SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS
NACIONES UNIDAS
SANDRA MILENA PEREZ GONZALEZ
JULY ANDREA GARCIA ALVAREZ
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, MARZO 27 DE 2015
¿QUE ES LA ONU?
▪ Es una organización de Estados que se han unido para crear
la paz mundial y apoyar el progreso social y económico.
▪ Se creó el 24 de octubre de 1945. Hoy en día lo componen
193 países.
▪ Su objetivo es mediar por la paz, detener las guerras y que
se respeten los derechos humanos.
LA CARTA…
 Mantener la paz y la seguridad internacional.
 Relaciones de amistad y respeto y tomar las medidas
adecuadas para fortalecer la paz.
 Solucionar los problemas entre todos los países
cooperando
 Conseguir que estos valores se consigan entre los países
que han firmado.
Franklin D.Roosevelt le dio el nombre de
“Naciones Unidas’’. Se utilizó en 1942 , en la
segunda guerra mundial. Se reunieron 50
representantes de 50 países en San Francisco
para escribir la “Carta de las Naciones Unidas.”
OBJETIVOS
DE LA ONU
Reducir
las
tensiones
internacio
nales Provenir
conflictos
Poner fin
a los
enfrentam
ientos
Nuevas
leyes
sobre el
Medio
ambiente.
Curar
enfermed
ades
Producir
alimentos
Proteger
a los
refugiados
Luchar
contra
el
analfabeti
smo
Reacciona
r
contra los
desastres
naturales
Normas **
Cumplir
Los
Derechos
Humanos.
Proteger
los
derechos
de las
personas
¿QUE ES LA UNICEF?
▪ UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia "United Nations Children's Fund"
▪ Tiene como objetivo promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus
necesidades básicas y contribuir a su desarrollo, y está presente en 193 países y territorios
de todo el mundo.
▪ Se rige por los Derechos del Niño y trabaja para que esos derechos se conviertan en
principios éticos perdurables y en códigos internacionales de conducta para los niños. La
sede de UNICEF está en Nueva York.
▪ Es la única organización mundial que se dedica específicamente a los niños. Trabaja
directamente con los gobiernos para crear programas de desarrollo en los sectores de
salud, educación, nutrición, agua y saneamiento, así como para defender y proteger a los
niños víctimas de la violencia.
▪ La misión de UNICEF es la promoción,
protección y cumplimiento de los
derechos de las niñas, niños y
adolescentes. Se guía por lo dispuesto
en la Convención sobre los Derechos del
Niño (CDN).
▪ Trabaja para que la supervivencia, la
protección, el desarrollo y la participación
de la niñez sea de carácter universal y
orienta sus acciones a contribuir con el
cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).
▪ UNICEF responde en las emergencias
brindando ayuda humanitaria y
protegiendo los derechos de los niños y
niñas
▪DESDE CUANDO?
▪ UNICEF fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las
necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial, se
encontraba en una precaria situación. En Colombia existe desde el 20 de Noviembre de 1989.
▪Y QUE HACE?
▪ Hace que los niños crezcan físicamente sanos,
mentalmente alertas, emocionalmente seguros,
socialmente competentes y con capacidad de
aprender.
▪ Buscan garantías de que los niños tengan una
educación de calidad.
▪ Que los adolescentes tengan oportunidades de
desarrollar plenamente su capacidad individual.
▪OBJETIVOS Supervivencia y desarrollo del niño.
Educación básica e igualdad entre los
géneros.
El VIH/SIDA y la infancia, no más
muertes prevenibles.
Protección del niño contra la violencia
la explotación y los malos tratos.
Promoción de políticas y asociaciones a
favor de los derechos del niño.
FAO
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA
Es una organización supranacional que está formada por países y funciona bajo el
amparo de la ONU. Su función principal es conducir las actividades internacionales
encaminadas a erradicar el hambre.
Para desarrollar esa función de erradicar el hambre debe actuar como un foro
neutral donde países en desarrollo y desarrollados negocien los distintos acuerdos a
llevar a cabo. De esta forma la FAO ayuda a los países en desarrollo y a los países en
transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras,
con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
OBJETIVOS
MISION
▪ Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan
acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y
saludable es la esencia de las actividades de la FAO
▪ La erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria
▪ La malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso
económico y social para todos
▪ La ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la
tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las
generaciones presentes y futuras
Como organización intergubernamental, la FAO cuenta con 194 países
miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión
Europea.
Sus empleados provienen de diferentes ámbitos culturales y son expertos en los
múltiples campos de actividad de la FAO. La capacidad del personal de la FAO
le permite apoyar una mejor gobernanza, y entre otras cosas, generar,
desarrollar y adaptar herramientas y directrices existentes y proporcionar apoyo
selectivo a la gobernanza como recurso para las oficinas de la FAO a nivel
nacional y regional. Con sede en Roma, la FAO está presente en más de 130
países
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA FAO EN EL MUNDO
a. Ofrecer información. La FAO funciona como una red de conocimientos que utiliza la experiencia de su
