SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Eficaz y Eficiente para el Desarrollo de las Instituciones de la 
Formación Docente 
Uno de los grandes retos a la que nos enfrentamos en las últimas décadas en 
nuestro país, es contar con una educación de calidad, eficiencia y eficaz, que 
nos permita darle a nuestros alumnos un mejor futuro, a partir de mejores 
instituciones, mejorando procesos de formación integral en nuestros 
estudiantes, con herramientas de: conocimientos, competencias, habilidades, 
actitudes que se requieran para emprender un proceso de transformación y así 
enfrentar los retos de una sociedad globalizada, cambiante y moderna, que 
haga posible una educación de calidad en las instituciones educativas de 
México. 
Conseguir que la gestión de los centros de formación docente sea más 
eficiente y comprometida con los resultados, representa una tarea de gran 
envergadura que requiere tanto el diseño de estrategias y políticas, como la 
definición de áreas de mejora y la organización de los recursos humanos, de 
infraestructura y económicos del centro escolar. 
Transformar la gestión de la escuela para mejorar la calidad de la educación 
normal tiene varios significados e implicaciones; se trata de un proceso de 
cambio a largo plazo, que tiene como núcleo el conjunto de prácticas de los 
actores escolares (directivos, docentes, alumnos, padres de familia, etc.) y 
conlleva a crear y consolidar formas de hacer distintas, que permitan mejorar la 
eficacia y la eficiencia, lograr la equidad, la pertinencia y la relevancia de la 
acción educativa. 
Partiendo de la transformación de las formas de gestión de las escuelas de 
educación normal, es fundamental promover la construcción de un modelo de 
gestión basado en la capacidad para la toma de decisiones fortalecida, un 
liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, 
prácticas docentes más flexibles que atiendan a la diversidad de los alumnos y 
una gestión basada en la evaluación para la mejora continua y la planeación 
estratégica, impulsando la innovación educativa.
LA ESCUELA NORMAL DE HOY 
En materia de gestión educativa muchos cambios se han dado en las dos 
últimas décadas, paradigmas nuevos que modifican las dinámicas de las 
escuelas como organizaciones. El director de escuela se ha convertido en la 
figura clave para cambiar las escuelas desde su interior a través de 
un liderazgo compartido, propiciando un clima laboral agradable, aportando 
para la capacitación y actualización del colegiado y poniendo en práctica 
los principios para un trabajo colaborativo efectivo. Corresponde a cada 
director, aplicar las estrategias que favorezcan los resultados de aprendizaje de 
los alumnos, como tarea principal de la escuela. 
Hoy en día en las escuelas normales del país principalmente el Instituto de 
Estudios Superiores de Educación Normal “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” de 
Cd. Lerdo, Durango, desde sus orígenes, ha enfrentado conflictos que ponen 
en entre dicho el logro de sus objetivos, la utilización adecuada de sus 
recursos, la justificación de su existencia y el cumplimiento de su función como 
institución social (Latapí, 1998) a lo largo de la historia de la normal se han 
venido implementando acciones para contrarrestar dichos conflictos, 
generalmente con programas remediables que tratan de aminorar las 
consecuencias de una planificación y organización ineficaz. 
La institución no ha logrado los niveles de calidad, eficacia y eficiencia que se 
esperan, lamentablemente se presentan situaciones desfavorables como son, 
la falta de vocación del personal docente, la burocracia que ha inundado la vida 
escolar y que han dejado de lado el aspecto pedagógico, las malas decisiones 
de las cuales representan el sindicato, tiempo perdido en clases y la escasa 
preparación de los cuerpos directivos, las suspensiones de clases por motivos 
diversos, entre las actividades que llevan a cabo los maestros en su descarga 
horaria se menciona que muy pocos están asignados a las áreas de trabajo, 
otros no hacen nada, y un buen número, realiza diversas tareas ajenas a la 
labor docente; siendo éstas de índole político y/o personal. 
La responsabilidad de gestión dentro de las escuelas formadoras de docentes, 
