Estado de completo bienestar físico, mental y social Patrón de equilibrio cambiante entre un ser vivo y su medio ambiente Referencias bibliográficas http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblica http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm Salud Pública y educación para la salud.    Antonio Frías Osuna    Editorial Masson
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medicachaquitos977
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
Isabel Timoteo
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
Maria Victoria Arosemena
 
Interculturalidad y salud
Interculturalidad y saludInterculturalidad y salud
Interculturalidad y salud
Lilian Rainaudo
 
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Sanchez Eduardo
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
Patricia Lima Pereira
 
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud públicaSeguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Guido Arce
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludjuanjo2781965
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Dave Pizarro
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
 
Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Clase 1 Salud pública
Clase 1 Salud públicaClase 1 Salud pública
Clase 1 Salud pública
 
Interculturalidad y salud
Interculturalidad y saludInterculturalidad y salud
Interculturalidad y salud
 
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
 
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud públicaSeguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
Seguridad sanitaria, tema 13 del curso formación en salud pública
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 

Destacado

Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Unidad 2 problemas de salud publica
Unidad 2  problemas de salud publicaUnidad 2  problemas de salud publica
Unidad 2 problemas de salud publicaDiana Báez
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Alfredo Barahona
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.fer_go
 
Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Petraanastasia
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareRenata Rodrigues
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
vanessa beltran castro
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008jcabrejop
 
Priorización en salud
Priorización en saludPriorización en salud
Priorización en salud
Universidad de La Sabana
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Levy Kinney
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
mdlcarmenp
 

Destacado (20)

Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Unidad 2 problemas de salud publica
Unidad 2  problemas de salud publicaUnidad 2  problemas de salud publica
Unidad 2 problemas de salud publica
 
Funciones salud publica
Funciones salud publicaFunciones salud publica
Funciones salud publica
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.La Salud Enfermedad Como proceso social.
La Salud Enfermedad Como proceso social.
 
Planes y programas de salud
Planes y programas de saludPlanes y programas de salud
Planes y programas de salud
 
Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshare
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008Administracion En Salud - 2008
Administracion En Salud - 2008
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Priorización en salud
Priorización en saludPriorización en salud
Priorización en salud
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 

Similar a Tema 1 salud pública

Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Ignacio J. Idoyaga
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaVallartaporlaSalud
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD  1.pptxUNIDAD  1.pptx
UNIDAD 1.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaLili Rivera
 
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptxSistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
gastonlujan1
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
pazcastro13
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino Lopez
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 

Similar a Tema 1 salud pública (20)

Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
MC 09 Salud
MC 09 SaludMC 09 Salud
MC 09 Salud
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD  1.pptxUNIDAD  1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptxSistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
Sistema de Salud (parte 1).catedra de gestion y administracion en salud. pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
 
Salud esc normal
Salud esc normalSalud esc normal
Salud esc normal
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Más de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 1 salud pública

