SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
RECURSOS
Programa Ciencia de la Información y la Documentación,
Bibliotecología y Archivística
2
Unidad 1
Recursos
UNIDAD 2.
RECURSOS
MYRIAN LUZ SANABRIA PERILLA
LEIDY CAROLINA TRUJILLO GOMEZ
GRUPO 3
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS
Armenia 2021
CUADRO COMPARATIVO
BIBLIOTECA PRESUPUESTO
RECURSOS
HUMANOS
INFORMACIÓN
ASPECTO
LOCATIVO
ASPECTO
TECNOLÓGICO
SISTEMA DE
CALIDAD
NORMAS
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
BIBLIOTECA
UNIVERSITARIA
En su mayor parte se
desarrollan en un ámbito
de ingresos por
asignación institucional
– es decir, que obtienen
sus recursos de la
organización de la que
dependen como
institución.
Deberá ser el 5, % del
presupuesto ordinario de
la Universidad, sin
contar los gastos de
personal.
Se dividirá en las
siguientes partidas:
a) adquisición de fondos
b) cursos, conferencias,
viajes o exposiciones
c) material inventariable
d) material fungible.
Personal.
* Un bibliotecario
por cada quinientos
estudiantes
* Un facultativo por
cada tres ayudantes
un subalterno por
ayudante.
* Un auxiliar
administrativo por
cada dos ayudantes
* Dos informáticos
por Universidad
La biblioteca
universitariase entiende
como un sistema de
información, cuya
función es gestionar y
procesar información de
dos tipos: información
primaria e información
secundaria, que sirve
para tratar y localizar
información primaria.
información
bibliográfica,
especializada y de
referencia
La gestión de recursos
bibliográficos debe estar
de acuerdo con el PEI y
velar por la coherenciay
el equilibrio de las
colecciones
Deben proporcionar la
bibliografía básica y
complementaria para el
alumno y el docente, que
además de apoyar el
proceso enseñanza-
aprendizaje, fortalezca la
investigación y los
servicios de extensión
Deben contar con:
* Colección general
* Colección de reserva
(bibliografía básica)
* Colección de
referencia
* Colección de memoria
institucional (producción
intelectual y tesis de
grado)
* Colección de
audiovisuales
* Colección de
* Debe estar en
armonía conel diseño
general de la
institución, ubicada
geográficamente en
lugar céntrico,
equidistante de otras
dependencias y de
fácil acceso desde
cualquier lugar del
campus.
* Sus espacios
necesitan ser flexibles
y amplios, de forma
que prevean un
crecimiento y
ampliación de
servicios, así como los
cambios tecnológicos.
Se deben considerar
las siguientes oficinas:
* Administrativas y
técnicas
* Estanterías abiertas
y depósitos
* Salas de consulta,
aseo, mantenimiento
* Cafetería
* Baños
* Descanso para
empleados.
Condiciones
ambientales:
* Aislamientoacústico
* Temperatura
adecuada
* Ventilación
* Climatización
* Control de humedad
e iluminación.
Entrada y salida del
* Debe contar con un
software para la
administración de
recursos y servicios de
forma integral que apoye
la gestión, facilite la
prestaciónde servicios y
la recuperación de
información.
* Debe contar conacceso
a internet e intranet,
cableado estructurado,
utilizar protocolos,
formatos estándares y
normas de comunicación
internacionales para el
manejo de información,
planta eléctrica y U.P.S
Ampliando la base
de usuarios con el
alumnado
universitario y los
profesionales
- optimizando la
gestión de las redes
informáticas y los
puntos de consulta
- mejorando la
organización y
catalogaciónde los
e-recursos
- mejorando la
capacitaciónde los
bibliotecarios
- haciendo de la
alfabetización
informacional una
actividad
significativa en el
contexto del
cambio hacia
modelos docentes
centrados en el
alumno
Las Normas se
integraron por
ocho apartados
básicos:
1. Función de la
biblioteca
académica;
2. Organización;
3. Recursos
humanos;
4. Recursos
financieros y de
infraestructura
5. Colecciones
6. Servicios
7. Educación de
usuarios
8. Evaluación
Desde el punto de
vista de seguridad
ocupacional, se
debe tener en
cuenta que las
bibliotecas deben
ser
diseñadas para
personal de la
Universidad,
atendiendo los
procesos que se
ejecutan en las
diferentes
