SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL
1. EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL
ESPAÑA
504.782 km2
Península: 492.494 km2
Archipiélagos, Ceuta y Melilla:
12.288 km2
•
Comparte la Península Ibérica junto con Portugal,
Andorra y Gibraltar.
•
Tercer mayor país de la UE, tras Francia y Ucrania.
•
Límites: N – Mar Cantábrico y Francia
S – Mediterráneo
E – Mediterráneo
O – Atlántico y Portugal
Destaca su desarrollo costero: casi 6.000 km
PAÍS SUPERFICIE
Km.²
Rusia 17.075.400
Ucrania 603.700
Francia 547.026
España 504.645
Suecia 449.960
Noruega 385.156
Alemania 357.050
Finlandia 337.010
Polonia 312.677
Italia 301.270
España es el cuarto país con mayor extensión
de Europa y el segundo de la U.E.
CONDICIONANTES FÍSICOS
Extensión
CONDICIONANTES FÍSICOS
Extensión
Territorio Extensión
Km.²
%
España 492.173 84,57
Portugal 89.261 15,33
Andorra 467,76 0,08
Gibraltar 6,50 0,001
TOTAL 581.908,26 100
CONDICIONANTES FÍSICOS
Extensión y territorio
Península
492.173 Islas Baleares
4.992
Islas Canarias
7.447
Ceuta
19
Melilla
13
Islotes en el N. de África
1
TOTAL ESPAÑA
504.645 Km.²
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
La singularidad Geográfica de España
La singularidad la confiere 4 rasgos
A - Carácter peninsular
B - Situación geográfica
C - Posición geográfica
D - La configuración del relieve
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
La singularidad Geográfica de España
A - Carácter peninsular
La península es un enorme cuadrilátero (piel de toro) unido por una estrecha
franja de tierra de 440 km (istmo de los Pirineos) al continente.
Esta franja, más que unir a la península al resto de Europa, ha dificultado las
comunicaciones entre ambos territorios.
Se dice que la península Ibérica es la más peninsular de las penínsulas del
continente (balcánica e itálica).
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
2. La singularidad Geográfica de España
B – Situación peninsular
De las penínsulas europeas, la Ibérica es la más meridional y la más occidental, la
única que se encuentra entre dos mares y la más cercana a África. Ocupa una
posición excéntrica respecto del continente europeo.
Situación geográfica:
•
Zona templada del hemisferio norte
•
Paralelos 36º 00’ (isleta de Tarifa) y 43º 47’ (Estaca de Bares)
•
Meridianos 3º19' (Cabo de Creus) y 9º 36’ (Cabo Touriñán)
SITUADA EN EL HEMISFERIO NORTE
CONDICIONANTES FÍSICOS
Situación
SITUADA EN LA ZONA TEMPLADA (30º-60º
Latitud N.)
CONDICIONANTES FÍSICOS
Situación
CONDICIONANTES FÍSICOS
Coordenadas geográficas
COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
Península
Latitud Extremo septentrional 43º 47’ 36’’ N
Extremo meridional 36º 00’ 08’’ N
Longitud Extremo oriental 3º 19’ 05’’ E
Extremo occidental 9º 17’ 46’’ O
Islas Baleares
Latitud Extremo septentrional 40º 05’ 44’’ N
Extremo meridional 38º 38’ 32’’ N
Longitud Extremo oriental 4º 19’ 29’’ E
Extremo occidental 1º 09’ 37’’ E
Islas Canarias
Latitud Extremo septentrional 29º 24’ 40’’ N
Extremo meridional 27º 38’ 16’’ N
Longitud Extremo oriental 13º 19’ 54’’ O
Extremo occidental 18º 09’ 38’’ O
Ceuta Latitud 35º 55’ 45’’ N. Longitud 5º 17’ 28’’ O
Melilla Latitud 35º 17’ 15’’ N. Longitud 2º 56’ 51’’ O
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
La singularidad Geográfica de España
C – Posición peninsular
Se refiere a la localización concreta de un sector geográfico
concreto, teniendo en cuenta las tierras o mares que lo
circundan.
La posición de la península Ibérica es:
•
En la parte más occidental del Mediterráneo y en
contacto con el océano Atlántico.
•
En la parte más meridional de Europa y próxima a
África.
CONDICIONANTES FÍSICOS
Situación
EUROPA
ÁFRICA
La P. Ibérica es la más occidental y meridional de Europa.
Posición periférica, excéntrica, respecto a Europa.
Situada entre dos mares y dos continentes.
Carácter de encrucijada física y geopolítica.
Cruce de caminos de diversas civilizaciones y pueblos.