recae generalmente en el director y sus colaboradores, siendo piezas clave 
para la mejora continua de los profesos académicos y administrativos que 
caracterizan a una institución educativa. Es decir el director de las Instituciones
Formadoras de Docentes juega un papel fundamental, ya que es el 
responsable de conducir la institución al cumplimiento de los propósitos 
educativos que nos plantea la SEP, considerándolo como el principal actor de 
la gestión escolar, reconocido como “agente de transformación, líder quien 
actúa en forma que produce que otros actúen de manera similar” (Fullan, 
2005). 
Cabe mencionar que lamentablemente las personas que llegan a tener un 
puesto directivo no pasan por un proceso de formación directiva y profesional, 
ya que la mayoría de estos son seleccionados por intereses políticos, y esto 
complica llevar a cabo una buena gestión en la institución. 
Esta labor directiva es sumamente difícil y compleja, pues debe manejar y 
conocer las dimensiones que componen la organización escolar, tomando en 
cuenta la multitud de funciones que conllevan la dirección de una escuela. El 
director debe de tener habilidad para poder resolver las situaciones 
administrativas y burocráticas, así como también el aspecto pedagógico. 
PROPUESTA 
El propósito de esta propuesta es modificar el modelo de gestión tradicional, 
implementando un enfoque más participativo y colaborativo de todos los 
actores de las escuelas normales, orientado al logro de los propósitos 
institucionales, mejorando las prácticas educativas de los profesores y los 
procesos de aprendizaje de los alumnos, atendiendo y dándoles 
responsabilidades equitativas actores de la comunidad escolar y sin dejar a un 
lado la evaluación permanente y sistemática a través de departamentos u 
organizaciones tanto internas como externas de la misma. 
La dirección de la escuela es determinante para una gestión escolar efectiva, 
entendida esta como la que logra y es garante que los docentes cumplan con 
sus obligaciones y los alumnos aprendan y que lo aprendido les sirva para la 
vida. 
La dirección debe monitorear los indicadores que contribuyen al éxito escolar, 
tales como: rendimiento académico, asistencia, buenas prácticas pedagógicas, 
ambiente adecuado para el aprendizaje, organización escolar, planeamiento 
institucional efectivo, participación y liderazgo que integre la visión pedagógica.
Esta propuesta pretende brindar a los directores de los centros educativos un 
conjunto de orientaciones que les ayuden en su trabajo cotidiano y que, de 
ponerlas en práctica, les servirán para alcanzar mayor efectividad en la gestión 
escolar, tendría eficacia si se acompañara de transformaciones en la escuela, 
tales como: 
1. DIRECCIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR EFECTIVA. 
Entendemos por dirección escolar “el cual el director, como líder pedagógico y 
líder del centro educativo, guía, motiva, involucra y rinde cuentas a la 
comunidad educativa, de tal manera que todos los esfuerzos y voluntades 
estén en función de lograr mejores aprendizajes. 
El papel de la dirección es sumamente importante para lograr que la gestión del 
centro educativo sea efectiva; es decir, que la administración adecuada de 
recursos humanos y económicos, tiempo, ambiente e infraestructura logre el 
resultado esperado, que los estudiantes aprendan más y que ese aprendizaje 
les sirva para la vida. 
CARACTERÍSTICAS: 
 Tener claridad de los propósitos institucionales: saber que pretende 
alcanzar y a dónde quiere llegar. Por medio de un PLAN DE 
DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI) 
 Ser participativa: Involucrar a docentes, padres de familia y estudiantes, 
tomando en cuenta sus potencialidades en la implementación, 
monitoreo, evaluación del PDI y proporcionar espacios para lograr 
consensos que mejoren las condiciones para el aprendizaje. 
 Ser efectiva: La razón de ser de todo centro educativo es lograr que los 
estudiantes aprendan, las competencias que les permitan desenvolverse 
con mayores probabilidades de éxito en la vida. 
2. FUNCIONES DEL DIRECTOR: 
La función del director como responsable de la gestión escolar, para que sea 
efectiva, requiere no solo de contar con competencias técnicas, sino también 
