SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “VICENTE LEÓN”
Tecnología en Informática: Mención Análisis de Sistemas
Latacunga - Ecuador
Email:
robertocamana@yahoo.es
3 de Julio de 2017
Roberto Camana
Fundamentos de Programación
Programación Estructurada
Unidad 2
La prog. estructurada Estructuras
• Definición
• Estructuras de control y su clasificación
• Estructura de un algoritmo y de su programa
• Estructura de control secuencial
• Estructura de control selectiva o alternativa
• Estructura de control repetitiva o de iteración condicional
• Bibliografía
Presentación: Programa
La prog. estructurada Estructuras
La prog. estructurada
Definición
Se considera como un paradigma o forma de programar. Constituido de
técnicas para el desarrollo de programas fáciles de escribir, verificar, leer,
etc.
Constituido por:
1. Diseño descendiente (top-down)
2. Estructuras de datos
3. Estructuras de control
4. Programación modular
Estructuras
Técnicas
Diseño descendiente (top-down)
• La programación se encuentra ordenada y organizada de arriba hacia
abajo.
• Facilita su fácil entendimiento del código y modificación del mismo.
Estructuras de datos
• Conjunto de datos donde podemos almacenar y acceder
individualmente.
Programación modular
• El problema se divide en partes o módulos.
• Esta técnica permite resolver de forma mas sencilla y en forma paralela.
La prog. estructurada Estructuras
Estructuras de control y su clasificación
Características:
• Controlan como se ejecuta un programa.
• Ejecuta en orden las instrucciones, considerando un punto de entrada y
un de salida.
Esta conformada por las siguientes estructuras:
• Secuencial
• Selectiva
• Repetitiva o condicionada
La prog. estructurada Estructuras
Estructuras de control y su clasificación
Secuencial
Características:
• Las instrucciones se ejecutan en orden desde principio a fin.
• No se salta ninguna línea de código.
Selectiva
Características:
• Se ejecuta el programa de acuerdo a condiciones (verdadero o falso).
• Se realizan varias acciones una o varias opciones.
Repetitiva
Características:
• Acción que se repite una cantidad de veces, mientras una condición sea
verdadera.
La prog. estructurada Estructuras
Estructura de un algoritmo y de un programa
Característica:
• Su estructura es ordenada, como su algoritmos y programas.
La prog. estructurada Estructuras
Lenguaje C
Comentarios
Declaración de archivos de cabecera (librerías)
Prototipo de la funciones
Declaración de variables globales y constantes
main () //programa principal
{
Declaración de constantes (locales)
Declaración de variables (locales)
Cuerpo del programa (estructuras de control)
}
Declaración de funciones
{
}
Estructura de un algoritmo y de un programa
Comentarios
• Es la primera línea de un programa C, por lo general es una línea de
comentario.
• Describe el nombre del programa, lo que realiza, fecha, etc.
• Todos los comentarios en C, se encierran entre /*….. */, en lenguaje C++
se inician con //.
La prog. estructurada Estructuras
Estructura de un algoritmo y de un programa
Declaración de archivos de cabecera o encabezado
• Indica al compilador que en esta posición se incluyan las líneas de
sentencias que están dentro del archivo que se declara.
• Son archivos estándar proporcionados por el fabricante del compilador.
• Se declaran funciones, variables y constantes.
• Para llamar un archivo de inclusión o cabecera es necesario hacer uso de
la directiva #include
#include nombre_archivo_cabecera
Ejemplo:
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
La prog. estructurada Estructuras
Estructura de un algoritmo y de un programa
Prototipos de funciones
• Toda función contiene la cabecera, al final lleva un punto y coma
• Este prototipo le avisa al compilador que existe una función que
obligatoriamente retorna un tipo de dato y qué parámetros utilizará.
Declaración de variables globales y constantes
• Las constantes y variables son utilizados en operaciones y cálculos.
• Estos se almacenar en la memoria del computador.
• Las variables globales al se declarados en esta sección se podrá utilizar
en todo le programa.
El programa principal o función principal main()
• Esta función indica donde empieza el programa cuyo cuerpo principal es
un conjunto de instrucción.
La prog. estructurada Estructuras
Estructura de un algoritmo y de un programa
Declaración de funciones
• Se declaran funciones que utiliza el programa y no se encuentran
definidas en las librerías.
• Las funciones tiene una tarea en concreta y retornan un datos como
resultado.
• En Pascal, tiene una cabecera
program imprime_cubo;
var
num: integer;
function cubo (x:integer): integer;
begin
cubo := x*x*x;
end;
begin
for num := 1 to 10 do
writeln (‘El cubo de ‘,num:3,’ es ‘, cubo (num): 6);
end.
La prog. estructurada Estructuras
Control de secuencia
Esta estructura es la mas sencilla, porque se puede identificar datos de entrada,
proceso y salida.
La prog. estructurada Estructuras
Control selectiva o alternativa: Selección simple
Características:
• < condición> es una expresión que puede ser verdadera o falsa
• Atención, cualquier valor distinto de cero se interpretará como verdadero y el
valor cero como falso
• Por tanto <condición> puede ser cualquier expresión
