SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma indígena de México
PRESENTACIÓN…
Contenido:
Unidad I. investigación
Alumno: Jesus Antonio Franco Rivera
Asignatura: Herramienta para la búsqueda y manejo de la información.
Grupo:1
Semestre:1
PROCESO INVESTIGACIÓN
El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación,
sea esta documental, una presentación oral, o algo más asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso,
usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy
escaso.El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones
en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas
para recabar los materiales solicitados a otras bibliotecas u organizaciones.La investigación no es un proceso que se realice
de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el
proceso completo.
Pasos básicos de la investigación Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una
búsqueda documental, una presentación,u otro proyecto que requiera localizar información relacionada con un tema.
Dependiendo del tema y su familiaridad con una búsqueda bibliográfica, posiblemente necesitará reorganizar o reciclar
estos pasos. Adapte este resumen a sus necesidades:
MÉTODO
En la programación, un método es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer
tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de
los métodos de instancia. Análogamente a los procedimientos en lenguajes imperativos, un método consiste
generalmente de una serie de sentencias para llevar a cabo una acción, un juego de parámetros de entrada
que regularán dicha acción o, posiblemente, un valor de salida (o valor de retorno) de algún tipo.
La diferencia entre un procedimiento (generalmente llamado función si devuelve un valor) y un método es
que este último, al estar asociado con un objeto o clase en particular, puede acceder y modificar los datos
privados del objeto correspondiente de forma tal que sea consistente con el comportamiento deseado para
el mismo. Así, es recomendable entender a un método no como una secuencia de instrucciones sino como la
forma en que el objeto es útil (el método para hacer su trabajo). Por lo tanto, podemos considerar al método
como el pedido a un objeto para que realice una tarea determinada o como la vía para enviar un mensaje al
objeto y que este reaccione acorde a dicho mensaje.
TÉCNICA
Es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las
ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad. En general, se
adquiere por medio de su práctica y requiere de determinadas habilidades o
destrezas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
En una investigación, hablamos de fuentes de información o fuentes documentales para referirnos al origen de una información
determinada, es decir, el soporte en el cual encontramos información y el cual podemos referir a terceros para que, a su vez, la
recuperen para sí mismos.
Tipos de fuentes de información
Las fuentes de información se pueden clasificar en:
• Primarias. Las fuentes primarias son aquellas más cercanas posible al evento que se investiga, es decir, con la menor
cantidad posible de intermediaciones.Por ejemplo, si se investiga un accidente automovilístico, las fuentes primarias serían
los testigos directos, que observaron la acción ocurrir. En cambio, si se investiga un evento histórico, la recopilación de
testimonios directos sería una fuente primaria posible.
• Secundarias. Las fuentes secundarias,en cambio, se basan en las primarias y les dan algún tipo de tratamiento, ya sea
sintético, analítico, interpretativo o evaluativo, para proponer a su vez nuevas formas de información. Por ejemplo, si se
investiga un evento histórico, las fuentes secundarias serían aquellos libros escritos al respecto tiempo después de ocurrido
lo ocurrido, basándose en fuentes primarias o directas. Si lo que se investiga, como en el ejemplo anterior, es un accidente,
entonces un resumen de los testimonios de los testigos, escritos por la policía, constituye una fuente secundaria.
• Terciarias. Se trata de aquellas que recopilan y comentan las fuentes primarias y/o secundarias,siendo así una lectura mixta
de testimonios e interpretaciones, por ejemplo. Atendiendo al caso del accidente, una fuente terciaria al respecto sería el
archivo policial completo, en el que figuran fotos, testimonios, informes policiales elaborados a partir de estos últimos, etc.
RECURSO INFORMÁTICO
Es cualquier aplicación, herramienta, componente o dispositivo que se puede agregar
a una computadora o sistema; por lo tanto puede ser tanto un recurso de hardware
(dispositivos) como de software (programas)
COMPETENCIAS INFORMACIONALES
Las competencias informacionales son un conjunto de capacidades que permiten a las personas
reconocer cuando necesitan información, buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma
adecuada.
Son capacidades necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida y para el mundo laboral.
Una persona formada en competencias informacionales:
❖ Busca la información que necesita
❖ Analiza y selecciona la información de manera eficiente
❖ Organiza la información adecuadamente
❖ Utiliza y comunica la información eficazmente, de forma ética y lega
USO ÉTICO
La sociedad del conocimiento, en la que se desarrolla nuestro trabajo intelectual,
implica que continuamente estemos recibiendo y buscando información, procedente
frecuentemente de Internet. El uso cotidiano de la red, facilita acciones como el "copio
y pego", además de proporcionar la errónea impresión de que todo está accesible sin
aparentes trabas. Esto hace imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales
y éticas de la información.
PROPIEDAD INTELECTUAL
La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural que incluye
productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de
legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los
poseedores legales de dicha propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la
propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de propiedad intelectual, y
cualquier producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación no
puede ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de
propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles
prerrogativas en relación con sus creaciones
CITAS TEXTUALES
Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo
escribió el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de
vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar.
Toda información que se incluya en un trabajo y no sea propia debe ser citada como corresponde, de
lo contrario, se considera plagio.
Se clasifican de dos tipos:
❖ Cita textual corta: es menor de 40 palabras, se transcribe a renglón seguido (como parte del texto) y
es entre comillas.
❖ Cita textual larga: la cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto normal del
documento, con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble espacio.
REFERENCIA (INFORMÁTICA)
Una referencia, en términos informáticos, es un indicativo hacia un objeto. Al igual que el puntero, una
referencia es un alias para una entidad, en otras palabras, una variable cualitativa que contiene la
dirección de otra variable cualitativa. En contraposición en los punteros explícitos, la dirección no se
puede alterar y está oculta. Por ello, operaciones con la dirección (conocido como aritmética de
punteros), a menudo fuente de errores, no son posibles. Las referencias se utilizan para pasar
parámetros, cuando por medio de una subrutina, los valores de un objeto se han de cambiar de forma
continua.
En el lenguaje de programación Java se distingue entre referencias fuertes y blandas. Dado que en
este caso los objetos no se eliminan de forma explícita para devolver la memoria disponible, de esta
tarea se encarga el recolector de basura de forma implícita. Un objeto que no se ha referenciado de
forma fuerte, puede ser eliminado por el recolector de basura, incluso aunque tenga referencias
blandas. Las referencias blandas son, por ejemplo, para la implementación de un búfer de datos.
TRABAJO ACADÉMICO
El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando
unas normas relativamente establecidas.
El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente
ignorante del tema que vas a desarrollar.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 "Herramienta para la búsqueda y manejo de la información"