dependencias, la
exposición a
factores de riesgo
relacionados con
las condiciones
del ambiente y la
carga
física en la
ejecución de
tareas asociadas al
desempeño y
mantenimiento de
estas áreas
2
Unidad 1
Recursos
publicaciones periódicas
y seriadas, en cualquier
formato de presentación
disponible
público con un solo
acceso para mejor
control y vigilancia de
todas las áreas
* Acceso de
discapacitados
* Salidas de
emergencia
* Sistemas y rutas de
evacuación
* Sistema
contraincendios
* Señalización
* Sistema de
seguridad antihurtos
Cumplir con la
legislación vigente
sobre instalaciones
eléctricas, cableado de
energía y sismo
resistencia.
Muebles y equipos:
Estanterías, mesas y
sillas
* Módulos de atención
al publico
* Montacargas
* Ascensor entre
otros.
Para las bibliotecas
que posean casilleros
se recomienda un
número superior o
igual al de los puestos
de lectura habilitados
Dependen de una
asociación, servicio
oficial, departamento,
centro de investigación,
sociedad erudita,
asociación profesional,
museo, empresa..... o
cualquier otro organismo
*Unidades
profesionales
Encargado de
coordinar las
secciones en que se
estructure la
biblioteca, desarrollar
los servicios
bibliotecarios que se
presten, proponer
presupuestos
específicos, gestionar
los recursos
Se caracterizan por su
vigencia y actualización
continua, por la
realización de expurgos
de los fondos no
relevantes, búsqueda de
documentos incluso
antes de su publicación
formal.
Tipos de documentos:
*Publicaciones
Suelen alojarse dentro
de empresas,
industrias,
Instituciones
gubernamentales,
entre otros para
proporcionar un
servicio de
información a estas.
* Regularmente son
bibliotecas pequeñas o
medianas salvo
* Internet:
Corresponde al
ancho de banda
contratado con un
ISP para facilitar el
acceso a la red
mundial
* Tabletas de uso
público
deberán contar con al
menos una red física de
datos (cableado
Consolidar una
cultura de uso de
los recursos de la
Biblioteca
mediante la
implementación de
acciones
encaminadas a:
* Continuar
integrando los
recursos existentes
de la Biblioteca.
Fundamentan la
evaluación de los
servicios
bibliotecarios que
se
ofrecen
• Son un
instrumento
acorde a los
cambios que se
han generado en
el
Los
lineamientos en
seguridad
ocupacional que
deben cumplir
dichos espacios,
de manera que se
garantice el
mejoramiento de
las condiciones de
trabajo y salud de
los funcionarios
administrativos.
3
Unidad 1
Recursos
BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA
económicos
asignados, coordinar
la relación con el
equipo directivo del
centro,recoger datos
estadísticos de la
sección o servicio.
* Unidades técnicas
Realiza actividades
de apoyo a las
actividades
bibliotecarias.
* Unidades
administrativas
Personal de apoyo a
la gestión
administrativa de la
biblioteca
* Unidades de
servicio
Atiende asuntos
relacionados con el
cuidado del edificio
periódicas
* Literatura gris
* Obras de referencia
* Documentos técnicos
*Materiales
audiovisuales
* Recursos en línea
* Obras de referencia
excepciones, en
cuanto a colección,
espacio y personal.
* Son híbridas debido
a la gran diversidad de
materiales y formatos
que poseen. La gran
especificidad de sus
fondos,
su sometimiento a
constante renovación
y la activa
cooperación,
favorecida por su
avanzada
informatización,
suelen dar como
resultado una
colección pequeña,
pero pertinente y
precisa, que no
necesita enormes
instalaciones para
custodiarse ni
excesivo personal para
procesarse
estructurado) o una red
inalámbrica (WiFi).
En caso de ser
inalámbrico el servicio
se deberá establecer
una contraseña de
protección a la red para
la navegación.
* Computadores en buen
estado y con la
especificación técnica
mínima:
* SOFTWARE
Corresponde a
programas instalados en
los computadores que
sirvan para hacer
uso efectivo de los
computadores de la
biblioteca que pueden ser
de diferentes
tipos
* Hacer uso de las
TIC para los
programas de
capacitación de la
Biblioteca.
* Fortalecer el uso
de los recursos de
la Biblioteca