• <condición> tiene que ir SIEMPRE entre paréntesis
La prog. estructurada Estructuras
Control selectiva o alternativa: Selección Múltiple
Es una estructura de múltiples alternativas, Como veremos se utiliza switch – case
Característica:
Se evalúa la expresión, según sea el resultado, si es v1 ejecutan las
sentencias 1, si es v2 ejecutan las sentencias 2, etc. Si es otro caso se
ejecutan las sentencias n.
La prog. estructurada Estructuras
Cíclicas repetitivas: Desde hasta (for)
Características:
• Tiene la capacidad de incluir una o mas variables que trabajan como
contadores.
• Esta sentencia repetirá el código tantas veces como le indique (actúa
como un bucle).
• Parte de un valor inicial de una variable y se va incrementando en cada
iteración del bucle y continua ejecutándose el código.
La prog. estructurada Estructuras
Cíclicas repetitivas: Hacer mientras (while)
Características:
• Es conocido en los lenguajes de programación como ciclo While.
• Una de sus características es que verifica si la condición se cumple antes
de ingresar al bloque de código que se va a repetir.
• El límite de ejecuciones estará dado por la condición, se ejecutará
mientras la condición devuelva un valor lógico verdadero.
La prog. estructurada Estructuras
Cíclicas repetitivas: Hacer hasta (Do - while)
Características:
• Es similar a la estructura Hacer Mientras, pero tiene dos grandes
diferencias:
• El código que se encuentra dentro del ciclo repetir hasta se ejecuta
por lo menos una vez.
• Debido a que la comparación y verificación de la condición esta en la
parte inferior del código.
• Para continuar requiere que la condición entregue un resultado lógico
falso, a diferencia del ciclo Hacer-Mientras que requiere que el
resultado de la condición sea verdadero.
La prog. estructurada Estructuras
Ejemplos de aplicación
Programa que seleccione una asignatura
#include <stdio.h>
main ()
{
char opcion;
printf ("A. Español n");
printf ("B. Matemáticas n");
printf ("C. Historia n");
printf ("D. Biología n");
printf ("Opción: ");
scanf ("%c",&opcion);
printf ("Escogio ");
if (opcion == 'A')
printf ("Español");
else
if (opcion == 'B')
printf ("Matemáticas");
else
if (opcion == 'C')
printf ("Historia");
else
if (opcion == 'D')
printf ("Biología");
else
printf ("una asignatura inexistente");
}
La prog. estructurada Estructuras
Ejemplos de aplicación
#include <stdio.h>
main ()
{
char opcion;
printf ("A. Español n");
printf ("B. Matemáticas n");
printf ("C. Historia n");
printf ("D. Biología n");
printf ("Opción: ");
scanf ("%c",&opcion);
switch (opcion)
{
case 'A':
printf ("español");
break;
case 'B':
printf ("matemáticas");
break;
case 'C':
printf ("historia");
break;
case 'D':
printf ("biología");
break;
default:
printf ("una asignatura inexistente");
}
}
La prog. estructurada Estructuras
Bibliografía
• Corona, M. & Ancona M. Diseño de Algoritmos y su Codificación en Lenguaje C. McGraw
Hill., 2011.
• Montenegro, C.& Moreno, P. Programación Estructurada. Lescano & Lescano Editorial,
1998.
Tutoriales:
• Estructuras de Control. Disponible en:
https://hugocidm.files.wordpress.com/2010/10/estructuras-de-control.pdf Acceso: Julio 2015
• Introducción al lenguaje C, José Miguel Santos Espino. Disponible en:
http://www.algoritmos7541-rw.tk/bibliografia Acceso: Mayo 2015
• Programación en C, un wikilibro en español. Disponible en:
https://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C Acceso: Junio 2015
La prog. estructurada Estructuras
Próxima clase…
•Utilización de vectores y matrices:
 Vectores
Recorrido de un vector
Asignación entre vectores
Lectura de un vector
Escritura de un vector
Búsqueda de un vector
 Ordenamiento de un vector
 Matrices
Inicialización de matrices
Lectura de los elementos de una matriz
Escritura de los elementos de una matriz
Recorrido de una matriz
Asignación entre matrices
Lectura de una matriz
Escritura de una matriz
Búsqueda de una matriz
 Ordenamiento de una matriz
La prog. estructurada Estructuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesossueich
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazXavi Flores
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensambladorgbermeo
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
GILDARDO MARTINEZ ESPINOSA
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Monografia pipeline
Monografia pipelineMonografia pipeline
Monografia pipelinevaneyui
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
victor medra
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
boncastell
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Buses
BusesBuses
Buses
aldaiyaz
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Administracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salidaAdministracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salida
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Lenguajes de interfaz
Lenguajes de interfazLenguajes de interfaz
Lenguajes de interfaz
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Tabla De Transicion
Tabla De TransicionTabla De Transicion
Tabla De Transicion
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Monografia pipeline
Monografia pipelineMonografia pipeline
Monografia pipeline
 
Arquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von NeumannArquitectura de Von Neumann
Arquitectura de Von Neumann
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Buses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORMEBuses de arquitectura INFORME
Buses de arquitectura INFORME
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 

Similar a Unidad 2 programación estructurada

Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_
Maztherprozh
 
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Maztherprozh
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
Rosbelia Balza
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
AeChm-MgMs-NnNm-OpSe
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
Edgardo Martinez
 
Unidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programasUnidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programas
Roberth Camana
 
Pb1
Pb1Pb1
Estructura basica para c++
Estructura basica para c++Estructura basica para c++
Estructura basica para c++
claravianeybadillodelangel
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiǝgo Fǝr
 
Consideraciones pragmatica
Consideraciones pragmaticaConsideraciones pragmatica
Consideraciones pragmatica
Jose Gallardo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
DIOSANEGRA
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
Mena75
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
MaryferGaitan
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
UH
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
Pablo Lafuente Cordero
 
Pascal
PascalPascal
Texto Paralelo.pptx
Texto Paralelo.pptxTexto Paralelo.pptx
Texto Paralelo.pptx
ANGELRAULABILIOCABRE
 
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptxPython_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
FedericoMartearena
 
Tema vi guia de c
Tema vi guia de cTema vi guia de c
Tema vi guia de cMaye Re
 

Similar a Unidad 2 programación estructurada (20)

Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_Estructura basica de_un_programa_c_
Estructura basica de_un_programa_c_
 
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
Estructura basica de_un_programa_c_ (1)
 
Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++Estructura básica de un programa en C++
Estructura básica de un programa en C++
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
 
Unidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programasUnidad 1 algoritmos y programas
Unidad 1 algoritmos y programas
 
Pb1
Pb1Pb1
Pb1
 
Estructura basica para c++
Estructura basica para c++Estructura basica para c++
Estructura basica para c++
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
 
Consideraciones pragmatica
Consideraciones pragmaticaConsideraciones pragmatica
Consideraciones pragmatica
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
PowerPoint Programación
PowerPoint ProgramaciónPowerPoint Programación
PowerPoint Programación
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Texto Paralelo.pptx
Texto Paralelo.pptxTexto Paralelo.pptx
Texto Paralelo.pptx
 
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptxPython_Introduccion_a_la_programacion.pptx
Python_Introduccion_a_la_programacion.pptx
 
Tema vi guia de c
Tema vi guia de cTema vi guia de c
Tema vi guia de c
 

Más de Roberth Camana

Hoja de vida moodle
Hoja de vida moodleHoja de vida moodle
Hoja de vida moodle
Roberth Camana
 
Curriculum formato-anita-salguero
Curriculum formato-anita-salgueroCurriculum formato-anita-salguero
Curriculum formato-anita-salguero
Roberth Camana
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Roberth Camana
 
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICAFUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
Roberth Camana
 
Ejecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoEjecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoRoberth Camana
 
Ejecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoEjecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoRoberth Camana
 
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian Morales
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian MoralesEjecutar y evaluar un proyecto - Lilian Morales
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian MoralesRoberth Camana
 

Más de Roberth Camana (7)

Hoja de vida moodle
Hoja de vida moodleHoja de vida moodle
Hoja de vida moodle
 
Curriculum formato-anita-salguero
Curriculum formato-anita-salgueroCurriculum formato-anita-salguero
Curriculum formato-anita-salguero
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICAFUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA
 
Ejecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoEjecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyecto
 
Ejecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyectoEjecutar y evaluar un proyecto
Ejecutar y evaluar un proyecto
 
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian Morales
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian MoralesEjecutar y evaluar un proyecto - Lilian Morales
Ejecutar y evaluar un proyecto - Lilian Morales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 2 programación estructurada