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
YENIFERECHAVARRIA
 
Ensayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joelEnsayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joel
joeleduardosoberanes
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
leticiagisel
 
3 ensayos
3 ensayos3 ensayos
3 ensayos
NubiaAguilar1
 
Indicacio..[1]
Indicacio..[1]Indicacio..[1]
Indicacio..[1]conocercba
 
Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)
isaiasmeryno
 
Ensayos unidad 1-3
Ensayos unidad 1-3Ensayos unidad 1-3
Ensayos unidad 1-3
almaraceli
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Dannystg
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Alexis Aguilar
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Pp 03 evaluacion_fuentes_internet
Pp 03 evaluacion_fuentes_internetPp 03 evaluacion_fuentes_internet
Pp 03 evaluacion_fuentes_internet
Jesús Guzmán Domínguez
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
JazielAdrian
 
Primera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmllPrimera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmll
nallelymiriamluislpe
 
Primera unidad completo
Primera unidad completoPrimera unidad completo
Primera unidad completo
nallelymiriamluislpe
 

Similar a Unidad 1 "Herramienta para la búsqueda y manejo de la información" (20)

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joelEnsayo primera unidad joel
Ensayo primera unidad joel
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
3 ensayos
3 ensayos3 ensayos
3 ensayos
 
Indicacio..[1]
Indicacio..[1]Indicacio..[1]
Indicacio..[1]
 
Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)
 
Ensayos unidad 1-3
Ensayos unidad 1-3Ensayos unidad 1-3
Ensayos unidad 1-3
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Exp de met
Exp de metExp de met
Exp de met
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Ensayo u1
 
Pp 03 evaluacion_fuentes_internet
Pp 03 evaluacion_fuentes_internetPp 03 evaluacion_fuentes_internet
Pp 03 evaluacion_fuentes_internet
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
Primera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmllPrimera unidad completo nmll
Primera unidad completo nmll
 
Primera unidad completo
Primera unidad completoPrimera unidad completo
Primera unidad completo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad 1 "Herramienta para la búsqueda y manejo de la información"

