SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIONES ALGEBRAICAS <br />Al estudiar este tema te resultara muy interesante comprobar que las fracciones algebraicas satisfacen las propiedades de las fracciones corriente o números racionales.<br />Podrás también aplicar la factorización en los proceso de simplificación y lograras convertir fracciones con diferentes denominadores en fracciones equivalentes con igual denominador<br />Objetivo especifico<br />Desarrollar habilidades para efectuar la simplificación de expresiones algebraicas. <br />Efectuar operaciones básicas con fracciones algebraicas simplificando el resultado.<br />Conceptualización <br />Fracción algebraica <br />A todo cociente indicado formado por expresiones algebraicas lo llamamos fracción algebraica eje:<br />3xx+1   ;  1  2x  ;1-x+x23x-x2<br />Principio fundamentales de las fracciones <br />Si el numerador de una fracción se multiplica o se divide por una cantidad la fracción queda multiplicada en el primer caso y dividida en el segundo.<br />Si el denominador se multiplica o se divide la fracción queda divida en el primer caso y multiplicada en el segundo caso por dicha cantidad.<br />Si el numerador y denominador de una fracción algebraica no se multiplica o divide por una misma cantidad la fracción no se altera.<br />Signo de la fracción y de sus términos <br />En una fracción algebraica debemos tener en cuenta el signo de la fracción que es el signo positivo escrito delante del vínculo de la fracción.<br />Cuando delante del vínculo de la fracción no hay signo se supone que es positivo.<br />Eje: en la fracción 3x-2y ; el signo de la fracción es positivo en el numerador y negativo en el denominador<br />Fracciones algebraicas equivalentes <br />Dos fracciones algebraicas son equivalentes cuando uno de ellas se puede obtener a partir de la otra; multiplicando o dividiendo tanto el numerador como el denominador por la misma expresión algebraica.<br />Cuando se multiplica el numerador y denominador de una fracción algebraica por la misma expresión, se dice que se ha amplificado. Cuando se divide se dice que se ha simplificado.<br />Máximo común divisor <br />Recordemos cómo se halla el MCD de dos o más cantidades aritméticas.<br />Eje: determine el MCD de 18, 27, 36 <br />Solución: descomponer cada número en factores primos así: <br />    18   2                             27  3                      36  2        o      18   27   36    3<br />      9   3                              9   3                      18  2                 6     9     12   3<br />      3   3                              3   3                       9   3                 2     3      4               <br />      1                                   1                            3   3<br />                                                                          1   <br />   MCD de 18, 27, 36 es 9  <br />Observaran que el máximo común divisor está formado  por el producto de los factores primos comunes con su menor exponente. <br />Máximo común divisor de expresiones algebraicas<br />Determinemos el MCD de 18a2b, 27ab2c  y  36a3b7c2  <br />            Entonces el MCD DE 18, 27 y 36 es 9, el MCD de a2b, ab2c  y  a3b7c2es ab  <br />            Entonces el MCD de 18a2b, 27ab2c  y  36a3b7c2  es 9ab<br />Determinemos el MCD de 15x2y ; 30x3y2<br />Solución <br /> 15   30  3<br />  5    10  5     3x5=15  y el MCD de  x2y ; x3y2 es x2y<br />  1     2           <br />                                           R=  15x2y<br />Hallemos el MCD de x2+5x+6; x2-4<br />Solución:<br />Las expresiones son polinomios; por lo tanto las debemos factorizar:<br /> x2+5x+6=x+3x+2<br />x2-4=x+2(x-2)<br />Tomamos los actores comunes que es x+2<br />TALLER EN CLASE<br />Hallar el MCD.