personal –agrónomos, ingenieros forestales, expertos en pesca, en ganadería y en nutrición, científicos
sociales, economistas, estadísticos y otros profesionales.
b. Compartir conocimientos especializados en materia de políticas. La FAO pone su larga experiencia al
servicio de los países para la elaboración de políticas agrícolas, así como para ayudar a la redacción de
leyes eficaces y a diseñar estrategias nacionales con el fin de alcanzar las metas del desarrollo rural y la
reducción de la pobreza.
c. Ofrecer un lugar de encuentro para los países. La FAO, cargados de la formulación de políticas y
expertos de ten su posición de foro neutral, ofrece las condiciones para que se reúnan los países ricos y los
países pobres para llegar a acuerdos.
d. Llevar el conocimiento al campo. El alcance de los conocimientos de la FAO se somete a prueba en
miles de proyectos de campo en todo el mundo. La FAO moviliza y administra millones de dólares
proporcionados por los países industrializados, los bancos de desarrollo y otras fuentes, a fin de garantizar
que los proyectos cumplan su propósito.
COMO SE FINANCIA LA FAO?
El total del presupuesto de la FAO
planificado para 2014-2015 es de 2400
millones de USD. De esta cantidad, el 41%
procede de la cuotas aportadas por los
Países Miembros mientras que el 59% se
movilizará a través de contribuciones
voluntarias de los Miembros y otros
asociados.
PROGRAMAS
EN COLOMBIA
▪ La representación de la FAO en Colombia
mantiene un diálogo directo y continuo con el
Estado colombiano. Su función desde los inicios
ha sido establecer procesos de cooperación
técnica con el Gobierno en áreas determinadas
con estrategias para el mejoramiento de la
agricultura y la alimentación.
▪ Para el logro de este objetivo, la FAO trabaja de
manera articulada con Ministerios,
Gobernaciones, entidades y agencias del
Gobierno nacional. Asimismo, coordinada y
establece alianzas con la cooperación
internacional, las agencias del Sistema de
Naciones Unidas y el sector privado en línea
con las áreas prioritarias definidas en el Marco
Programático de País (MPP) 2012 - 2014 .
PRIORIDADES EN COLOMBIA
▪ Prioridad A. Seguridad Alimentaria y Nutriciona: Fortalecer las capacidades de las
entidades nacionales y territoriales, y de la sociedad civil en la formulación, diseño y
ejecución de programas y proyectos que incrementen la seguridad alimentaria y nutricional
de la población vulnerable.
▪ Prioridad B. Enfoque Territorial, manejo de cuencas y cambio climático: Fortalecer
capacidades técnicas en el desarrollo e implementación de medidas para la mitigación y
adaptación al cambio climático, manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos
naturales, así como el ordenamiento de cuencas hidrográficas.
▪ Prioridad C. Agricultura Familiar para el Desarrollo Rural: Fortalecer las capacidades de
las instituciones y la sociedad civil para la implementación de programas y proyectos que
contribuyan al desarrollo de los territorios, facilitando el acceso de la población rural a los
factores productivos.
▪ Prioridad D. Gestión del riesgo y estrategias de rehabilitación de medios de vida:
Reducir la inseguridad alimentaria y contribuir a la restauración de los medios de vida de las
comunidades afectadas por la violencia y los desastres naturales, mediante el establecimiento
de modelos agroalimentarios consistentes y el fortalecimiento de capacidades comunitarias e
institucionales que permitan la sostenibilidad de las acciones.
UNESCO
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
▪ La UNESCO colabora para la formación de profesores y contribuye para la construcción
de escuelas y la donación de los equipos necesarios para su funcionamiento, además de
promover actividades culturales para que las comunidades valoren su patrimonio
cultural a través de la preservación de las entidades culturales y las tradiciones, así
como la promoción de los libros y la lectura.
▪
MISIÓN
▪ Crea condiciones propicias para un
diálogo entre las civilizaciones, las
culturas y los pueblos fundados en
el respeto de los valores comunes.
▪ Su misión consiste en contribuir a
la consolidación de la paz,
erradicar la pobreza, el desarrollo
sostenible y el diálogo intercultural
mediante la educación, las
ciencias, la cultura, la
comunicación y la información.
OBJETIVOS
▪ Un objetivo principal de la organización es el de reducir
el analfabetismo en el mundo, y para eso contribuye
financiando la formación de los profesores y creando
escuelas en las regiones de refugiados.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, la UNESCO
promueve la investigación para orientar la exploración
de los recursos naturales, además de crear programas
para la protección de los patrimonios culturales y
naturales, y el desarrollo de los medios de
comunicación.
▪ La cooperación de la Unesco se apoya, en especial, con
la participación de expertos; el apoyo a la ejecución de
proyectos nacionales; el desarrollo de programas y
proyectos regionales; y el intercambio de experiencias
e información en América Latina.
▪ Colombia ha recibido apoyo para ejecutar
proyectos en temas como educación ambiental,
educación en valores, educación para la paz,
competencias ciudadanas, formación docente,
alfabetización y aquellos dirigidos a la población
con discapacidad y en desplazamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desventajas de la onu
Desventajas de la onuDesventajas de la onu
Desventajas de la onuKenjiHerrera
 