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “VICENTE LEÓN” Tecnología en Informática: Mención Análisis de Sistemas Latacunga - Ecuador Email: robertocamana@yahoo.es 3 de Julio de 2017 Roberto Camana Fundamentos de Programación Programación Estructurada Unidad 2 La prog. estructurada Estructuras
  • 2. • Definición • Estructuras de control y su clasificación • Estructura de un algoritmo y de su programa • Estructura de control secuencial • Estructura de control selectiva o alternativa • Estructura de control repetitiva o de iteración condicional • Bibliografía Presentación: Programa La prog. estructurada Estructuras
  • 3. La prog. estructurada Definición Se considera como un paradigma o forma de programar. Constituido de técnicas para el desarrollo de programas fáciles de escribir, verificar, leer, etc. Constituido por: 1. Diseño descendiente (top-down) 2. Estructuras de datos 3. Estructuras de control 4. Programación modular Estructuras
  • 4. Técnicas Diseño descendiente (top-down) • La programación se encuentra ordenada y organizada de arriba hacia abajo. • Facilita su fácil entendimiento del código y modificación del mismo. Estructuras de datos • Conjunto de datos donde podemos almacenar y acceder individualmente. Programación modular • El problema se divide en partes o módulos. • Esta técnica permite resolver de forma mas sencilla y en forma paralela. La prog. estructurada Estructuras
  • 5. Estructuras de control y su clasificación Características: • Controlan como se ejecuta un programa. • Ejecuta en orden las instrucciones, considerando un punto de entrada y un de salida. Esta conformada por las siguientes estructuras: • Secuencial • Selectiva • Repetitiva o condicionada La prog. estructurada Estructuras
  • 6. Estructuras de control y su clasificación Secuencial Características: • Las instrucciones se ejecutan en orden desde principio a fin. • No se salta ninguna línea de código. Selectiva Características: • Se ejecuta el programa de acuerdo a condiciones (verdadero o falso). • Se realizan varias acciones una o varias opciones. Repetitiva Características: • Acción que se repite una cantidad de veces, mientras una condición sea verdadera. La prog. estructurada Estructuras
  • 7. Estructura de un algoritmo y de un programa Característica: • Su estructura es ordenada, como su algoritmos y programas. La prog. estructurada Estructuras Lenguaje C Comentarios Declaración de archivos de cabecera (librerías) Prototipo de la funciones Declaración de variables globales y constantes main () //programa principal { Declaración de constantes (locales) Declaración de variables (locales) Cuerpo del programa (estructuras de control) } Declaración de funciones { }
  • 8. Estructura de un algoritmo y de un programa Comentarios • Es la primera línea de un programa C, por lo general es una línea de comentario. • Describe el nombre del programa, lo que realiza, fecha, etc. • Todos los comentarios en C, se encierran entre /*….. */, en lenguaje C++ se inician con //. La prog. estructurada Estructuras
  • 9. Estructura de un algoritmo y de un programa Declaración de archivos de cabecera o encabezado • Indica al compilador que en esta posición se incluyan las líneas de sentencias que están dentro del archivo que se declara. • Son archivos estándar proporcionados por el fabricante del compilador. • Se declaran funciones, variables y constantes. • Para llamar un archivo de inclusión o cabecera es necesario hacer uso de la directiva #include #include nombre_archivo_cabecera Ejemplo: #include <stdio.h> #include <conio.h> La prog. estructurada Estructuras
  • 10. Estructura de un algoritmo y de un programa Prototipos de funciones • Toda función contiene la cabecera, al final lleva un punto y coma • Este prototipo le avisa al compilador que existe una función que obligatoriamente retorna un tipo de dato y qué parámetros utilizará. Declaración de variables globales y constantes • Las constantes y variables son utilizados en operaciones y cálculos. • Estos se almacenar en la memoria del computador. • Las variables globales al se declarados en esta sección se podrá utilizar en todo le programa. El programa principal o función principal main() • Esta función indica donde empieza el programa cuyo cuerpo principal es un conjunto de instrucción. La prog. estructurada Estructuras
  • 11. Estructura de un algoritmo y de un programa Declaración de funciones • Se declaran funciones que utiliza el programa y no se encuentran definidas en las librerías. • Las funciones tiene una tarea en concreta y retornan un datos como resultado. • En Pascal, tiene una cabecera program imprime_cubo; var num: integer; function cubo (x:integer): integer; begin cubo := x*x*x; end; begin for num := 1 to 10 do writeln (‘El cubo de ‘,num:3,’ es ‘, cubo (num): 6); end. La prog. estructurada Estructuras