Lanzadera hacia América y Magreb
CONDICIONANTES FÍSICOS
Situación
Encrucijada de continentes y mares
Océano Atlántico
EUROPA
ÁFRICA
Mar Mediterráneo
CONSECUENCIAS
FÍSICAS
Convergencia de masas de aire de
diferente procedencia:
. Variedad climática
. Variedad suelos
. Variedad hídrica
. Variedad vegetación
Circulación atmosférica del oeste
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
La singularidad Geográfica de España
D – La configuración del relieve
A grandes rasgos, el relieve peninsular se caracteriza por:
FORMA MACIZA
Gran extensión en longitud y latitud de la península
Costas: son poco articuladas, existen pocos entrantes y
salientes
Consecuencia: gran distancia entre el interior y las costas.
ELEVADA
ALTITUD MEDIA
660 m. de media (2º de Europa tras Suiza)
Se debe a la existencia de la Meseta, no a la abundancia de
cordilleras
18% territorio supera los 1000 m.
71% se sitúa entre los 1000 m. y los 200 m.
11% está por debajo de los 200 m.
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Forma maciza y compacta
Costas extensas y rectilíneas con pocas entalladuras.
El mar apenas penetra en el interior, excepto en Galicia.
Regiones interiores muy alejadas del mar por grandes
distancias (Continentalidad).
Anchura de W a E: 1.094 kilómetros.
Distancia de N a S : 800 kilómetros.
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Elevada altitud media
Elevada altitud media (660 metros), debido, sobre todo
a la Meseta, que originará:
. Suelos agrícolas poco favorables.
. Dificultad comunicaciones.
. Endurecimiento de las condiciones climáticas.
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
La singularidad Geográfica de España
D – La configuración del relieve
DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS
PATIO
MURALLA
MURALLA
MURALLA
FOSO
FOSO
MURALLA
MURALLA
Los geógrafos
comparan la
disposición del relieve
con una gran fortaleza
o castillo
CONDICIONANTES FÍSICOS
Configuración. Disposición periférica del relieve
Al situarse las principales unidades de relieve cerca de
la costa, originará:
. Aislamiento del interior (Continentalidad).
. Torrencialidad ríos cantábricos y mediterráneos.
. Costosas obras en infraestructuras viarias que
comuniquen el interior con el litoral.
Los grandes
sistemas
montañosos de
la península se
localizan en la
periferia
El centro de la
península lo
ocupa una gran
llanura elevada o
Meseta
Esta
configuración
explica el
carácter
continental del
clima y la red
hidrográfica
peninsular
DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
Consecuencias: España como encrucijada
La situación de la península entre dos continentes y dos mares la convierten en:
Lugar de
encuentro
Climático
Atlántico: depresiones y anticiclones
Mediterráneo: recalentamiento, tormentas
Biológico
Fauna y flora más variada y rica de Europa
Sur y levante: formaciones típicas africanas
Norte: formaciones típicas europeas
Humano
Históricamente: lugar de asentamiento de numerosas
civilizaciones: fenicios, griegos, romanos, islam, etc.
Hoy: España lugar de encuentro entre Europa con
África e Iberoamérica.
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
Consecuencias: España como encrucijada
La situación de la península entre dos continentes y dos mares la convierten en:
LUGAR
GEOESTRATÉGICO
La situación y posición de España ha acentuado las relaciones humanas,
económicas y políticas con el norte de África y con Iberoamérica.
España es la lanzadera de Europa en las relaciones con el mundo
subdesarrollado.
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
Los contrastes geográficos de España
Contrastes
Naturales
Litológicos Tres tipos de suelos: silíceo, calizo y arcilloso
Geomorfológicos Montañas jóvenes: Pirineos, Bética
Macizos antiguos: Meseta, Sistema Central
Climáticos El relieve provoca contrastes notables: España
húmeda y España seca
Depresiones y llanuras
Biogeográficos
Diversidad de climas y suelos explica los