<br />14; 42<br />21; 343<br />9m2;81m<br />20x2y2;28xy3<br />28a2b2c ;36ab3c2;40a3bc3<br />2x+2 ;x2-1<br />x2-9;2x+6<br />x2+8x+15;(x+3)3<br />x2+12x+36 ; x2+7x+6<br />(x+2)3 ; (x+2)2;x2-4<br />Mínimo común múltiplo<br />Hallemos el mínimo común múltiplo de 9 y 18<br />Solución <br />9  3                       18  2                                              o     9   18  2<br />3  3                        9  3          9=32                                9    9   3<br />3  3                                                      3    3  3 <br />                              1              18=32.2                          1    1<br />Tomamos los factores primos comunes y no comunes con mayor exponente 32.2<br />Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas<br />Determina el MCM de   30x2yz3   y    15x3y2z<br />15   30   2<br />15   15   3       2x3x5=30       el MCM de x2yz3   y    x3y2z es x3y2z3<br />5      5    5<br />1      1<br />Entonces el MCM es 30x3y2z3<br />Determina el MCM  de x2+9x+20:x2-16 ;4x+16<br />Solución<br />Como las expresiones son polinomios las debemos factorizar<br /> x2+9x+20=x+5x+4<br />x2-16=x+4x-4<br />4x+16=4(x+4)<br />El mínimo común múltiplo serán los factores comunes y no comunes con su mayor exponente.<br />El MCM  de x2+9x+20:x2-16 ;4x+16  es 4x+5x-4(x+4)<br />TALLER EN CLASE <br />Determine el MCM de cada una de las siguientes expresiones.<br />46a2;69a2b3c<br />7mn;10m3n;14m2n3<br />19p2q3;39pq4;342p3q4<br />16x3y2z ;48x2y2;150xz3<br />x2+4x+4;x2-4<br />x-12 ;x2-1;5x-5<br />x2-11x+24 ;x2-9 ;(x-3)2<br />SIMPLIFICACION Y AMPLIFICACION DE FRACCIONES<br />SIMPLIFICACION: Simplificar una fracción es obtener otra dividiendo el numerador y el denominador por una misma expresión, si esta expresión es el MCD entre el numerador y el denominador, la fracción obtenida la llamamos fracción irreducible.<br />Ejemplo:<br />Simplificar la siguiente expresión<br />2x8x2 , dividimos entre 2x ambos términos, luego 2x8x2÷ 2x2x= 14x<br />3a3b57ab7, dividimos entre ab5,luego 3a3b57ab7÷ab5=3a27b2 , son equivalentes<br />5x5x2-25x , cuando la expresión del numerador y/o  denominador es un monomio, se debe factorizar para facilitar la simplificación así:<br />5x5x2-25=5x5xx-5=1x-5<br />x2-9x2+x-12,  siguiendo los procedimiento anteriores tenemos <br /> x+3(x-3)x+4(x-3)=x+3x+4  ¿Por qué no seguimos simplificando?<br />La simplicacion se realiza únicamente entre factores <br />x2+10x+252x2+10x=(x+5)22xx+5=x+5(x+5)2x(x+5)=x+52x<br />SIMPLICACION  DE FRACCIONES CUYOS TERMINOS SON MOMOMIOS <br />Se simplifica los coeficiente numéricos <br />En la parte literal se aplica división de potencia con igual base; teniendo en cuenta en expresar los símbolos de la parte literal siempre con exponente positivo <br />Ejemplo: <br />Simplificar 27x3y3xy2=9x2y-1=9x2y<br />Simplificar 5a30a2b=16ba-1=16ab<br />Simplificación 18x3y224x4y=34x-1y=3y4x<br />AMPLIFICACION DE FRACCIONES ALGEBRAICAS <br />Para amplificar una fracción es obtener otra multiplicando el numerador y el denominador por una misma expresión.<br />Ejemplo<br />Amplifiquemos en cada caso las siguientes expresiones <br />32x , multipliquemos ambos términos por 5x, luego  32x×5x5x=15x10x2<br />(x-1)(x+1) , multiplíquelo por x+3  esto es igual  x2+2x-3x2+4x+3<br />Amplificar por 2x la fracción 1-xy es igual a 2x-2x22xy<br />TALLER EN CLASE <br />Amplificar <br />x+7 la fracción x+3x-6<br />x+y la fracción x-yx+y<br />x-3 la fracción x+7x-7<br />Simplificar <br />18x3y224x4y<br />50m2n375mn4<br />x-7(x+9)x+9x-2<br />6x2(3x+1)5y2(3x+1)<br />5x+53x+3<br />x2-1x-1(x2+x+1)<br />
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factorización no. 4
Factorización no. 4Factorización no. 4
Factorización no. 4
profredy
 
