SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
CONCEPTOS
• ORGANIZACIÓN
• ESTRUCTURA
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
•Estructura formal
•Estructura informal
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Estructura formalEstructura formal
Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división
de las actividades dentro de una organización que les permita
principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y
la interacción de los principios de la organización como la división de
trabajo, autoridad y responsabilidad,
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• Estructura informalEstructura informal
la estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser
más dinámicas que las formales . se integra a través de
relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores
que llegan a formar grupos informales que son representadas
verbalmente de manera pública.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
• Existen nueve principios que proporcionan la pauta para establecer una organización
racional, se encuentran íntimamente relacionados, y son:
Del objetivo Difusión
Especialización Coordinación
Jerarquía Continuidad
Paridad de autoridad y
responsabilidad
Unidad de mando
OBJETIVO
• Todas y cada una de las actividades establecidas en la
organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos
de la empresa.
ESPECIALIZACIÓN
• El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea
posible, a la ejecución de una sola actividad.
JERARQUIA
• Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane
la comunicación necesaria para lograr los planes,
PARIDAD DE AUTORIDADY RESPONSABILIDAD
• No tiene objeto hacer responsable a una persona por
determinado trabajo si no se le otorga la autoridad necesaria
para poder realizarlo.
UNIDAD DE MANDO
• Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada
función, debe asignarse un solo jefe, y que los subordinados no
deberán reportar a mas de un superior.
DIFUSIÓN
• Las obligaciones de cada puesto que cubren
responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse,
por escrito a disposición de todos aquellos miembros de
la empresa que tengan relación con las mismas.
CONTROL
• Hay un limite en cuanto al numero de subordinados que deben
reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar
todas sus funciones eficientemente..
COORDINACIÓN
• Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse
en equilibrio.
CONTINUIDAD
•Una vez que se ha establecido, la estructura
organizacional requiere mantenerse, mejorarse y
ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIÓN
Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización
racional; son indispensables durante el proceso de organización y
aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.. Las
principales son las siguientes:
• Organigramas.
• Análisis de puestos.
• Manuales
ORGANIGRAMAS
• Por su objetivo Por su área Por su contenido
Estructurales:Estructurales: Muestra sólo la estructura administrativa de la empresa.
Funcionales:Funcionales: Indican en el cuerpo de la gráfica, además de las unidades y sus relaciones, las
principales funciones de los departamentos.
EspecialesEspeciales: Se destaca alguna característica.
Generales:Generales: Presentan toda la organización; se llaman también cartas maestras.
Departamentales: Representan la organización de un departamento o sección
Esquemáticos:Esquemáticos: Contienen sólo los órganos principales, se elaboran para el público, no contienen
detalles.
AnalíticosAnalíticos: Más detallados y técnicos.
ORGANIGRAMAS
Horizontal. Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a
derecha.
Circular. Donde los niveles jerárquicos quedan determinados desde
el centro hacia la periferia
Mixto. Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el
vertical.
ANALISIS DE PUESTO
Analizar significa separar y ordenar.
La técnica del análisis de puestos, por lo tanto, en reglas que se
da para separar los elementos del puesto y ordenarles
adecuadamente, con la ayuda de las normas de la lógica y la
gramática.
ANALISIS DE PUESTO
El análisis comprende: La descripción del puesto, o sea la
determinación técnica de lo que el trabajador debe hacer, y la
especificación del puesto, o sea la enunciación precisa de lo que
el trabajador requiere para desempeñarlo con eficiencia.
MANUALES
Son documentos detallados que contienen en forma ordenada y
sistemática, información acerca de la organización de la empresa.
Los manuales, de acuerdo con su contenido
MANUALES
• Manuales de organización
• Manuales departamentales
• Manuales Interdepartamentales
CENTRALIZACIÓN - DESCENTRALIZACIÓN
Fayol defendía a la organización lineal caracterizada por la
centralización de la autoridad y Taylor defendía a la organización
funcional en donde había descentralización de la autoridad.
VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN
• Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la
empresa.
• Quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más
bajos.
• Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la
descentralización.
• Ciertas funciones logran una mayor especialización y aumento de habilidades.
DESCENTRALIZACIÓN
El grado de descentralización depende de el tamaño de la organización, el
tipo de negocio (ramo de act.), tendencias económicas y políticas del país,
filosofía de la alta administración y personalidades involucradas, competencia
de los subordinados y confianza de los superiores en esa competencia,
facilidad de información que permita la toma de decisiones.
VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
• Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. Disminuye los
atrasos causados por consultas.
• Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios.
• Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo
decisorio.
• La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las oficinas
centrales puede reducirse.
• Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía para
tomar decisiones.
LA REORGANIZACIÓN
• Emprender un proceso de reorganización administrativa es una
decisión que la organización debe evaluar detenidamente antes de
ponerla en marcha.
• Debe tener claro que revisar a fondo su forma de operar, su
comportamiento organizacional, sus estrategias, su estructura, sus
procesos, sus programas, sus proyectos prioritarios y su relación con
los grupos de interés implica un arduo y complejo trabajo
LA REORGANIZACIÓN
• la formulación de una propuesta de reorganización tiene que fundamentar las
causas que la originan y su área de influencia
*Necesidades Internas
*Necesidades Externas
Organizacion [Maestria En Administracion]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Normas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativosNormas y procedimientos administrativos
Normas y procedimientos administrativos
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
PROCESO DE ORGANIZACION
PROCESO DE ORGANIZACIONPROCESO DE ORGANIZACION
PROCESO DE ORGANIZACION
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Destacado