* Brindar atención
virtual a los
usuarios de la
Biblioteca.
sector, mismos
que impactan en
la forma en que la
biblioteca debe
responder a las
necesidades de
sus usuarios.
• Guían la
conceptualización
integral del deber
ser y hacer para la
operatividad y
funcionamiento.
• Son susceptibles
de
modificaciones
que favorezcan
mejores
resultados.
Dichos
lineamientos se
han basado en la
normatividad
legal y técnica
vigente, así como
en los hallazgos
arrojados
por los reportes de
accidentalidad,
análisis de puesto
de trabajo, visitas
de inspección
técnica y
diagnósticos
de condiciones de
salud y trabajo,
donde se registra
la presencia de
factores de riesgo
relacionados con
el estado actual de
las Bibliotecas.
Conclusión
De acuerdo con el paralelo realizado, se evidencia que para cada biblioteca los recursos son
suministrados por las universidades de las cuales forman parte.
El presupuesto está destinado para adquirir material bibliográfico, especializado y también para los
diferentes eventos y programas.
El recurso humano: Está divido en personal profesional, técnicos, administrativos y de servicio.
En general las bibliotecas universitarias se enfocan a la formación de los estudiantes y a fomentar el
espíritu investigativo, en las bibliotecas especializadas está enfocadas a temáticas de ramas profesionales
específicas, para ejemplificar facultad de Ciencias Humanas y poseen mucho material bibliográfico.
En cuanto a la estructura física se evidencia una brecha diferencial marcadas entre las bibliotecas
universitarias y especializadas, ya que la biblioteca universitaria en estructura física es proporcional a su
número de estudiantes y sus indicadores aplican tanto para el mobiliario, como para sus acervos bibliográficos;
en cuanto a las bibliotecas especializadas se pueden adaptar a espacios diseñados dependiendo del volumetría
bibliográfica que posean y el espacio que les sea asignado por la organización al cual está inscrito.
2
Unidad 1
Recursos
Referencias bibliográficas
Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A C. Comité
Técnico para el Análisis y Actualización de las Normas del CONPAB-IES. Academia. Normas para
bibliotecas de instituciones de educación superior e investigación. (2.012). Recuperado de:
https://www.academia.edu/26043148/NORMAS_PARA_BIBLIOTECAS_DE_INSTITUCIONES_DE_ED
UCACI%C3%93N_SUPERIOR_E_INVESTIGACI%C3%93N_CONSEJO_NACIONAL_PARA_A
SUNTOS_BIBLIOTECARIOS_COLECCI%C3%93N_NORMATIVIDAD
Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. (15 de enero de 2015). Guía 22. Guía de
administración y mantenimiento de los equipos tecnológicos y software de accesos público para las
bibliotecas. Recuperado de:
https://siise.bibliotecanacional.gov.co/UPLOADSFILES/documentos/RNBP/mm_guias/Guia_22_Ad
ministracion_Tecnologia_V.1.1.pdf
Universidad del Rosario, Politécnico Grancolombiano. Pontifica Universidad Javeriana Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad de los Andes y
Universidad del Bosque. (2.005). Estándares e indicadores de calidad para las bibliotecas de
instituciones de educación superior. Recuperado de:
https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_desarrollo_201
3-2027/documentos/Estandares%20Biblioteca%20parte%201.pdf
3
Unidad 1
Recursos
Urbano, C. (2014). El profesional de la Información. Análisis. Políticas de información, bibliotecas
universitarias y desarrollo: Reflexiones desde la cooperación universitaria. marzo-abril, v. 23, n.2.
ISSN: 1386-6710. Recuperado de:
http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/marzo/10.pdf
Universidad Nacional de Colombia. (3 de octubre de 2005). Proyecto “Lineamientos de seguridad y salud
ocupacional en espacios laborales”. Documento 5. Lineamientos en seguridad ocupacional para el
diseño y construcción de bibliotecas. Recuperado de:
http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_BIBLIOTECAS.pdf
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística
Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a unidad 2 Recursos

AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...
AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS     NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS     NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...
AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...guest63dc96
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003guesta6f732
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003guesta6f732
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datoslidiacatacora
 
Bibliotecas virtuales michelle
Bibliotecas virtuales michelleBibliotecas virtuales michelle
Bibliotecas virtuales michelledayiiss10
 
Tallerpracticas
TallerpracticasTallerpracticas
TallerpracticasFESABID
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacionhugo calderon
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomadooman rivero
 
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasjem0492
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...CBUADY
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialhugo calderon
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPJeannette Lebrón
 
Protocolo para reapertura de las bibliotecas
Protocolo para reapertura de las bibliotecas Protocolo para reapertura de las bibliotecas
Protocolo para reapertura de las bibliotecas Biblioteca UCE
 
Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015Micdoniaq
 

Similar a unidad 2 Recursos (20)

AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...
AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS     NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS     NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...
AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION AL USUARIO E...
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datos
 
Bibliotecas virtuales michelle
Bibliotecas virtuales michelleBibliotecas virtuales michelle
Bibliotecas virtuales michelle
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Tallerpracticas
TallerpracticasTallerpracticas
Tallerpracticas
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacion
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Protocolo para reapertura de las bibliotecas
Protocolo para reapertura de las bibliotecas Protocolo para reapertura de las bibliotecas
Protocolo para reapertura de las bibliotecas
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015
 
Exposicion sides
Exposicion sidesExposicion sides
Exposicion sides
 
MANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONESMANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
 

Más de Leidy Carolina Trujillo Gomez (8)

Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en ColombiaManual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
 
Cartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de AutorCartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de Autor
 
Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Presentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemasPresentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemas
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