  • 12. Control de secuencia Esta estructura es la mas sencilla, porque se puede identificar datos de entrada, proceso y salida. La prog. estructurada Estructuras
  • 13. Control selectiva o alternativa: Selección simple Características: • < condición> es una expresión que puede ser verdadera o falsa • Atención, cualquier valor distinto de cero se interpretará como verdadero y el valor cero como falso • Por tanto <condición> puede ser cualquier expresión • <condición> tiene que ir SIEMPRE entre paréntesis La prog. estructurada Estructuras
  • 14. Control selectiva o alternativa: Selección Múltiple Es una estructura de múltiples alternativas, Como veremos se utiliza switch – case Característica: Se evalúa la expresión, según sea el resultado, si es v1 ejecutan las sentencias 1, si es v2 ejecutan las sentencias 2, etc. Si es otro caso se ejecutan las sentencias n. La prog. estructurada Estructuras
  • 15. Cíclicas repetitivas: Desde hasta (for) Características: • Tiene la capacidad de incluir una o mas variables que trabajan como contadores. • Esta sentencia repetirá el código tantas veces como le indique (actúa como un bucle). • Parte de un valor inicial de una variable y se va incrementando en cada iteración del bucle y continua ejecutándose el código. La prog. estructurada Estructuras
  • 16. Cíclicas repetitivas: Hacer mientras (while) Características: • Es conocido en los lenguajes de programación como ciclo While. • Una de sus características es que verifica si la condición se cumple antes de ingresar al bloque de código que se va a repetir. • El límite de ejecuciones estará dado por la condición, se ejecutará mientras la condición devuelva un valor lógico verdadero. La prog. estructurada Estructuras
  • 17. Cíclicas repetitivas: Hacer hasta (Do - while) Características: • Es similar a la estructura Hacer Mientras, pero tiene dos grandes diferencias: • El código que se encuentra dentro del ciclo repetir hasta se ejecuta por lo menos una vez. • Debido a que la comparación y verificación de la condición esta en la parte inferior del código. • Para continuar requiere que la condición entregue un resultado lógico falso, a diferencia del ciclo Hacer-Mientras que requiere que el resultado de la condición sea verdadero. La prog. estructurada Estructuras
  • 18. Ejemplos de aplicación Programa que seleccione una asignatura #include <stdio.h> main () { char opcion; printf ("A. Español n"); printf ("B. Matemáticas n"); printf ("C. Historia n"); printf ("D. Biología n"); printf ("Opción: "); scanf ("%c",&opcion); printf ("Escogio "); if (opcion == 'A') printf ("Español"); else if (opcion == 'B') printf ("Matemáticas"); else if (opcion == 'C') printf ("Historia"); else if (opcion == 'D') printf ("Biología"); else printf ("una asignatura inexistente"); } La prog. estructurada Estructuras
  • 19. Ejemplos de aplicación #include <stdio.h> main () { char opcion; printf ("A. Español n"); printf ("B. Matemáticas n"); printf ("C. Historia n"); printf ("D. Biología n"); printf ("Opción: "); scanf ("%c",&opcion); switch (opcion) { case 'A': printf ("español"); break; case 'B': printf ("matemáticas"); break; case 'C': printf ("historia"); break; case 'D': printf ("biología"); break; default: printf ("una asignatura inexistente"); } } La prog. estructurada Estructuras
  • 20. Bibliografía • Corona, M. & Ancona M. Diseño de Algoritmos y su Codificación en Lenguaje C. McGraw Hill., 2011. • Montenegro, C.& Moreno, P. Programación Estructurada. Lescano & Lescano Editorial, 1998. Tutoriales: • Estructuras de Control. Disponible en: https://hugocidm.files.wordpress.com/2010/10/estructuras-de-control.pdf Acceso: Julio 2015 • Introducción al lenguaje C, José Miguel Santos Espino. Disponible en: http://www.algoritmos7541-rw.tk/bibliografia Acceso: Mayo 2015 • Programación en C, un wikilibro en español. Disponible en: https://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C Acceso: Junio 2015 La prog. estructurada Estructuras
  • 21. Próxima clase… •Utilización de vectores y matrices:  Vectores Recorrido de un vector Asignación entre vectores Lectura de un vector Escritura de un vector Búsqueda de un vector  Ordenamiento de un vector  Matrices Inicialización de matrices Lectura de los elementos de una matriz Escritura de los elementos de una matriz Recorrido de una matriz Asignación entre matrices Lectura de una matriz Escritura de una matriz Búsqueda de una matriz  Ordenamiento de una matriz La prog. estructurada Estructuras