México en el contexto de la segunda guerra
México en el contexto de la segunda guerraMéxico en el contexto de la segunda guerra
México en el contexto de la segunda guerra
Edith García
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechJuan Florez
 
Origen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionalesOrigen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionales
Marisol Prado
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
Edith Elejalde
 
La guerra del golfo
La guerra del golfoLa guerra del golfo
La guerra del golfoPatriciamai
 
Tratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste AsiáticoTratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste Asiático
djraptor
 
La coexistencia
La coexistenciaLa coexistencia
La coexistencia
Luz Espinal Teves
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
Procesos de integracion cooperacion en africa
Procesos de integracion cooperacion en africaProcesos de integracion cooperacion en africa
Procesos de integracion cooperacion en africaComfamiliar Risaralda
 
Onu
OnuOnu
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Folleto mediadores de paz
Folleto mediadores de pazFolleto mediadores de paz
Folleto mediadores de pazcolegionusefa
 
Cepal michelle rivas
Cepal michelle rivasCepal michelle rivas
Cepal michelle rivas
Jecast_
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
Mapamental Segunda Guerra Mundial
Mapamental Segunda Guerra MundialMapamental Segunda Guerra Mundial
Mapamental Segunda Guerra Mundial
Alcaldía de Villavicencio
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionalesProfesandi
 

La actualidad más candente (20)

Desventajas de la onu
Desventajas de la onuDesventajas de la onu
Desventajas de la onu
 
México en el contexto de la segunda guerra
México en el contexto de la segunda guerraMéxico en el contexto de la segunda guerra
México en el contexto de la segunda guerra
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 
Origen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionalesOrigen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionales
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
 
La guerra del golfo
La guerra del golfoLa guerra del golfo
La guerra del golfo
 
unesco
unescounesco
unesco
 
ONU
ONUONU
ONU
 
Tratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste AsiáticoTratado del Sureste Asiático
Tratado del Sureste Asiático
 
La coexistencia
La coexistenciaLa coexistencia
La coexistencia
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
Procesos de integracion cooperacion en africa
Procesos de integracion cooperacion en africaProcesos de integracion cooperacion en africa
Procesos de integracion cooperacion en africa
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )Naciones unidas ( onu )
Naciones unidas ( onu )
 
Folleto mediadores de paz
Folleto mediadores de pazFolleto mediadores de paz
Folleto mediadores de paz
 
Cepal michelle rivas
Cepal michelle rivasCepal michelle rivas
Cepal michelle rivas
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Mapamental Segunda Guerra Mundial
Mapamental Segunda Guerra MundialMapamental Segunda Guerra Mundial
Mapamental Segunda Guerra Mundial
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionales
 

