SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL. CORPORACIONES ARTESANALES Y UNIVERSITARIAS. SIGLOS XI-XIV.
2.1. Formación de la sociedad cristiano feudal. La Iglesia cristiana y la organización ideal tripartita de la sociedad.
Expansión del feudalismo e innovaciones técnicas. La ciudad en la dinámica feudal: centro de comercialización, producción de manufacturas y conocimiento.
2.2. Saberes prácticos y aprendizajes corporativos.
2.3. Saberes eruditos, sujetos de la educación y método de enseñanza.
2.4. Cuerpos y gestos en la sociedad cristiano feudal.
11-20/04/22 Modo de producción
de conocimiento:
saberes prácticos y
saberes eruditos.
Gremios
y
corporaciones
artesanales
y
universitarias
Ginestet, Marcela (2018/revisión 2022) “Ciudad medieval: centro de intercambios y de producción (manufacturas
y saberes)”. Ficha de Cátedra. FaHCE-UNLP.
Sennett, Richard (1997) “La comunidad cristiana”; “El espacio económico”; “El Tiempo Económico”, en “Carne y
piedra (el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental)”. Madrid, Alianza.
Sennett, Richard (2009) El artesano. Barcelona, Anagrama (selección 2018 Talia Meschiany, Carlos Sorá).
Durkheim, Émile (1905/1992) “La Universidad. Sus orígenes”, “La génesis de la Universidad”, “El sentido de la
palabra ‘universitas’”, “La enseñanza en la facultad de Artes”, en Historia de la educación y de la pedagogía.
Madrid, La Piqueta.
Eje problematizador:
1. Los modos de producción de conocimiento: los contextos sociohistóricos de producción, transmisión y apropiación de conocimientos y saberes.
Conocimientos socialmente validados son aquellos que permiten la reproducción de las relaciones sociales de poder en un contexto histórico determinado.
Esto implica desnaturalizar las condiciones que llevaron a la legitimación e imposición de estos saberes frente a otros que resultan vitales, pero no hegemónicos.
Asimismo, esos conocimientos se transmiten en instituciones concretas. No sólo instituciones formalmente instituidas (como la escuela) sino también en
diferentes espacios donde tiene lugar el proceso de transmisión y apropiación de saberes a partir de diferentes modos, instrumentos y soportes.
(“Fundamentación” del Programa)
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
-La Iglesia cristiana detentó el monopolio del conocimiento socialmente validado en instituciones educativas específicas y con sentidos particulares. Desplazó otros saberes,
considerados marginales por pertenecer al mundo de las artes mecánicas (Ficha de cátedra “Ciudad medieval…”) y reguló bajo otras finalidades las conductas de los cuerpos
cristianos.
A partir de los Siglos V y VI Gestación Sociedad Cristiano Feudal a partir Siglo IX-XI Formación del Feudalismo Alta Edad Media
El conocimiento socialmente validado (en esta sociedad donde la gran mayoría es analfabeta) es el Conocimiento erudito teológico, un conocimiento abstracto. Se
fundamenta en la Biblia (traducida al latín por Jerónimo, “la vulgata”) y la Patrística: los escritos de los “Padres de la Iglesia”: Agustín, Jerónimo, Ambrosio…. También
algunos escritos de Platón, Aristóteles. La lengua de la Iglesia desde la romanidad es el LATÍN (lengua sólo conocida por una elite muy culta, por lo tanto es desconocida por
la mayoría, es completamente ajena a la mayoría de los fieles)
Instituciones: Abadías o monasterios (escuelas monacales) en el ámbito rural; escuelas catedralicias (en los “esqueletos” o “cadáveres” de las ciudades)
Sujeto de transmisión: Alto clero (en su gran mayoría un bajo clero en las parroquias poseía sólo los rudimentos de la religión y conocía algunos fragmentos en latín de los
sacramentos (rituales que conformaban la comunidad de fieles, tales como el bautismo, el matrimonio, etc)
Medios de transmisión: el libro, sobre todo los Libros Sagrados. Como es un bien escaso y costoso (Libro de Cátedra, Introducción “Diálogo con y entre imágenes…”), se
basa en la oralidad y la repetición.
Sujeto de apropiación: individuos “libres” (no se encuentran sujetos a la dominación feudal) se están formando para formar parte de la elite religiosa: el alto clero
Imperio Carolingio (siglo IX): renovación cultural cristiana… Corpus: 7 artes liberales: TRIVIUM (Gramática, retórica y dialéctica o lógica) y el QUADRIVIUM (aritmética,
geometría, astronomía, música)
(ver Ficha de Cátedra “Ciudad medieval…” 2018/2022)
Consolidac. y expansión de Soc. Crist. Feudal Crisis y contracción del feudalismo
siglos XI---fines del siglo XIII Fines siglo XIII/siglos XIV- XV
----------------------------------- Baja Edad Media ---------------------------------------
-A partir del siglo XI es notable el despegue económico y social de la mayor parte de las regiones de la Europa occidental. El acelerado ritmo de productividad y crecimiento
económico llevó a la consolidación y expansión de la sociedad cristiano feudal. (P. Anderson; Ficha de Cátedra 2018/2022)
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
Siglos XI-fin XIII/XIV Expansión y consolidación Sociedad Feudo cristiana Baja Edad Media
Expansión agrícola
aumento demográfico
Aumento extraordinario del excedente (producido por el campesino), apropiado por el señor feudal (a través de
diferentes impuestos)
Esta renovación comercial se inició a partir de dos polos de producción de manufacturas textiles (ya existentes, se potenciaron con el aumento del excedente):
**Feria o circuito ferial (Champagne, etc)
A tener en cuenta:
La renovación comercial no tuvo la misma intensidad en todas las regiones
Renovación comercial: centros y circuitos; intercambios de productos y conocimiento
A tener en cuenta: las CRUZADAS, intensificaron los intercambios
comerciales, aportaron nuevos saberes y conocimientos.
I Impulsadas por la Iglesia para “recuperar” Jerusalem, desde fines
* del siglo XI tuvieron objetivos religiosos, comerciales, económicos
Expansión de tierras de cultivo
-tala de bosques
-cultivo en las colinas
-tierras ganadas al mar (polders)
-desecación de pantanos
-Expansión feudal a Europa del Este y
con las Cruzadas a Medio Oriente
Aumento de la productividad de la
tierra por innovaciones técnicas
-uso de hierro en las herramientas
-arado de vertedera
-sistema trienal de cultivo
-caballo como animal de tiro
-molino de agua
Revolución Agrícola
Renovación Comercial
NOeste de
Europa (Flandes)
Norte de Italia (ciudades del
N. de Italia: Venecia, Génova,
Amalfi)
Bizancio (Imperio
Bizantino)
Medio Oriente
(nexo ruta comercial
de extremo Oriente)
Renovación Urbana
-nueva vitalidad de antiguas ciudades
-emergencia de nuevas ciudades
Ferias **
España musulmana
(al-Andalus)
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
Junto con la circulación de productos y bienes de prestigio se da una circulación intelectual: la filosofía greco árabe: Aristóteles, Averroes, Avicena. Los mercaderes judíos
serán la correa de transmisión de la España musulmana a la Europa cristiana occidental. (Ficha de Cátedra “Ciudad medieval…”)
Renovación técnica y renovación Intelectual
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
“el auge de estos enclaves urbanos no puede separarse de la levadura agrícola que los rodea” (Anderson, 1985; Ficha de cátedra 2018/2022)
Carácter de la Ciudad medieval (Ficha de Cátedra):
Como Centro de Comercialización y Producción:
Producción de Manufacturas: organización social del trabajo en el Taller artesanal (Ficha de Cátedra 2018; 2018/22; Sennett)
Producción de conocimiento: -saberes prácticos, marginales (Verger en Ficha de Cátedra 2018/22)
-saberes prácticos en escuelas municipales (Ficha de Cátedra 2018/22)
-saberes hegemónicos, eruditos: Universidad (Ficha de Cátedra 2018/21; Durkheim)
Los oficios en la ciudad se organizaron en diferentes tipos de corporaciones y gremios (comerciales como las ciudades del Mar del Norte y del Báltico que se
organizaron en la liga Hanseática; o gremios de oficios manufactureros) (Ficha de Cátedra 2018; 2018/22; Sennett)
Fuente: Libro de Cátedra
Necesidad de regular el tiempo de trabajo, en horas ciertas y precisas lleva a la creación del reloj mecánico: saberes
prácticos destinados a un fin concreto (Ficha de Cátedra 2018/2022; Sennett).
Representación de la casa-taller- tienda de un artesano medieval (ver Ficha de Cátedra 2018/2022 y 2018)
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
A partir de la Revolución agrícola y la
renovación comercial y urbana, ¿cuál es el
conocimiento socialmente validado?
Más allá de la difusión y expansión de
saberes prácticos con fines concretos que
trajo el auge comercial y urbano,
necesarios para el desarrollo del comercio
y la producción de manufacturas
medievales, el conocimiento erudito,
eclesiásticos, transmitido en latín,
continúa siendo el conocimiento
socialmente validado. El latín, durante
mucho tiempo será la lengua de una
identidad intelectual.
Instituciones: además de las escuelas
monacales en los monasterios y en el
ámbito rural; las escuelas catedralicias
urbanas. La importancia de algunas de
ellas como centros de irradiación de
alguna/s de las disciplinas del trívium,
condujo a una expansión notable del
número de estudiantes, sobre todo
estudiantes que “seguían” a un “maestro”
en particular por su renombre. Esto
contribuyó a la emergencia a fines del siglo
XII y sobre todo en el siglo XIII de una
nueva institución escolar, un nuevo
modelo: la universidad (Ficha de Cátedra,
2018/2021; Durkheim; Sennett)
Lección académica en el colegio universitario de Enrique de Alemania, Laurentius de Voltolina, siglo XIV (ver Libro de Cátedra)
La escolástica se convirtió no sólo en el método de enseñanza sino en toda una estructura de pensamiento “lógico” (Lectio, lectura y comentario del texto y autor; Quaestio,
argumentación y contraargumentación; Disputatio, casi una “Justa” intelectual en cuanto a la sentencia mejor argumentada. El arte de la discusión ocupaba un lugar preponderante
Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP
(por ello la argumentación y contrargumentación tenían un lugar destacado). Así la quaestio (parte de los silogismos aristotélicos) y la disputatio eran ejercicios centrales en la
enseñanza (ver Durkheim).
El latín, será un latín escolástico, al servicio de estos ejercicios lógicos.
¿Cuál es la imagen del sujeto de transmisión? (Ver Durkheim) ¿y los estudiantes? Es en el ámbito de la Universidad que se constituye –a diferencia de los saberes prácticos- un sujeto
de aprendizaje con derechos (Ficha de Cátedra 2018/2022).
Para tener en cuenta: A partir de los ejes “modo de producción de conocimiento” y “sujetos de la educación” (Fundamentación del Programa) y las dimensiones “tiempo” y
“espacio” caracterizar los saberes prácticos y los saberes eruditos que se desarrollan en las ciudades medievales. (Libro de Cátedra, Introducción; Ficha de Cátedra 2018/2022; Sennett,
1997; Sennett, 2009; Durkheim, 1905/1992).
Marcela Ginestet
Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas)