Diapositivas 1 presentación
Diapositivas 1 presentaciónDiapositivas 1 presentación
Diapositivas 1 presentaciónRolando Rudas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalriderco67
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)sonibermora
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoKarla RuGo
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)Nicolas Mesa Hernandez
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 

Destacado (12)

PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Ley 7 y 9
Ley 7 y 9Ley 7 y 9
Ley 7 y 9
 
Diapositivas 1 presentación
Diapositivas 1 presentaciónDiapositivas 1 presentación
Diapositivas 1 presentación
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puesto
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)
Proceso documentar y controlar entregable (correccion final)
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Organizacion [Maestria En Administracion]

Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertidoL Cristhian
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Wendy Mora
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacionjennifergota
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialRAFAELESCOBEDOPEREZ
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalJorge Romero Peña
 
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional Enzoo Belgrano
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalJorge Romero Peña
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Mrp Ramos
 
Proceso de estructuracion de la organizacion
Proceso de estructuracion de la organizacionProceso de estructuracion de la organizacion
Proceso de estructuracion de la organizacionyasmarioli18
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓNalicecalderon
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptEDUARDOMARTINEZVALLE
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7jmendoza16
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesLOURDESMARIAIXPATAAJ
 

Similar a Organizacion [Maestria En Administracion] (20)

Organización clase 5
Organización clase  5Organización clase  5
Organización clase 5
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional Fundamentosdelaestructuraorganizacional
Fundamentosdelaestructuraorganizacional
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Proceso de estructuracion de la organizacion
Proceso de estructuracion de la organizacionProceso de estructuracion de la organizacion
Proceso de estructuracion de la organizacion
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
 
Sesion 6.pptx
Sesion 6.pptxSesion 6.pptx
Sesion 6.pptx
 

Más de Jesus Mendoza

Rey organización y estructura de mercados
Rey organización y estructura de mercadosRey organización y estructura de mercados
Rey organización y estructura de mercadosJesus Mendoza
 
La guerra de las colas expo 12 01 2017
La guerra de las colas expo 12 01 2017La guerra de las colas expo 12 01 2017
La guerra de las colas expo 12 01 2017Jesus Mendoza
 
Antropologia jesus rey mendoza
Antropologia jesus rey mendozaAntropologia jesus rey mendoza
Antropologia jesus rey mendozaJesus Mendoza
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimientoJesus Mendoza
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Jesus Mendoza
 
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)Jesus Mendoza
 

Más de Jesus Mendoza (8)

Rey organización y estructura de mercados
Rey organización y estructura de mercadosRey organización y estructura de mercados
Rey organización y estructura de mercados
 
La guerra de las colas expo 12 01 2017
La guerra de las colas expo 12 01 2017La guerra de las colas expo 12 01 2017
La guerra de las colas expo 12 01 2017
 
CASOS DE EXITO
CASOS DE EXITOCASOS DE EXITO
CASOS DE EXITO
 
Antropologia jesus rey mendoza
Antropologia jesus rey mendozaAntropologia jesus rey mendoza
Antropologia jesus rey mendoza
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Abraham maslow
Abraham maslow  Abraham maslow
Abraham maslow
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)
Exposicion ishikawa alejandra carboni y rey mendoza (2)
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Organizacion [Maestria En Administracion]

