SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituciones que
forman el Sistema
Financiero
Mexicano
Luis Diego Campos Andrade
6°D T/V
Análisis Económico
¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano?
• Por sistema financiero en México entendemos el conjunto de
regulaciones, normativas, instrumentos, personas e instituciones que
operan y constituyen el mercado del dinero así como los mercados
capitales. Orientado y dirigido tanto el ahorro como la inversión,
poniendo en contacto la oferta y la demanda de dinero de un país.
¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano?
• El Sistema Financiero Mexicano está constituido por un conjunto de
instituciones que captan , administran y canalizan el ahorro de las
personas hacia la inversión: grupos financieros, banca comercial,
administradores de fondos para el retiro (Afores); aseguradoras,
sociedades financieras de objeto limitado (Sofores); banca de desarrollo,
casas de bolsa, sociedades de inversión, arrendadoras, financieras,
afianzadoras, almacenes generales de depósito, uniones de crédito,
casas de cambio y empresas de factoraje entre otras. En nuestro país el
intermediario financiero más importante es la banca, por el monto de
los recursos que administran. Tanto así que los bancos administran más
de la mitad del dinero del país que está en el sistema financiero.
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
BOLSA MEXICANA DE VALORES
• La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., es una entidad financiera
privada, con apego a la Ley del Mercado de Valores que brinda
facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo mandatos de
sus clientes, introduzcan ordenes y realicen negociaciones de compra y
venta de valores. En ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de
valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las
transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado,
fomentar su expansión y competitividad. Son supervisadas por Estados
Nacionales como es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a ella
la regula la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder
Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la
política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de
gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un
país con crecimiento económico de calidad.
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
(IPAB)
• El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es la institución
del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos
Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores.
• IPAB protege, entre otros, los depósitos a la vista, como cuentas de
cheques; depósitos en cuentas de ahorro; depósitos a plazo o retirables
con previo aviso, como los certificados de depósito; depósitos retirables
en días preestablecidos, y depósitos en cuenta corriente asociados a
tarjetas de débito.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y
sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema
financiero mexicano, así como sobre aquellas personas físicas y morales
que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema
financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV.
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
• La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano
Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y
afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y
estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para
garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano
desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de
sus servicios a la mayor parte posible de la población.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
• La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) es un Organismo Público
Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender
los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un
producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras
debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana,
así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada
respecto de las operaciones y servicios financieros.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR)
• CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y
su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los
trabajadores que administran las AFORE.
Sistema Financiero Mexicano
• Las instituciones financieras en México están reguladas por la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público mediante la CONSAR (Comisión Nacional
del Sistema de Ahorro para el retiro), CNBV, (Comisión Nacional
Bancaria y de Valores), la CNSF, (Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas) y supervisadas por el Banco de México que controla y regulan
las actividades de las instituciones. Este último regula principalmente
todo lo que tiene que ver con el sistema de pagos.
Reguladores del Sistema Financiero Mexicano
• Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen
como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de
entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto
funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que
estas realicen en México.
Intermediarios financieros
• Son instituciones especializadas en la mediación entre las unidades
económicas que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas
unidades que quieren tomar fondos prestados. Normalmente se captan
fondos a corto plazo (a través de cuentas corrientes, depósitos, etc.) y se
ceden a largo plazo (concesión de préstamos, adquisición de acciones,
obligaciones, etc.).
Organismos de Apoyo
• Son aquellas instituciones del ramo que no están autorizadas para
captar y colocar de manera masiva y amplia los recursos del público ni
recibir depósitos en cuenta de cheques (solo complementan los
servicios bancarios).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario VenezolanoEstuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
EmilePerez2
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasJames Oviedo
 
Balance general , estado de resultados y flujo
Balance general , estado de resultados y flujoBalance general , estado de resultados y flujo
Balance general , estado de resultados y flujo
dantedrums
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
gcparra
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
Nombre Apellidos
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
PROQUAME
 
Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]
Wilmer Iriarte Restrepo
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Dulce Alvarado
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
jengunera
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 

La actualidad más candente (20)

Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario VenezolanoEstuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Provisiones
ProvisionesProvisiones
Provisiones
 
Balance general , estado de resultados y flujo
Balance general , estado de resultados y flujoBalance general , estado de resultados y flujo
Balance general , estado de resultados y flujo
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Basilea I diapo
Basilea I diapoBasilea I diapo
Basilea I diapo
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]Analisis financiero[1][1]
Analisis financiero[1][1]
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iiiBasilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
 