de competencias humanas impregnadas de valores tales como el servicio, 
solidaridad, respeto, responsabilidad, justicia, entre otros, con el propósito de 
dirigir y animar la gestión de su institución.
3. UN BUEN LIDERAZGO: 
El desempeño del directivo de escuela es relevante para el buen 
funcionamiento de la escuela, ya que es el encargado y responsable de los 
resultados suficientes e insuficientes, del mal prestigio del plantel en la 
comunidad, del incumplimiento en las exigencias administrativas y el mal uso 
de los recursos o la falta de rendición de cuentas. El director es el elemento 
clave para promover los cambios en los centros escolares. 
El buen director de escuela es reconocido porque ejerce un liderazgo eficaz, 
construye un clima escolar basado en la confianza y la colaboración, promueve 
compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, 
genera decisiones de manera participativa. 
4. EL TRABAJO COLABORATIVO: 
Es evidente que el trabajo escolar resulta más eficaz cuando se desarrolla de 
manera colaborativa. Sin embargo, alcanzar un verdadero trabajo de grupo, de 
colegiado, no es tarea fácil para los directivos de escuela. No siempre todos los 
miembros se muestran dispuestos a colaborar, mostrando 
una actitud individualista, pesimista, poco solidaria, demasiado pasivas, o 
incluso se manifiestan siempre en contra de las peticiones o acuerdos 
afectando los planes de la escuela y creando ambientes hostiles. 
La principal ventaja del trabajo en equipo es la de reducir la sensación de 
impotencia y aumentar su convicción de eficacia. 
Como se ha visto, la función directiva es bastante compleja, exige muchas 
competencias y una acción dinámica de principio a fin de 
cada proceso realizado. Es importante que en la atención de la autonomía de 
gestión que se le atribuye, cada director busque organizarse con su colegiado 
buscando cumplir con todas las tareas de su desempeño. 
AUTOR: Miguel Ángel Gallardo Márquez 
miangama10@gmail.com
3. UN BUEN LIDERAZGO: 
El desempeño del directivo de escuela es relevante para el buen 
funcionamiento de la escuela, ya que es el encargado y responsable de los 
resultados suficientes e insuficientes, del mal prestigio del plantel en la 
comunidad, del incumplimiento en las exigencias administrativas y el mal uso 
de los recursos o la falta de rendición de cuentas. El director es el elemento 
clave para promover los cambios en los centros escolares. 
El buen director de escuela es reconocido porque ejerce un liderazgo eficaz, 
construye un clima escolar basado en la confianza y la colaboración, promueve 
compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, 
genera decisiones de manera participativa. 
4. EL TRABAJO COLABORATIVO: 
Es evidente que el trabajo escolar resulta más eficaz cuando se desarrolla de 
manera colaborativa. Sin embargo, alcanzar un verdadero trabajo de grupo, de 
colegiado, no es tarea fácil para los directivos de escuela. No siempre todos los 
miembros se muestran dispuestos a colaborar, mostrando 
una actitud individualista, pesimista, poco solidaria, demasiado pasivas, o 
incluso se manifiestan siempre en contra de las peticiones o acuerdos 
afectando los planes de la escuela y creando ambientes hostiles. 
La principal ventaja del trabajo en equipo es la de reducir la sensación de 
impotencia y aumentar su convicción de eficacia. 
Como se ha visto, la función directiva es bastante compleja, exige muchas 
competencias y una acción dinámica de principio a fin de 
cada proceso realizado. Es importante que en la atención de la autonomía de 
gestión que se le atribuye, cada director busque organizarse con su colegiado 
buscando cumplir con todas las tareas de su desempeño. 
AUTOR: Miguel Ángel Gallardo Márquez 
miangama10@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
Miguel Dominguez
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docente
yoanamoly
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.
Aida Maribel Canto Suárez
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
Edgardo Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
8 cuadro de texto-los 4 pilares de la educación
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docente
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.
 