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL resumen.pdf

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
María Dalia Ortega González
 
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesion
AsunSusi
 
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍALA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
Pablo Vieytes Borda
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
guest046eb8
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Encarna Lago
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
annabelitabriones
 
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
JOSECELIOPRADO
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
RubenGarcia1418
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
Jose Antonio Alcazar
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
Yariangel Nadal
 
TV por Internet
TV por InternetTV por Internet
TV por Internet
Abel Suing
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Kel Naru
 
Gonzalez cf tesis
Gonzalez cf tesisGonzalez cf tesis
Gonzalez cf tesis
Tony Cedeño
 
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La DeliciaVocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
davilo07
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
mntamma
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)
carolrap16
 
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
frank0071
 

Similar a UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL resumen.pdf (20)

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva EconomiaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La Cultura en la Nueva Economia
 
Cuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educaciónCuadro comparativo filosofía de la educación
Cuadro comparativo filosofía de la educación
 
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesion
 
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍALA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
 
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y CulturaCarlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
Carlos Guzmán Cárdenas Perspectivas sobre las Relaciones Economía y Cultura
 
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009Programa Del Curso Historia Medieval  Universidad Alberto Hurtado 2009
Programa Del Curso Historia Medieval Universidad Alberto Hurtado 2009
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
 
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
Ensayo la construccion de la globalización cultural- vi semestre apt...
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 
TV por Internet
TV por InternetTV por Internet
TV por Internet
 
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
Fcf 133 Inmigración en Venezuela.
 
