SlideShare una empresa de Scribd logo
Una      sucesión           es   un   conjunto   de   números   dispuestos   uno   a

continuación de otro.



     a 1 , a 2 , a 3 ,..., a n



     Los números a 1 , a 2 , a 3 , ...; se llaman término s de la sucesión .



     El subíndice indica el lugar que el término o cupa en la sucesión.



     El término general es a n es un criterio que nos permite determinar

cualquier término de la sucesión.


                   Determinación de una sucesión:
      Por el término general



     a n = 2n-1


      Por una ley de recurrencia



     Los términos se ob tienen operando con lo s anteriores.


      Sucesión de Fibonacci



     1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597,

2584, ...



     Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los

dos términos anteriores.




             Sucesiones estrictamente crecientes
a n + 1 >a n


                      Sucesiones crecientes

an+1 ≥ an


     Sucesiones estrictamente decrecientes

a n + 1 <a n


                   Sucesiones decrecientes

an+1 ≤ an


                     Sucesiones constantes

an= k


           Sucesiones acotadas inferiormente

an ≥ k


        Sucesiones acotadas superiormente

a n ≤ k'


                       Sucesiones acotadas

k ≤ a n ≤ K'


               Operaciones con sucesiones
                      Suma con sucesiones:

(a n ) + (b n ) = (a n + b n )



(a n ) + (b n ) = (a 1 + b 1 , a 2 + b 2 , a 3 + b 3 , ..., a n + b n )
Diferencia con sucesiones:

(a n ) - (b n ) = (a n - b n )



(a n ) - (b n ) = (a 1 - b 1 , a 2 - b 2 , a 3 - b 3 , ..., a n - b n )


                    Producto con sucesiones:

(a n ) · (b n ) = (a n · b n )



(a n ) · (b n ) = (a 1 · b 1 , a 2 · b 2 , a 3 · b 3 , ..., a n · b n )


                           Sucesión inversible




                                       Cociente




Ejercicios

Hallar el término gen eral de las siguientes sucesiones :



1 8, 3, -2, -7, -12, ...


3 - 8= -5
-2 - 3 = -5



     -7 - (-2) = -5



     -12 - (-7) = -5



     d= -5.



     a n = 8 + (n - 1) (-5) = 8 -5n +5 = -5n + 13




     2 3, 6, 12, 24, 48, ...


     6 / 3 = 2



     12 / 6 = 2



     24 / 12 = 2



     48 / 24 = 2



     r= 2.


                     n-1
     a n = 3· 2




     3 4, 9, 16, 25, 36, 49, ...


     2 2 , 3 2 , 4 2 , 5 2 , 6 2 , 7 2 , ...



     Observamos que las ba ses están en progresión aritmética, siendo d = 1, y

el exponente es constante.
b n = 2 + (n - 1) · 1 = 2 + n -1 = n+1



     Por lo que el término general es:



     a n = (n + 1) 2




     4 5, 10, 17, 26, 37, 50, ...


     2 2 +1 , 3 2 +1, 4 2 +1, 5 2 +1, 6 2 +1 , 7 2 +1, ...



     Hallamos el término general como vimos en el caso anterior y le sumamos

1.


                     2
     a n = (n + 1)       + 1




     5 6, 11, 18, 27, 38, 51, ...


     2 2 +2 , 3 2 +2, 4 2 +1, 5 2 +2, 6 2 +2 , 7 2 +2, ...



     a n = (n + 1) 2 - 1




     6 3, 8, 15, 24, 35, 48, ...


     2 2 -1 , 3 2 -1, 4 2 -1, 5 2 -1, 6 2 -1 , 7 2 -1, ...



     a n = (n + 1) 2 - 1



     2, 7, 14, 23, 34, 47, ...
2 2 -2 , 3 2 -2, 4 2 -2, 5 2 -2, 6 2 -2 , 7 2 -2, ...


                     2
     a n = (n + 1)       - 2




     7 -4, 9, -16, 25, -36, 49, ...


     a n = (-1) n (n + 1) 2




     8 4, -9, 16, -25, 36, -49, ...


     a n = (-1) n - 1 (n + 1) 2




     9 2/4, 5/9, 8/16, 11/25, 14/36,...