RAÍCES
RAÍCESRAÍCES
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
Marta Martín
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
María Pizarro
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
María Pizarro
 
Racionalizacion
RacionalizacionRacionalizacion
Racionalizacion
maxmeyer
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
María Pizarro
 
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Marta Martín
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
Jorge Ascencio
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
Paulina_lome
 
Prueba 2012 ciclo superior
Prueba 2012 ciclo superiorPrueba 2012 ciclo superior
Prueba 2012 ciclo superior
Yeray Andrade
 
Caso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalizaciónCaso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalización
montx189
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
hugooxx
 
Problemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria planaProblemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria plana
fresddys
 
Taller de nivelación, Factorización
Taller de nivelación, FactorizaciónTaller de nivelación, Factorización
Taller de nivelación, Factorización
criollitoyque
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
mismates1
 
Polinomios blog01
Polinomios blog01Polinomios blog01
Polinomios blog01
Marta Martín
 
ecuacion de formula general
ecuacion de formula generalecuacion de formula general
ecuacion de formula general
matematicasec29
 
Raices
RaicesRaices
Raices
guest87ec57
 

La actualidad más candente (20)

Factorización no. 4
Factorización no. 4Factorización no. 4
Factorización no. 4
 
RAÍCES
RAÍCESRAÍCES
RAÍCES
 
Factorizar2 blog
Factorizar2 blogFactorizar2 blog
Factorizar2 blog
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
 
Racionalizacion
RacionalizacionRacionalizacion
Racionalizacion
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
 
Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04Ruffini t resto_divisiones_blog04
Ruffini t resto_divisiones_blog04
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Prueba 2012 ciclo superior
Prueba 2012 ciclo superiorPrueba 2012 ciclo superior
Prueba 2012 ciclo superior
 
Caso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalizaciónCaso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalización
 
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICASMULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Problemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria planaProblemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria plana
 
Taller de nivelación, Factorización
Taller de nivelación, FactorizaciónTaller de nivelación, Factorización
Taller de nivelación, Factorización
 
FÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERALFÓRMULA GENERAL
FÓRMULA GENERAL
 
Polinomios blog01
Polinomios blog01Polinomios blog01
Polinomios blog01
 
ecuacion de formula general
ecuacion de formula generalecuacion de formula general
ecuacion de formula general
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 

Similar a Simplificacion y amplificacion de fracciones.

4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
mitzunory
 
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.pptpolinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
JOSEISMAELTACAXOYMES
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
349juan
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jorge Ruiz
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
José De Jesús Barrón
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
matbasuts1
 
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
Adria Carrero
 
Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar
Marlon Sanchez
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
MonzonMonzon
 
Expresiones algebráicas
Expresiones algebráicasExpresiones algebráicas
Expresiones algebráicas
Jose Juarez Alquizar
 
Examen bimestral iii segundo solucion
Examen bimestral iii   segundo solucionExamen bimestral iii   segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
Rahgid
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
missleidyjimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
lohennisvalera
 
Pc23 solucion
Pc23  solucionPc23  solucion
S3 mcd mcm y fracciones
S3 mcd   mcm y fraccionesS3 mcd   mcm y fracciones
S3 mcd mcm y fracciones
Luis Diego Yaipen Gonzales
 

Similar a Simplificacion y amplificacion de fracciones. (20)

4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
4 apuntes de fracciones algebraicas (simplificado)
 
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.pptpolinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
 
Factorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicasFactorización y fracciones algebraicas
Factorización y fracciones algebraicas
 
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptxMAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
MAT1S_2U_UNIDAD 02 MCD Y MCM.pptx
 
Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar Aprendamos a factorizar
Aprendamos a factorizar
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
 
Expresiones algebráicas
Expresiones algebráicasExpresiones algebráicas
Expresiones algebráicas
 
Examen bimestral iii segundo solucion
Examen bimestral iii   segundo solucionExamen bimestral iii   segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
 
Pc23 solucion
Pc23  solucionPc23  solucion
Pc23 solucion
 
S3 mcd mcm y fracciones
S3 mcd   mcm y fraccionesS3 mcd   mcm y fracciones
S3 mcd mcm y fracciones
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Simplificacion y amplificacion de fracciones.