contrastes en vegetación
España Húmeda – España Seca
Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
Los contrastes geográficos de España
Contrastes
Humanos
Paisajes
Agrarios
Asentamiento
España Atlántica: bosques, prados, vocación
ganadera, minifundismo y hábitat disperso.
España interior: campos abiertos, cereal, vid, hábitat
concentrado.
España Mediterránea: regadío y secano, cultivos
intensivos, olivar, invernaderos.
Rural: poblamiento disperso al norte,
concentrado al sur.
Urbano: El litoral más urbanizado que el
interior.
DIVERSIDAD FÍSICA
Relieve
PRINCIPALES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
Zócalos
Macizos antiguos
Cordilleras de plegamiento
Cuencas sedimentarias o depresiones
FORMA Y DISPOSICIÓN INTERNA QUE ADOPTA EL RELIEVE
DERIVADAS DE LA
FORMACIÓN GEOLÓGICA
DIVERSIDAD FÍSICA
Relieve
UNIDADES
MORFOESTRUCTURALES
ORIGEN MATERIALES MORFOLOGÍA LOCALIZACIÓN
ZÓCALOS Movimientos
Hercinianos
Era Paleozoica
Granito, cuarcita,
pizarra, gneiss, …
Formas horizontales Oeste peninsular
MACIZOS
ANTIGUOS
Movimientos
Hercinianos
Era Paleozoica
Granito, cuarcita,
pizarra, gneiss, …
Cumbres suaves y
redondeadas por la
erosión
Macizo Galaico-leonés,
Oeste C. Cantábrica, S.
Central, Montes de
Toledo, Sierra Morena
CORDILLERAS DE
PLEGAMIENTO
Movimientos
Alpinos
Era Cenozoica
Calizas Fuertes pendientes y
formas escarpadas
Este C. Cantábrica, S.
Ibérico, Pirineos, C.
Béticas
CUENCAS
SEDIMENTARIAS
Finales de la Era
Cenozoica
Arcillas, calizas,
areniscas, margas, …
Relieves horizontales o
suavemente inclinados
Depresiones Duero,
Tajo, Guadiana,
Guadalquivir, Ebro
DIVERSIDAD FÍSICA
Relieve
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
DIVERSIDAD FÍSICA
Litología
DIVERSIDAD DE ROQUEDO
DIVERSIDAD FÍSICA
Litología
MODELADOPAISAJE
DIVERSIDAD FÍSICA
Clima
Masas de aire
húmedas.
Precipitaciones
tercio norte
Masas de aire
frías y secas.
Bajas temperaturas
en el interior
Masas de aire
mediterráneas.
Suaves temperaturas.
Masas de aire
cálido y seco.
Calor y sequía
en el sur.
Diferentes masas de aire de distinta procedencia condicionan el clima
DIVERSIDAD FÍSICA
Clima
DIVERSIDAD Y CONTRASTES CLIMÁTICOS
ESPAÑA HÚMEDA ESPAÑA SECA
MONTAÑAS
VALLES
INTERIOR
LITORAL
MICROCLIMAS
DIVERSIDAD FÍSICA
Clima
TIPOS DE CLIMAS
DIVERSIDAD FÍSICA
Vegetación
DIVERSIDAD DOMINIOS
BIOGEOGRÁFICOS
EUROSIBERIANO
MEDITERRÁNEO
MACARONÉSICO
ALPINO
BOSQUES DE MONTAÑAVEGETACÍÓN DE RIBERA
DIVERSIDAD FÍSICA
Vegetación
TIPOS DE VEGETACIÓN
DIVERSIDAD FÍSICA
Vegetación
DIVERSIDAD DE REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
DIVERSIDAD FÍSICA
Suelos
CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA DE SUELOS SEGÚN CLIMA, ROCA MADRE Y TOPOGRAFÍA
A.- ZONALES Corresponden a un dominio climático
DE LA ESPAÑA HÚMEDA
CLIMA OCEÁNICO Y DE MONTAÑA
SOBRE ROCA
SILÍCEA
SOBRE ROCA
CALIZA
TIERRA PARDA
HÚMEDA
SILÍCEA Y CALIZALLANO
PENDIENTE RANKER TERRA FUSCA
DE LA ESPAÑA SECA
CLIMA MEDITERRÁNEO
SOBRE ROCA
SILÍCEA
SOBRE ROCA
CALIZA
TIERRA PARDA
MERIDIONAL O
AMARILLENTA
TIERRA PARDA,
TERRA ROSSA,
SEROSEM...
XERORANKER RENDZINAS
B.- AZONALES No se corresponden a un dominio climático
C.- INTRAZONALES Se pueden encontrar en varios dominios climáticos
DIVERSIDAD FÍSICA
Suelos
DIVERSIDAD DE SUELOS
DIVERSIDAD FÍSICA
Aguas
DIVERSIDAD FÍSICA
Aguas
DIVERSIDAD HÍDRICA
CONDICIONANTES HUMANOS
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES
INDUSTRIALIZACIÓN
CRECIMIENTO URBANO
ÉXODO RURAL
TURISMO COMERCIO DECISIONES POLÍTICAS …
PROCESO HISTÓRICOMEDIO FÍSICO
CONDICIONANTES HUMANOS
Desequilibrios territoriales: demográficos
Densidades superiores a 200 habitantes/km² Densidades inferiores a 10 habitantes/km²
CONTRASTES DENSIDAD DE POBLACIÓN
ECÚMENES ANECÚMENES
CONDICIONANTES HUMANOS
Desequilibrios territoriales: sociales
CONTRASTES SOCIALES
CONDICIONANTES HUMANOS
Desequilibrios territoriales: económicos
CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierracherepaja
 