  • 3. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL •Estructura formal •Estructura informal
  • 4. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Estructura formalEstructura formal Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad,
  • 5. TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • Estructura informalEstructura informal la estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales . se integra a través de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que son representadas verbalmente de manera pública.
  • 6. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN • Existen nueve principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional, se encuentran íntimamente relacionados, y son: Del objetivo Difusión Especialización Coordinación Jerarquía Continuidad Paridad de autoridad y responsabilidad Unidad de mando
  • 7. OBJETIVO • Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.
  • 8. ESPECIALIZACIÓN • El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad.
  • 9. JERARQUIA • Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes,
  • 10. PARIDAD DE AUTORIDADY RESPONSABILIDAD • No tiene objeto hacer responsable a una persona por determinado trabajo si no se le otorga la autoridad necesaria para poder realizarlo.
  • 11. UNIDAD DE MANDO • Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe, y que los subordinados no deberán reportar a mas de un superior.
  • 12. DIFUSIÓN • Las obligaciones de cada puesto que cubren responsabilidad y autoridad, deben publicarse y ponerse, por escrito a disposición de todos aquellos miembros de la empresa que tengan relación con las mismas.
  • 13. CONTROL • Hay un limite en cuanto al numero de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas sus funciones eficientemente..
  • 14. COORDINACIÓN • Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio.
  • 15. CONTINUIDAD •Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
  • 16. HERRAMIENTAS DE LA ORGANIZACIÓN Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.. Las principales son las siguientes: • Organigramas. • Análisis de puestos. • Manuales
  • 17. ORGANIGRAMAS • Por su objetivo Por su área Por su contenido Estructurales:Estructurales: Muestra sólo la estructura administrativa de la empresa. Funcionales:Funcionales: Indican en el cuerpo de la gráfica, además de las unidades y sus relaciones, las principales funciones de los departamentos. EspecialesEspeciales: Se destaca alguna característica. Generales:Generales: Presentan toda la organización; se llaman también cartas maestras. Departamentales: Representan la organización de un departamento o sección Esquemáticos:Esquemáticos: Contienen sólo los órganos principales, se elaboran para el público, no contienen detalles. AnalíticosAnalíticos: Más detallados y técnicos.
  • 18. ORGANIGRAMAS Horizontal. Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha. Circular. Donde los niveles jerárquicos quedan determinados desde el centro hacia la periferia Mixto. Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical.
  • 19. ANALISIS DE PUESTO Analizar significa separar y ordenar. La técnica del análisis de puestos, por lo tanto, en reglas que se da para separar los elementos del puesto y ordenarles adecuadamente, con la ayuda de las normas de la lógica y la gramática.
  • 20. ANALISIS DE PUESTO El análisis comprende: La descripción del puesto, o sea la determinación técnica de lo que el trabajador debe hacer, y la especificación del puesto, o sea la enunciación precisa de lo que el trabajador requiere para desempeñarlo con eficiencia.
  • 21. MANUALES Son documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de la empresa. Los manuales, de acuerdo con su contenido
  • 22. MANUALES • Manuales de organización • Manuales departamentales • Manuales Interdepartamentales
  • 23. CENTRALIZACIÓN - DESCENTRALIZACIÓN Fayol defendía a la organización lineal caracterizada por la centralización de la autoridad y Taylor defendía a la organización funcional en donde había descentralización de la autoridad.
  • 24. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN • Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa. • Quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más bajos. • Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralización. • Ciertas funciones logran una mayor especialización y aumento de habilidades.
  • 25. DESCENTRALIZACIÓN El grado de descentralización depende de el tamaño de la organización, el tipo de negocio (ramo de act.), tendencias económicas y políticas del país, filosofía de la alta administración y personalidades involucradas, competencia de los subordinados y confianza de los superiores en esa competencia, facilidad de información que permita la toma de decisiones.
  • 26. VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN • Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. Disminuye los atrasos causados por consultas. • Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios. • Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo decisorio. • La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las oficinas centrales puede reducirse. • Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía para tomar decisiones.
  • 27. LA REORGANIZACIÓN • Emprender un proceso de reorganización administrativa es una decisión que la organización debe evaluar detenidamente antes de ponerla en marcha. • Debe tener claro que revisar a fondo su forma de operar, su comportamiento organizacional, sus estrategias, su estructura, sus procesos, sus programas, sus proyectos prioritarios y su relación con los grupos de interés implica un arduo y complejo trabajo
  • 28. LA REORGANIZACIÓN • la formulación de una propuesta de reorganización tiene que fundamentar las causas que la originan y su área de influencia *Necesidades Internas *Necesidades Externas