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTELA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
LA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y SU ACCIÓN ANTE EL DOCENTE
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
 

Destacado

Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4Lenidav
 
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de textoVentajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
eliasdiego
 
Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)carlosandrescsj
 
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...AlejandroSalasLopez
 
La planta
La plantaLa planta
La plantaamerac
 
Ensamble y desensamble de laptop
Ensamble y desensamble de laptopEnsamble y desensamble de laptop
Ensamble y desensamble de laptopxohiltvazquez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Lenidav
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1MriCarmen
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
Hugotajiboy
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionpauljmv
 

Destacado (20)

Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011Gestion educativa 2011
Gestion educativa 2011
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
 
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de textoVentajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
 
Aula Virtual
Aula VirtualAula Virtual
Aula Virtual
 
Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)
 
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
La intervención temprana, un apoyo para la prevención de adicciones y el suic...
 
Digitopuntura y reflexologia
Digitopuntura y reflexologiaDigitopuntura y reflexologia
Digitopuntura y reflexologia
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
Ensamble y desensamble de laptop
Ensamble y desensamble de laptopEnsamble y desensamble de laptop
Ensamble y desensamble de laptop
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Discipulo
DiscipuloDiscipulo
Discipulo
 
Mantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadoresMantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadores
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
 
Un blog
Un blogUn blog
Un blog
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Similar a Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones

ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Clotilde Sanchez Rios
 
Marco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMarco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMaría Julia Bravo
 
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdfMarco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
JuliethMancheno
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
edutecept
 
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
EDUCACION
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco  del buen desempeño directivoMarco  del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
José Melanio García Flores
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
BettyVCoronadoF
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
ProfesorCiencias2
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdfMarco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
MaribelGaitanRamosRa
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
Vanessa Barrantes
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
Albaro Gallegos
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Sonia Lorena Babilonia Peña
 
Marco buen desempeno_directivo 2014
Marco buen desempeno_directivo 2014Marco buen desempeno_directivo 2014
Marco buen desempeno_directivo 2014
Paola del Pilar Esquivel Gonzales
 
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptxmarcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
claudia632801
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoFreddy Soto Zedano
 
Marco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivoMarco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivo
jaliflor19
 

Similar a Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones (20)

ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivoMarco buen desempeño directivo
Marco buen desempeño directivo
 
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdfMarco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
Marco del Buen Desempeño del Directivo.pdf
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
Marcodebuendesempeodeldirectivo 140115230705-phpapp02 (2)
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco  del buen desempeño directivoMarco  del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)Marco buen desempeno_directivo (1)
Marco buen desempeno_directivo (1)
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdfMarco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
Marco de Buen Desempeño del Directivo directivos construyendo escuela 2014.pdf
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo 2014
Marco buen desempeno_directivo 2014Marco buen desempeno_directivo 2014
Marco buen desempeno_directivo 2014
 
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptxmarcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivoMarco buen desempeno del directivo
Marco buen desempeno del directivo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones

  • 1. Gestión Eficaz y Eficiente para el Desarrollo de las Instituciones de la Formación Docente Uno de los grandes retos a la que nos enfrentamos en las últimas décadas en nuestro país, es contar con una educación de calidad, eficiencia y eficaz, que nos permita darle a nuestros alumnos un mejor futuro, a partir de mejores instituciones, mejorando procesos de formación integral en nuestros estudiantes, con herramientas de: conocimientos, competencias, habilidades, actitudes que se requieran para emprender un proceso de transformación y así enfrentar los retos de una sociedad globalizada, cambiante y moderna, que haga posible una educación de calidad en las instituciones educativas de México. Conseguir que la gestión de los centros de formación docente sea más eficiente y comprometida con los resultados, representa una tarea de gran envergadura que requiere tanto el diseño de estrategias y políticas, como la definición de áreas de mejora y la organización de los recursos humanos, de infraestructura y económicos del centro escolar. Transformar la gestión de la escuela para mejorar la calidad de la educación normal tiene varios significados e implicaciones; se trata de un proceso de cambio a largo plazo, que tiene como núcleo el conjunto de prácticas de los actores escolares (directivos, docentes, alumnos, padres de familia, etc.) y conlleva a crear y consolidar formas de hacer distintas, que permitan mejorar la eficacia y la eficiencia, lograr la equidad, la pertinencia y la relevancia de la acción educativa. Partiendo de la transformación de las formas de gestión de las escuelas de educación normal, es fundamental promover la construcción de un modelo de gestión basado en la capacidad para la toma de decisiones fortalecida, un liderazgo compartido, trabajo colaborativo, participación social responsable, prácticas docentes más flexibles que atiendan a la diversidad de los alumnos y una gestión basada en la evaluación para la mejora continua y la planeación estratégica, impulsando la innovación educativa.
  • 2. LA ESCUELA NORMAL DE HOY En materia de gestión educativa muchos cambios se han dado en las dos últimas décadas, paradigmas nuevos que modifican las dinámicas de las escuelas como organizaciones. El director de escuela se ha convertido en la figura clave para cambiar las escuelas desde su interior a través de un liderazgo compartido, propiciando un clima laboral agradable, aportando para la capacitación y actualización del colegiado y poniendo en práctica los principios para un trabajo colaborativo efectivo. Corresponde a cada director, aplicar las estrategias que favorezcan los resultados de aprendizaje de los alumnos, como tarea principal de la escuela. Hoy en día en las escuelas normales del país principalmente el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” de Cd. Lerdo, Durango, desde sus orígenes, ha enfrentado conflictos que ponen en entre dicho el logro de sus objetivos, la utilización adecuada de sus recursos, la justificación de su existencia y el cumplimiento de su función como institución social (Latapí, 1998) a lo largo de la historia de la normal se han venido implementando acciones para contrarrestar dichos conflictos, generalmente con programas remediables que tratan de aminorar las consecuencias de una planificación y organización ineficaz. La institución no ha logrado los niveles de calidad, eficacia y eficiencia que se esperan, lamentablemente se presentan situaciones desfavorables como son, la falta de vocación del personal docente, la burocracia que ha inundado la vida escolar y que han dejado de lado el aspecto pedagógico, las malas decisiones de las cuales representan el sindicato, tiempo perdido en clases y la escasa preparación de los cuerpos directivos, las suspensiones de clases por motivos diversos, entre las actividades que llevan a cabo los maestros en su descarga horaria se menciona que muy pocos están asignados a las áreas de trabajo, otros no hacen nada, y un buen número, realiza diversas tareas ajenas a la labor docente; siendo éstas de índole político y/o personal. La responsabilidad de gestión dentro de las escuelas formadoras de docentes, recae generalmente en el director y sus colaboradores, siendo piezas clave para la mejora continua de los profesos académicos y administrativos que caracterizan a una institución educativa. Es decir el director de las Instituciones
  • 3. Formadoras de Docentes juega un papel fundamental, ya que es el responsable de conducir la institución al cumplimiento de los propósitos educativos que nos plantea la SEP, considerándolo como el principal actor de la gestión escolar, reconocido como “agente de transformación, líder quien actúa en forma que produce que otros actúen de manera similar” (Fullan, 2005). Cabe mencionar que lamentablemente las personas que llegan a tener un puesto directivo no pasan por un proceso de formación directiva y profesional, ya que la mayoría de estos son seleccionados por intereses políticos, y esto complica llevar a cabo una buena gestión en la institución. Esta labor directiva es sumamente difícil y compleja, pues debe manejar y conocer las dimensiones que componen la organización escolar, tomando en cuenta la multitud de funciones que conllevan la dirección de una escuela. El director debe de tener habilidad para poder resolver las situaciones administrativas y burocráticas, así como también el aspecto pedagógico. PROPUESTA El propósito de esta propuesta es modificar el modelo de gestión tradicional, implementando un enfoque más participativo y colaborativo de todos los actores de las escuelas normales, orientado al logro de los propósitos institucionales, mejorando las prácticas educativas de los profesores y los procesos de aprendizaje de los alumnos, atendiendo y dándoles responsabilidades equitativas actores de la comunidad escolar y sin dejar a un lado la evaluación permanente y sistemática a través de departamentos u organizaciones tanto internas como externas de la misma. La dirección de la escuela es determinante para una gestión escolar efectiva, entendida esta como la que logra y es garante que los docentes cumplan con sus obligaciones y los alumnos aprendan y que lo aprendido les sirva para la vida. La dirección debe monitorear los indicadores que contribuyen al éxito escolar, tales como: rendimiento académico, asistencia, buenas prácticas pedagógicas, ambiente adecuado para el aprendizaje, organización escolar, planeamiento institucional efectivo, participación y liderazgo que integre la visión pedagógica.