Relieve
RelieveRelieve
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
JGL79
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
Sergi Sanchiz Torres
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
GEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetalesGEO 03 B. Formaciones vegetales
GEO 03 B. Formaciones vegetales
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 

Similar a Tema 1: introducción. Situación geográfica de España

Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Diego Broseta
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaFranciscoJ62
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)folele
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
Florencia Daris López
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
DepartamentoGH
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaCarmen Camacho López
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
Nicolás Osante
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Emilio61326
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
mmhr
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
mmhr
 
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
mmhr
 
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaTemailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaMar Garcia
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españaGraceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De EspañaGraceis
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
mmhr
 

Similar a Tema 1: introducción. Situación geográfica de España (20)

Resum Tema 1
Resum Tema 1Resum Tema 1
Resum Tema 1
 
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACIONRESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
 
Power point geografia
Power point geografiaPower point geografia
Power point geografia
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
 
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidadR Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
R Tema 1: España situación geográfica. Unidad y diversidad
 
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdfTema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
Tema-1.-LA-SINGULARIDAD-GEOGRAFICA-DE-ESPANA.pdf
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑAINTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespanaTemailustrado1introduccionalageografiadeespana
Temailustrado1introduccionalageografiadeespana
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 

Más de tonicontreras

2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
tonicontreras
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
tonicontreras
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
tonicontreras
 
Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016
tonicontreras
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
tonicontreras
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficatonicontreras
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLAtonicontreras
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 

Más de tonicontreras (20)

2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema12guerra fría
Tema12guerra fríaTema12guerra fría
Tema12guerra fría
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 1: introducción. Situación geográfica de España

