SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
PRAXIS A LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
LÍNEA DE INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD
Práctica Inclusiva
SEMANA 1
DESCRIPCIÓN
Mis queridos estudiantes durante esta unidad estudiaremos temas
muy interesantes que te aportarán grandes aprendizajes para tu
futura profesión. La unidad refiere las instrucciones para una
excelente ejecución de la Practica Inclusiva, conocerán en detalle
la normatividad existente, estrategias pedagógicas de la práctica
e instrumentos a trabajar.
ENTREGABLES LA DE PRÀCTICAS PEDAGÒGICAS
Los documentos solicitados son:
 Carpeta administrativa, la
cual debe contener:
 Hoja de vida institucional.
 Copia de la cédula de
ciudadanía.
 certificado de la EPS.
COMPROMISO 1.
COMPROMISO 2.
• Elaboración de la
carpeta Pedagógica de
manera digital y
cargada en el drive
correspondiente.
TEMÁTICAS
1- Conceptualización de
desarrollo humano y calidad de
vida, diversidad,
multiculturalidad,
interculturalidad, integración,
exclusión e inclusión.
2. Educación inclusiva y Aulas
inclusivas.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
Es importante introducirse en la temática, por tal motivo es necesario
conocer acerca de los decretos reglamentarios de práctica, por tal motivo
te invito a leer los siguientes documentos, ingresa a los siguientes links:
 Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
file:///C:/Users/BUG-SALM2-LP-
08/Desktop/UNIDADES%20PRÁCTICA/INCLUSIÒN/DECRETO%201421%
20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
 Decreto 366 Apoyo a alumnos con NEE 9 febrero de 2009.
file:///C:/Users/BUG-SALM2-LP-
08/Desktop/UNIDADES%20PRÁCTICA/INCLUSIÒN/Decreto__Apoyo_a_
alumnos_con_NEE.pdf
1. De forma individual, Ingrese a la biblioteca
virtual de la universidad y consulte el texto en
línea “Inclusión-educativa-y-profesorado-
inclusivo” autoras Alicia Escribano y Amparo
Martínez, y lea el Tema 1 “¿Qué entendemos por
inclusión? Seguidamente elabore una infografía
donde se visualice un resumen de datos y los
explique a través de viñetas y gráficos sencillos
de asimilar los temas de este capítulo, con el
objetivo de identificar conceptos relacionados
desarrollo humano y calidad de vida, diversidad,
multiculturalidad, interculturalidad, integración,
exclusión e inclusión.
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÒN
Esta actividad le permitirá
desarrollar las competencias de
gestión de conocimiento y
aprendizaje continuo.
2. Finalmente, lleve la infografía a
la tutoría para su socialización
SEMANA 2
Exitosa semana para cada una
de ustedes, a continuación
relaciono los integrantes de los
grupos conformados por
ustedes, con su correspondiente
tema para la exposición del
sábado 29 de agosto.
Recuerden tener en cuenta los
siguientes tips que les doy en la
siguiente diapositiva para
realizar una buena presentación.
Investigación de calidad
Reúne los conceptos más relevantes del tema, es decir,
aquellos que serán atractivos e interesantes. Recuerda
que demasiada información puede saturar y abrumar a los
espectadores.
Organización y creación
Una vez que hayas identificado los aspectos a presentar,
elabora frases cortas o títulos con dependencia entre
ellos. La mejor forma es usando términos básicos y no tan
rebuscados, ¡ve al grano!
Estudio y resumen
Si comienzas a estudiar antes del tan esperado y gran
día, tendrás mayores oportunidades de tener una
exposición de 10.
Revisión del material
El día de la presentación recuerda que debes verificar
anticipadamente, que todo el material físico y digital se
encuentre listo. Realiza un ensayo para minimizar las
fallas técnicas del equipo de cómputo.
GRUPO # 1: Tema: Discapacidad Sensorial:
Concepto, Etiología
1.Alejandra Restrepo
2.Lina Cardozo
3.Karen Correa
4. Daniela López Vargas
GRUPO # 2: Tema: Sordera – Ceguera -
Sordo-ceguera.
1.Karina Leal Vanegas
2.María Camila Martínez Navarro
3.Dayana Katherine Rendon Guerrero.
4. Viviana Andrea Castaño
GRUPO # 3: Tema: Discapacidad Intelectual:
Concepto, Etiología
1. Yahara Liseth González Lievano
2.Deisy Eliana Marin Rivera
3.Luz Angélica Torres Devia
4.Lorena Tusarma Ortiz
GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN
GRUPO # 4: Tema: Clasificación de discapacidad
intelectual: Leve – Moderada - Severa - Profunda
1. Gina Yisel Ortega
2.María Felisa Restrepo
3.Alexandra Castañeda Lopéz.
4. Daniela Sofía Santacruz.
GRUPO # 5: Tema: Síndrome de Down: etiología,
y características
1.Claudia Patricia Coque Rojas
2.Llina Marcela Molina González
3.Daniela Marín Nuñez
4. Paola Melissa Hurtado Garia
GRUPO # 6: Tema: Discapacidad Motora:
Concepto, Etiología, características.
1.Claudia Marcela Tascón
2.Diana Carolina Arango
3.Luz Carima Romero
GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN
GRUPO # 7: Tema: Distrofia muscular
1.Amarili González
2.Karen Brigith Salcedo
3.Luz Estela Giraldo
4.Francia Patricia Yela
GRUPO # 8: Hemiplejia, hemiparesia, espásticos,
minusvalía y espina bífida.
1.Leidy Johana Morales Abello
2.Jenny Fernanda Nuñez Esteban
3.Lina María Valencia
4.Viviana Cano
GRUPO # 9:
1. Angélica Pérez Aguilar
Identifica los diversos grupos poblacionales y su
clasificación en miras de comprender y dar sentido a la
Atención Educativa: - etnias - menores en riesgo social, -
población afectada por la violencia, - Comunidades ROM.
Recuerden que la exposición no debe tardar más de 10
minutos.
GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1 Y 2.ppt

Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Martha Cecilia Castilla Garcia
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
Sisi O
 
Udi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto finalUdi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto final
Elena López JJiménez
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).20176 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
Osir García Rincón
 
Formato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 dFormato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 d
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaCendejas
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
silviaGonzalez395465
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
LALUNAMAESTRITA
 
Momento #1 contextualizacion
Momento #1 contextualizacionMomento #1 contextualizacion
Momento #1 contextualizacion
cali
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Instituto Educacion Secundaria
 
Como asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos cienciasComo asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos ciencias
Gerardo Sej
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoQuinto_menores
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finallourdlo
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
lourdlo
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
luciajirafa
 

Similar a UNIDAD 1 Y 2.ppt (20)

Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6Gestor 1,2, 3,4, 5,6
Gestor 1,2, 3,4, 5,6
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
 
Udi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto finalUdi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto final
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).20176 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
6 7 8_taller _sobre_ valores (general).2017
 
Formato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 dFormato gestor de proyecto g 7 d
Formato gestor de proyecto g 7 d
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
 
Ikastola lauaxeta
Ikastola lauaxetaIkastola lauaxeta
Ikastola lauaxeta
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Momento #1 contextualizacion
Momento #1 contextualizacionMomento #1 contextualizacion
Momento #1 contextualizacion
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Como asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos cienciasComo asesorar los cursos ciencias
Como asesorar los cursos ciencias
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
 

Más de Clara Andrea Velez Maldonado

Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptxEvidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptxPresentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EIPRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
Clara Andrea Velez Maldonado
 
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACIONLA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptxReporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguajePPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.pptQuien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVASPRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptxUNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
PRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptxPRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptxPresentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptxUNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.pptUNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
Clara Andrea Velez Maldonado
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptxUNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 

Más de Clara Andrea Velez Maldonado (20)

Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptxEvidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
Evidencia Propuesta El discurso pedagógico en actividades de formación.pptx
 
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptxPresentación de Inclusión y diversidad.pptx
Presentación de Inclusión y diversidad.pptx
 
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EIPRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
PRESENTACION INICIO DESARROLLO PSICOMOTOR Y JUEGO EN LA EI
 
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACIONLA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
LA EDUCACION INICIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EDUCACION
 
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN DECRETOS INCLUSIÓN (1).pptx
 
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptxReporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
Reporte de Investigación 2024-1 [Autoguardado].pptx
 
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguajePPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
PPT Institucional comunicaciones en el lenguaje
 
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.pptQuien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
Quien quiere ser millonario UNIMINUTO.ppt
 
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVASPRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTACIÓN INICIO POLITICAS EDUCATIVAS
 
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptxUNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
UNIDAD 2 SEMANA 4.pptx
 
PRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptxPRESENTACIÓN ok.pptx
PRESENTACIÓN ok.pptx
 
Etapas del lenguaje.pptx
Etapas del lenguaje.pptxEtapas del lenguaje.pptx
Etapas del lenguaje.pptx
 
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptxPresentación Diplomado discapacidad.pptx
Presentación Diplomado discapacidad.pptx
 
UNIDAD 7.2.pptx
UNIDAD 7.2.pptxUNIDAD 7.2.pptx
UNIDAD 7.2.pptx
 
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptxUNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
UNIDAD PRÁCTICA 2.pptx
 
UNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
UNIDAD PRÁCTICA 1.pptUNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
UNIDAD PRÁCTICA 1.ppt
 
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.pptUNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
UNIDAD 1 LITERATURA INFANTIL.ppt
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptxUNIDAD 3.2187-2188.pptx
UNIDAD 3.2187-2188.pptx
 
UNIDAD 2.ppt
UNIDAD 2.pptUNIDAD 2.ppt
UNIDAD 2.ppt
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

UNIDAD 1 Y 2.ppt

  • 1. UNIDAD 1 PRAXIS A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD LÍNEA DE INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD Práctica Inclusiva
  • 3. DESCRIPCIÓN Mis queridos estudiantes durante esta unidad estudiaremos temas muy interesantes que te aportarán grandes aprendizajes para tu futura profesión. La unidad refiere las instrucciones para una excelente ejecución de la Practica Inclusiva, conocerán en detalle la normatividad existente, estrategias pedagógicas de la práctica e instrumentos a trabajar.
  • 4. ENTREGABLES LA DE PRÀCTICAS PEDAGÒGICAS Los documentos solicitados son:  Carpeta administrativa, la cual debe contener:  Hoja de vida institucional.  Copia de la cédula de ciudadanía.  certificado de la EPS. COMPROMISO 1.
  • 5. COMPROMISO 2. • Elaboración de la carpeta Pedagógica de manera digital y cargada en el drive correspondiente.
  • 6. TEMÁTICAS 1- Conceptualización de desarrollo humano y calidad de vida, diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, integración, exclusión e inclusión. 2. Educación inclusiva y Aulas inclusivas.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Es importante introducirse en la temática, por tal motivo es necesario conocer acerca de los decretos reglamentarios de práctica, por tal motivo te invito a leer los siguientes documentos, ingresa a los siguientes links:  Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017 file:///C:/Users/BUG-SALM2-LP- 08/Desktop/UNIDADES%20PRÁCTICA/INCLUSIÒN/DECRETO%201421% 20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf  Decreto 366 Apoyo a alumnos con NEE 9 febrero de 2009. file:///C:/Users/BUG-SALM2-LP- 08/Desktop/UNIDADES%20PRÁCTICA/INCLUSIÒN/Decreto__Apoyo_a_ alumnos_con_NEE.pdf
  • 8. 1. De forma individual, Ingrese a la biblioteca virtual de la universidad y consulte el texto en línea “Inclusión-educativa-y-profesorado- inclusivo” autoras Alicia Escribano y Amparo Martínez, y lea el Tema 1 “¿Qué entendemos por inclusión? Seguidamente elabore una infografía donde se visualice un resumen de datos y los explique a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar los temas de este capítulo, con el objetivo de identificar conceptos relacionados desarrollo humano y calidad de vida, diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, integración, exclusión e inclusión. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÒN
  • 9. Esta actividad le permitirá desarrollar las competencias de gestión de conocimiento y aprendizaje continuo. 2. Finalmente, lleve la infografía a la tutoría para su socialización
  • 11.
  • 12. Exitosa semana para cada una de ustedes, a continuación relaciono los integrantes de los grupos conformados por ustedes, con su correspondiente tema para la exposición del sábado 29 de agosto. Recuerden tener en cuenta los siguientes tips que les doy en la siguiente diapositiva para realizar una buena presentación.
  • 13. Investigación de calidad Reúne los conceptos más relevantes del tema, es decir, aquellos que serán atractivos e interesantes. Recuerda que demasiada información puede saturar y abrumar a los espectadores. Organización y creación Una vez que hayas identificado los aspectos a presentar, elabora frases cortas o títulos con dependencia entre ellos. La mejor forma es usando términos básicos y no tan rebuscados, ¡ve al grano! Estudio y resumen Si comienzas a estudiar antes del tan esperado y gran día, tendrás mayores oportunidades de tener una exposición de 10. Revisión del material El día de la presentación recuerda que debes verificar anticipadamente, que todo el material físico y digital se encuentre listo. Realiza un ensayo para minimizar las fallas técnicas del equipo de cómputo.
  • 14. GRUPO # 1: Tema: Discapacidad Sensorial: Concepto, Etiología 1.Alejandra Restrepo 2.Lina Cardozo 3.Karen Correa 4. Daniela López Vargas GRUPO # 2: Tema: Sordera – Ceguera - Sordo-ceguera. 1.Karina Leal Vanegas 2.María Camila Martínez Navarro 3.Dayana Katherine Rendon Guerrero. 4. Viviana Andrea Castaño GRUPO # 3: Tema: Discapacidad Intelectual: Concepto, Etiología 1. Yahara Liseth González Lievano 2.Deisy Eliana Marin Rivera 3.Luz Angélica Torres Devia 4.Lorena Tusarma Ortiz GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN
  • 15. GRUPO # 4: Tema: Clasificación de discapacidad intelectual: Leve – Moderada - Severa - Profunda 1. Gina Yisel Ortega 2.María Felisa Restrepo 3.Alexandra Castañeda Lopéz. 4. Daniela Sofía Santacruz. GRUPO # 5: Tema: Síndrome de Down: etiología, y características 1.Claudia Patricia Coque Rojas 2.Llina Marcela Molina González 3.Daniela Marín Nuñez 4. Paola Melissa Hurtado Garia GRUPO # 6: Tema: Discapacidad Motora: Concepto, Etiología, características. 1.Claudia Marcela Tascón 2.Diana Carolina Arango 3.Luz Carima Romero GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN
  • 16. GRUPO # 7: Tema: Distrofia muscular 1.Amarili González 2.Karen Brigith Salcedo 3.Luz Estela Giraldo 4.Francia Patricia Yela GRUPO # 8: Hemiplejia, hemiparesia, espásticos, minusvalía y espina bífida. 1.Leidy Johana Morales Abello 2.Jenny Fernanda Nuñez Esteban 3.Lina María Valencia 4.Viviana Cano GRUPO # 9: 1. Angélica Pérez Aguilar Identifica los diversos grupos poblacionales y su clasificación en miras de comprender y dar sentido a la Atención Educativa: - etnias - menores en riesgo social, - población afectada por la violencia, - Comunidades ROM. Recuerden que la exposición no debe tardar más de 10 minutos. GRUPOS Y TEMAS DE EXPOSICIÓN