unidad 2 Recursos

  • 1. UNIDAD 2 RECURSOS Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
  • 2. 2 Unidad 1 Recursos UNIDAD 2. RECURSOS MYRIAN LUZ SANABRIA PERILLA LEIDY CAROLINA TRUJILLO GOMEZ GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS Armenia 2021
  • 3. CUADRO COMPARATIVO BIBLIOTECA PRESUPUESTO RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN ASPECTO LOCATIVO ASPECTO TECNOLÓGICO SISTEMA DE CALIDAD NORMAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BIBLIOTECA UNIVERSITARIA En su mayor parte se desarrollan en un ámbito de ingresos por asignación institucional – es decir, que obtienen sus recursos de la organización de la que dependen como institución. Deberá ser el 5, % del presupuesto ordinario de la Universidad, sin contar los gastos de personal. Se dividirá en las siguientes partidas: a) adquisición de fondos b) cursos, conferencias, viajes o exposiciones c) material inventariable d) material fungible. Personal. * Un bibliotecario por cada quinientos estudiantes * Un facultativo por cada tres ayudantes un subalterno por ayudante. * Un auxiliar administrativo por cada dos ayudantes * Dos informáticos por Universidad La biblioteca universitariase entiende como un sistema de información, cuya función es gestionar y procesar información de dos tipos: información primaria e información secundaria, que sirve para tratar y localizar información primaria. información bibliográfica, especializada y de referencia La gestión de recursos bibliográficos debe estar de acuerdo con el PEI y velar por la coherenciay el equilibrio de las colecciones Deben proporcionar la bibliografía básica y complementaria para el alumno y el docente, que además de apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje, fortalezca la investigación y los servicios de extensión Deben contar con: * Colección general * Colección de reserva (bibliografía básica) * Colección de referencia * Colección de memoria institucional (producción intelectual y tesis de grado) * Colección de audiovisuales * Colección de * Debe estar en armonía conel diseño general de la institución, ubicada geográficamente en lugar céntrico, equidistante de otras dependencias y de fácil acceso desde cualquier lugar del campus. * Sus espacios necesitan ser flexibles y amplios, de forma que prevean un crecimiento y ampliación de servicios, así como los cambios tecnológicos. Se deben considerar las siguientes oficinas: * Administrativas y técnicas * Estanterías abiertas y depósitos * Salas de consulta, aseo, mantenimiento * Cafetería * Baños * Descanso para empleados. Condiciones ambientales: * Aislamientoacústico * Temperatura adecuada * Ventilación * Climatización * Control de humedad e iluminación. Entrada y salida del * Debe contar con un software para la administración de recursos y servicios de forma integral que apoye la gestión, facilite la prestaciónde servicios y la recuperación de información. * Debe contar conacceso a internet e intranet, cableado estructurado, utilizar protocolos, formatos estándares y normas de comunicación internacionales para el manejo de información, planta eléctrica y U.P.S Ampliando la base de usuarios con el alumnado universitario y los profesionales - optimizando la gestión de las redes informáticas y los puntos de consulta - mejorando la organización y catalogaciónde los e-recursos - mejorando la capacitaciónde los bibliotecarios - haciendo de la alfabetización informacional una actividad significativa en el contexto del cambio hacia modelos docentes centrados en el alumno Las Normas se integraron por ocho apartados básicos: 1. Función de la biblioteca académica; 2. Organización; 3. Recursos humanos; 4. Recursos financieros y de infraestructura 5. Colecciones 6. Servicios 7. Educación de usuarios 8. Evaluación Desde el punto de vista de seguridad ocupacional, se debe tener en cuenta que las bibliotecas deben ser diseñadas para personal de la Universidad, atendiendo los procesos que se ejecutan en las diferentes dependencias, la exposición a factores de riesgo relacionados con las condiciones del ambiente y la carga física en la ejecución de tareas asociadas al desempeño y mantenimiento de estas áreas
  • 4. 2 Unidad 1 Recursos publicaciones periódicas y seriadas, en cualquier formato de presentación disponible público con un solo acceso para mejor control y vigilancia de todas las áreas * Acceso de discapacitados * Salidas de emergencia * Sistemas y rutas de evacuación * Sistema contraincendios * Señalización * Sistema de seguridad antihurtos Cumplir con la legislación vigente sobre instalaciones eléctricas, cableado de energía y sismo resistencia. Muebles y equipos: Estanterías, mesas y sillas * Módulos de atención al publico * Montacargas * Ascensor entre otros. Para las bibliotecas que posean casilleros se recomienda un número superior o igual al de los puestos de lectura habilitados Dependen de una asociación, servicio oficial, departamento, centro de investigación, sociedad erudita, asociación profesional, museo, empresa..... o cualquier otro organismo *Unidades profesionales Encargado de coordinar las secciones en que se estructure la biblioteca, desarrollar los servicios bibliotecarios que se presten, proponer presupuestos específicos, gestionar los recursos Se caracterizan por su vigencia y actualización continua, por la realización de expurgos de los fondos no relevantes, búsqueda de documentos incluso antes de su publicación formal. Tipos de documentos: *Publicaciones Suelen alojarse dentro de empresas, industrias, Instituciones gubernamentales, entre otros para proporcionar un servicio de información a estas. * Regularmente son bibliotecas pequeñas o medianas salvo * Internet: Corresponde al ancho de banda contratado con un ISP para facilitar el acceso a la red mundial * Tabletas de uso público deberán contar con al menos una red física de datos (cableado Consolidar una cultura de uso de los recursos de la Biblioteca mediante la implementación de acciones encaminadas a: * Continuar integrando los recursos existentes de la Biblioteca. Fundamentan la evaluación de los servicios bibliotecarios que se ofrecen • Son un instrumento acorde a los cambios que se han generado en el Los lineamientos en seguridad ocupacional que deben cumplir dichos espacios, de manera que se garantice el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud de los funcionarios administrativos.