Similar a Instituciones que forman el sistema financiero mexicano

Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
luis lopez
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Rafael Urban
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
nadiaehuerta
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
Diana Luna
 
Economia
EconomiaEconomia
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Economia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanosEconomia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanos
Cristian Manuel Ibarguen Madrid
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Sistemas financieros en México
Sistemas financieros en México Sistemas financieros en México
Sistemas financieros en México
Isaac Gómez Hernández
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Fabian0102
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
Luis Nolasco
 

Similar a Instituciones que forman el sistema financiero mexicano (20)

Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Economia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanosEconomia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanos
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
Sistemas financieros en México
Sistemas financieros en México Sistemas financieros en México
Sistemas financieros en México
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Economiadd
EconomiaddEconomiadd
Economiadd
 
Economiadd
EconomiaddEconomiadd
Economiadd
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 

Más de Luis Campos Andrade

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
Luis Campos Andrade
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
Luis Campos Andrade
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Luis Campos Andrade
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Luis Campos Andrade
 
Gasolinazo
Gasolinazo Gasolinazo
Gasolinazo
Luis Campos Andrade
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Luis Campos Andrade
 
Modelos Economicos
Modelos EconomicosModelos Economicos
Modelos Economicos
Luis Campos Andrade
 

Más de Luis Campos Andrade (8)

Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
 
Gasolinazo
Gasolinazo Gasolinazo
Gasolinazo
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Modelos Economicos
Modelos EconomicosModelos Economicos
Modelos Economicos
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Instituciones que forman el sistema financiero mexicano

  • 1. Instituciones que forman el Sistema Financiero Mexicano Luis Diego Campos Andrade 6°D T/V Análisis Económico
  • 2. ¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano? • Por sistema financiero en México entendemos el conjunto de regulaciones, normativas, instrumentos, personas e instituciones que operan y constituyen el mercado del dinero así como los mercados capitales. Orientado y dirigido tanto el ahorro como la inversión, poniendo en contacto la oferta y la demanda de dinero de un país.
  • 3. ¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano? • El Sistema Financiero Mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan , administran y canalizan el ahorro de las personas hacia la inversión: grupos financieros, banca comercial, administradores de fondos para el retiro (Afores); aseguradoras, sociedades financieras de objeto limitado (Sofores); banca de desarrollo, casas de bolsa, sociedades de inversión, arrendadoras, financieras, afianzadoras, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, casas de cambio y empresas de factoraje entre otras. En nuestro país el intermediario financiero más importante es la banca, por el monto de los recursos que administran. Tanto así que los bancos administran más de la mitad del dinero del país que está en el sistema financiero.
  • 4. Estructura del Sistema Financiero Mexicano
  • 6. BOLSA MEXICANA DE VALORES • La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., es una entidad financiera privada, con apego a la Ley del Mercado de Valores que brinda facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo mandatos de sus clientes, introduzcan ordenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores. En ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. Son supervisadas por Estados Nacionales como es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a ella la regula la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
  • 7. Secretaría de Hacienda y Crédito Público • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad.
  • 8. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) • El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores. • IPAB protege, entre otros, los depósitos a la vista, como cuentas de cheques; depósitos en cuentas de ahorro; depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito; depósitos retirables en días preestablecidos, y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.
  • 9. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. La Comisión se rige por la Ley de la CNBV.
  • 10. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) • La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
  • 11. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) • La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
  • 12. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) • CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que administran las AFORE.
  • 13. Sistema Financiero Mexicano • Las instituciones financieras en México están reguladas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público mediante la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro), CNBV, (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), la CNSF, (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas) y supervisadas por el Banco de México que controla y regulan las actividades de las instituciones. Este último regula principalmente todo lo que tiene que ver con el sistema de pagos.
  • 14. Reguladores del Sistema Financiero Mexicano • Los Organismos Reguladores del Sistema Financiero Mexicano tienen como objetivo fundamental, el de regular y supervisar al conjunto de entidades e instituciones que lo conforman. Velando por el correcto funcionamiento de las operaciones y las actividades financieras que estas realicen en México.
  • 15. Intermediarios financieros • Son instituciones especializadas en la mediación entre las unidades económicas que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades que quieren tomar fondos prestados. Normalmente se captan fondos a corto plazo (a través de cuentas corrientes, depósitos, etc.) y se ceden a largo plazo (concesión de préstamos, adquisición de acciones, obligaciones, etc.).
  • 16. Organismos de Apoyo • Son aquellas instituciones del ramo que no están autorizadas para captar y colocar de manera masiva y amplia los recursos del público ni recibir depósitos en cuenta de cheques (solo complementan los servicios bancarios).