Notas del editor

  1. Munich Garcia la define como Establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de realizar y simplificar las funciones del grupo social. Otros autores la definen como La identificación y clasificación de actividades requeridas El agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos La asignación de cada agrupamiento a un administrador necesaria para supervisarlo
  2. Organización:proviene del latín organon que significa órgano como elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas Estructura:Una definición muy general no solo para la administración donde esta palabra procede del latín structura[2] que se refiere a disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de elementos unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni deformarse.
  3. La experiencia práctica demuestra que ninguna organización es completamente sujeta a reglas: en cambio, todas las organizaciones reales representan una mezcla de formal e informal. Por consiguiente, cuando se trata de legislar para una organización y crear una estructura formal, es necesario reconocer la organización informal a fin de crear estructuras viables. Sin embargo, la organización informal puede fallar, o, si ya está en orden, puede trabajar en contra de la mala gestión.
  4. Características de una organización formal Bien definidas las normas y la regulación Estructura arbitraria Objetivos y políticas fijadas Status Limitación de las actividades de la persona La estricta observancia del principio de coordinación
  5. Proporciona la condición social y la satisfacción que no se puede obtener de la organización formal. En una organización grande, un trabajador puede sentirse como un número anónimo en lugar de un individuo único. Los miembros de los grupos informales, sin embargo, entre bromas y quejas, comer juntos, juegan y trabajan juntos, y son amigos, lo que contribuye a la autoestima personal, la satisfacción y un sentimiento de valía. VENTAJAS 2. Aligera la carga de trabajo de gestión 3. Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión 4. Alentar a la práctica una mejor gestión DESVENTAJAS La resistencia al cambio. 2. Conflicto de rol. 3. Rumorología
  6. Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa. La existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar realmente los objetivos, sin embargo, la realidad muestra que muchas veces se crean puestos con la consecuente implicación de costos y esfuerzos inútiles.
  7. Todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa. La existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar realmente los objetivos, sin embargo, la realidad muestra que muchas veces se crean puestos con la consecuente implicación de costos y esfuerzos inútiles.
  8. Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el mas alto ejecutivo hasta el nivel mas bajo.
  9. A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. No tiene objeto hacer responsable a una persona por determinado trabajo si no se le otorga la autoridad necesaria para poder realizarlo. NO TIENE SENTIDO HACER RESPONSBLE A UNA PERSONA SI NO SE LE DA LA AUTORIDAD PARE EJERCERLO.
  10. Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe, y que los subordinados no deberán reportar a mas de un superior.
  11. Hay un limite en cuanto al numero de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que éste pueda realizar todas sus funciones eficientemente. Un gerente no debe ejercer autoridad directa a más de cinco o seis subordinados, a fin de asegurar que no esté sobrecargado, y que esté en la posibilidad de atender otras funciones más importantes
  12. Las unidades de una organización siempre deberán mantenerse en equilibrio. Todas las funciones deben apoyarse completamente y combinarse, a fin de lograr un objetivo común; en esta forma, la organización funcionara con un sistema armónico en el que todas sus partes actuaran oportunamente y eficazmente, sin ningún antagonismo.
  13. Que sea sustentable
  14. Mejorar el desempeñ y la productividad de la organización.
  15. Obtienen información. Empledaos y supervisores para realizar el análisis. Metodos de recopicacion de datos. ENTREVISTAS. CUESTIONARIOS. OBSERVACIONES. Y REGISTROS.(No solo escritos tmb electrónicos)
  16. Fines de los manuales administrativos. *COMPARTIR EL CONOCIMIENTI *UNIFORMAR Y CONTROLAR EL CUMPLIMIENT DE LAS RUTINAS DE TRBAJO *AUMENTAR LA EFICIENCIA D ELOS EMPLEADOS INDICANDOLES LO QUE DEBEN HACER Y COMO DEBEN HACERLO *FACILITAR Y SERVIR DE DOCUMENTO BASICO DE REFERENCIA PARA LA REALIZACION DE LAS AUDITORIAS Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO.
  17. Delimitan actividades, responsabilidad y funciones. Aumentan la eficiencia de los empleados, ya que indican lo que se debe hacer y cómo se debe hacer. Son una fuente de información, pues muestran la organización de la empresa. Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad. Son una base para el mejoramiento de sistemas. Reducen costos al incrementar la eficiencia.
  18. Una organización debe tomar desiciones importantes. Pero quien las toma. Son maneras opuestas de transferir poder en la toma de desiocnes y cambiar la estructura organizacional.
  19. Desventajas de la centralización:· Quienes toman decisiones raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas.· Las líneas de comunicación más distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.· Al haber mayor nº de personas involucradas, crece la posibilidad de que haya distorsiones y errores personales en el proceso.
  20. Desventajas de la descentralización: falta de uniformidad en las decisiones, insuficiente aprovechamiento de los especialistas (están concentrados en las oficinas centrales), falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de act (al descentralizar se debe capacitar).
  21. INTERNAS • Necesidad de incrementar la rapidez de respuesta. • Lentitud en el flujo de recursos económicos. • Cambio de estrategias. • Funcionalidad técnica y/o tecnológica. • Detección de problemas operativos internos. • Dificultades en el proceso de toma de decisiones. • Expansión de la organización. • Como resultado de una iniciativa para mejorar el desempeño. • Para asegurar una ventaja competitiva. EXTERNAS • Cambio en la situación del mercado. • Presión de una competencia. • Modificación de las condiciones económicas del país. • Cambios en el marco legal. • Como propuesta de cámaras o grupos de afiliación. • Por acuerdos inter e intraorganizacional. • En atención a convenios y/o tratados nacionales o internacionales. • Por demanda de grupos de interés.