SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPERIENCIA ESCOLAR Y SU
INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE
LOS ALUMNOS

POR UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA
RODOLFO RAMIREZ RAYMUNDO
 Nuestro

sistema educativo se ha ido reformando
a partir del Acuerdo Nacional para la
Modernización de Educación Básica en mayo
de 1992.

 Esta

reforma ha abarcado los principales
campos de acción educativa: financiamiento,
organización del sistema, materiales educativos
y centros de maestros entre otros.
 Todas

estas acciones han tenido como propósito
mejorar la calidad de la educación…..

¿Pero realmente han funcionado?
 Las

mediciones del aprovechamiento escolar
realizadas por el Programa Nacional de Carrera
Magisterial y otras, indican que el promedio
general esta por debajo de lo esperado en el
desarrollo de habilidades intelectuales básicas.
¿POR QUÉ ESTA PASANDO ESTO?
 Porque

los cambios en el aula y en el
funcionamiento cotidiano de la escuela siguen
siendo débiles.
DE LA REFORMA EDUCATIVA A LA REFORMA DE LA
ESCUELA


Los procesos de la reforma y la experiencia de muchas
generaciones de profesores han demostrado que para
que un cambio sea efectivo es necesario que la
propuesta educativa sea adecuada para resolver un
problema real, que los profesores estén de acuerdo con
los cambios propuestos y que existan las condiciones
materiales e institucionales para llevarlos acabo.
LOS RASGOS DE UNA NUEVA ESCUELA
PÚBLICA
 Una

escuela debe garantizar que los
profesores cumplan profesionalmente su
obligación laboral esencial la enseñanza, que
todos los días haya clases y que el tiempo
dedicado a las labores escolares se
aprovechen óptimamente.
UNA ESCUELA DONDE LA ENSEÑANZA Y EL
TRABAJO EDUCATIVO SISTEMÁTICO CON EL GRUPO
DE ALUMNOS SEA LA TAREA MAS IMPORTANTE
 Es

indispensable tomar medidas para
garantizar que ninguna tarea reste tiempo a
la enseñanza y que durante el tiempo que
niñas y niños permanecen en la escuela
participen en actividades educativas
interesantes, relacionados con los
propósitos educativos básicos.
PARA QUE UNA ESCUELA FUNCIONE COMO UNIDAD
EDUCATIVA Y NO SOLO COMO UNIDAD
ADMINISTRATIVA DEBE TENER:
 A)

Que todas las acciones educativas vayan
encaminadas a los propósitos de cada nivel
educativo.
 B)Que existan estilos de enseñanza y de
relación de los profesores congruentes
entre si.
 C)Que existan normas acordadas por
profesores, personal directivo, y sobre todo
alumnos.
 En

muchas de las aulas la clase comienza
cuan do el profesor dice: “abran el libro de
matemáticas y resuelvan de la página 45 a la
52, después reviso”

 Hacer

de cada escuela una unidad educativa
con metas comunes con estilo de trabajo
congruentes entre si y con los propósitos
educativos, con formas de relación estimulante
para el aprendizaje no solo de conocimientos
sino también de habilidades y valores, una
eficaz colaboración entre todos los integrantes
de la comunidad escolar y una nueva forma de
ejercicio de la función directiva.
Una escuela donde exista una
eficaz colaboración profesional.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA DOCENTE
DE ENSEÑAR Y EDUCAR

RESPONSABLEMENTE?
 Que

sus alumnos logren los propósitos
educativos del grado que atiende.

 Interesarse

por ellos como personas.
TAMBIÉN ES NECESARIO:
- Dedicar tiempo para planificar las actividades del día.
( ¿ Cómo interesar a mis alumnos? ¿ Cómo mantener
su atención? ¿Qué hacer con los alumnos más
atrasados?

- Verificar constantemente si mi planificación funciona y
realizar las correcciones necesarias.
 Es

 En

importante el trabajo colegiado.

las reuniones de maestros es necesario definir la
materia de trabajo.