Gonzalez cf tesis
Gonzalez cf tesisGonzalez cf tesis
Gonzalez cf tesis
 
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La DeliciaVocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
Vocación artesanal trasciende en la Administración Zonal La Delicia
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)
 
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
Martínez & Cervantes (coords.) - Iglesia y Conquista. Los procesos fundaciona...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL resumen.pdf

  • 1. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP UNIDAD 2. FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD CRISTIANO FEUDAL. CORPORACIONES ARTESANALES Y UNIVERSITARIAS. SIGLOS XI-XIV. 2.1. Formación de la sociedad cristiano feudal. La Iglesia cristiana y la organización ideal tripartita de la sociedad. Expansión del feudalismo e innovaciones técnicas. La ciudad en la dinámica feudal: centro de comercialización, producción de manufacturas y conocimiento. 2.2. Saberes prácticos y aprendizajes corporativos. 2.3. Saberes eruditos, sujetos de la educación y método de enseñanza. 2.4. Cuerpos y gestos en la sociedad cristiano feudal. 11-20/04/22 Modo de producción de conocimiento: saberes prácticos y saberes eruditos. Gremios y corporaciones artesanales y universitarias Ginestet, Marcela (2018/revisión 2022) “Ciudad medieval: centro de intercambios y de producción (manufacturas y saberes)”. Ficha de Cátedra. FaHCE-UNLP. Sennett, Richard (1997) “La comunidad cristiana”; “El espacio económico”; “El Tiempo Económico”, en “Carne y piedra (el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental)”. Madrid, Alianza. Sennett, Richard (2009) El artesano. Barcelona, Anagrama (selección 2018 Talia Meschiany, Carlos Sorá). Durkheim, Émile (1905/1992) “La Universidad. Sus orígenes”, “La génesis de la Universidad”, “El sentido de la palabra ‘universitas’”, “La enseñanza en la facultad de Artes”, en Historia de la educación y de la pedagogía. Madrid, La Piqueta. Eje problematizador: 1. Los modos de producción de conocimiento: los contextos sociohistóricos de producción, transmisión y apropiación de conocimientos y saberes. Conocimientos socialmente validados son aquellos que permiten la reproducción de las relaciones sociales de poder en un contexto histórico determinado. Esto implica desnaturalizar las condiciones que llevaron a la legitimación e imposición de estos saberes frente a otros que resultan vitales, pero no hegemónicos. Asimismo, esos conocimientos se transmiten en instituciones concretas. No sólo instituciones formalmente instituidas (como la escuela) sino también en diferentes espacios donde tiene lugar el proceso de transmisión y apropiación de saberes a partir de diferentes modos, instrumentos y soportes. (“Fundamentación” del Programa)
  • 2. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP -La Iglesia cristiana detentó el monopolio del conocimiento socialmente validado en instituciones educativas específicas y con sentidos particulares. Desplazó otros saberes, considerados marginales por pertenecer al mundo de las artes mecánicas (Ficha de cátedra “Ciudad medieval…”) y reguló bajo otras finalidades las conductas de los cuerpos cristianos. A partir de los Siglos V y VI Gestación Sociedad Cristiano Feudal a partir Siglo IX-XI Formación del Feudalismo Alta Edad Media El conocimiento socialmente validado (en esta sociedad donde la gran mayoría es analfabeta) es el Conocimiento erudito teológico, un conocimiento abstracto. Se fundamenta en la Biblia (traducida al latín por Jerónimo, “la vulgata”) y la Patrística: los escritos de los “Padres de la Iglesia”: Agustín, Jerónimo, Ambrosio…. También algunos escritos de Platón, Aristóteles. La lengua de la Iglesia desde la romanidad es el LATÍN (lengua sólo conocida por una elite muy culta, por lo tanto es desconocida por la mayoría, es completamente ajena a la mayoría de los fieles) Instituciones: Abadías o monasterios (escuelas monacales) en el ámbito rural; escuelas catedralicias (en los “esqueletos” o “cadáveres” de las ciudades) Sujeto de transmisión: Alto clero (en su gran mayoría un bajo clero en las parroquias poseía sólo los rudimentos de la religión y conocía algunos fragmentos en latín de los sacramentos (rituales que conformaban la comunidad de fieles, tales como el bautismo, el matrimonio, etc) Medios de transmisión: el libro, sobre todo los Libros Sagrados. Como es un bien escaso y costoso (Libro de Cátedra, Introducción “Diálogo con y entre imágenes…”), se basa en la oralidad y la repetición. Sujeto de apropiación: individuos “libres” (no se encuentran sujetos a la dominación feudal) se están formando para formar parte de la elite religiosa: el alto clero Imperio Carolingio (siglo IX): renovación cultural cristiana… Corpus: 7 artes liberales: TRIVIUM (Gramática, retórica y dialéctica o lógica) y el QUADRIVIUM (aritmética, geometría, astronomía, música) (ver Ficha de Cátedra “Ciudad medieval…” 2018/2022) Consolidac. y expansión de Soc. Crist. Feudal Crisis y contracción del feudalismo siglos XI---fines del siglo XIII Fines siglo XIII/siglos XIV- XV ----------------------------------- Baja Edad Media --------------------------------------- -A partir del siglo XI es notable el despegue económico y social de la mayor parte de las regiones de la Europa occidental. El acelerado ritmo de productividad y crecimiento económico llevó a la consolidación y expansión de la sociedad cristiano feudal. (P. Anderson; Ficha de Cátedra 2018/2022)
  • 3. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP Siglos XI-fin XIII/XIV Expansión y consolidación Sociedad Feudo cristiana Baja Edad Media Expansión agrícola aumento demográfico Aumento extraordinario del excedente (producido por el campesino), apropiado por el señor feudal (a través de diferentes impuestos) Esta renovación comercial se inició a partir de dos polos de producción de manufacturas textiles (ya existentes, se potenciaron con el aumento del excedente): **Feria o circuito ferial (Champagne, etc) A tener en cuenta: La renovación comercial no tuvo la misma intensidad en todas las regiones Renovación comercial: centros y circuitos; intercambios de productos y conocimiento A tener en cuenta: las CRUZADAS, intensificaron los intercambios comerciales, aportaron nuevos saberes y conocimientos. I Impulsadas por la Iglesia para “recuperar” Jerusalem, desde fines * del siglo XI tuvieron objetivos religiosos, comerciales, económicos Expansión de tierras de cultivo -tala de bosques -cultivo en las colinas -tierras ganadas al mar (polders) -desecación de pantanos -Expansión feudal a Europa del Este y con las Cruzadas a Medio Oriente Aumento de la productividad de la tierra por innovaciones técnicas -uso de hierro en las herramientas -arado de vertedera -sistema trienal de cultivo -caballo como animal de tiro -molino de agua Revolución Agrícola Renovación Comercial NOeste de Europa (Flandes) Norte de Italia (ciudades del N. de Italia: Venecia, Génova, Amalfi) Bizancio (Imperio Bizantino) Medio Oriente (nexo ruta comercial de extremo Oriente) Renovación Urbana -nueva vitalidad de antiguas ciudades -emergencia de nuevas ciudades Ferias ** España musulmana (al-Andalus)
  • 4. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP Junto con la circulación de productos y bienes de prestigio se da una circulación intelectual: la filosofía greco árabe: Aristóteles, Averroes, Avicena. Los mercaderes judíos serán la correa de transmisión de la España musulmana a la Europa cristiana occidental. (Ficha de Cátedra “Ciudad medieval…”) Renovación técnica y renovación Intelectual
  • 5. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP “el auge de estos enclaves urbanos no puede separarse de la levadura agrícola que los rodea” (Anderson, 1985; Ficha de cátedra 2018/2022) Carácter de la Ciudad medieval (Ficha de Cátedra): Como Centro de Comercialización y Producción: Producción de Manufacturas: organización social del trabajo en el Taller artesanal (Ficha de Cátedra 2018; 2018/22; Sennett) Producción de conocimiento: -saberes prácticos, marginales (Verger en Ficha de Cátedra 2018/22) -saberes prácticos en escuelas municipales (Ficha de Cátedra 2018/22) -saberes hegemónicos, eruditos: Universidad (Ficha de Cátedra 2018/21; Durkheim) Los oficios en la ciudad se organizaron en diferentes tipos de corporaciones y gremios (comerciales como las ciudades del Mar del Norte y del Báltico que se organizaron en la liga Hanseática; o gremios de oficios manufactureros) (Ficha de Cátedra 2018; 2018/22; Sennett) Fuente: Libro de Cátedra Necesidad de regular el tiempo de trabajo, en horas ciertas y precisas lleva a la creación del reloj mecánico: saberes prácticos destinados a un fin concreto (Ficha de Cátedra 2018/2022; Sennett). Representación de la casa-taller- tienda de un artesano medieval (ver Ficha de Cátedra 2018/2022 y 2018)
  • 6. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP A partir de la Revolución agrícola y la renovación comercial y urbana, ¿cuál es el conocimiento socialmente validado? Más allá de la difusión y expansión de saberes prácticos con fines concretos que trajo el auge comercial y urbano, necesarios para el desarrollo del comercio y la producción de manufacturas medievales, el conocimiento erudito, eclesiásticos, transmitido en latín, continúa siendo el conocimiento socialmente validado. El latín, durante mucho tiempo será la lengua de una identidad intelectual. Instituciones: además de las escuelas monacales en los monasterios y en el ámbito rural; las escuelas catedralicias urbanas. La importancia de algunas de ellas como centros de irradiación de alguna/s de las disciplinas del trívium, condujo a una expansión notable del número de estudiantes, sobre todo estudiantes que “seguían” a un “maestro” en particular por su renombre. Esto contribuyó a la emergencia a fines del siglo XII y sobre todo en el siglo XIII de una nueva institución escolar, un nuevo modelo: la universidad (Ficha de Cátedra, 2018/2021; Durkheim; Sennett) Lección académica en el colegio universitario de Enrique de Alemania, Laurentius de Voltolina, siglo XIV (ver Libro de Cátedra) La escolástica se convirtió no sólo en el método de enseñanza sino en toda una estructura de pensamiento “lógico” (Lectio, lectura y comentario del texto y autor; Quaestio, argumentación y contraargumentación; Disputatio, casi una “Justa” intelectual en cuanto a la sentencia mejor argumentada. El arte de la discusión ocupaba un lugar preponderante
  • 7. Prof. Marcela Ginestet. Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas otros profs), 1er cuatrimestre 2022. Departamento de Ciencias de la Educación. FaHCE - UNLP (por ello la argumentación y contrargumentación tenían un lugar destacado). Así la quaestio (parte de los silogismos aristotélicos) y la disputatio eran ejercicios centrales en la enseñanza (ver Durkheim). El latín, será un latín escolástico, al servicio de estos ejercicios lógicos. ¿Cuál es la imagen del sujeto de transmisión? (Ver Durkheim) ¿y los estudiantes? Es en el ámbito de la Universidad que se constituye –a diferencia de los saberes prácticos- un sujeto de aprendizaje con derechos (Ficha de Cátedra 2018/2022). Para tener en cuenta: A partir de los ejes “modo de producción de conocimiento” y “sujetos de la educación” (Fundamentación del Programa) y las dimensiones “tiempo” y “espacio” caracterizar los saberes prácticos y los saberes eruditos que se desarrollan en las ciudades medievales. (Libro de Cátedra, Introducción; Ficha de Cátedra 2018/2022; Sennett, 1997; Sennett, 2009; Durkheim, 1905/1992). Marcela Ginestet Historia de la Educación General (Puef/Materias optativas)