  • 5. 3 Unidad 1 Recursos BIBLIOTECA ESPECIALIZADA económicos asignados, coordinar la relación con el equipo directivo del centro,recoger datos estadísticos de la sección o servicio. * Unidades técnicas Realiza actividades de apoyo a las actividades bibliotecarias. * Unidades administrativas Personal de apoyo a la gestión administrativa de la biblioteca * Unidades de servicio Atiende asuntos relacionados con el cuidado del edificio periódicas * Literatura gris * Obras de referencia * Documentos técnicos *Materiales audiovisuales * Recursos en línea * Obras de referencia excepciones, en cuanto a colección, espacio y personal. * Son híbridas debido a la gran diversidad de materiales y formatos que poseen. La gran especificidad de sus fondos, su sometimiento a constante renovación y la activa cooperación, favorecida por su avanzada informatización, suelen dar como resultado una colección pequeña, pero pertinente y precisa, que no necesita enormes instalaciones para custodiarse ni excesivo personal para procesarse estructurado) o una red inalámbrica (WiFi). En caso de ser inalámbrico el servicio se deberá establecer una contraseña de protección a la red para la navegación. * Computadores en buen estado y con la especificación técnica mínima: * SOFTWARE Corresponde a programas instalados en los computadores que sirvan para hacer uso efectivo de los computadores de la biblioteca que pueden ser de diferentes tipos * Hacer uso de las TIC para los programas de capacitación de la Biblioteca. * Fortalecer el uso de los recursos de la Biblioteca * Brindar atención virtual a los usuarios de la Biblioteca. sector, mismos que impactan en la forma en que la biblioteca debe responder a las necesidades de sus usuarios. • Guían la conceptualización integral del deber ser y hacer para la operatividad y funcionamiento. • Son susceptibles de modificaciones que favorezcan mejores resultados. Dichos lineamientos se han basado en la normatividad legal y técnica vigente, así como en los hallazgos arrojados por los reportes de accidentalidad, análisis de puesto de trabajo, visitas de inspección técnica y diagnósticos de condiciones de salud y trabajo, donde se registra la presencia de factores de riesgo relacionados con el estado actual de las Bibliotecas.
  • 6. Conclusión De acuerdo con el paralelo realizado, se evidencia que para cada biblioteca los recursos son suministrados por las universidades de las cuales forman parte. El presupuesto está destinado para adquirir material bibliográfico, especializado y también para los diferentes eventos y programas. El recurso humano: Está divido en personal profesional, técnicos, administrativos y de servicio. En general las bibliotecas universitarias se enfocan a la formación de los estudiantes y a fomentar el espíritu investigativo, en las bibliotecas especializadas está enfocadas a temáticas de ramas profesionales específicas, para ejemplificar facultad de Ciencias Humanas y poseen mucho material bibliográfico. En cuanto a la estructura física se evidencia una brecha diferencial marcadas entre las bibliotecas universitarias y especializadas, ya que la biblioteca universitaria en estructura física es proporcional a su número de estudiantes y sus indicadores aplican tanto para el mobiliario, como para sus acervos bibliográficos; en cuanto a las bibliotecas especializadas se pueden adaptar a espacios diseñados dependiendo del volumetría bibliográfica que posean y el espacio que les sea asignado por la organización al cual está inscrito.
  • 7. 2 Unidad 1 Recursos Referencias bibliográficas Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A C. Comité Técnico para el Análisis y Actualización de las Normas del CONPAB-IES. Academia. Normas para bibliotecas de instituciones de educación superior e investigación. (2.012). Recuperado de: https://www.academia.edu/26043148/NORMAS_PARA_BIBLIOTECAS_DE_INSTITUCIONES_DE_ED UCACI%C3%93N_SUPERIOR_E_INVESTIGACI%C3%93N_CONSEJO_NACIONAL_PARA_A SUNTOS_BIBLIOTECARIOS_COLECCI%C3%93N_NORMATIVIDAD Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. (15 de enero de 2015). Guía 22. Guía de administración y mantenimiento de los equipos tecnológicos y software de accesos público para las bibliotecas. Recuperado de: https://siise.bibliotecanacional.gov.co/UPLOADSFILES/documentos/RNBP/mm_guias/Guia_22_Ad ministracion_Tecnologia_V.1.1.pdf Universidad del Rosario, Politécnico Grancolombiano. Pontifica Universidad Javeriana Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad de los Andes y Universidad del Bosque. (2.005). Estándares e indicadores de calidad para las bibliotecas de instituciones de educación superior. Recuperado de: https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_desarrollo_201 3-2027/documentos/Estandares%20Biblioteca%20parte%201.pdf
  • 8. 3 Unidad 1 Recursos Urbano, C. (2014). El profesional de la Información. Análisis. Políticas de información, bibliotecas universitarias y desarrollo: Reflexiones desde la cooperación universitaria. marzo-abril, v. 23, n.2. ISSN: 1386-6710. Recuperado de: http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/marzo/10.pdf Universidad Nacional de Colombia. (3 de octubre de 2005). Proyecto “Lineamientos de seguridad y salud ocupacional en espacios laborales”. Documento 5. Lineamientos en seguridad ocupacional para el diseño y construcción de bibliotecas. Recuperado de: http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_BIBLIOTECAS.pdf
  • 9. Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia correoelectronico@uniquindio.edu.co