  • 1.
  • 2. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL 1. EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL ESPAÑA 504.782 km2 Península: 492.494 km2 Archipiélagos, Ceuta y Melilla: 12.288 km2 • Comparte la Península Ibérica junto con Portugal, Andorra y Gibraltar. • Tercer mayor país de la UE, tras Francia y Ucrania. • Límites: N – Mar Cantábrico y Francia S – Mediterráneo E – Mediterráneo O – Atlántico y Portugal Destaca su desarrollo costero: casi 6.000 km
  • 3. PAÍS SUPERFICIE Km.² Rusia 17.075.400 Ucrania 603.700 Francia 547.026 España 504.645 Suecia 449.960 Noruega 385.156 Alemania 357.050 Finlandia 337.010 Polonia 312.677 Italia 301.270 España es el cuarto país con mayor extensión de Europa y el segundo de la U.E. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión
  • 4. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión Territorio Extensión Km.² % España 492.173 84,57 Portugal 89.261 15,33 Andorra 467,76 0,08 Gibraltar 6,50 0,001 TOTAL 581.908,26 100
  • 5. CONDICIONANTES FÍSICOS Extensión y territorio Península 492.173 Islas Baleares 4.992 Islas Canarias 7.447 Ceuta 19 Melilla 13 Islotes en el N. de África 1 TOTAL ESPAÑA 504.645 Km.²
  • 6. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA La singularidad Geográfica de España La singularidad la confiere 4 rasgos A - Carácter peninsular B - Situación geográfica C - Posición geográfica D - La configuración del relieve
  • 7. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA La singularidad Geográfica de España A - Carácter peninsular La península es un enorme cuadrilátero (piel de toro) unido por una estrecha franja de tierra de 440 km (istmo de los Pirineos) al continente. Esta franja, más que unir a la península al resto de Europa, ha dificultado las comunicaciones entre ambos territorios. Se dice que la península Ibérica es la más peninsular de las penínsulas del continente (balcánica e itálica).
  • 8. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 2. La singularidad Geográfica de España B – Situación peninsular De las penínsulas europeas, la Ibérica es la más meridional y la más occidental, la única que se encuentra entre dos mares y la más cercana a África. Ocupa una posición excéntrica respecto del continente europeo. Situación geográfica: • Zona templada del hemisferio norte • Paralelos 36º 00’ (isleta de Tarifa) y 43º 47’ (Estaca de Bares) • Meridianos 3º19' (Cabo de Creus) y 9º 36’ (Cabo Touriñán)
  • 9. SITUADA EN EL HEMISFERIO NORTE CONDICIONANTES FÍSICOS Situación
  • 10. SITUADA EN LA ZONA TEMPLADA (30º-60º Latitud N.) CONDICIONANTES FÍSICOS Situación
  • 11. CONDICIONANTES FÍSICOS Coordenadas geográficas COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE ESPAÑA Península Latitud Extremo septentrional 43º 47’ 36’’ N Extremo meridional 36º 00’ 08’’ N Longitud Extremo oriental 3º 19’ 05’’ E Extremo occidental 9º 17’ 46’’ O Islas Baleares Latitud Extremo septentrional 40º 05’ 44’’ N Extremo meridional 38º 38’ 32’’ N Longitud Extremo oriental 4º 19’ 29’’ E Extremo occidental 1º 09’ 37’’ E Islas Canarias Latitud Extremo septentrional 29º 24’ 40’’ N Extremo meridional 27º 38’ 16’’ N Longitud Extremo oriental 13º 19’ 54’’ O Extremo occidental 18º 09’ 38’’ O Ceuta Latitud 35º 55’ 45’’ N. Longitud 5º 17’ 28’’ O Melilla Latitud 35º 17’ 15’’ N. Longitud 2º 56’ 51’’ O
  • 12. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA La singularidad Geográfica de España C – Posición peninsular Se refiere a la localización concreta de un sector geográfico concreto, teniendo en cuenta las tierras o mares que lo circundan. La posición de la península Ibérica es: • En la parte más occidental del Mediterráneo y en contacto con el océano Atlántico. • En la parte más meridional de Europa y próxima a África.
