SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y
METODOS
SABADOS DE 8:00 A 11:40 PM
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
• Esta asignatura tiene como finalidad principal conocer los procesos de desarrollo de
nuevos diseños organizacionales, que permitan crear nuevas técnicas y herramientas
administrativas, para fomentar mayor eficiencia en el desempeño de funciones como:
en la ejecución de procesos y procedimientos de trabajo, desde una perspectiva de
una eficiente asignación y ubicación de los recursos, dentro de una estructura
organizativa que responda a las necesidades y exigencias del mercado
OBJETIVOS GENERALES
• Conocer la teoría en que se basa el desarrollo organizacional, de modo que puedan
comprender el origen, sus significados e implicaciones.
• Conocer y comprender las diferentes estrategias de desarrollo organizacional, a
través de la aplicación de herramientas organizacionales y rediseños de estructuras
organizativas del sector empresarial.
• Conocerlos métodos y procedimientos utilizados en las organizaciones para
proponer cambios o readecuaciones de tipo administrativo, estructural, funcional,
operativo, procedimental, psicosocial y del entorno.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Elaborar un análisis del diseño de las diferentes estructuras organizativas, a través
de una investigación en el sector empresarial de la zona.
• Elaborar un diagnóstico organizacional, para identificar los procesos y los
instrumentos utilizados en la medición del trabajo, para hacer un análisis del entorno
organizacional.
CONTENIDOS PRAGMATICOS
• NATURALEZAY PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓNY MÉTODOS
• Naturaleza de la organización como sistema
• La eficacia y salud organizacional
• Conceptos, propósito e importancia de la organización y los métodos.
• 1.4 El desarrollo organizacional y sus componentes.
CONTENIDOS PRAGMATICOS
•
2. LA ORGANIZACIÓN COMO TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
•
2.1 El objetivo de la técnica de organización
• 2.2 Principios de la organización
• 2.3 Sistemas de la organización
• 2.4 Herramientas de la organización
• 2.5 Análisis y diseño de estructuras organizativas.
CONTENIDOS PRAGMATICOS
3. PROCESOS, DISTRIBUCIÓNY MÉTODOS DE TRABAJO.
• 3.1 Conceptos, e importancia
• 3.2 Gráficas y distribución del trabajo
• 3.3 Instrumentos de medición del trabajo
• 3.4 Consultoría de procesos
• 3.5 Simplicidad de procesos a través de nuevos métodos.
CONTENIDOS PRAGMATICOS
4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
• 4.1 Tipos de organigramas
• 4.2 Funcionalidad de organigramas
• 4.3 Evaluación de puestos de trabajo
• 4.4 Evaluación de procedimientos
CONTENIDOS PRAGMATICOS
• MODELOS ORGANIZACIONALES.
• 5.1 Organización física, modelo de oficinas
• 5.2 Distribución y modelo de espacios
• 5.3 Planeamiento y funcionalidad de movimientos y espacios
• 5.4 Calidad de funciones, de acuerdo a las normas ISO: 9000
• 5.5 Clima organizacional, factores ambientales y recursos.
CONTENIDOS PRAGMATICOS
• DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Y USO DE FORMULARIOS.
• 6.1 Análisis del entorno organizacional
• 6.2 Análisis del modelo organizacional
• 6.3 Diseño de formularios de medición y control
• 6.4 Aplicación de formularios de medición y control
• 6.5 Entrega de informe organizacional.
•
UNIDAD I: NATURALEZA Y PROPÓSITO DE
LA ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
DIVISION DEL TRABAJO
DIVISION DEL TRABAJO
REGLAS
REGLAS
MODELOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJO
- Manuales de descripción de puestos
- Descripción de Tareas
- Establecimiento de pensum orientadas a hacer profesionales con alguna orientación
especifica.
- Manual de procedimientos (civiles, mercantiles, de producción)
- Equipos multidisciplinarios (futbol, básquetbol, equipos de auditoria, creación de
sistemas computacionales, tecnologías de la información)
CONCEPTOS
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS DEL PROCESO
ORGANIZACIONAL
CONCEPTOS DEL PROCESO
ORGANIZACIONAL
CONCEPTOS DEL PROCESO
ORGANIZACIONAL
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Como se ha dicho la división del trabajo es la separación y delimitación
de actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión,
eficiencia y mínimo esfuerzo; lo que da lugar a la especialización y
perfeccionamiento en el trabajo, es decir, consiste en dividir grandes
Tareas en parques mas pequeños que se distribuyen en varias personas
esto permite a los empleados dominar en menor tiempo un actividad
especifica.
UNIDAD DE MANDO
UNIDAD DE MANDO
AUTORIDAD
AUTORIDAD
La autoridad de la organización es simplemente la magnitud de la
discrecionalidad que se confiere a las personas para que utilicen su
capacidad de juicio a fin de tomar decisiones y emitir instrucciones,
tradicionalmente ha fluido desde la cumbre de la organización hacia
abajo, desde los propietarios o accionistas al consejo de administración,
presidentes, vicepresidentes, gerentes medios, supervisores y
trabajadores.
AUTORIDAD
JERARQUIZACION
JERARQUIAS ALTAS
JERARQUIAS PLANAS
DELEGACION
VENTAJAS DE DELEGAR
SIETE REQUISITOS PARA DELEGAR
DELEGAR
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
• La centralización tiende a concentrar el poder en una sola persona o un grupo
reducido de personas el poder de tomar decisiones, es una característica de las
empresas pequeñas, ya que facilita la dirección personal y permite advertir
emergencias con rapidez .
DESCENTRALIZACIÓN
LA DESCENTRALIZACIÓN PERMITE
LÓGICA DE LA CENTRALIZACIÓN O
DESCENTRALIZACIÓN
• Las organizaciones normalmente están centralizadas o descentralizadas, ninguna
organización puede funcionar bajo un solo modelo, ambo modelos hacen factible el
éxito organizacional, cuanto mas grande sea una empresa mas descentralizada
deberá tener ciertas decisiones, partiendo de los parámetros de la Junta General de
Accionistas o la Junta Directiva. (GOBIERNO CORPORATIVO)
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
DEPARTAMENTALIZACION
OBJETIVOS DEL PROCESO
ORGANIZACIONAL
LA ORGANIZACIÓN FORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Duvalkain
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
mariuxisanchez97
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
Maybell Calao Luenga
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
dieguns
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayonataly
 
