SlideShare una empresa de Scribd logo
HACER DE LA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA.
CLAUDIA ROMERO
*LA GESTIÓN ESCOLAR COMO UN FACTOR DE MEJORA.
La gestión escolar no tiene una formación en sí, hacia los directivos escolares.
En la gestión escolar se debe de ver el logro para que haya una mejor escuela
obteniendo resultados favorables para los que las integran.
La palabra gestión se ha alejado demasiado de su verdadero significado en el
ámbito educativo.
GESTIÓN ES CONTROLAR Y ADMINISTRAR:
En esto se refiere al control de la norma, la toma de decisiones controlada por
personas pero este término solo ya del ámbito administrativo es cierto que la
educación debe abrirse a otros campos pero tampoco quedarse en uno.
La gestión educativa es vista como un conjunto de mecanismos de control que
aseguran y garantizan eficacia definiendo los objetivos y midiendo resultados.
GESTIONAR ES GOBERNAR.
Es este proceso político ve las cuestiones de articular los intereses de distintas
actoras en función de un bien general en este la escuela se ve esparciendo en lo
que se ve las vacaciones del poder pero a veces las decisiones van más a
comunicar a los docentes que a los alumnos.
GESTIONAR ES GESTAR.
El trabajo del director es hacer que las cosas sucedan, de despliega en el territorio
de posibilidad y transformación.
“Mejorar la gestión escolar significa empezar a pasarla en el contexto de la mejora
escolar”.
Es volver a hacer que la escuela cumpla con su verdadera función que es crear a la
ciudadanía, atreviéndose a descubrir nuevas alternativas, para lo escolar.
Porqué la cuestión no es hacer proyectos en la escuela, sino que la escuela sea un
proyecto.
LA GESTIÓN CUENTA CON DOS DESAFÍOS LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA
TRANSFORMACIÓN.
La democratización: es la exclusión de la desigualdad para la inclusión de la
igualdad en la que se debe hacer una escuela de comunidad democrática de
aprendizaje en la que se establece la diversidad, la singularidad, la irregularidad, la
cultura del aprendizaje y estructuras abiertas, flexibles y en red.
La transformación: supongo explorar en la gramática escolar, por las cosas en
reflexión, tener una gestión integrada o interactiva, basada en el conocimiento, y la
conformación de auténticos equipos de trabajo.
Se requiere un saber hacer, un poder hacer quiero hacer, y que se plantee en una
práctica crítica y profundamente vital.
“Para mejorar es tan necesario innovar como conservar la sabiduría consisto en
saber que vamos a cambiar y que vamos a conservar porque la mejora no opera
por demolición sino mediante procesos de reestructuración de lo existente.
Según algunas investigaciones:
-La escuela no contribuye a reducir las distancias entre un alumnos rico y pobre,
más capaces y menos capaces.
-El entorno familiar denomina los resultados en la familia, lo demás es secundario.
-Existen pocos indicadores que las reformas educativas puedan modificar significa,
la desigualdad cognitiva.
-Los niños están más influidos por la casa, la calle o la televisión que la propia
escuela.
-Los cambios educativos que se dan las reformas no modifican la relación profesor-
alumnos.
-Aunque la escuela influya en los alumnos, los cambios no se dan en la edad adulta.
El movimiento de escuelas se ha encargado de identificar y analizar las
características que las escuelas con rendimiento en los contextos desfavorables.
-Las escuelas utilizan el premio y el apoyo en voz de castigo.
-Otorgar más responsabilidad y participación a los alumnos.
-Los docentes preparan sus clases con un ambiente en el aula en el que se presta
atención.
-Se centralizan el desempeño del alumno.- Todos los alumnos pueden aprender en
condiciones adecuadas.
-La escuela es responsable del aprendizaje de los alumnos.
-La calidad equidad.
-La escuela es una comunidad.
La mejora escolar como: << un esfuerzo sistemático y continuo dirigido a cambiar
las condiciones del aprendizaje y otras condiciones internas asociadas en una o
más escuelas con la finalidad última de alcanzar las metas educativas más
eficazmente>>.
-La escuela es el centro del cambio: los objetivos son la escuela como organización
y los procesos del aula y los docentes como actores de cambio.
-La escuela debe ampliar sus relaciones con el contexto, el cambio también se debe
dar en el entorno.
-El cambio ha de ser planificado y sistemático debe conducir a su
institucionalización, creación de estrategias o condiciones interiores de la escuela
que favorezcan el cambio.
-La evaluación del proceso del cambio es indispensable es importante conocer la
situación inicial y recolección y análisis de información.
MEJORA DE LA EFICACIA ESCOLAR.
Es un movimiento teórico practico que pretende conocer como una escuela leva a
cabo procesos de cambio satisfactorios a los alumnos mediante la optimización del
proceso de enseñanza aprendizaje y las organizativas y como aplicarlas para
mejorar realmente la escuela.
-Experiencias educativas del alumnado: Son las experiencias afectivas, sociales y
personales del alumnado, un tanto a la aplicación del conocimiento.
-Niveles relevantes de consecución del alumnado: Consideración de los demandas
sociales vinculadas con los estudios posteriores y con el desempeño laboral. Ver
los procesos de obtención de logros y como ser entendidos a los alumnos con
mejores ventajas.
Desarrollo profesional y organizativo: los docentes tienen un desarrollo personal y
un crecimiento de organización en la escuela.
Implicación de la comunidad: hacer una sola comunidad y que todos participen.
PRÁCTICAS DE ESCENARIOS DE GESTIÓN.
Una buena escuela no solo debería garantizar los alumnos sino también a los
docentes y la escuela como organización.
La escuela como una organización que aprende y hace especialmente de los
errores, en el cual se desarrollan los procesos.
1.- Resolución sistemática de problemas: desarrollar modos de actuar y pensar,
como herramientas, etc, para las decisiones.
2.- Experimentación de nuevos enfoques: poner en juego nuevos conocimientos y
prácticas, que permiten aprender y acumular un saber práctico.
3.- Aprendizaje de su experiencia pasada: revisión y examinación de éxitos y
fracasos.
4.-Aprendizaje de otros: aprender de otros mirando cómo es su forma de trabajo.
5.- Transferencia de conocimientos: compartir entre todos los miembros los
conocimientos.
Funciona como un modelo orientador y no como estrategias para la gestión escolar.
Es una comunidad de aprendizaje los integrantes, comparten intereses comunes
(con algunas diferencias) se ayudan y crean conocimiento de forma colaborativa y
al que aprender no es solo un asunto de la escuela sino que está incluido en la
comunidad.
Una comunidad escolar democrática ver si las expectativas de las mejores
situaciones son justas y mejorar las expectativas de los menos favorecidos
encontrando su propia vida de éxito realización personal.
Diez condiciones básicas de una buena escuela.
1.-Existe una organización de tiempo que permite el máximo aprovechamiento para
la enseñanza en clase.
2.- El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuadas para la tarea escolar.
3.-Hay un proyecto escolar conocido y compartido con la comunidad.
4.-Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto
escolar.
5.-La enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimientos del trabajo en el
aula.
6.-La enseñanza y el aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos
didácticos.
7.-Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo sobre
el de sus alumnos, se actualizan.
8.-Existe una política de apoyo a los aprendizajes.
9.-La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y el trabajo con otras
instituciones.
10.-La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales.
Un conjunto de prácticas y escenarios para la gestión, cuyo objetivo es gestar una
buena escuela.
1.- Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a
partir.
2.-Planificacion de acción.
3.-Participacion.
4.-Formulacion permanente y desarrollo profesional.
5.-Liderazgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...TereGuerra
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelajadeevar
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuelacrisliz_1294
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarmarizalopezfraga
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionDeni Arce
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLizbeth Salazar
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortegaPedro Figueroa Landaur
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasLlama Montaigne
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1InmaPrimaria
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Hacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuelaHacer de una escuela, una buena escuela
Hacer de una escuela, una buena escuela
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
 
Planeacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolarPlaneacion de observacion de la práctica escolar
Planeacion de observacion de la práctica escolar
 
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestionReporte final practicas y escenarios de la gestion
Reporte final practicas y escenarios de la gestion
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 

Destacado (20)

Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Cultura de juchitán
Cultura de juchitánCultura de juchitán
Cultura de juchitán
 
Educación normal
Educación normalEducación normal
Educación normal
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
 
Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Pregunta de angeles y de toral
Pregunta de angeles y de toralPregunta de angeles y de toral
Pregunta de angeles y de toral
 
Ni uno menos pelicula china
Ni uno menos pelicula chinaNi uno menos pelicula china
Ni uno menos pelicula china
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
cuadro comparativo de gestion
cuadro comparativo  de gestioncuadro comparativo  de gestion
cuadro comparativo de gestion
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
luz del prisma
luz del prismaluz del prisma
luz del prisma
 
La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuelaLa aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 

Similar a Hacer de la escuela

Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaana agustin
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Sergio Mayo
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICOAldair Melendez
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...Nicolás Muñoz
 
10 ideas principales
10 ideas principales10 ideas principales
10 ideas principalesk4rol1n4
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013IE 6 DE DICIEMBRE
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUPENTHA
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoEsther Segovia
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolarblusky18
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoFreddy Soto Zedano
 

Similar a Hacer de la escuela (20)

Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
 
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Revista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICORevista  EGO 306 Gestion Escolar  ESEF MEXICO
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
 
10 ideas principales
10 ideas principales10 ideas principales
10 ideas principales
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Marco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivoMarco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivo
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 

Más de Felipe Garcia Orozco

Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasFelipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseFelipe Garcia Orozco
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteFelipe Garcia Orozco
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Felipe Garcia Orozco
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Felipe Garcia Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Felipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionFelipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 

Más de Felipe Garcia Orozco (20)

Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticas
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docente
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Aprendizaje borrador
Aprendizaje borradorAprendizaje borrador
Aprendizaje borrador
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Didácticas de las ciencias
Didácticas de las cienciasDidácticas de las ciencias
Didácticas de las ciencias
 
Unviajea nizaanda
Unviajea nizaandaUnviajea nizaanda
Unviajea nizaanda
 
Habalr y leer ciencias
Habalr y leer cienciasHabalr y leer ciencias
Habalr y leer ciencias
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Hacer de la escuela