 Todos

los problemas que ocurren con los alumnos
es un asunto que atañe a toda la comunidad escolar.
 De

este modo, lo que ocurre en el aula
dejaría de ser asunto privado de cada
profesor y se convertiría en asusto que
atañe a toda la comunidad escolar.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Ha

sido tradicionalmente una facultad exclusiva
del profesor ( quien establece los criterios).

 Generalmente

los profesores no toman en
cuenta los conocimientos que los alumnos
poseen o las habilidades que han logrado
desarrollar a lo largo del curso.
 La

información recogida del proceso
de evaluación debe ser la base para
tomar decisiones que permitan
fortalecer lo que se realiza bien,
corregir lo que no funciona y
emprender nuevas acciones .
 Es

todavía más ausente la evaluación de los
resultados que obtiene cada escuela.

 Profesores

y directivos explican los malos
resultados como consecuencia de factores
externos:

Desnutrición
- Violencia
- Medios de comunicación
- Desintegración familiar
- Pobreza
-
UNA NUEVA ESCUELA RECONOCE:
 El

derecho de los padres a la información
del trabajo realizado en la escuela y los
involucra como aliados en la tarea
educativa.
 También

requiere que los directores
conozcan a fondo la misión de la escuela y
que realicen las siguientes acciones:
 Promover

y coordinar la evaluación, usando
los resultados para estimular el buen
desempeño y corregir deficiencias.
 Promover

 Promover

el trabajo colegiado.

y encabezar la colaboración de
los padres de familia.
CONCLUSIONES:
La escuela cumple un rol formativo en la sociedad,
prepara a los adultos del mañana. Para que una
escuela funcione regularmente debe: garantizar
que los profesores cumplan su obligación laboral
esencial, la enseñanza, involucrar a los padres de
familia y promover el trabajo en conjunto de toda la
comunidad escolar, para que el acto educativo se
realice de la mejor manera.
A nosotros como futuros docentes nos corresponde
comprometernos, esforzarnos y prepararnos día a
día para así poder contribuir a la mejora de la
educación en nuestro país..
ACTIVIDAD FINAL


Elaborar individualmente un cuadro como el
siguiente en el que se registre la información
solicitada:
Rasgos de la
nueva
escuela pública

Rasgos
característicos
de las escuelas
que se conocen

Acciones que se
sugieren para
mejorar el
funcionamiento
de la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela pública
Indra Cabrera
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
Yomis Asuka
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Normal Superior de México
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
David del Prado
 
Características clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivasCaracterísticas clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivas
sofia0928
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Andrés Hernández Flores
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
Engracia Moreno
 

La actualidad más candente (8)

Por una nueva escuela pública
Por una nueva escuela públicaPor una nueva escuela pública
Por una nueva escuela pública
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivasCaracteristicas claves de las escuelas efectivas
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
 
Características clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivasCaracterísticas clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivas
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
 

Similar a Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional

Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Danielita Juarez
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
Krystalitha Cabrera Martinez
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Indra Cabrera
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Andrés Hernández Flores
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Act2
Act2Act2
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
Dan Katze
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
ANDRES GONZALEZ
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tekax agenda docentes 2013 14
Tekax agenda docentes  2013 14Tekax agenda docentes  2013 14
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
Edi
 
Una escuela efectiva y en mejora continua
Una escuela efectiva y en mejora continuaUna escuela efectiva y en mejora continua
Una escuela efectiva y en mejora continua
José Agustin Rodriguez
 
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptxS_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
MariVelazquez2
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
teles
 
Hacer de la escuela
Hacer de la escuelaHacer de la escuela
Hacer de la escuela
Felipe Garcia Orozco
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
Darsh Dominguez Villanueva
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
Nicolás Muñoz
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 

Similar a Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional (20)

Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnosLa experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las institucionesGestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Tekax agenda docentes 2013 14
Tekax agenda docentes  2013 14Tekax agenda docentes  2013 14
Tekax agenda docentes 2013 14
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 
Una escuela efectiva y en mejora continua
Una escuela efectiva y en mejora continuaUna escuela efectiva y en mejora continua
Una escuela efectiva y en mejora continua
 