     Tenemos dos sucesiones:



     2, 5, 8, 11, 14, ...



     4, 9, 16, 25, 36, ...



     La primera es una progresión aritmética con d= 3, la segunda es una

sucesión de cua drados perfectos.


                                  2
     a n = (3n - 1)/(n + 1)




     10
Si prescindimos del signo, el numerador es una P. aritmética con una d= 2.



El denominador es una progresión aritmética de d= 1.



Por ser los términos impares los negativos multiplicamos por ( -1) n .




Estudia la monotonía y las cotas :




1


Monotonía



3, 4/3, 1, 6/7,...



La sucesión va decreciendo.




Para cualquier va lor de n se cumple la desigualdad.
Es monotona estric tamente d ecrec iente .


Límite



a1= 3



a3= 1



a 1 0 0 0 = 0.5012506253127



a1000   000   = 0.5000012500006



El límite es 0.5



Sucesión convergente


Cotas



Por ser decreciente, 3 es una co ta superior, el máximo .



0.5 es una cota inferior, el ínfimo o extremo inferior.



Por tanto la sucesión está acotada.



1/2 < a n ≤ 3




2




Monotonía



Cada término es mayor que la anterior.
Para cualquier va lor de n se cumple la desigualdad.



Es monotona estric tamente c rec iente .


Límite



a 1 = 0.5



a 3 = 0.6666



a 1 0 0 0 = 0.999000999001



a1000   000   = 0.999999000001



El límite es 1



Sucesión convergente


Cotas



Por ser creciente, 1/2 es una cota inferior, el mínimo.



1 es una cota superior, el supremo. o extremo superior.
Por tanto la sucesión está acotada.



0.5 ≤ a n < 1
Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
mismates1
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.nelsonmolino18
 
P1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdfP1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdf
MILAGROS CIRIÑAN
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
EjemplosCETI
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricaskarenvergara20
 
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricasEjercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
hkviktor (HKV)
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAShugooxx
 
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALESEXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALESiesrioaguas
 
Clase7 números complejos
Clase7 números complejosClase7 números complejos
Clase7 números complejos
Cristian Emhart
 
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y ProgresionesCálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Carmen Emilia Rubio Vanegas
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y FactorizaciónExpresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
Jonathan1Montes
 
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--kathe-18
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
María Pizarro
 
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
Marta Martín
 
Guia de ejercicios potencia y raíces fmat
Guia de ejercicios potencia y raíces fmatGuia de ejercicios potencia y raíces fmat
Guia de ejercicios potencia y raíces fmatjoanmanuelmolina
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoMiguel Vasquez
 
Ecuaciones exacta(mejorado 3)
Ecuaciones exacta(mejorado 3)Ecuaciones exacta(mejorado 3)
Ecuaciones exacta(mejorado 3)
Juan B
 

La actualidad más candente (18)

FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
 
P1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdfP1 pclatex ciriñan pdf
P1 pclatex ciriñan pdf
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricasEjercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
Ejercicio resuelto: Ecuaciones trigonométricas
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALESEXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES
 
Clase7 números complejos
Clase7 números complejosClase7 números complejos
Clase7 números complejos
 
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y ProgresionesCálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y Progresiones
 
Expresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y FactorizaciónExpresiones Algebraicas y Factorización
Expresiones Algebraicas y Factorización
 
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
 
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
 
Untitled1
Untitled1Untitled1
Untitled1
 
Guia de ejercicios potencia y raíces fmat
Guia de ejercicios potencia y raíces fmatGuia de ejercicios potencia y raíces fmat
Guia de ejercicios potencia y raíces fmat
 
Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo gradoInecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones exacta(mejorado 3)
Ecuaciones exacta(mejorado 3)Ecuaciones exacta(mejorado 3)
Ecuaciones exacta(mejorado 3)
 

Similar a Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro

Trabajo Mate Ma Ti Ca
Trabajo Mate Ma Ti CaTrabajo Mate Ma Ti Ca
Trabajo Mate Ma Ti Ca
guesta7b74c
 
Cálculo del término general de una sucesión
Cálculo del término general de una sucesiónCálculo del término general de una sucesión
Cálculo del término general de una sucesiónjorge reyes
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
Victor Humeres
 