  • 1. Salud Pública, definición, funciones y disciplinas.Proceso salud-enfermedad. Grupo 1: Ivette Yolanda Ruíz Leija Mariana Villa Salazar Uriel Villela Segura Christian Antonio Zamora Soberón Alejandro Javier Zermeño Arce 27 Agosto 2009 Salud Pública El adjetivo “pública” tiene cinco connotaciones: Acción gubernamental Comunidad organizada Servicios no personales de salud, es decir, aplicados al medio ambiente Servicios de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables Padecimiento de alta frecuencia y peligrosidad La connotación utilizada implica que la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos y poblaciones, la población humana es el objetivo a estudiar. Se analiza la salud en un nivel poblacional o en dimensiones colectivas de la salud. La salud colectiva implica: Prevención Curación Rehabilitación, incluyendo repercusiones sociales en respuesta a la salud y la enfermedad Los campos de conocimiento relacionados con la salud pública son: BioestadísticaEcologíaEpidemiologíaAdministraciónEconomíaDemografíaPsicologíaCiencias sociales La salud pública tiene funciones tanto directas como indirectas, entre ellas destacan: Directas: Promoción de la salud: Educación de la salud y nutrición Protección a la salud: Control y erradicación de enfermedades Restauración de la salud: Atención médica Rehabilitación Indirectas: Investigación Legislación Administración Desarrollo de recursos humanos Elaboración de estadísticas La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos dice en su artículo 4° que todos los mexicanos tienen derecho a la protección a la salud. Criterios para priorizar problemas de salud: Magnitud: número de personas afectadas directamente, número de defunciones y número de casos Trascendencia: Impacto económico, psicológico y social que sufren los grupos afectados Vulnerabilidad: probabilidad de evitar y controlar un problema colectivo de salud de acuerdo a los conocimientos y a la tecnología actual disponible Factibilidad: Recursos materiales, financieros y humanos requeridos para solucionar un problema Las funciones esenciales de la salud pública son: Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños a la salud. Se intenta la promoción de la salud y aumentar la participación ciudadana. Es importante desarrollar políticas, planes y gestiones en materia de salud, esta es la parte de la salud corresponde al gobierno pero siempre se requiere la participación ciudadana. El fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud tanto individuales como colectivos. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud. Definiciones de salud y enfermedad “El goce de la salud es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano sin distinción de raza, religión, credo político, o condición económica o social.” ONU, 1948 “Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.” OMS, 1946 ¿Qué es salud?- Sensación de bienestar, capacidad para efectuar sus actividades habituales. Ausencia de enfermedad. No sentir estrés ni angustia. Pequeñas molestias por problemas menores. ¿Qué es enfermedad? -Sensación de malestar, sentir estrés y angustia. Incapacidad para realizar las actividades habituales. El concepto de salud-enfermedad es relativo. Depende de la procedencia, educación, cultura, antecedentes, crianza, creencias, etc.Es un error conferir a la salud y la enfermedad como cosas opuestas. No son polos opuestos sino que existe un gran matiz entre ellas. La salud y la enfermedad corresponden a variaciones alrededor de un promedio de acuerdo a una población. Estas variaciones no reflejan un estado fijo.En medicina “normal” se usa como sinónimo de salud.Cuando la característica que se mide se desvía de lo normal se conoce como “anormal” y puede utilizarse como sinónimo de enfermedad. Existen variaciones de esta anormalidad dependiendo de la población en estudio. Enfermedad: en términos fisiopatológicos es entendida como una alteración funcional o estructural de órganos, tejidos o sistemas. En esta definición la enfermedad de reduce a aspectos biológicos. Se presenta como una entidad abstracta no relacionada con la individualidad de cada paciente. La definición de enfermedad debe incluir aspectos como las condiciones sociales, culturales, ambientales, económico-políticas, etc. Proceso salud-enfermedad Es un proceso continuo con diversos niveles de equilibrio. Criterios para evaluar el proceso de salud enfermedad por Milton-Terris: Medición y capacidad de rendimiento. Impedimentos del rendimiento. Sensación subjetiva de sentirse bien o mal. El hecho de sentirse bien puede coexistir con una enfermedad no manifiesta. La salud también se puede definir como el estado en el que existe un relativo equilibrio en el organismo. Los patrones de referencia de la salud están cambiando constantemente. El hombre es un ser social: El ambiente en el que vive el hombre condiciona su estado de salud. El proceso salud-enfermedad recibe influencias de las ciencias sociales. Modos históricos de producción: forma de obtener elementos para la subsistencia. Formaciones sociales: conjunto de los diversos modos de producción. El impacto del proceso salud-enfermedad puede afectar la producción de una sociedad, además se analiza la importancia de una enfermedad en el marco social, económico, político, etc. Proceso salud-enfermedad-atención: Serie de decisiones vinculadas con la salud dependiendo de las condiciones personales y grupo social para elegir la atención médica adecuada. Modelos explicativos de enfermedad: Religioso, sanitarista, unicausal, multicausal, epidemiológico, etc. Determinantes de la salud: conducta, ambiente, biológicos, sociedad. Preguntas: ¿Cuál de las siguientes es una función indirecta de la salud pública? Promoción de la salud Protección de la salud Restauración de la salud Rehabilitación Investigación ¿Qué artículo constitucional habla sobre el derecho de los mexicanos a la protección a la salud? 3 4 5 8 Ninguno de los anteriores ¿Cuál es la definición de salud según la OMS? Presentar solo pequeñas molestias por problemas menores Ausencia de enfermedad Estado en que un ser orgánico ejerce todas sus funciones Estado de completo bienestar físico, mental y social Patrón de equilibrio cambiante entre un ser vivo y su medio ambiente Referencias bibliográficas http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblica http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm Salud Pública y educación para la salud. Antonio Frías Osuna Editorial Masson