SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La identidad como base para el
diseño e implementación de
emprendimientos
dbresler@arnet.com.ar
diego@dbconsultoria.com.ar
2
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
3
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
4
Definición de PROYECTO:
“Trabajo multitarea que se lleva a cabo de una sola vez,
con fechas de inicio y terminación definidas, un objetivo o
alcance del trabajo a ser realizado claramente
especificado, un presupuesto predefinido”
Ejemplos de proyectos: Desarrollar un nuevo producto o
servicio, Construir un puente o una casa, Escribir un libro, etc.
Ejemplos de no-proyectos: Procesar pedidos o facturas,
Fabricar algún producto, Cocinar en un restaurante, etc. (Cualquier
actividad repetitiva)
Qué es diseñar un emprendimiento?
5
Selección Top-Down:
Parte de una definición estratégica y explora
la estructura de la organización.
Selección Bottom-Up:
Parte de la estructura de la organización y va
generando nuevos pilares que afectan la
definición estratégica.
Qué es diseñar un emprendimiento?
6
Necesidades para un buen proyecto:
 Herramientas adecuadas.
 Sistemas adecuados.
 Participantes adecuados.
HERRAMIENTAS SISTEMAS
PERSONAS
BUEN
PROYECTO
Qué es diseñar un emprendimiento?
7
Cada proyecto resuelve un
Problema.
Objetivo es como debe verse el
resultado del proyecto.
Identidad es para lograr el objetivo.
NECESARIO
DESEABLE
AGRADABLE
La transgresión
Quiero ganar plata
vendiendo música
Ej.:
Problema, Objetivo, Identidad.
Producto o servicio lo que voy a
intercambiar.
Qué es diseñar un emprendimiento?
8
Especificaciones de la identidad.
1. Qué nos identifica?
2. Qué nos diferencia?
Qué es diseñar un emprendimiento?
3. Que nos permite crecer?
9
Productos y/o Servicios.
Parten de un deseo real.
Están profundizando el detalle.
Relacionados con la Identidad y los Objetivos.
Qué es diseñar un emprendimiento?
10
MARKETING => MERCADO
Qué es diseñar un emprendimiento?
11
Primer acercamiento al Mercado.
 Clientes. CLI
 Proveedores. PR
 Competencia. CO
Qué es diseñar un emprendimiento?
12
CLIENTE-CL
Razón de nuestra existencia.
Destino de nuestro servicio/producto.
Generadores de la demanda.
Qué es diseñar un emprendimiento?
13
PROVEEDORES-PR
 Poseedores de nuestra materia prima.
 Los que manejan la demanda de nuestro servicio.
 Generadores de nuestras operaciones.
Qué es diseñar un emprendimiento?
14
COMPETENCIA-CO
 Iniciadores de nuestro riesgo.
 Comparten la comunidad de proveedores.
 Desean nuestros clientes.
Qué es diseñar un emprendimiento?
15
Estrategia.
Una vez que han sido determinados los objetivos y
la identidad de una organización, se define un
enfoque global para lograr nuestros principales
objetivos.
Se contesta a....
Qué haremos para resolver los objetivos?
Cómo lo haremos?
Qué es diseñar un emprendimiento?
16
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
17
MODELO COMUNICACIONAL
E M R
Qué es comunicación?
18
Qué es comunicación?
19
Qué es comunicación?
20
Qué es comunicación?
21
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
22
Qué es comercialización?
23
Qué es comercialización?
24
Clases de problemas.
 Problemas cerrados. (Métodos científicos)
 Problemas abiertos. (Métodos de pensamiento creativo)
 Problemas cerrados = Soluciones únicas.
 Problemas abiertos = Soluciones múltiples.
S
S S S
Qué es comercialización?
25
Qué es comercialización?
26
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
27
Objetivos o variables.
 Costo.
 Performance.
 Tiempo.
 Alcance.
Son variables independientes.
C
P
T
A
C=f(P,T,A)
Razones para comunicar y comercializar.
28
Análisis FODA.
F: Fuerzas.
O: Oportunidades.
D: Debilidades.
A: Amenazas.