Solución ii ordinario i 2014
Solución ii ordinario i 2014Solución ii ordinario i 2014
Solución ii ordinario i 2014
Andres Avila Madrigal
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1suni fer
 
Sucesiones+2do+orden
Sucesiones+2do+ordenSucesiones+2do+orden
Sucesiones+2do+ordenHardy Hilares
 
Apoyo para unidad 1
Apoyo para unidad 1Apoyo para unidad 1
Apoyo para unidad 1matedivliss
 
2 sucesiones
2  sucesiones2  sucesiones
2 sucesiones
gatreno1
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
Markinho Jarava
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Jorge Chamba
 
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones AlgebraicasDiapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Angelica Delgado Vasquez
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
Salmi Aguirre Uscanga
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
Salmi Aguirre Uscanga
 
Barrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentesBarrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentes
Oscar Barrera
 
Sucesiones progresiones-y-sumatorias
Sucesiones progresiones-y-sumatoriasSucesiones progresiones-y-sumatorias
Sucesiones progresiones-y-sumatorias
Mariannelys Quiroz
 
Progresiones y Sumatorias
Progresiones y Sumatorias Progresiones y Sumatorias
Progresiones y Sumatorias
Duoc UC
 

Similar a Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro (20)

sucesiones.pdf
sucesiones.pdfsucesiones.pdf
sucesiones.pdf
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Trabajo Mate Ma Ti Ca
Trabajo Mate Ma Ti CaTrabajo Mate Ma Ti Ca
Trabajo Mate Ma Ti Ca
 
Cálculo del término general de una sucesión
Cálculo del término general de una sucesiónCálculo del término general de una sucesión
Cálculo del término general de una sucesión
 
PROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
 
Solución ii ordinario i 2014
Solución ii ordinario i 2014Solución ii ordinario i 2014
Solución ii ordinario i 2014
 
Progresiones1
Progresiones1Progresiones1
Progresiones1
 
Sucesiones+2do+orden
Sucesiones+2do+ordenSucesiones+2do+orden
Sucesiones+2do+orden
 
Apoyo para unidad 1
Apoyo para unidad 1Apoyo para unidad 1
Apoyo para unidad 1
 
2 sucesiones
2  sucesiones2  sucesiones
2 sucesiones
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
 
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones AlgebraicasDiapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
Diapositivas unidad 1 - Expresiones Algebraicas
 
Ana1 8
Ana1 8Ana1 8
Ana1 8
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
 
Barrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentesBarrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentes
 
Sucesiones progresiones-y-sumatorias
Sucesiones progresiones-y-sumatoriasSucesiones progresiones-y-sumatorias
Sucesiones progresiones-y-sumatorias
 
Progresiones y Sumatorias
Progresiones y Sumatorias Progresiones y Sumatorias
Progresiones y Sumatorias
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro

  • 1. Una sucesión es un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro. a 1 , a 2 , a 3 ,..., a n Los números a 1 , a 2 , a 3 , ...; se llaman término s de la sucesión . El subíndice indica el lugar que el término o cupa en la sucesión. El término general es a n es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la sucesión. Determinación de una sucesión: Por el término general a n = 2n-1 Por una ley de recurrencia Los términos se ob tienen operando con lo s anteriores. Sucesión de Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, ... Los dos primeros términos son unos y los demás se obtienen sumando los dos términos anteriores. Sucesiones estrictamente crecientes
  • 2. a n + 1 >a n Sucesiones crecientes an+1 ≥ an Sucesiones estrictamente decrecientes a n + 1 <a n Sucesiones decrecientes an+1 ≤ an Sucesiones constantes an= k Sucesiones acotadas inferiormente an ≥ k Sucesiones acotadas superiormente a n ≤ k' Sucesiones acotadas k ≤ a n ≤ K' Operaciones con sucesiones Suma con sucesiones: (a n ) + (b n ) = (a n + b n ) (a n ) + (b n ) = (a 1 + b 1 , a 2 + b 2 , a 3 + b 3 , ..., a n + b n )
  • 3. Diferencia con sucesiones: (a n ) - (b n ) = (a n - b n ) (a n ) - (b n ) = (a 1 - b 1 , a 2 - b 2 , a 3 - b 3 , ..., a n - b n ) Producto con sucesiones: (a n ) · (b n ) = (a n · b n ) (a n ) · (b n ) = (a 1 · b 1 , a 2 · b 2 , a 3 · b 3 , ..., a n · b n ) Sucesión inversible Cociente Ejercicios Hallar el término gen eral de las siguientes sucesiones : 1 8, 3, -2, -7, -12, ... 3 - 8= -5
  • 4. -2 - 3 = -5 -7 - (-2) = -5 -12 - (-7) = -5 d= -5. a n = 8 + (n - 1) (-5) = 8 -5n +5 = -5n + 13 2 3, 6, 12, 24, 48, ... 6 / 3 = 2 12 / 6 = 2 24 / 12 = 2 48 / 24 = 2 r= 2. n-1 a n = 3· 2 3 4, 9, 16, 25, 36, 49, ... 2 2 , 3 2 , 4 2 , 5 2 , 6 2 , 7 2 , ... Observamos que las ba ses están en progresión aritmética, siendo d = 1, y el exponente es constante.
  • 5. b n = 2 + (n - 1) · 1 = 2 + n -1 = n+1 Por lo que el término general es: a n = (n + 1) 2 4 5, 10, 17, 26, 37, 50, ... 2 2 +1 , 3 2 +1, 4 2 +1, 5 2 +1, 6 2 +1 , 7 2 +1, ... Hallamos el término general como vimos en el caso anterior y le sumamos 1. 2 a n = (n + 1) + 1 5 6, 11, 18, 27, 38, 51, ... 2 2 +2 , 3 2 +2, 4 2 +1, 5 2 +2, 6 2 +2 , 7 2 +2, ... a n = (n + 1) 2 - 1 6 3, 8, 15, 24, 35, 48, ... 2 2 -1 , 3 2 -1, 4 2 -1, 5 2 -1, 6 2 -1 , 7 2 -1, ... a n = (n + 1) 2 - 1 2, 7, 14, 23, 34, 47, ...
  • 6. 2 2 -2 , 3 2 -2, 4 2 -2, 5 2 -2, 6 2 -2 , 7 2 -2, ... 2 a n = (n + 1) - 2 7 -4, 9, -16, 25, -36, 49, ... a n = (-1) n (n + 1) 2 8 4, -9, 16, -25, 36, -49, ... a n = (-1) n - 1 (n + 1) 2 9 2/4, 5/9, 8/16, 11/25, 14/36,... Tenemos dos sucesiones: 2, 5, 8, 11, 14, ... 4, 9, 16, 25, 36, ... La primera es una progresión aritmética con d= 3, la segunda es una sucesión de cua drados perfectos. 2 a n = (3n - 1)/(n + 1) 10
  • 7. Si prescindimos del signo, el numerador es una P. aritmética con una d= 2. El denominador es una progresión aritmética de d= 1. Por ser los términos impares los negativos multiplicamos por ( -1) n . Estudia la monotonía y las cotas : 1 Monotonía 3, 4/3, 1, 6/7,... La sucesión va decreciendo. Para cualquier va lor de n se cumple la desigualdad.
  • 8. Es monotona estric tamente d ecrec iente . Límite a1= 3 a3= 1 a 1 0 0 0 = 0.5012506253127 a1000 000 = 0.5000012500006 El límite es 0.5 Sucesión convergente Cotas Por ser decreciente, 3 es una co ta superior, el máximo . 0.5 es una cota inferior, el ínfimo o extremo inferior. Por tanto la sucesión está acotada. 1/2 < a n ≤ 3 2 Monotonía Cada término es mayor que la anterior.
  • 9. Para cualquier va lor de n se cumple la desigualdad. Es monotona estric tamente c rec iente . Límite a 1 = 0.5 a 3 = 0.6666 a 1 0 0 0 = 0.999000999001 a1000 000 = 0.999999000001 El límite es 1 Sucesión convergente Cotas Por ser creciente, 1/2 es una cota inferior, el mínimo. 1 es una cota superior, el supremo. o extremo superior.
  • 10. Por tanto la sucesión está acotada. 0.5 ≤ a n < 1