  • 1. FRACCIONES ALGEBRAICAS <br />Al estudiar este tema te resultara muy interesante comprobar que las fracciones algebraicas satisfacen las propiedades de las fracciones corriente o números racionales.<br />Podrás también aplicar la factorización en los proceso de simplificación y lograras convertir fracciones con diferentes denominadores en fracciones equivalentes con igual denominador<br />Objetivo especifico<br />Desarrollar habilidades para efectuar la simplificación de expresiones algebraicas. <br />Efectuar operaciones básicas con fracciones algebraicas simplificando el resultado.<br />Conceptualización <br />Fracción algebraica <br />A todo cociente indicado formado por expresiones algebraicas lo llamamos fracción algebraica eje:<br />3xx+1 ; 1 2x ;1-x+x23x-x2<br />Principio fundamentales de las fracciones <br />Si el numerador de una fracción se multiplica o se divide por una cantidad la fracción queda multiplicada en el primer caso y dividida en el segundo.<br />Si el denominador se multiplica o se divide la fracción queda divida en el primer caso y multiplicada en el segundo caso por dicha cantidad.<br />Si el numerador y denominador de una fracción algebraica no se multiplica o divide por una misma cantidad la fracción no se altera.<br />Signo de la fracción y de sus términos <br />En una fracción algebraica debemos tener en cuenta el signo de la fracción que es el signo positivo escrito delante del vínculo de la fracción.<br />Cuando delante del vínculo de la fracción no hay signo se supone que es positivo.<br />Eje: en la fracción 3x-2y ; el signo de la fracción es positivo en el numerador y negativo en el denominador<br />Fracciones algebraicas equivalentes <br />Dos fracciones algebraicas son equivalentes cuando uno de ellas se puede obtener a partir de la otra; multiplicando o dividiendo tanto el numerador como el denominador por la misma expresión algebraica.<br />Cuando se multiplica el numerador y denominador de una fracción algebraica por la misma expresión, se dice que se ha amplificado. Cuando se divide se dice que se ha simplificado.<br />Máximo común divisor <br />Recordemos cómo se halla el MCD de dos o más cantidades aritméticas.<br />Eje: determine el MCD de 18, 27, 36 <br />Solución: descomponer cada número en factores primos así: <br /> 18 2 27 3 36 2 o 18 27 36 3<br /> 9 3 9 3 18 2 6 9 12 3<br /> 3 3 3 3 9 3 2 3 4 <br /> 1 1 3 3<br /> 1 <br /> MCD de 18, 27, 36 es 9 <br />Observaran que el máximo común divisor está formado por el producto de los factores primos comunes con su menor exponente. <br />Máximo común divisor de expresiones algebraicas<br />Determinemos el MCD de 18a2b, 27ab2c y 36a3b7c2 <br /> Entonces el MCD DE 18, 27 y 36 es 9, el MCD de a2b, ab2c y a3b7c2es ab <br /> Entonces el MCD de 18a2b, 27ab2c y 36a3b7c2 es 9ab<br />Determinemos el MCD de 15x2y ; 30x3y2<br />Solución <br /> 15 30 3<br /> 5 10 5 3x5=15 y el MCD de x2y ; x3y2 es x2y<br /> 1 2 <br /> R= 15x2y<br />Hallemos el MCD de x2+5x+6; x2-4<br />Solución:<br />Las expresiones son polinomios; por lo tanto las debemos factorizar:<br /> x2+5x+6=x+3x+2<br />x2-4=x+2(x-2)<br />Tomamos los actores comunes que es x+2<br />TALLER EN CLASE<br />Hallar el MCD.