Organización funcional o de taylor ofimática - copia
Organización funcional o de taylor   ofimática - copiaOrganización funcional o de taylor   ofimática - copia
Organización funcional o de taylor ofimática - copiaivsol
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
JAVIERSIL
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Wilmar Colina
 
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación InternaTaller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Waldo Caballero
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
adpepiiunsa
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
laoteroi
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalVeronica Segura
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
MilderCalzadillaZamb
 
Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.
Ana Ivonne Val
 

La actualidad más candente (20)

6. organizacion
6. organizacion6. organizacion
6. organizacion
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Organización funcional o de taylor ofimática - copia
Organización funcional o de taylor   ofimática - copiaOrganización funcional o de taylor   ofimática - copia
Organización funcional o de taylor ofimática - copia
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación InternaTaller de Estrategias de Comunicación Interna
Taller de Estrategias de Comunicación Interna
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
 
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 
Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
 
Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.
 

Similar a Unidad 1 organizacion y metodos

5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
misael39
 
Diseño organizacional upc
Diseño organizacional upcDiseño organizacional upc
Diseño organizacional upc
Elvis Saul Prado Reyes
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
Davielcano
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]
Jesus Mendoza
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez5
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
ssusere538f7
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
Proc adm
Proc admProc adm
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
JosuGonzlezlvarez1
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
2608199419
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juank Caicedo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y DirecciónMario Solarte
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
AlejandroagustinFerr
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
JENNIFERIVONEMEDINAB
 

Similar a Unidad 1 organizacion y metodos (20)

5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
5. Diseño Organizacional Uniminuto.pptx
 
Diseño organizacional upc
Diseño organizacional upcDiseño organizacional upc
Diseño organizacional upc
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Concepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formalesConcepto sobre las organizaciones formales
Concepto sobre las organizaciones formales
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
Proc adm
Proc admProc adm
Proc adm
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
s07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Direccións07 Diseño Organizacional y Dirección
s07 Diseño Organizacional y Dirección
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
 
ORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ingORGANIZACIÓN ing
ORGANIZACIÓN ing
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Unidad 1 organizacion y metodos