  • 1. Universidad autónoma indígena de México PRESENTACIÓN… Contenido: Unidad I. investigación Alumno: Jesus Antonio Franco Rivera Asignatura: Herramienta para la búsqueda y manejo de la información. Grupo:1 Semestre:1
  • 2. PROCESO INVESTIGACIÓN El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo más asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso.El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales solicitados a otras bibliotecas u organizaciones.La investigación no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el proceso completo. Pasos básicos de la investigación Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una búsqueda documental, una presentación,u otro proyecto que requiera localizar información relacionada con un tema. Dependiendo del tema y su familiaridad con una búsqueda bibliográfica, posiblemente necesitará reorganizar o reciclar estos pasos. Adapte este resumen a sus necesidades:
  • 3. MÉTODO En la programación, un método es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de los métodos de instancia. Análogamente a los procedimientos en lenguajes imperativos, un método consiste generalmente de una serie de sentencias para llevar a cabo una acción, un juego de parámetros de entrada que regularán dicha acción o, posiblemente, un valor de salida (o valor de retorno) de algún tipo. La diferencia entre un procedimiento (generalmente llamado función si devuelve un valor) y un método es que este último, al estar asociado con un objeto o clase en particular, puede acceder y modificar los datos privados del objeto correspondiente de forma tal que sea consistente con el comportamiento deseado para el mismo. Así, es recomendable entender a un método no como una secuencia de instrucciones sino como la forma en que el objeto es útil (el método para hacer su trabajo). Por lo tanto, podemos considerar al método como el pedido a un objeto para que realice una tarea determinada o como la vía para enviar un mensaje al objeto y que este reaccione acorde a dicho mensaje.
  • 4. TÉCNICA Es el conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de la informática, las ciencias, el arte, el deporte, la educación o en cualquier otra actividad. En general, se adquiere por medio de su práctica y requiere de determinadas habilidades o destrezas.
  • 5. FUENTES DE INFORMACIÓN En una investigación, hablamos de fuentes de información o fuentes documentales para referirnos al origen de una información determinada, es decir, el soporte en el cual encontramos información y el cual podemos referir a terceros para que, a su vez, la recuperen para sí mismos. Tipos de fuentes de información Las fuentes de información se pueden clasificar en: • Primarias. Las fuentes primarias son aquellas más cercanas posible al evento que se investiga, es decir, con la menor cantidad posible de intermediaciones.Por ejemplo, si se investiga un accidente automovilístico, las fuentes primarias serían los testigos directos, que observaron la acción ocurrir. En cambio, si se investiga un evento histórico, la recopilación de testimonios directos sería una fuente primaria posible. • Secundarias. Las fuentes secundarias,en cambio, se basan en las primarias y les dan algún tipo de tratamiento, ya sea sintético, analítico, interpretativo o evaluativo, para proponer a su vez nuevas formas de información. Por ejemplo, si se investiga un evento histórico, las fuentes secundarias serían aquellos libros escritos al respecto tiempo después de ocurrido lo ocurrido, basándose en fuentes primarias o directas. Si lo que se investiga, como en el ejemplo anterior, es un accidente, entonces un resumen de los testimonios de los testigos, escritos por la policía, constituye una fuente secundaria. • Terciarias. Se trata de aquellas que recopilan y comentan las fuentes primarias y/o secundarias,siendo así una lectura mixta de testimonios e interpretaciones, por ejemplo. Atendiendo al caso del accidente, una fuente terciaria al respecto sería el archivo policial completo, en el que figuran fotos, testimonios, informes policiales elaborados a partir de estos últimos, etc.
  • 6. RECURSO INFORMÁTICO Es cualquier aplicación, herramienta, componente o dispositivo que se puede agregar a una computadora o sistema; por lo tanto puede ser tanto un recurso de hardware (dispositivos) como de software (programas)
  • 7. COMPETENCIAS INFORMACIONALES Las competencias informacionales son un conjunto de capacidades que permiten a las personas reconocer cuando necesitan información, buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma adecuada. Son capacidades necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida y para el mundo laboral. Una persona formada en competencias informacionales: ❖ Busca la información que necesita ❖ Analiza y selecciona la información de manera eficiente ❖ Organiza la información adecuadamente ❖ Utiliza y comunica la información eficazmente, de forma ética y lega
  • 8. USO ÉTICO La sociedad del conocimiento, en la que se desarrolla nuestro trabajo intelectual, implica que continuamente estemos recibiendo y buscando información, procedente frecuentemente de Internet. El uso cotidiano de la red, facilita acciones como el "copio y pego", además de proporcionar la errónea impresión de que todo está accesible sin aparentes trabas. Esto hace imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales y éticas de la información.
  • 9. PROPIEDAD INTELECTUAL La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural que incluye productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación no puede ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones
  • 10. CITAS TEXTUALES Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados, datos, dar puntos de vistas, como ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios de un trabajo a elaborar. Toda información que se incluya en un trabajo y no sea propia debe ser citada como corresponde, de lo contrario, se considera plagio. Se clasifican de dos tipos: ❖ Cita textual corta: es menor de 40 palabras, se transcribe a renglón seguido (como parte del texto) y es entre comillas. ❖ Cita textual larga: la cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto normal del documento, con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble espacio.
  • 11. REFERENCIA (INFORMÁTICA) Una referencia, en términos informáticos, es un indicativo hacia un objeto. Al igual que el puntero, una referencia es un alias para una entidad, en otras palabras, una variable cualitativa que contiene la dirección de otra variable cualitativa. En contraposición en los punteros explícitos, la dirección no se puede alterar y está oculta. Por ello, operaciones con la dirección (conocido como aritmética de punteros), a menudo fuente de errores, no son posibles. Las referencias se utilizan para pasar parámetros, cuando por medio de una subrutina, los valores de un objeto se han de cambiar de forma continua. En el lenguaje de programación Java se distingue entre referencias fuertes y blandas. Dado que en este caso los objetos no se eliminan de forma explícita para devolver la memoria disponible, de esta tarea se encarga el recolector de basura de forma implícita. Un objeto que no se ha referenciado de forma fuerte, puede ser eliminado por el recolector de basura, incluso aunque tenga referencias blandas. Las referencias blandas son, por ejemplo, para la implementación de un búfer de datos.
  • 12. TRABAJO ACADÉMICO El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar.