SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
ASPECTOS GENERALES DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
Y ESPECIALIZADAS
Programa Ciencia de la Información y la Documentación,
Bibliotecología y Archivística
2
Aspectos generales de Biblio
UNIDAD 1.
ASPECTOS GENERALES DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y
ESPECIALIZADAS
MYRIAN LUZ SANABRIA PERILLA
LEIDY CAROLINA TRUJILLO GOMEZ
GRUPO 3
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS
Armenia 2021
3
Aspectos generales de Biblio
Conceptos
1. Biblioteca Universitaria
Satisfacen las necesidades de los usuarios académicos e investigativos, que
integran las universidades. Sus fondos son de carácter general, sus usuarios concretos y
especializados: alumnos, profesores, personal e investigadores.
De acuerdo con el conceptos internacional tenemos:
ALA (American Library Association: Combinación orgánica de personas,
colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a los usuarios en le proceso de
transformar la información en conocimiento.
Características
Forman parte de la universidad (institución de enseñanza superior)
Objetivos la información, enseñanza e investigación.
Constituyen una unidad funcional donde confluyen todos los fondos pertenecientes a la
universidad.
Funciones
 Proporcionar los textos y fuentes de consulta suficientes de acuerdo con los
programas impartidos en las aulas.
 Facilitar los medios y métodos básicos de investigación (profesores – alumnos)
 Formar a los estudiantes en el uso de la biblioteca y sus materiales.
 Difundir productos documentales propios, servicios de información y referencia.
 Viabilizar la consulta de fuentes informativas externas (repertorios, bases de datos,
catálogos de bibliotecas, entre otros)
 Permitir el acceso a la cultura mediante colecciones diversas y actividades de
difusión de la ciencia y el conocimiento.
Servicios
Flexibilidad y amplitud de horario.
Los principales servicios ofertados se prestan en tres grandes grupos:
1. Información y Referencia: orientación para resolver dudas informativas de los
usuarios de manera presencial o remota:
a. Información general de la biblioteca o la universidad
b. Respuestas rápidas referentes a fechas o siglas, entre otros
c. Información bibliográfica, la búsqueda se hará en las bases de datos,
bibliografías
4
Aspectos generales de Biblio
d. Información no bibliográfica: consulta sobre países o entidades.
Con respecto a lo anterior, el bibliotecario deberá:
a. Hacer llegar alertas informativas (boletines o sumarios)
b. Atender los servicios de Difusión Selectiva de la Información: enviando
correo-e y de forma periódica, la información solicitada por el usuario.
c. Proporcionar información útil sobre las bibliotecas
d. Elaborar documentos informativos: Boletines de novedades, guías de
lectura, folletos sobre el reglamento, funciones, servicios entre otros de
la biblioteca, dossier de prensa.
e. Respuestas a inquietudes habituales de los usuarios.
2. Formación de usuarios: Realización de charlas en las aulas, visitas guiadas a la
biblioteca, sesiones informativas sobre el uso del OPAC o sobre el desarrollo de
estrategias apropiadas de búsqueda, distribución de folletos explicativos y de cartas
de servicios entre otros.
3. Acceso al documento:
a. Colecciones propias: consulta en sala y/o mediante préstamo domiciliario
b. Colecciones externas: a través de la Red y préstamo interbibliotecario.
5
Aspectos generales de Biblio
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA CRAI “EUCLIDES JARAMILLO ARANGO”
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Con espacios cómodos, amigables, diseñados para el acceso de los usuarios y docentes
universitarios.
Carrera 15 Calle 12 norte, Armenia (Quindío) Colombia
(51+6) 7359300
Móvil: 310 3106996
Horario:
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 8:00 p. m.
Sábados: 9:00 a. m. - 1:00 p. m.
Punto de información: Realizan el trámite de afiliación y carnetización al usuario de
manera gratuita, brindan información sobre el acceso y uso del material bibliográfico y
colecciones, consulta de los recursos digitales y el catálogo de biblioteca, programas y
actividades culturales de la biblioteca.
Imagen 1. Urquijo, P. Mayron. (s.f.).EdificioFrontal Biblioteca Euclides Jaramillo. (Fotografía).