INTERNAS EXTERNAS
POSITIVAS Fuerzas Oportunidades
NEGATIVAS Debilidades Amenazas
Razones para comunicar y comercializar.
29
Administración de riesgos.
 La probabilidad de que ocurra el riesgo.
 La severidad de las consecuencias si el riesgo ocurriera.
 La facilidad de detección antes de que el riesgo suceda
realmente.
Razones para comunicar y comercializar.
30
Razones para comunicar y comercializar.
31
Razones para comunicar y comercializar.
32
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
33
Planeamiento y control.
Planear un proyecto no es opcional!!
El control se efectúa comparando el lugar
donde está con el lugar donde se supone que
debería estar, y tomando acción correctiva si
hay desviación.
Plan de Marketing.
34
CONCEPTO DEFINICION PLANEAMIENTO EJECUCION CIERRE
Info de
Marketing
Evaluación
de la
competencia
Definir el
problema
Desarrollar
la visión
Especificación
de la Misión
Desarrollar
la estrategia
Planificar
implementación
Administrar los
riesgos
Efectuar las
tareas
Controlar el
progreso
Adoptar acciones
correctivas
Informes
finales
Lecciones
aprendidas
ESFUERZO DEDICADO AL PLANEAMIENTO.
Plan de Marketing.
35
Errores en el planeamiento.
Error N°1:
Error N°2:
Error N°3:
Asumir que es fácil.
El enfoque listos-fuego-apunten.
Hágalo todo usted.
Plan de Marketing.
36
Definición de planeamiento.
Qué debe
ser hecho?
Cómo debe
ser hecho?
Quién lo
hará? Cuándo debe
estar hecho?
Cuánto
costará?
Cuán bueno
debe ser?
Plan de Marketing.
37
Plan de Marketing.
38
1-Qué es diseñar un emprendimiento?
2-Qué es comunicación?
3-Qué es comercialización?
4-Razones para comunicar y comercializar.
5-Plan de marketing.
6-Elementos de marketing.
Indice.
39
 Precio.
 Logística.
 Producto/Servicio.
 Comunicaciones.
 Clientes.
Variables de Marketing
Elementos de Marketing.
40
 Precio.
Variables de Marketing
 Logística.  Producto/Servicio.
 Comunicaciones.  Clientes.
Tarifas.
Márgenes.
Costos/Ingresos.
Valor percibido.
Circuitos de Venta.
Procesos.
Camino crítico.
Barrido de B.Datos.
Características.
Sub-productos.
Composición.
Asociados.
Relaciones Públicas.
Publicidad.
Promoción.
Marketing Directo.
Investigación de Mercado.
Tipos de clientes.
Características.
Elementos de Marketing.
41
Servicio/Producto
Cliente
Competencia
Riesgos/FODA
Estrategia con presupuesto
Elementos de Marketing.
42
COMUNICACIÓN INTERNA
•Logo.
•Web.
•Marca.
•Espacios/ entornos. Diseño de local, espacio y/o estudio.
•Producciones fotográficas.
•Cultura / identidad corporativa.
Elementos de Marketing.
43
COMUNICACIÓN INTERNA. PROFESIONALES.
ESTUDIOS DE DISEÑO GRAFICO
CREATIVOS.
FOTOGRAFOS
ARQUITECTOS.
DECORADORES.
Elementos de Marketing.
44
COMUNICACIÓN EXTERNA
•Ferias. Eventos.
•Lanzamiento de marca, producto o servicio o temporada.
•Prensa y RRPP
•Posicionamiento. Relevamiento y estudio de públicos.
•Redacción de brief, carpeta, notas de prensa y mailings.
•Provisión de base de datos.
•Promoción y ventas opcional. Marketing directo.
•Publicidad
•Alianzas Online y Offline.
Elementos de Marketing.
45
COMUNICACIÓN EXTERNA. PROFESIONALES.
RELACIONISTA PUBLICO.
CREATIVOS.
PROFESIONALES DE MARKETING.
PUBLICISTAS.
PROFESIONALES DE SISTEMAS.
PROFESIONALES TECNICOS.
INVESTIGACION DE MERCADO.
DISEÑADORES GRAFICOS.
Elementos de Marketing.
46
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y PRODUCTO
•Autoimagen
•Comunicación no verbal
•Didáctica de mensajes
•Coherencia estética y estructural entre producto, servicio,
imagen corporativa e imagen externa.
•El producto como emisor de mensajes.
Elementos de Marketing.
47
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION
•ALIANZAS.
•VENDEDORES.
•COMERCIALIZADORES.
•SISTEMAS DE LOGISTICA COMERCIAL.
Elementos de Marketing.
48
FIN