Destacado

Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Jennyfer Moya
 
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU: UNICEF, FAO Y UNESCO
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU:  UNICEF, FAO Y UNESCOORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU:  UNICEF, FAO Y UNESCO
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU: UNICEF, FAO Y UNESCO
andreagarcia524
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos HumanosLos Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
hugogarciaperez
 
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosFany Navarro Fasanando
 
Onu (Original)
Onu (Original)Onu (Original)
Onu (Original)Lucio9
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
fernando
 
Onu
OnuOnu
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSenriquecabello
 

Destacado (10)

Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU: UNICEF, FAO Y UNESCO
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU:  UNICEF, FAO Y UNESCOORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU:  UNICEF, FAO Y UNESCO
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU: UNICEF, FAO Y UNESCO
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos HumanosLos Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
Los Organismos Internacionales de los Derechos Humanos
 
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Onu (Original)
Onu (Original)Onu (Original)
Onu (Original)
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 

Similar a UNICEF - FAO - UNESCO

Organismos de la las Naciones UNidas.pptx
Organismos de la las Naciones UNidas.pptxOrganismos de la las Naciones UNidas.pptx
Organismos de la las Naciones UNidas.pptx
AlejandroPalacios94
 
Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesrafa SANCHEZ
 
Fao
FaoFao
Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
Pablo Peez Klein
 
FAO
FAOFAO
Fao
FaoFao
La fao. presentacion
La fao. presentacionLa fao. presentacion
La fao. presentacionGabriel Reyes
 
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenibleAvances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Kevin Tolentino Esquivel
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
Fondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infanciaFondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infanciaEdwinDavidHernandez
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialKumakf
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas liloli
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesKumakf
 
cooperacion internacional 2024 categorias y tipos
cooperacion internacional 2024 categorias y tiposcooperacion internacional 2024 categorias y tipos
cooperacion internacional 2024 categorias y tipos
Rodrigo Orellana
 
Dial Mundial de la Alimentación
Dial Mundial de la AlimentaciónDial Mundial de la Alimentación
Dial Mundial de la Alimentación
FAO
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Shirley Mirella Mendoza Peregrino
 

Similar a UNICEF - FAO - UNESCO (20)

Organismos de la las Naciones UNidas.pptx
Organismos de la las Naciones UNidas.pptxOrganismos de la las Naciones UNidas.pptx
Organismos de la las Naciones UNidas.pptx
 
Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
 
Fao
FaoFao
Fao
 
Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
 
FAO
FAOFAO
FAO
 
Fao
FaoFao
Fao
 
La fao. presentacion
La fao. presentacionLa fao. presentacion
La fao. presentacion
 
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenibleAvances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
Fondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infanciaFondo de las naciones unidas para la infancia
Fondo de las naciones unidas para la infancia
 
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo MundialMesa Redonda: Desarrollo Mundial
Mesa Redonda: Desarrollo Mundial
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones MundialesMesa Redonda; Organizaciones Mundiales
Mesa Redonda; Organizaciones Mundiales
 
arte el jaguar 2
arte el jaguar 2arte el jaguar 2
arte el jaguar 2
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
cooperacion internacional 2024 categorias y tipos
cooperacion internacional 2024 categorias y tiposcooperacion internacional 2024 categorias y tipos
cooperacion internacional 2024 categorias y tipos
 
Dial Mundial de la Alimentación
Dial Mundial de la AlimentaciónDial Mundial de la Alimentación
Dial Mundial de la Alimentación
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
 
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
Entidades internacionales que promueven el desarrollo humano 2
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

