SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición del Sistema
Financiero Mexicano
Unidad 1
Servicios Bancarios y Financieros
CETYS Universidad
Composición del Sistema Financiero Mexicano
Servicios Bancarios y Financieros
En el segundo nivel hay distintos campos de
operación: Banca comercial, de desarrollo, las
instituciones de seguros y fianzas y el mercado de
valores.
Se contemplan los organismos encargados de poner las
reglas del juego: SHCP, Banxico, Instituto de Protección al
Ahorro Bancario (IPAB) , Comisión Nacional para la
Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
(Condusef).
Primer
Nivel
Segundo
Nivel
Sociedades de Información Crediticia (SIC)
Composición del Sistema Financiero Mexicano
Servicios Bancarios y Financieros
Primer
Nivel
Segundo
Nivel
Sistema Financiero Mexicano
Servicios Bancarios y Financieros
Objetivo del Sistema Financiero
Sus instituciones persiguen el objetivo o
fin de captar todos los recursos
económicos para colocarlos en manos
de empresas e instituciones del
gobierno que lo necesiten para su
inversión en la concreción de
negocios, mismo que posteriormente
se devolverá agregando un porcentaje
de rendimiento.
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano
Es el banco central del Estado Mexicano,
constitucionalmente autónomo en sus funciones y
administración, cuya finalidad es proveer a la economía
del país de moneda nacional.
En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo
prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de
dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover
el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el
buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Banxico.org.mx
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano
Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes
del Sistema Financiero Nacional
Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del
Departamento del Distrito Federal y de las entidades
paraestatales.
Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia
de las actividades relacionadas con el mercado de valores.
Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y
operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsa
de valores y sociedades de depósito.
Formular el programa del gasto público federal y ejercer el
control presupuestal de los servicios en materia de control de
gasto.
Primer Nivel
Dependencia gubernamental
centralizada, integrante del Poder
Ejecutivo Federal, cuyo titular es
designado por el Presidente de la
República.
Funciones
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público con autonomía y facultades
ejecutivas.
Objetivos
 Supervisar y regular a las entidades integrantes
del sistema financiero mexicano, a fin de
procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.
 Mantener y fomentar el sano y equilibrado
desarrollo de dicho sistema en protección de los
intereses del público.
 Supervisar y regular a las personas físicas y
demás personas morales, cuando realicen
actividades previstas en las leyes relativas al
citado sistema financiero.
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Primer Nivel
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Supervisa que la operación de los sectores asegurador y
afianzador se apegue al marco normativo, preservando
la solvencia y estabilidad financiera, para garantizar los
intereses del público usuario.
Promueve el desarrollo de estos sectores para extender la
cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la
población
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Primer Nivel
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de
los trabajadores.
Supervisa que los recursos de los trabajadores se
inviertan de acuerdo a los parámetros y límites
establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Se asegura de que brinden la información requerida para
los trabajadores (ej. Estado de cuenta tres veces por
año).
Regula el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está
constituido por las cuentas individuales de los trabajadores que
manejan las AFORE.
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Primer Nivel
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Primer Nivel
Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es
promover, asesorar, proteger y defender los derechos e
intereses de las personas que utilizan o contratan un
producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones
Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de
la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los
usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones
y servicios financieros.
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Primer Nivel
Institución del Gobierno Federal encargada de administrar el
Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los
ahorradores.
Entre los productos protegidos por el Seguro de Depósitos
Bancarios se encuentran los siguientes:
-Depósitos a plazo
-Cuentas de ahorro
-Cuentas de cheques
-Cuentas de nómina
-Saldos a favor en tarjetas de débito, etc.
Primer Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
La importante labor de la banca dentro del Sistema Financiero consiste en contactar a oferentes y