Más contenido relacionado

Más de MILTONEDUARDOGUILLNN

AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9  Macroentorno y microentorno.pdfsemana 9  Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.pptunidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptxsemana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.pptUNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
UNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO.pptUNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 

Más de MILTONEDUARDOGUILLNN (7)

AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9  Macroentorno y microentorno.pdfsemana 9  Macroentorno y microentorno.pdf
semana 9 Macroentorno y microentorno.pdf
 
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdfapuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
apuntes de tecnicas-de-ventas-y-comunicacion-comercial-gustavo-maddio.pdf
 
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.pptunidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
unidad 1 presentacion_Procesos_de_venta.ppt
 
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptxsemana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
semana 1 unidad 2 ventas ppt-fórmula-de-las-ventas (1).pptx
 
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.pptUNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
 
UNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO.pptUNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO.ppt
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

UNIDAD 1 REVISAR EL MERCADO ALGO.ppt

  • 1. 1 La identidad como base para el diseño e implementación de emprendimientos dbresler@arnet.com.ar diego@dbconsultoria.com.ar
  • 2. 2 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 3. 3 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 4. 4 Definición de PROYECTO: “Trabajo multitarea que se lleva a cabo de una sola vez, con fechas de inicio y terminación definidas, un objetivo o alcance del trabajo a ser realizado claramente especificado, un presupuesto predefinido” Ejemplos de proyectos: Desarrollar un nuevo producto o servicio, Construir un puente o una casa, Escribir un libro, etc. Ejemplos de no-proyectos: Procesar pedidos o facturas, Fabricar algún producto, Cocinar en un restaurante, etc. (Cualquier actividad repetitiva) Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 5. 5 Selección Top-Down: Parte de una definición estratégica y explora la estructura de la organización. Selección Bottom-Up: Parte de la estructura de la organización y va generando nuevos pilares que afectan la definición estratégica. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 6. 6 Necesidades para un buen proyecto:  Herramientas adecuadas.  Sistemas adecuados.  Participantes adecuados. HERRAMIENTAS SISTEMAS PERSONAS BUEN PROYECTO Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 7. 7 Cada proyecto resuelve un Problema. Objetivo es como debe verse el resultado del proyecto. Identidad es para lograr el objetivo. NECESARIO DESEABLE AGRADABLE La transgresión Quiero ganar plata vendiendo música Ej.: Problema, Objetivo, Identidad. Producto o servicio lo que voy a intercambiar. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 8. 8 Especificaciones de la identidad. 1. Qué nos identifica? 2. Qué nos diferencia? Qué es diseñar un emprendimiento? 3. Que nos permite crecer?
  • 9. 9 Productos y/o Servicios. Parten de un deseo real. Están profundizando el detalle. Relacionados con la Identidad y los Objetivos. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 10. 10 MARKETING => MERCADO Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 11. 11 Primer acercamiento al Mercado.  Clientes. CLI  Proveedores. PR  Competencia. CO Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 12. 12 CLIENTE-CL Razón de nuestra existencia. Destino de nuestro servicio/producto. Generadores de la demanda. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 13. 13 PROVEEDORES-PR  Poseedores de nuestra materia prima.  Los que manejan la demanda de nuestro servicio.  Generadores de nuestras operaciones. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 14. 14 COMPETENCIA-CO  Iniciadores de nuestro riesgo.  Comparten la comunidad de proveedores.  Desean nuestros clientes. Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 15. 15 Estrategia. Una vez que han sido determinados los objetivos y la identidad de una organización, se define un enfoque global para lograr nuestros principales objetivos. Se contesta a.... Qué haremos para resolver los objetivos? Cómo lo haremos? Qué es diseñar un emprendimiento?