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptxS_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
Hacer de la escuela
Hacer de la escuelaHacer de la escuela
Hacer de la escuela
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 

Más de Maruli Ramos Sanchez

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
Maruli Ramos Sanchez
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
Maruli Ramos Sanchez
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
Maruli Ramos Sanchez
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Maruli Ramos Sanchez
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Maruli Ramos Sanchez
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
Maruli Ramos Sanchez
 
El aula
El aulaEl aula
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
Maruli Ramos Sanchez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Maruli Ramos Sanchez
 
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
Maruli Ramos Sanchez
 
Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)
Maruli Ramos Sanchez
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
Maruli Ramos Sanchez
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Maruli Ramos Sanchez
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Maruli Ramos Sanchez
 
Contenido matematicas
Contenido matematicasContenido matematicas
Contenido matematicas
Maruli Ramos Sanchez
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Maruli Ramos Sanchez
 
La educación-secundaria-y-los-retos
La educación-secundaria-y-los-retos La educación-secundaria-y-los-retos
La educación-secundaria-y-los-retos
Maruli Ramos Sanchez
 
Campanas de-alarma2
Campanas de-alarma2Campanas de-alarma2
Campanas de-alarma2
Maruli Ramos Sanchez
 

Más de Maruli Ramos Sanchez (20)

El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
Exposición abi
Exposición abiExposición abi
Exposición abi
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Estructurar un aula donde se lea y se
Estructurar un aula  donde se lea y seEstructurar un aula  donde se lea y se
Estructurar un aula donde se lea y se
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
Ensearlengua exposicin-140702174142-phpapp02
 
Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Paratransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlernerParatransformarlaenseanza dlerner
Paratransformarlaenseanza dlerner
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 
Contenido matematicas
Contenido matematicasContenido matematicas
Contenido matematicas
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
 
La educación-secundaria-y-los-retos
La educación-secundaria-y-los-retos La educación-secundaria-y-los-retos
La educación-secundaria-y-los-retos
 
Campanas de-alarma2
Campanas de-alarma2Campanas de-alarma2
Campanas de-alarma2
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional

  • 1. LA EXPERIENCIA ESCOLAR Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOS POR UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA RODOLFO RAMIREZ RAYMUNDO
  • 2.  Nuestro sistema educativo se ha ido reformando a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de Educación Básica en mayo de 1992.  Esta reforma ha abarcado los principales campos de acción educativa: financiamiento, organización del sistema, materiales educativos y centros de maestros entre otros.
  • 3.  Todas estas acciones han tenido como propósito mejorar la calidad de la educación….. ¿Pero realmente han funcionado?  Las mediciones del aprovechamiento escolar realizadas por el Programa Nacional de Carrera Magisterial y otras, indican que el promedio general esta por debajo de lo esperado en el desarrollo de habilidades intelectuales básicas.
  • 4. ¿POR QUÉ ESTA PASANDO ESTO?  Porque los cambios en el aula y en el funcionamiento cotidiano de la escuela siguen siendo débiles.
  • 5. DE LA REFORMA EDUCATIVA A LA REFORMA DE LA ESCUELA  Los procesos de la reforma y la experiencia de muchas generaciones de profesores han demostrado que para que un cambio sea efectivo es necesario que la propuesta educativa sea adecuada para resolver un problema real, que los profesores estén de acuerdo con los cambios propuestos y que existan las condiciones materiales e institucionales para llevarlos acabo.
  • 6. LOS RASGOS DE UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA  Una escuela debe garantizar que los profesores cumplan profesionalmente su obligación laboral esencial la enseñanza, que todos los días haya clases y que el tiempo dedicado a las labores escolares se aprovechen óptimamente.
  • 7. UNA ESCUELA DONDE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO EDUCATIVO SISTEMÁTICO CON EL GRUPO DE ALUMNOS SEA LA TAREA MAS IMPORTANTE  Es indispensable tomar medidas para garantizar que ninguna tarea reste tiempo a la enseñanza y que durante el tiempo que niñas y niños permanecen en la escuela participen en actividades educativas interesantes, relacionados con los propósitos educativos básicos.
  • 8. PARA QUE UNA ESCUELA FUNCIONE COMO UNIDAD EDUCATIVA Y NO SOLO COMO UNIDAD ADMINISTRATIVA DEBE TENER:  A) Que todas las acciones educativas vayan encaminadas a los propósitos de cada nivel educativo.  B)Que existan estilos de enseñanza y de relación de los profesores congruentes entre si.  C)Que existan normas acordadas por profesores, personal directivo, y sobre todo alumnos.
  • 9.  En muchas de las aulas la clase comienza cuan do el profesor dice: “abran el libro de matemáticas y resuelvan de la página 45 a la 52, después reviso”  Hacer de cada escuela una unidad educativa con metas comunes con estilo de trabajo congruentes entre si y con los propósitos educativos, con formas de relación estimulante para el aprendizaje no solo de conocimientos sino también de habilidades y valores, una eficaz colaboración entre todos los integrantes de la comunidad escolar y una nueva forma de ejercicio de la función directiva.
  • 10. Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional.
  • 11. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA DOCENTE DE ENSEÑAR Y EDUCAR RESPONSABLEMENTE?  Que sus alumnos logren los propósitos educativos del grado que atiende.  Interesarse por ellos como personas.
  • 12. TAMBIÉN ES NECESARIO: - Dedicar tiempo para planificar las actividades del día. ( ¿ Cómo interesar a mis alumnos? ¿ Cómo mantener su atención? ¿Qué hacer con los alumnos más atrasados? - Verificar constantemente si mi planificación funciona y realizar las correcciones necesarias.
  • 13.  Es  En importante el trabajo colegiado. las reuniones de maestros es necesario definir la materia de trabajo.  Todos los problemas que ocurren con los alumnos es un asunto que atañe a toda la comunidad escolar.
  • 14.  De este modo, lo que ocurre en el aula dejaría de ser asunto privado de cada profesor y se convertiría en asusto que atañe a toda la comunidad escolar.
  • 15. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  Ha sido tradicionalmente una facultad exclusiva del profesor ( quien establece los criterios).  Generalmente los profesores no toman en cuenta los conocimientos que los alumnos poseen o las habilidades que han logrado desarrollar a lo largo del curso.
  • 16.  La información recogida del proceso de evaluación debe ser la base para tomar decisiones que permitan fortalecer lo que se realiza bien, corregir lo que no funciona y emprender nuevas acciones .
  • 17.  Es todavía más ausente la evaluación de los resultados que obtiene cada escuela.  Profesores y directivos explican los malos resultados como consecuencia de factores externos: Desnutrición - Violencia - Medios de comunicación - Desintegración familiar - Pobreza -
  • 18. UNA NUEVA ESCUELA RECONOCE:  El derecho de los padres a la información del trabajo realizado en la escuela y los involucra como aliados en la tarea educativa.  También requiere que los directores conozcan a fondo la misión de la escuela y que realicen las siguientes acciones:
  • 19.  Promover y coordinar la evaluación, usando los resultados para estimular el buen desempeño y corregir deficiencias.  Promover  Promover el trabajo colegiado. y encabezar la colaboración de los padres de familia.
  • 20. CONCLUSIONES: La escuela cumple un rol formativo en la sociedad, prepara a los adultos del mañana. Para que una escuela funcione regularmente debe: garantizar que los profesores cumplan su obligación laboral esencial, la enseñanza, involucrar a los padres de familia y promover el trabajo en conjunto de toda la comunidad escolar, para que el acto educativo se realice de la mejor manera. A nosotros como futuros docentes nos corresponde comprometernos, esforzarnos y prepararnos día a día para así poder contribuir a la mejora de la educación en nuestro país..
  • 21. ACTIVIDAD FINAL  Elaborar individualmente un cuadro como el siguiente en el que se registre la información solicitada: Rasgos de la nueva escuela pública Rasgos característicos de las escuelas que se conocen Acciones que se sugieren para mejorar el funcionamiento de la escuela