<br />14; 42<br />21; 343<br />9m2;81m<br />20x2y2;28xy3<br />28a2b2c ;36ab3c2;40a3bc3<br />2x+2 ;x2-1<br />x2-9;2x+6<br />x2+8x+15;(x+3)3<br />x2+12x+36 ; x2+7x+6<br />(x+2)3 ; (x+2)2;x2-4<br />Mínimo común múltiplo<br />Hallemos el mínimo común múltiplo de 9 y 18<br />Solución <br />9 3 18 2 o 9 18 2<br />3 3 9 3 9=32 9 9 3<br />3 3 3 3 3 <br /> 1 18=32.2 1 1<br />Tomamos los factores primos comunes y no comunes con mayor exponente 32.2<br />Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas<br />Determina el MCM de 30x2yz3 y 15x3y2z<br />15 30 2<br />15 15 3 2x3x5=30 el MCM de x2yz3 y x3y2z es x3y2z3<br />5 5 5<br />1 1<br />Entonces el MCM es 30x3y2z3<br />Determina el MCM de x2+9x+20:x2-16 ;4x+16<br />Solución<br />Como las expresiones son polinomios las debemos factorizar<br /> x2+9x+20=x+5x+4<br />x2-16=x+4x-4<br />4x+16=4(x+4)<br />El mínimo común múltiplo serán los factores comunes y no comunes con su mayor exponente.<br />El MCM de x2+9x+20:x2-16 ;4x+16 es 4x+5x-4(x+4)<br />TALLER EN CLASE <br />Determine el MCM de cada una de las siguientes expresiones.<br />46a2;69a2b3c<br />7mn;10m3n;14m2n3<br />19p2q3;39pq4;342p3q4<br />16x3y2z ;48x2y2;150xz3<br />x2+4x+4;x2-4<br />x-12 ;x2-1;5x-5<br />x2-11x+24 ;x2-9 ;(x-3)2<br />SIMPLIFICACION Y AMPLIFICACION DE FRACCIONES<br />SIMPLIFICACION: Simplificar una fracción es obtener otra dividiendo el numerador y el denominador por una misma expresión, si esta expresión es el MCD entre el numerador y el denominador, la fracción obtenida la llamamos fracción irreducible.<br />Ejemplo:<br />Simplificar la siguiente expresión<br />2x8x2 , dividimos entre 2x ambos términos, luego 2x8x2÷ 2x2x= 14x<br />3a3b57ab7, dividimos entre ab5,luego 3a3b57ab7÷ab5=3a27b2 , son equivalentes<br />5x5x2-25x , cuando la expresión del numerador y/o denominador es un monomio, se debe factorizar para facilitar la simplificación así:<br />5x5x2-25=5x5xx-5=1x-5<br />x2-9x2+x-12, siguiendo los procedimiento anteriores tenemos <br /> x+3(x-3)x+4(x-3)=x+3x+4 ¿Por qué no seguimos simplificando?<br />La simplicacion se realiza únicamente entre factores <br />x2+10x+252x2+10x=(x+5)22xx+5=x+5(x+5)2x(x+5)=x+52x<br />SIMPLICACION DE FRACCIONES CUYOS TERMINOS SON MOMOMIOS <br />Se simplifica los coeficiente numéricos <br />En la parte literal se aplica división de potencia con igual base; teniendo en cuenta en expresar los símbolos de la parte literal siempre con exponente positivo <br />Ejemplo: <br />Simplificar 27x3y3xy2=9x2y-1=9x2y<br />Simplificar 5a30a2b=16ba-1=16ab<br />Simplificación 18x3y224x4y=34x-1y=3y4x<br />AMPLIFICACION DE FRACCIONES ALGEBRAICAS <br />Para amplificar una fracción es obtener otra multiplicando el numerador y el denominador por una misma expresión.<br />Ejemplo<br />Amplifiquemos en cada caso las siguientes expresiones <br />32x , multipliquemos ambos términos por 5x, luego 32x×5x5x=15x10x2<br />(x-1)(x+1) , multiplíquelo por x+3 esto es igual x2+2x-3x2+4x+3<br />Amplificar por 2x la fracción 1-xy es igual a 2x-2x22xy<br />TALLER EN CLASE <br />Amplificar <br />x+7 la fracción x+3x-6<br />x+y la fracción x-yx+y<br />x-3 la fracción x+7x-7<br />Simplificar <br />18x3y224x4y<br />50m2n375mn4<br />x-7(x+9)x+9x-2<br />6x2(3x+1)5y2(3x+1)<br />5x+53x+3<br />x2-1x-1(x2+x+1)<br />