demandantes de recursos financieros para que, a través de esta función de intermediación
financiera, se apoye el funcionamiento eficiente de la economía, es decir, de la producción y
consumo de bienes y servicios.
Sector Bancario
Segundo Nivel
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
Sector Bancario
Segundo Nivel
Compuesta por 6 instituciones:
• Banco del Ahorro Nacional y Servicios
Financieros (Bansefi)
• Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext)
• Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(Banobras)
• Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y
Armada (Banjercito)
• Nacional Financiera (Nafin)
• Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)
Busca financiar y promover sectores
productivos importantes por su contribución al
crecimiento económico y del empleo, como el
de las mipymes, la infraestructura pública,
vivienda y el sector rural.
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
Mercados Financieros
Segundo Nivel
Es un lugar centralizado donde
se compran y venden las
acciones de las compañías que
cotizan en bolsa.
Ejemplos: Bolsa de Nueva York
(NYSE), NASDAQ y la Bolsa de
Tokio
Mercado de Valores Mercado de Derivados
Instrumentos financieros que
aseguran el precio a futuro de la
compra o venta del bien subyacente
o de referencia, esto con el objetivo
de prevenir las posibles variaciones
al alza o a la baja del precio que se
genere sobre éste producto.
Casa de Bolsa
Son intermediarios autorizados para
realizar intermediación en el mercado
bursátil.
Realizan operaciones de compraventa
de valores, dar asesoría a empresas
en colocación de los mismos y a
inversionistas en la constitución de
carteras, transacciones con valores a
través de sistemas electrónicos.
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
Mercados Financieros
Segundo Nivel
Emisora de Valores Fondos de Inversión
Son instrumentos de ahorro.
Se trata de un patrimonio que se forma
con los aportes de un grupo de
personas que invierten su capital en
búsqueda de rentabilidad.
Entidades económicas que
requieren de financiamiento para la
realización de diversos proyectos.
Deben de cumplir con los requisitos
de inscripción y mantenimiento
establecidos por las autoridades
para garantizar el sano desempeño
del mercado
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
Auxiliares de Crédito
Segundo Nivel
Intermediarios financieros no
bancarios, que facilitar a
determinados sectores de la
economía su acceso al crédito y a la
inversión, actuando como un
instrumento para disminuir los costos
del financiamiento en beneficio de sus
socios, que les permiten recibir
préstamos y créditos en condiciones
más favorables del mercado.
Unión de crédito
Sociedades de Ahorro y
Crédito
Son sociedades cuyo objeto es servir
las necesidades financieras de sus
socios y de terceros mediante el
ejercicio de las actividades propias
de las entidades de crédito.
Sofoles / Sociedad Financiera
de Objeto Limitado.
Otorgan créditos o financiamientos
para un fin especifico como: viviendas,
autos, créditos personales, etcétera.
Están dirigidas a sectores que no
tienen o no han tenido acceso a los
créditos que normalmente se ofrecen
en algún intermediario financiero
tradicional.
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano Segundo Nivel
Auxiliares de Crédito
Segundo Nivel
Casa de Cambio
Almacenes generales
de depósito
Organizaciones auxiliares de crédito,
que almacenan, guardan, controlan,
conservan, manejan, distribuyen o
comercializan los bienes
o mercancías que se destinan a su
custodia amparados por un certificado
de depósito y un bono de prenda.
Las casas de cambio son
instituciones financieras dedicadas a
la compra-venta de divisas de
diferentes países y que pueden o no
estar vinculadas a los grupos
financieros.
Servicios Bancarios y Financieros
Instituciones que conforman el Sistema
Financiero Mexicano
Sociedades de Información Crediticia (SIC)
Entidades financieras que tienen como objeto
prestar los servicios de recopilación, manejo y
entrega o envío de información relativa al
historial crediticio de personas físicas y
morales.
• Administran bases de datos con los historiales de
crédito de las personas.
• Reúnen la información tanto de instituciones
financieras (bancos, Sofoles, etc.) como de empresas
comerciales (tiendas departamentales, empresas de
financiamiento de automóviles, empresas de telefonía
celular, etc.)
• Proporcionan información crediticia (experiencia de
pago de empresas y personas físicas) a los negocios
financieros y comerciales para que éstos puedan
reducir riesgos al otorgar préstamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Robert Jimenez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
wayakmuuk
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
Anahí Salcido
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Nefi Jacob López Barreiro
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Victor Bernal
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Cassandra Sánchez
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Ander Alcantara
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
universidad de guadalajara
 