UNICEF - FAO - UNESCO

  • 1. ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LAS NACIONES UNIDAS SANDRA MILENA PEREZ GONZALEZ JULY ANDREA GARCIA ALVAREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, MARZO 27 DE 2015
  • 2. ¿QUE ES LA ONU? ▪ Es una organización de Estados que se han unido para crear la paz mundial y apoyar el progreso social y económico. ▪ Se creó el 24 de octubre de 1945. Hoy en día lo componen 193 países. ▪ Su objetivo es mediar por la paz, detener las guerras y que se respeten los derechos humanos. LA CARTA…  Mantener la paz y la seguridad internacional.  Relaciones de amistad y respeto y tomar las medidas adecuadas para fortalecer la paz.  Solucionar los problemas entre todos los países cooperando  Conseguir que estos valores se consigan entre los países que han firmado. Franklin D.Roosevelt le dio el nombre de “Naciones Unidas’’. Se utilizó en 1942 , en la segunda guerra mundial. Se reunieron 50 representantes de 50 países en San Francisco para escribir la “Carta de las Naciones Unidas.”
  • 3. OBJETIVOS DE LA ONU Reducir las tensiones internacio nales Provenir conflictos Poner fin a los enfrentam ientos Nuevas leyes sobre el Medio ambiente. Curar enfermed ades Producir alimentos Proteger a los refugiados Luchar contra el analfabeti smo Reacciona r contra los desastres naturales Normas ** Cumplir Los Derechos Humanos. Proteger los derechos de las personas
  • 4.
  • 5. ¿QUE ES LA UNICEF? ▪ UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia "United Nations Children's Fund" ▪ Tiene como objetivo promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo, y está presente en 193 países y territorios de todo el mundo. ▪ Se rige por los Derechos del Niño y trabaja para que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y en códigos internacionales de conducta para los niños. La sede de UNICEF está en Nueva York. ▪ Es la única organización mundial que se dedica específicamente a los niños. Trabaja directamente con los gobiernos para crear programas de desarrollo en los sectores de salud, educación, nutrición, agua y saneamiento, así como para defender y proteger a los niños víctimas de la violencia.
  • 6. ▪ La misión de UNICEF es la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). ▪ Trabaja para que la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación de la niñez sea de carácter universal y orienta sus acciones a contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). ▪ UNICEF responde en las emergencias brindando ayuda humanitaria y protegiendo los derechos de los niños y niñas
  • 7. ▪DESDE CUANDO? ▪ UNICEF fue creado en 1946 por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las necesidades más urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial, se encontraba en una precaria situación. En Colombia existe desde el 20 de Noviembre de 1989. ▪Y QUE HACE? ▪ Hace que los niños crezcan físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender. ▪ Buscan garantías de que los niños tengan una educación de calidad. ▪ Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad individual.
  • 8. ▪OBJETIVOS Supervivencia y desarrollo del niño. Educación básica e igualdad entre los géneros. El VIH/SIDA y la infancia, no más muertes prevenibles. Protección del niño contra la violencia la explotación y los malos tratos. Promoción de políticas y asociaciones a favor de los derechos del niño.
  • 9.
  • 10. FAO ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Es una organización supranacional que está formada por países y funciona bajo el amparo de la ONU. Su función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Para desarrollar esa función de erradicar el hambre debe actuar como un foro neutral donde países en desarrollo y desarrollados negocien los distintos acuerdos a llevar a cabo. De esta forma la FAO ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
  • 11. OBJETIVOS MISION ▪ Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO ▪ La erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria ▪ La malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos ▪ La ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras
  • 12. Como organización intergubernamental, la FAO cuenta con 194 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión Europea. Sus empleados provienen de diferentes ámbitos culturales y son expertos en los múltiples campos de actividad de la FAO. La capacidad del personal de la FAO le permite apoyar una mejor gobernanza, y entre otras cosas, generar, desarrollar y adaptar herramientas y directrices existentes y proporcionar apoyo selectivo a la gobernanza como recurso para las oficinas de la FAO a nivel nacional y regional. Con sede en Roma, la FAO está presente en más de 130 países