  • 13. CONDICIONANTES FÍSICOS Situación EUROPA ÁFRICA La P. Ibérica es la más occidental y meridional de Europa. Posición periférica, excéntrica, respecto a Europa. Situada entre dos mares y dos continentes. Carácter de encrucijada física y geopolítica. Cruce de caminos de diversas civilizaciones y pueblos. Lanzadera hacia América y Magreb
  • 14. CONDICIONANTES FÍSICOS Situación Encrucijada de continentes y mares Océano Atlántico EUROPA ÁFRICA Mar Mediterráneo CONSECUENCIAS FÍSICAS Convergencia de masas de aire de diferente procedencia: . Variedad climática . Variedad suelos . Variedad hídrica . Variedad vegetación Circulación atmosférica del oeste
  • 15. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA La singularidad Geográfica de España D – La configuración del relieve A grandes rasgos, el relieve peninsular se caracteriza por: FORMA MACIZA Gran extensión en longitud y latitud de la península Costas: son poco articuladas, existen pocos entrantes y salientes Consecuencia: gran distancia entre el interior y las costas. ELEVADA ALTITUD MEDIA 660 m. de media (2º de Europa tras Suiza) Se debe a la existencia de la Meseta, no a la abundancia de cordilleras 18% territorio supera los 1000 m. 71% se sitúa entre los 1000 m. y los 200 m. 11% está por debajo de los 200 m.
  • 16. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Forma maciza y compacta Costas extensas y rectilíneas con pocas entalladuras. El mar apenas penetra en el interior, excepto en Galicia. Regiones interiores muy alejadas del mar por grandes distancias (Continentalidad). Anchura de W a E: 1.094 kilómetros. Distancia de N a S : 800 kilómetros.
  • 17. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Elevada altitud media Elevada altitud media (660 metros), debido, sobre todo a la Meseta, que originará: . Suelos agrícolas poco favorables. . Dificultad comunicaciones. . Endurecimiento de las condiciones climáticas.
  • 18. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA La singularidad Geográfica de España D – La configuración del relieve DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS PATIO MURALLA MURALLA MURALLA FOSO FOSO MURALLA MURALLA Los geógrafos comparan la disposición del relieve con una gran fortaleza o castillo
  • 19. CONDICIONANTES FÍSICOS Configuración. Disposición periférica del relieve Al situarse las principales unidades de relieve cerca de la costa, originará: . Aislamiento del interior (Continentalidad). . Torrencialidad ríos cantábricos y mediterráneos. . Costosas obras en infraestructuras viarias que comuniquen el interior con el litoral.
  • 20. Los grandes sistemas montañosos de la península se localizan en la periferia El centro de la península lo ocupa una gran llanura elevada o Meseta Esta configuración explica el carácter continental del clima y la red hidrográfica peninsular DISPOSICIÓN PERIFÉRICA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS
  • 21. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Consecuencias: España como encrucijada La situación de la península entre dos continentes y dos mares la convierten en: Lugar de encuentro Climático Atlántico: depresiones y anticiclones Mediterráneo: recalentamiento, tormentas Biológico Fauna y flora más variada y rica de Europa Sur y levante: formaciones típicas africanas Norte: formaciones típicas europeas Humano Históricamente: lugar de asentamiento de numerosas civilizaciones: fenicios, griegos, romanos, islam, etc. Hoy: España lugar de encuentro entre Europa con África e Iberoamérica.
  • 22. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Consecuencias: España como encrucijada La situación de la península entre dos continentes y dos mares la convierten en: LUGAR GEOESTRATÉGICO La situación y posición de España ha acentuado las relaciones humanas, económicas y políticas con el norte de África y con Iberoamérica. España es la lanzadera de Europa en las relaciones con el mundo subdesarrollado.