  • 16. 16 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 17. 17 MODELO COMUNICACIONAL E M R Qué es comunicación?
  • 21. 21 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 24. 24 Clases de problemas.  Problemas cerrados. (Métodos científicos)  Problemas abiertos. (Métodos de pensamiento creativo)  Problemas cerrados = Soluciones únicas.  Problemas abiertos = Soluciones múltiples. S S S S Qué es comercialización?
  • 26. 26 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 27. 27 Objetivos o variables.  Costo.  Performance.  Tiempo.  Alcance. Son variables independientes. C P T A C=f(P,T,A) Razones para comunicar y comercializar.
  • 28. 28 Análisis FODA. F: Fuerzas. O: Oportunidades. D: Debilidades. A: Amenazas. INTERNAS EXTERNAS POSITIVAS Fuerzas Oportunidades NEGATIVAS Debilidades Amenazas Razones para comunicar y comercializar.
  • 29. 29 Administración de riesgos.  La probabilidad de que ocurra el riesgo.  La severidad de las consecuencias si el riesgo ocurriera.  La facilidad de detección antes de que el riesgo suceda realmente. Razones para comunicar y comercializar.
  • 30. 30 Razones para comunicar y comercializar.
  • 31. 31 Razones para comunicar y comercializar.
  • 32. 32 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 33. 33 Planeamiento y control. Planear un proyecto no es opcional!! El control se efectúa comparando el lugar donde está con el lugar donde se supone que debería estar, y tomando acción correctiva si hay desviación. Plan de Marketing.
  • 34. 34 CONCEPTO DEFINICION PLANEAMIENTO EJECUCION CIERRE Info de Marketing Evaluación de la competencia Definir el problema Desarrollar la visión Especificación de la Misión Desarrollar la estrategia Planificar implementación Administrar los riesgos Efectuar las tareas Controlar el progreso Adoptar acciones correctivas Informes finales Lecciones aprendidas ESFUERZO DEDICADO AL PLANEAMIENTO. Plan de Marketing.
  • 35. 35 Errores en el planeamiento. Error N°1: Error N°2: Error N°3: Asumir que es fácil. El enfoque listos-fuego-apunten. Hágalo todo usted. Plan de Marketing.
  • 36. 36 Definición de planeamiento. Qué debe ser hecho? Cómo debe ser hecho? Quién lo hará? Cuándo debe estar hecho? Cuánto costará? Cuán bueno debe ser? Plan de Marketing.
  • 38. 38 1-Qué es diseñar un emprendimiento? 2-Qué es comunicación? 3-Qué es comercialización? 4-Razones para comunicar y comercializar. 5-Plan de marketing. 6-Elementos de marketing. Indice.
  • 39. 39  Precio.  Logística.  Producto/Servicio.  Comunicaciones.  Clientes. Variables de Marketing Elementos de Marketing.
  • 40. 40  Precio. Variables de Marketing  Logística.  Producto/Servicio.  Comunicaciones.  Clientes. Tarifas. Márgenes. Costos/Ingresos. Valor percibido. Circuitos de Venta. Procesos. Camino crítico. Barrido de B.Datos. Características. Sub-productos. Composición. Asociados. Relaciones Públicas. Publicidad. Promoción. Marketing Directo. Investigación de Mercado. Tipos de clientes. Características. Elementos de Marketing.
  • 42. 42 COMUNICACIÓN INTERNA •Logo. •Web. •Marca. •Espacios/ entornos. Diseño de local, espacio y/o estudio. •Producciones fotográficas. •Cultura / identidad corporativa. Elementos de Marketing.
  • 43. 43 COMUNICACIÓN INTERNA. PROFESIONALES. ESTUDIOS DE DISEÑO GRAFICO CREATIVOS. FOTOGRAFOS ARQUITECTOS. DECORADORES. Elementos de Marketing.
  • 44. 44 COMUNICACIÓN EXTERNA •Ferias. Eventos. •Lanzamiento de marca, producto o servicio o temporada. •Prensa y RRPP •Posicionamiento. Relevamiento y estudio de públicos. •Redacción de brief, carpeta, notas de prensa y mailings. •Provisión de base de datos. •Promoción y ventas opcional. Marketing directo. •Publicidad •Alianzas Online y Offline. Elementos de Marketing.
  • 45. 45 COMUNICACIÓN EXTERNA. PROFESIONALES. RELACIONISTA PUBLICO. CREATIVOS. PROFESIONALES DE MARKETING. PUBLICISTAS. PROFESIONALES DE SISTEMAS. PROFESIONALES TECNICOS. INVESTIGACION DE MERCADO. DISEÑADORES GRAFICOS. Elementos de Marketing.
  • 46. 46 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y PRODUCTO •Autoimagen •Comunicación no verbal •Didáctica de mensajes •Coherencia estética y estructural entre producto, servicio, imagen corporativa e imagen externa. •El producto como emisor de mensajes. Elementos de Marketing.