Sector financiero present_oct30_2014
Sector  financiero present_oct30_2014Sector  financiero present_oct30_2014
Sector financiero present_oct30_2014
Programa De Economia
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
cynthisblue
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
reemyy00
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicanoEl funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
Carlos Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sector financiero present_oct30_2014
Sector  financiero present_oct30_2014Sector  financiero present_oct30_2014
Sector financiero present_oct30_2014
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicanoEl funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
 

Similar a Unidad 1.

Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Carlos Carrera
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Nefi Jacob López Barreiro
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
Andrea Garcia
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Luis Campos Andrade
 
Sistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexicoSistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexico
Lisbeth Horan
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Yessica Monserrat Morones Martínez
 
Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018
PatriciaM35
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Hil EM
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Cristina Soto
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
melissa mariel Plascencia hernandez
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Olenka
OlenkaOlenka
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.
Emiliano Neri Figueroa
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
Paola Martinez
 

Similar a Unidad 1. (20)

Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Sistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexicoSistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Olenka
OlenkaOlenka
Olenka
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 

Más de DiseodecursosCETYSUn

Reporte de reflexion
Reporte de reflexionReporte de reflexion
Reporte de reflexion
DiseodecursosCETYSUn
 
App banxico
App banxicoApp banxico
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
DiseodecursosCETYSUn
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Cv Cynthia
Cv CynthiaCv Cynthia
Unidad 2. Mercado de dinero
Unidad 2. Mercado de dinero Unidad 2. Mercado de dinero
Unidad 2. Mercado de dinero
DiseodecursosCETYSUn
 
Programa servicios bancarios y financieros
Programa servicios bancarios y financierosPrograma servicios bancarios y financieros
Programa servicios bancarios y financieros
DiseodecursosCETYSUn
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
DiseodecursosCETYSUn
 
Presentación del curso de Administración
Presentación del curso de AdministraciónPresentación del curso de Administración
Presentación del curso de Administración
DiseodecursosCETYSUn
 
Cv Andrés García
Cv Andrés GarcíaCv Andrés García
Cv Andrés García
DiseodecursosCETYSUn
 

Más de DiseodecursosCETYSUn (10)

Reporte de reflexion
Reporte de reflexionReporte de reflexion
Reporte de reflexion
 
App banxico
App banxicoApp banxico
App banxico
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Cv Cynthia
Cv CynthiaCv Cynthia
Cv Cynthia
 
Unidad 2. Mercado de dinero
Unidad 2. Mercado de dinero Unidad 2. Mercado de dinero
Unidad 2. Mercado de dinero
 
Programa servicios bancarios y financieros
Programa servicios bancarios y financierosPrograma servicios bancarios y financieros
Programa servicios bancarios y financieros
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 
Presentación del curso de Administración
Presentación del curso de AdministraciónPresentación del curso de Administración
Presentación del curso de Administración
 
Cv Andrés García
Cv Andrés GarcíaCv Andrés García
Cv Andrés García
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Unidad 1.

  • 1. Composición del Sistema Financiero Mexicano Unidad 1 Servicios Bancarios y Financieros CETYS Universidad
  • 2. Composición del Sistema Financiero Mexicano Servicios Bancarios y Financieros En el segundo nivel hay distintos campos de operación: Banca comercial, de desarrollo, las instituciones de seguros y fianzas y el mercado de valores. Se contemplan los organismos encargados de poner las reglas del juego: SHCP, Banxico, Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) , Comisión Nacional para la Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (Condusef). Primer Nivel Segundo Nivel Sociedades de Información Crediticia (SIC)
  • 3. Composición del Sistema Financiero Mexicano Servicios Bancarios y Financieros Primer Nivel Segundo Nivel
  • 4. Sistema Financiero Mexicano Servicios Bancarios y Financieros Objetivo del Sistema Financiero Sus instituciones persiguen el objetivo o fin de captar todos los recursos económicos para colocarlos en manos de empresas e instituciones del gobierno que lo necesiten para su inversión en la concreción de negocios, mismo que posteriormente se devolverá agregando un porcentaje de rendimiento.
  • 5. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Banxico.org.mx Primer Nivel
  • 6. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales. Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el mercado de valores. Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsa de valores y sociedades de depósito. Formular el programa del gasto público federal y ejercer el control presupuestal de los servicios en materia de control de gasto. Primer Nivel Dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Funciones Primer Nivel
  • 7. Servicios Bancarios y Financieros Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía y facultades ejecutivas. Objetivos  Supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.  Mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en protección de los intereses del público.  Supervisar y regular a las personas físicas y demás personas morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al citado sistema financiero. Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Primer Nivel Primer Nivel
  • 8. Servicios Bancarios y Financieros Supervisa que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera, para garantizar los intereses del público usuario. Promueve el desarrollo de estos sectores para extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Primer Nivel Primer Nivel
  • 9. Servicios Bancarios y Financieros Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión). Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (ej. Estado de cuenta tres veces por año). Regula el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales de los trabajadores que manejan las AFORE. Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Primer Nivel Primer Nivel
  • 10. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Primer Nivel Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros. Primer Nivel
  • 11. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Primer Nivel Institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores. Entre los productos protegidos por el Seguro de Depósitos Bancarios se encuentran los siguientes: -Depósitos a plazo -Cuentas de ahorro -Cuentas de cheques -Cuentas de nómina -Saldos a favor en tarjetas de débito, etc. Primer Nivel
  • 12. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel La importante labor de la banca dentro del Sistema Financiero consiste en contactar a oferentes y demandantes de recursos financieros para que, a través de esta función de intermediación financiera, se apoye el funcionamiento eficiente de la economía, es decir, de la producción y consumo de bienes y servicios. Sector Bancario Segundo Nivel
  • 13. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel Sector Bancario Segundo Nivel Compuesta por 6 instituciones: • Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) • Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) • Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) • Nacional Financiera (Nafin) • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) Busca financiar y promover sectores productivos importantes por su contribución al crecimiento económico y del empleo, como el de las mipymes, la infraestructura pública, vivienda y el sector rural.
  • 14. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel Mercados Financieros Segundo Nivel Es un lugar centralizado donde se compran y venden las acciones de las compañías que cotizan en bolsa. Ejemplos: Bolsa de Nueva York (NYSE), NASDAQ y la Bolsa de Tokio Mercado de Valores Mercado de Derivados Instrumentos financieros que aseguran el precio a futuro de la compra o venta del bien subyacente o de referencia, esto con el objetivo de prevenir las posibles variaciones al alza o a la baja del precio que se genere sobre éste producto. Casa de Bolsa Son intermediarios autorizados para realizar intermediación en el mercado bursátil. Realizan operaciones de compraventa de valores, dar asesoría a empresas en colocación de los mismos y a inversionistas en la constitución de carteras, transacciones con valores a través de sistemas electrónicos.
  • 15. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel Mercados Financieros Segundo Nivel Emisora de Valores Fondos de Inversión Son instrumentos de ahorro. Se trata de un patrimonio que se forma con los aportes de un grupo de personas que invierten su capital en búsqueda de rentabilidad. Entidades económicas que requieren de financiamiento para la realización de diversos proyectos. Deben de cumplir con los requisitos de inscripción y mantenimiento establecidos por las autoridades para garantizar el sano desempeño del mercado
  • 16. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel Auxiliares de Crédito Segundo Nivel Intermediarios financieros no bancarios, que facilitar a determinados sectores de la economía su acceso al crédito y a la inversión, actuando como un instrumento para disminuir los costos del financiamiento en beneficio de sus socios, que les permiten recibir préstamos y créditos en condiciones más favorables del mercado. Unión de crédito Sociedades de Ahorro y Crédito Son sociedades cuyo objeto es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Sofoles / Sociedad Financiera de Objeto Limitado. Otorgan créditos o financiamientos para un fin especifico como: viviendas, autos, créditos personales, etcétera. Están dirigidas a sectores que no tienen o no han tenido acceso a los créditos que normalmente se ofrecen en algún intermediario financiero tradicional.
  • 17. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Segundo Nivel Auxiliares de Crédito Segundo Nivel Casa de Cambio Almacenes generales de depósito Organizaciones auxiliares de crédito, que almacenan, guardan, controlan, conservan, manejan, distribuyen o comercializan los bienes o mercancías que se destinan a su custodia amparados por un certificado de depósito y un bono de prenda. Las casas de cambio son instituciones financieras dedicadas a la compra-venta de divisas de diferentes países y que pueden o no estar vinculadas a los grupos financieros.
  • 18. Servicios Bancarios y Financieros Instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano Sociedades de Información Crediticia (SIC) Entidades financieras que tienen como objeto prestar los servicios de recopilación, manejo y entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales. • Administran bases de datos con los historiales de crédito de las personas. • Reúnen la información tanto de instituciones financieras (bancos, Sofoles, etc.) como de empresas comerciales (tiendas departamentales, empresas de financiamiento de automóviles, empresas de telefonía celular, etc.) • Proporcionan información crediticia (experiencia de pago de empresas y personas físicas) a los negocios financieros y comerciales para que éstos puedan reducir riesgos al otorgar préstamos.