  • 23. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Los contrastes geográficos de España Contrastes Naturales Litológicos Tres tipos de suelos: silíceo, calizo y arcilloso Geomorfológicos Montañas jóvenes: Pirineos, Bética Macizos antiguos: Meseta, Sistema Central Climáticos El relieve provoca contrastes notables: España húmeda y España seca Depresiones y llanuras Biogeográficos Diversidad de climas y suelos explica los contrastes en vegetación España Húmeda – España Seca
  • 24. Tema 1 EL ESPACIO GEOGRAFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Los contrastes geográficos de España Contrastes Humanos Paisajes Agrarios Asentamiento España Atlántica: bosques, prados, vocación ganadera, minifundismo y hábitat disperso. España interior: campos abiertos, cereal, vid, hábitat concentrado. España Mediterránea: regadío y secano, cultivos intensivos, olivar, invernaderos. Rural: poblamiento disperso al norte, concentrado al sur. Urbano: El litoral más urbanizado que el interior.
  • 25. DIVERSIDAD FÍSICA Relieve PRINCIPALES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Zócalos Macizos antiguos Cordilleras de plegamiento Cuencas sedimentarias o depresiones FORMA Y DISPOSICIÓN INTERNA QUE ADOPTA EL RELIEVE DERIVADAS DE LA FORMACIÓN GEOLÓGICA
  • 26. DIVERSIDAD FÍSICA Relieve UNIDADES MORFOESTRUCTURALES ORIGEN MATERIALES MORFOLOGÍA LOCALIZACIÓN ZÓCALOS Movimientos Hercinianos Era Paleozoica Granito, cuarcita, pizarra, gneiss, … Formas horizontales Oeste peninsular MACIZOS ANTIGUOS Movimientos Hercinianos Era Paleozoica Granito, cuarcita, pizarra, gneiss, … Cumbres suaves y redondeadas por la erosión Macizo Galaico-leonés, Oeste C. Cantábrica, S. Central, Montes de Toledo, Sierra Morena CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO Movimientos Alpinos Era Cenozoica Calizas Fuertes pendientes y formas escarpadas Este C. Cantábrica, S. Ibérico, Pirineos, C. Béticas CUENCAS SEDIMENTARIAS Finales de la Era Cenozoica Arcillas, calizas, areniscas, margas, … Relieves horizontales o suavemente inclinados Depresiones Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro
  • 30. DIVERSIDAD FÍSICA Clima Masas de aire húmedas. Precipitaciones tercio norte Masas de aire frías y secas. Bajas temperaturas en el interior Masas de aire mediterráneas. Suaves temperaturas. Masas de aire cálido y seco. Calor y sequía en el sur. Diferentes masas de aire de distinta procedencia condicionan el clima
  • 31. DIVERSIDAD FÍSICA Clima DIVERSIDAD Y CONTRASTES CLIMÁTICOS ESPAÑA HÚMEDA ESPAÑA SECA MONTAÑAS VALLES INTERIOR LITORAL MICROCLIMAS
  • 36. DIVERSIDAD FÍSICA Suelos CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA DE SUELOS SEGÚN CLIMA, ROCA MADRE Y TOPOGRAFÍA A.- ZONALES Corresponden a un dominio climático DE LA ESPAÑA HÚMEDA CLIMA OCEÁNICO Y DE MONTAÑA SOBRE ROCA SILÍCEA SOBRE ROCA CALIZA TIERRA PARDA HÚMEDA SILÍCEA Y CALIZALLANO PENDIENTE RANKER TERRA FUSCA DE LA ESPAÑA SECA CLIMA MEDITERRÁNEO SOBRE ROCA SILÍCEA SOBRE ROCA CALIZA TIERRA PARDA MERIDIONAL O AMARILLENTA TIERRA PARDA, TERRA ROSSA, SEROSEM... XERORANKER RENDZINAS B.- AZONALES No se corresponden a un dominio climático C.- INTRAZONALES Se pueden encontrar en varios dominios climáticos
  • 40. CONDICIONANTES HUMANOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES INDUSTRIALIZACIÓN CRECIMIENTO URBANO ÉXODO RURAL TURISMO COMERCIO DECISIONES POLÍTICAS … PROCESO HISTÓRICOMEDIO FÍSICO
  • 41. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: demográficos Densidades superiores a 200 habitantes/km² Densidades inferiores a 10 habitantes/km² CONTRASTES DENSIDAD DE POBLACIÓN ECÚMENES ANECÚMENES
  • 43. CONDICIONANTES HUMANOS Desequilibrios territoriales: económicos CONTRASTES ESPACIOS CENTRALES Y ESPACIOS PERIFÉRICOS