  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA • Esta asignatura tiene como finalidad principal conocer los procesos de desarrollo de nuevos diseños organizacionales, que permitan crear nuevas técnicas y herramientas administrativas, para fomentar mayor eficiencia en el desempeño de funciones como: en la ejecución de procesos y procedimientos de trabajo, desde una perspectiva de una eficiente asignación y ubicación de los recursos, dentro de una estructura organizativa que responda a las necesidades y exigencias del mercado
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Conocer la teoría en que se basa el desarrollo organizacional, de modo que puedan comprender el origen, sus significados e implicaciones. • Conocer y comprender las diferentes estrategias de desarrollo organizacional, a través de la aplicación de herramientas organizacionales y rediseños de estructuras organizativas del sector empresarial. • Conocerlos métodos y procedimientos utilizados en las organizaciones para proponer cambios o readecuaciones de tipo administrativo, estructural, funcional, operativo, procedimental, psicosocial y del entorno.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Elaborar un análisis del diseño de las diferentes estructuras organizativas, a través de una investigación en el sector empresarial de la zona. • Elaborar un diagnóstico organizacional, para identificar los procesos y los instrumentos utilizados en la medición del trabajo, para hacer un análisis del entorno organizacional.
  • 5. CONTENIDOS PRAGMATICOS • NATURALEZAY PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓNY MÉTODOS • Naturaleza de la organización como sistema • La eficacia y salud organizacional • Conceptos, propósito e importancia de la organización y los métodos. • 1.4 El desarrollo organizacional y sus componentes.
  • 6. CONTENIDOS PRAGMATICOS • 2. LA ORGANIZACIÓN COMO TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN • 2.1 El objetivo de la técnica de organización • 2.2 Principios de la organización • 2.3 Sistemas de la organización • 2.4 Herramientas de la organización • 2.5 Análisis y diseño de estructuras organizativas.
  • 7. CONTENIDOS PRAGMATICOS 3. PROCESOS, DISTRIBUCIÓNY MÉTODOS DE TRABAJO. • 3.1 Conceptos, e importancia • 3.2 Gráficas y distribución del trabajo • 3.3 Instrumentos de medición del trabajo • 3.4 Consultoría de procesos • 3.5 Simplicidad de procesos a través de nuevos métodos.
  • 8. CONTENIDOS PRAGMATICOS 4. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. • 4.1 Tipos de organigramas • 4.2 Funcionalidad de organigramas • 4.3 Evaluación de puestos de trabajo • 4.4 Evaluación de procedimientos
  • 9. CONTENIDOS PRAGMATICOS • MODELOS ORGANIZACIONALES. • 5.1 Organización física, modelo de oficinas • 5.2 Distribución y modelo de espacios • 5.3 Planeamiento y funcionalidad de movimientos y espacios • 5.4 Calidad de funciones, de acuerdo a las normas ISO: 9000 • 5.5 Clima organizacional, factores ambientales y recursos.
  • 10. CONTENIDOS PRAGMATICOS • DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Y USO DE FORMULARIOS. • 6.1 Análisis del entorno organizacional • 6.2 Análisis del modelo organizacional • 6.3 Diseño de formularios de medición y control • 6.4 Aplicación de formularios de medición y control • 6.5 Entrega de informe organizacional. •
  • 11. UNIDAD I: NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
  • 16. MODELOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJO - Manuales de descripción de puestos - Descripción de Tareas - Establecimiento de pensum orientadas a hacer profesionales con alguna orientación especifica. - Manual de procedimientos (civiles, mercantiles, de producción) - Equipos multidisciplinarios (futbol, básquetbol, equipos de auditoria, creación de sistemas computacionales, tecnologías de la información)
  • 24. DISEÑO ORGANIZACIONAL Como se ha dicho la división del trabajo es la separación y delimitación de actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y mínimo esfuerzo; lo que da lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo, es decir, consiste en dividir grandes Tareas en parques mas pequeños que se distribuyen en varias personas esto permite a los empleados dominar en menor tiempo un actividad especifica.
  • 28. AUTORIDAD La autoridad de la organización es simplemente la magnitud de la discrecionalidad que se confiere a las personas para que utilicen su capacidad de juicio a fin de tomar decisiones y emitir instrucciones, tradicionalmente ha fluido desde la cumbre de la organización hacia abajo, desde los propietarios o accionistas al consejo de administración, presidentes, vicepresidentes, gerentes medios, supervisores y trabajadores.
  • 37. CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION • La centralización tiende a concentrar el poder en una sola persona o un grupo reducido de personas el poder de tomar decisiones, es una característica de las empresas pequeñas, ya que facilita la dirección personal y permite advertir emergencias con rapidez .
  • 40. LÓGICA DE LA CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN • Las organizaciones normalmente están centralizadas o descentralizadas, ninguna organización puede funcionar bajo un solo modelo, ambo modelos hacen factible el éxito organizacional, cuanto mas grande sea una empresa mas descentralizada deberá tener ciertas decisiones, partiendo de los parámetros de la Junta General de Accionistas o la Junta Directiva. (GOBIERNO CORPORATIVO)