SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS LA CALIDAD EDUCATIVA BENEFICIARIOS DE  LA EDUCACIÓN Los objetivos de la  Educación objetivo externo del quehacer  educativo, ,[object Object]
Ese mismo alumno del mañana
Los padres de familia
La escuela que lo recibe como egresado
La persona que le da empleo
La comunidad en la que el alumno vive
La sociedad en que se desarrollará social,Económica, cultural y políticamente mejorar ,[object Object], y futura de los educandos ,[object Object]
Formar personas críticas y creativas
Formar seres humanos capaces de resolver problemas ,[object Object],estudiando Centralidad de los beneficiarios ,[object Object],Y su juicio es negativo, abandonará Nuestro servicio. ,[object Object],Tiene derecho y expectativas sobre La calidad de nuestro servicio ,[object Object],Ni tiene claras sus expectativas se  conformará con un servicio mediocre La escuela no  puede transformar la sociedad, pero si puede contribuir a que la transformación sea de calidad
LA CALIDDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY PROBLEMAS LOS PROBLEMAS SE RESUELVEN DE RAIZ EL PRINCIPIO DE UN MOVIMIENTO HACIA LA CALIDAD ES EL RECONOCIMIENTO DE QUE HAY UN PROBLEMA LA CALIDAD IMPLICA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE RAIZ POR ESO HAY ENCONTRAR CAUSAS Y COMBATIRLAS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaPatty_Jaramillo
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
GrisiIh
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Propuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoPropuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoF-Kitha Kastañeda
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzajoanguibrings
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
Nancy Cano
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...romuloenrique
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Propuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoPropuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer grado
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
Estrategias Pedagógicas para la Formación en Valores en el Subsistema de Educ...
 
Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 

Similar a Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes

calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
joaquinn
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductivaDulceBravo
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Pattii Tlatenchi
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalJesus Viveros Martinez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalMayra Sanchez
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalConchiita Ortega
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Alondritta Valdez Hdez
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaAdRian Zzaidh
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicagiraguma
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalIndra Cabrera
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalDanielita Juarez
 

Similar a Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes (20)

calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Calidad eductiva
Calidad eductivaCalidad eductiva
Calidad eductiva
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
 
Por una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publicaPor una nueva escuela publica
Por una nueva escuela publica
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 

Más de teles

Contexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimientoContexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimiento
teles
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremosteles
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativoteles
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisteles
 
Contexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativaContexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativateles
 
La calidad de la educación basica en méxico
La calidad de la educación basica en méxicoLa calidad de la educación basica en méxico
La calidad de la educación basica en méxicoteles
 
Texto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónTexto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónteles
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativoteles
 
Etp 2009
Etp 2009Etp 2009
Etp 2009teles
 

Más de teles (9)

Contexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimientoContexto educativo esc telesec recibimiento
Contexto educativo esc telesec recibimiento
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativo
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisis
 
Contexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativaContexto demográfico cultural economica y educativa
Contexto demográfico cultural economica y educativa
 
La calidad de la educación basica en méxico
La calidad de la educación basica en méxicoLa calidad de la educación basica en méxico
La calidad de la educación basica en méxico
 
Texto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educaciónTexto de analisis calidad de la educación
Texto de analisis calidad de la educación
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativo
 
Etp 2009
Etp 2009Etp 2009
Etp 2009
 

Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes

  • 1.
  • 2. Ese mismo alumno del mañana
  • 3. Los padres de familia
  • 4. La escuela que lo recibe como egresado
  • 5. La persona que le da empleo
  • 6. La comunidad en la que el alumno vive
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 14. LA FALTA DE EQUIDAD
  • 15. FALATA DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
  • 17. ESCASEZ DE TIEMPO DEDICADO A LA ENSEÑANZA
  • 18. POCA RELACIÓN ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD
  • 19. FALTA DE FORTALEZA ENTRE LAS PERSONAS QUE LABORAN EN LA ESCUELA PROBLEMAS COMÚNES UNA VEZ RESUELTO LOS PROBLEMAS SE LOGRAN ESTANDADRES DE CALIDAD MAYORES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA
  • 20. LA CALIDAD EN EL PLANTEL Y EN SU CONTEXTO a) Por una parte, se supone que todas las escuelas del ámbito de acción del planificador son similares, y que todas ellas se parecen a una escuela urbana, de organización completa, con un maestro por grado, con un director de oficio, y con recursos suficientes para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. b) Por otra parte, desde la planificación central se supone que la demanda Educativa que el interés y el deseo por que los hijos asistan- está dada, y está dada de manera idéntica en todas las escuelas. Basta con asegurar la Oferta con poner la escuela, proporcionar las aulas, asignar a los maestros para que los niños asistan. El salto cualitativo en educación se dará cuando el personal de cada establecimiento escolar, de cada plantel, sea capaz de interactuar adecuadamente con su comunidad.
  • 21. LA CALIDAD ESTA EN EL PROCESO EL mejoramiento de la calidad es un proceso que nunca termina La calidad está en el proceso • La calidad es un concepto relativo y dinámico. Por eso un proceso de mejoramiento de la calidad no termina nunca, porque siempre es posible esforzarse por lograr niveles mejores de calidad. • La constancia en el propósito de mejorar la calidad es un elemento sin el cual no es posible hablar de un movimiento hacia la calidad. • El objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes reales de todos los alumnos, en función de las necesidades del beneficiario. • Para lograr mejores resultados -mayores niveles de aprendizaje efectivo en todos los alumnos- es necesario mejorar los procesos. • Los procesos son fundamentalmente relaciones. Las tres relaciones más importantes en una escuela son: la relación entre las personas en el proceso de diseño del objetivo; la relación en el aula (maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo), y la relación con la comunidad. • Mejorar la calidad del proceso significa orientar los esfuerzos hacia las personas.
  • 22.
  • 23. El fortalecimiento de la lectura y la escritura
  • 24. El mejoramiento del entorno físico
  • 25. El problema del rezago escolarLa participación debe ampliarse a padres de familia y a otros miembros de la comunidad La comunidad educativa no está compuesta sólo de maestros. En ella participan los alumnos, los padres de familia y la comunidad como un todo. Es altamente recomendable incorporar a estos miembros a los esfuerzos colectivos por mejorar la calidad.
  • 26.
  • 27. Las exigencias sobre el papel del director en un proceso de búsqueda de la calidad son muy diferentes a la forma en la que estamos acostumbrados a entender el papel del director. El director debe convertirse en un líder que impulsa y estimula un proceso de mejoramiento continuo.
  • 28. Para un director, lo más importante son las personas. Esto significa que piensa en las necesidades de los beneficiarios y que, para satisfacerlas, procura lograr que el trabajador se sienta orgulloso de su trabajo.
  • 29. El director debe asegurarse de que el proceso de mejoramiento de la calidad sea un proceso de formación en el trabajo y esté acompañado de los elementos formativos indispensables para lograr que puedan llevarse a cabo los cambios propuestos.
  • 30. El director tiene dos responsabilidades: la del mantenimiento y la del mejoramiento. La de mantenimiento, implica establecer reglas claras y asegurar que se cumplan. La de mejoramiento, a la que debe dedicar la mitad de su tiempo, implica mejorar los niveles de logro alcanzados.
  • 31.
  • 32. LA PLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN PARA LA CALIDAD El reconocimiento del problema La idea se convierte en plan El plan se pone en práctica y se monitorea Los resultados se evalúan Se cierra un ciclo y se comienza otro la calidad tiene que tener varias condiciones: - Debe elaborarse en equipo. - Debe comenzar por estabilizar los procesos actuales. - Debe diseñar los resultados esperados. - Privilegia los procesos que previenen el problema. - Se preocupa sobre todo por disminuir las variaciones.
  • 33.
  • 34. Debemos potenciar los vínculos que existen en toda escuela entre la escuela y la comunidad y entre los docentes y los padres de familia.
  • 35. El aula es un excelente punto de partida para comenzar a propiciar la participación de los padres. El maestro puede hacerlo tomando en cuenta la realidad comunitaria en el aula, logrando que los padres participen en la creación de ambientes más propicios al aprendizaje. Dialogando con las familias de los alumnos que tienen problemas especiales de aprendizaje. Encontrando maneras de que la comunidad se vuelva maestra.
  • 36.