  • 1. HACER DE LA ESCUELA, UNA BUENA ESCUELA. CLAUDIA ROMERO *LA GESTIÓN ESCOLAR COMO UN FACTOR DE MEJORA. La gestión escolar no tiene una formación en sí, hacia los directivos escolares. En la gestión escolar se debe de ver el logro para que haya una mejor escuela obteniendo resultados favorables para los que las integran. La palabra gestión se ha alejado demasiado de su verdadero significado en el ámbito educativo. GESTIÓN ES CONTROLAR Y ADMINISTRAR: En esto se refiere al control de la norma, la toma de decisiones controlada por personas pero este término solo ya del ámbito administrativo es cierto que la educación debe abrirse a otros campos pero tampoco quedarse en uno. La gestión educativa es vista como un conjunto de mecanismos de control que aseguran y garantizan eficacia definiendo los objetivos y midiendo resultados. GESTIONAR ES GOBERNAR. Es este proceso político ve las cuestiones de articular los intereses de distintas actoras en función de un bien general en este la escuela se ve esparciendo en lo que se ve las vacaciones del poder pero a veces las decisiones van más a comunicar a los docentes que a los alumnos. GESTIONAR ES GESTAR. El trabajo del director es hacer que las cosas sucedan, de despliega en el territorio de posibilidad y transformación. “Mejorar la gestión escolar significa empezar a pasarla en el contexto de la mejora escolar”. Es volver a hacer que la escuela cumpla con su verdadera función que es crear a la ciudadanía, atreviéndose a descubrir nuevas alternativas, para lo escolar. Porqué la cuestión no es hacer proyectos en la escuela, sino que la escuela sea un proyecto. LA GESTIÓN CUENTA CON DOS DESAFÍOS LA DEMOCRATIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN.
  • 2. La democratización: es la exclusión de la desigualdad para la inclusión de la igualdad en la que se debe hacer una escuela de comunidad democrática de aprendizaje en la que se establece la diversidad, la singularidad, la irregularidad, la cultura del aprendizaje y estructuras abiertas, flexibles y en red. La transformación: supongo explorar en la gramática escolar, por las cosas en reflexión, tener una gestión integrada o interactiva, basada en el conocimiento, y la conformación de auténticos equipos de trabajo. Se requiere un saber hacer, un poder hacer quiero hacer, y que se plantee en una práctica crítica y profundamente vital. “Para mejorar es tan necesario innovar como conservar la sabiduría consisto en saber que vamos a cambiar y que vamos a conservar porque la mejora no opera por demolición sino mediante procesos de reestructuración de lo existente. Según algunas investigaciones: -La escuela no contribuye a reducir las distancias entre un alumnos rico y pobre, más capaces y menos capaces. -El entorno familiar denomina los resultados en la familia, lo demás es secundario. -Existen pocos indicadores que las reformas educativas puedan modificar significa, la desigualdad cognitiva. -Los niños están más influidos por la casa, la calle o la televisión que la propia escuela. -Los cambios educativos que se dan las reformas no modifican la relación profesor- alumnos. -Aunque la escuela influya en los alumnos, los cambios no se dan en la edad adulta. El movimiento de escuelas se ha encargado de identificar y analizar las características que las escuelas con rendimiento en los contextos desfavorables. -Las escuelas utilizan el premio y el apoyo en voz de castigo. -Otorgar más responsabilidad y participación a los alumnos. -Los docentes preparan sus clases con un ambiente en el aula en el que se presta atención. -Se centralizan el desempeño del alumno.- Todos los alumnos pueden aprender en condiciones adecuadas.
  • 3. -La escuela es responsable del aprendizaje de los alumnos. -La calidad equidad. -La escuela es una comunidad. La mejora escolar como: << un esfuerzo sistemático y continuo dirigido a cambiar las condiciones del aprendizaje y otras condiciones internas asociadas en una o más escuelas con la finalidad última de alcanzar las metas educativas más eficazmente>>. -La escuela es el centro del cambio: los objetivos son la escuela como organización y los procesos del aula y los docentes como actores de cambio. -La escuela debe ampliar sus relaciones con el contexto, el cambio también se debe dar en el entorno. -El cambio ha de ser planificado y sistemático debe conducir a su institucionalización, creación de estrategias o condiciones interiores de la escuela que favorezcan el cambio. -La evaluación del proceso del cambio es indispensable es importante conocer la situación inicial y recolección y análisis de información. MEJORA DE LA EFICACIA ESCOLAR. Es un movimiento teórico practico que pretende conocer como una escuela leva a cabo procesos de cambio satisfactorios a los alumnos mediante la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje y las organizativas y como aplicarlas para mejorar realmente la escuela. -Experiencias educativas del alumnado: Son las experiencias afectivas, sociales y personales del alumnado, un tanto a la aplicación del conocimiento. -Niveles relevantes de consecución del alumnado: Consideración de los demandas sociales vinculadas con los estudios posteriores y con el desempeño laboral. Ver los procesos de obtención de logros y como ser entendidos a los alumnos con mejores ventajas. Desarrollo profesional y organizativo: los docentes tienen un desarrollo personal y un crecimiento de organización en la escuela. Implicación de la comunidad: hacer una sola comunidad y que todos participen. PRÁCTICAS DE ESCENARIOS DE GESTIÓN.
  • 4. Una buena escuela no solo debería garantizar los alumnos sino también a los docentes y la escuela como organización. La escuela como una organización que aprende y hace especialmente de los errores, en el cual se desarrollan los procesos. 1.- Resolución sistemática de problemas: desarrollar modos de actuar y pensar, como herramientas, etc, para las decisiones. 2.- Experimentación de nuevos enfoques: poner en juego nuevos conocimientos y prácticas, que permiten aprender y acumular un saber práctico. 3.- Aprendizaje de su experiencia pasada: revisión y examinación de éxitos y fracasos. 4.-Aprendizaje de otros: aprender de otros mirando cómo es su forma de trabajo. 5.- Transferencia de conocimientos: compartir entre todos los miembros los conocimientos. Funciona como un modelo orientador y no como estrategias para la gestión escolar. Es una comunidad de aprendizaje los integrantes, comparten intereses comunes (con algunas diferencias) se ayudan y crean conocimiento de forma colaborativa y al que aprender no es solo un asunto de la escuela sino que está incluido en la comunidad. Una comunidad escolar democrática ver si las expectativas de las mejores situaciones son justas y mejorar las expectativas de los menos favorecidos encontrando su propia vida de éxito realización personal. Diez condiciones básicas de una buena escuela. 1.-Existe una organización de tiempo que permite el máximo aprovechamiento para la enseñanza en clase. 2.- El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuadas para la tarea escolar. 3.-Hay un proyecto escolar conocido y compartido con la comunidad. 4.-Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo del proyecto escolar. 5.-La enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimientos del trabajo en el aula.
  • 5. 6.-La enseñanza y el aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos didácticos. 7.-Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo sobre el de sus alumnos, se actualizan. 8.-Existe una política de apoyo a los aprendizajes. 9.-La escuela mantiene una estrecha relación con las familias y el trabajo con otras instituciones. 10.-La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales. Un conjunto de prácticas y escenarios para la gestión, cuyo objetivo es gestar una buena escuela. 1.- Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la realidad escolar a partir. 2.-Planificacion de acción. 3.-Participacion. 4.-Formulacion permanente y desarrollo profesional. 5.-Liderazgo.