  • 13. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA FAO EN EL MUNDO a. Ofrecer información. La FAO funciona como una red de conocimientos que utiliza la experiencia de su personal –agrónomos, ingenieros forestales, expertos en pesca, en ganadería y en nutrición, científicos sociales, economistas, estadísticos y otros profesionales. b. Compartir conocimientos especializados en materia de políticas. La FAO pone su larga experiencia al servicio de los países para la elaboración de políticas agrícolas, así como para ayudar a la redacción de leyes eficaces y a diseñar estrategias nacionales con el fin de alcanzar las metas del desarrollo rural y la reducción de la pobreza. c. Ofrecer un lugar de encuentro para los países. La FAO, cargados de la formulación de políticas y expertos de ten su posición de foro neutral, ofrece las condiciones para que se reúnan los países ricos y los países pobres para llegar a acuerdos. d. Llevar el conocimiento al campo. El alcance de los conocimientos de la FAO se somete a prueba en miles de proyectos de campo en todo el mundo. La FAO moviliza y administra millones de dólares proporcionados por los países industrializados, los bancos de desarrollo y otras fuentes, a fin de garantizar que los proyectos cumplan su propósito.
  • 14. COMO SE FINANCIA LA FAO? El total del presupuesto de la FAO planificado para 2014-2015 es de 2400 millones de USD. De esta cantidad, el 41% procede de la cuotas aportadas por los Países Miembros mientras que el 59% se movilizará a través de contribuciones voluntarias de los Miembros y otros asociados.
  • 15. PROGRAMAS EN COLOMBIA ▪ La representación de la FAO en Colombia mantiene un diálogo directo y continuo con el Estado colombiano. Su función desde los inicios ha sido establecer procesos de cooperación técnica con el Gobierno en áreas determinadas con estrategias para el mejoramiento de la agricultura y la alimentación. ▪ Para el logro de este objetivo, la FAO trabaja de manera articulada con Ministerios, Gobernaciones, entidades y agencias del Gobierno nacional. Asimismo, coordinada y establece alianzas con la cooperación internacional, las agencias del Sistema de Naciones Unidas y el sector privado en línea con las áreas prioritarias definidas en el Marco Programático de País (MPP) 2012 - 2014 .
  • 16. PRIORIDADES EN COLOMBIA ▪ Prioridad A. Seguridad Alimentaria y Nutriciona: Fortalecer las capacidades de las entidades nacionales y territoriales, y de la sociedad civil en la formulación, diseño y ejecución de programas y proyectos que incrementen la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable. ▪ Prioridad B. Enfoque Territorial, manejo de cuencas y cambio climático: Fortalecer capacidades técnicas en el desarrollo e implementación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático, manejo sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales, así como el ordenamiento de cuencas hidrográficas. ▪ Prioridad C. Agricultura Familiar para el Desarrollo Rural: Fortalecer las capacidades de las instituciones y la sociedad civil para la implementación de programas y proyectos que contribuyan al desarrollo de los territorios, facilitando el acceso de la población rural a los factores productivos. ▪ Prioridad D. Gestión del riesgo y estrategias de rehabilitación de medios de vida: Reducir la inseguridad alimentaria y contribuir a la restauración de los medios de vida de las comunidades afectadas por la violencia y los desastres naturales, mediante el establecimiento de modelos agroalimentarios consistentes y el fortalecimiento de capacidades comunitarias e institucionales que permitan la sostenibilidad de las acciones.
  • 17.
  • 18. UNESCO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA ▪ La UNESCO colabora para la formación de profesores y contribuye para la construcción de escuelas y la donación de los equipos necesarios para su funcionamiento, además de promover actividades culturales para que las comunidades valoren su patrimonio cultural a través de la preservación de las entidades culturales y las tradiciones, así como la promoción de los libros y la lectura. ▪
  • 19. MISIÓN ▪ Crea condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundados en el respeto de los valores comunes. ▪ Su misión consiste en contribuir a la consolidación de la paz, erradicar la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
  • 20.
  • 21. OBJETIVOS ▪ Un objetivo principal de la organización es el de reducir el analfabetismo en el mundo, y para eso contribuye financiando la formación de los profesores y creando escuelas en las regiones de refugiados. En el ámbito de la ciencia y la tecnología, la UNESCO promueve la investigación para orientar la exploración de los recursos naturales, además de crear programas para la protección de los patrimonios culturales y naturales, y el desarrollo de los medios de comunicación. ▪ La cooperación de la Unesco se apoya, en especial, con la participación de expertos; el apoyo a la ejecución de proyectos nacionales; el desarrollo de programas y proyectos regionales; y el intercambio de experiencias e información en América Latina.
  • 22. ▪ Colombia ha recibido apoyo para ejecutar proyectos en temas como educación ambiental, educación en valores, educación para la paz, competencias ciudadanas, formación docente, alfabetización y aquellos dirigidos a la población con discapacidad y en desplazamiento.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar una imagen, selecciónela y bórrela. Luego use el icono Insertar imagen para reemplazarla por una propia.