  • 4. Esta propuesta pretende brindar a los directores de los centros educativos un conjunto de orientaciones que les ayuden en su trabajo cotidiano y que, de ponerlas en práctica, les servirán para alcanzar mayor efectividad en la gestión escolar, tendría eficacia si se acompañara de transformaciones en la escuela, tales como: 1. DIRECCIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR EFECTIVA. Entendemos por dirección escolar “el cual el director, como líder pedagógico y líder del centro educativo, guía, motiva, involucra y rinde cuentas a la comunidad educativa, de tal manera que todos los esfuerzos y voluntades estén en función de lograr mejores aprendizajes. El papel de la dirección es sumamente importante para lograr que la gestión del centro educativo sea efectiva; es decir, que la administración adecuada de recursos humanos y económicos, tiempo, ambiente e infraestructura logre el resultado esperado, que los estudiantes aprendan más y que ese aprendizaje les sirva para la vida. CARACTERÍSTICAS:  Tener claridad de los propósitos institucionales: saber que pretende alcanzar y a dónde quiere llegar. Por medio de un PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI)  Ser participativa: Involucrar a docentes, padres de familia y estudiantes, tomando en cuenta sus potencialidades en la implementación, monitoreo, evaluación del PDI y proporcionar espacios para lograr consensos que mejoren las condiciones para el aprendizaje.  Ser efectiva: La razón de ser de todo centro educativo es lograr que los estudiantes aprendan, las competencias que les permitan desenvolverse con mayores probabilidades de éxito en la vida. 2. FUNCIONES DEL DIRECTOR: La función del director como responsable de la gestión escolar, para que sea efectiva, requiere no solo de contar con competencias técnicas, sino también de competencias humanas impregnadas de valores tales como el servicio, solidaridad, respeto, responsabilidad, justicia, entre otros, con el propósito de dirigir y animar la gestión de su institución.
  • 5. 3. UN BUEN LIDERAZGO: El desempeño del directivo de escuela es relevante para el buen funcionamiento de la escuela, ya que es el encargado y responsable de los resultados suficientes e insuficientes, del mal prestigio del plantel en la comunidad, del incumplimiento en las exigencias administrativas y el mal uso de los recursos o la falta de rendición de cuentas. El director es el elemento clave para promover los cambios en los centros escolares. El buen director de escuela es reconocido porque ejerce un liderazgo eficaz, construye un clima escolar basado en la confianza y la colaboración, promueve compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, genera decisiones de manera participativa. 4. EL TRABAJO COLABORATIVO: Es evidente que el trabajo escolar resulta más eficaz cuando se desarrolla de manera colaborativa. Sin embargo, alcanzar un verdadero trabajo de grupo, de colegiado, no es tarea fácil para los directivos de escuela. No siempre todos los miembros se muestran dispuestos a colaborar, mostrando una actitud individualista, pesimista, poco solidaria, demasiado pasivas, o incluso se manifiestan siempre en contra de las peticiones o acuerdos afectando los planes de la escuela y creando ambientes hostiles. La principal ventaja del trabajo en equipo es la de reducir la sensación de impotencia y aumentar su convicción de eficacia. Como se ha visto, la función directiva es bastante compleja, exige muchas competencias y una acción dinámica de principio a fin de cada proceso realizado. Es importante que en la atención de la autonomía de gestión que se le atribuye, cada director busque organizarse con su colegiado buscando cumplir con todas las tareas de su desempeño. AUTOR: Miguel Ángel Gallardo Márquez miangama10@gmail.com
  • 6. 3. UN BUEN LIDERAZGO: El desempeño del directivo de escuela es relevante para el buen funcionamiento de la escuela, ya que es el encargado y responsable de los resultados suficientes e insuficientes, del mal prestigio del plantel en la comunidad, del incumplimiento en las exigencias administrativas y el mal uso de los recursos o la falta de rendición de cuentas. El director es el elemento clave para promover los cambios en los centros escolares. El buen director de escuela es reconocido porque ejerce un liderazgo eficaz, construye un clima escolar basado en la confianza y la colaboración, promueve compromisos de todos para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, genera decisiones de manera participativa. 4. EL TRABAJO COLABORATIVO: Es evidente que el trabajo escolar resulta más eficaz cuando se desarrolla de manera colaborativa. Sin embargo, alcanzar un verdadero trabajo de grupo, de colegiado, no es tarea fácil para los directivos de escuela. No siempre todos los miembros se muestran dispuestos a colaborar, mostrando una actitud individualista, pesimista, poco solidaria, demasiado pasivas, o incluso se manifiestan siempre en contra de las peticiones o acuerdos afectando los planes de la escuela y creando ambientes hostiles. La principal ventaja del trabajo en equipo es la de reducir la sensación de impotencia y aumentar su convicción de eficacia. Como se ha visto, la función directiva es bastante compleja, exige muchas competencias y una acción dinámica de principio a fin de cada proceso realizado. Es importante que en la atención de la autonomía de gestión que se le atribuye, cada director busque organizarse con su colegiado buscando cumplir con todas las tareas de su desempeño. AUTOR: Miguel Ángel Gallardo Márquez miangama10@gmail.com