Tomada de: https://mapio.net/pic/p-81027023/
6
Aspectos generales de Biblio
Servicios de la biblioteca
Mediante este servicio, facilita el material a todos los estudiantes y docentes, así:
a) Consulta en sala. Espacios amplios, bien distribuidos, con buena luminosidad y el
material se encuentra en estantería abierta.
Imagen 2. Consultaen sala de la biblioteca. (Fotografía) Tomada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Imagen3. Ingreso al catálogode la bibliotecaCRAI. (Fotografía)
Recuperada de:
https://www.youtube.com/watch?v=97cI1K_unUY&ab_channel
=JHDA
Imagen4. Bases de datos de la bibliotecaCRAI. (Fotografía)
Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/
7
Aspectos generales de Biblio
Con gran variedad en las colecciones de libros que están en formato electrónico.
Imagen 6. Colecciones Digitales. Biblioteca CRAI. Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Imagen5. Colecciones impresas dela BibliotecaCRAI. (Fotografía) Recuperadade:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
8
Aspectos generales de Biblio
b) Préstamo interno y externo de material bibliográfico y lúdico
c) Préstamo Interbibliotecario: Con el OCL (Online Computer Library Center), se
obtiene el acceso a 72.000 bibliotecas a nivel mundial y con las bibliotecas locales:
Luis A. Arango, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia,
Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, Universidad del Valle, Universidad
EAFIT de Medellín.
Cursos de formación de usuarios
a) Inducción a usuarios de primer semestre
b) Capacitación en Base de Datos. Recursos Digitales con el Consorcio Colombia
c) Talleres de referencias bibliográficas
Referencia
a) Orienta al usuario en el uso de herramientas que ofrece la biblioteca y en la
búsqueda de la información
b) Entretanmiento en el uso del catálogo público en línea
c) Bases bibliográficas en línea, en las obras de referencia
d) Ubicación de material en los estantes. Apoyo de búsquedas especializadas
Imagen 7. Préstamo Interbibliotecario Biblioteca CRAI. Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaP
ARES2020.pdf
9
Aspectos generales de Biblio
Catálogo en línea
El catálogo de la Biblioteca en línea y loca: este catálogo está formado por las referencias
bibliográficas del material documental como libros y revistas existentes.
Servicio Alerta
Proporciona al usuario información acerca de las nuevas adquisiones de material
bibliográfico y tablas de contenido de revistas.
10
Aspectos generales de Biblio
2. Biblioteca Especializada
Brindar información especializada para usuarios especializados.
Encargadas de recoger, tratar y difundir información relativa a un tema o grupo
de temas afines, es decir, aquellas cuya colección se centra en una materia o área
concreta del conocimiento, la ciencia o la técnica.
De acuerdo con los conceptos de organismo internacionales tenemos:
IFLA (Federación de Asociaciones Institucionales Bibliotecarias: Son
bibliotecas que se concentran en una disciplina o grupo de disciplinas particulares o que
ofrecen servicios a usuarios interesados en una determinada profesión, actividad o
proyecto. Dentro de esta clasificación encontramos agrupadas: administración, arte,
ciencias biológicas y médicas, ciencia y tecnología, ciencias sociales, geografía y
cartografía.
UNESCO: Las considera como bibliotecas que dependen de organismos
públicos o privados concretos, excluidas de las universitarias y los respectivos fondos
pertenecen en su mayoría a una disciplina.
Características
Estas unidades de información se caracterizan por:
a. La Tipología documental es investigada y tratada a profundidad
b. El funcionamiento es dinámico y la información que allí reposa es
actualizada constantemente.
c. Poseen interconexión con otras bibliotecas, centros e instituciones
d. Unidades de información automatizadas al igual que sus servicios.
e. El tamaño de la infraestructura depende de las colecciones que se manejen,
espacios y recursos.
f. Los bibliotecarios son personas especializadas para usuarios profesionales
especializados de acuerdo con la disciplina que sea consultada.
Las Bibliotecas especializadas manejan tes tipos de información de acuerdo con
Inmaculada Vellosillo:
1. Información publicada: están agrupadas las publicaciones seriadas, monografías,
normas, patentes, obras de referencia entre toros.
2. Información generada internamente por la Institución: literatura gris, informes,
estudios y proyectos, entre otros.
3. Información obtenida a través de fuentes externas: dentro de las más frecuentes
están:
a. Publicaciones periódicas. Información más actualizada
b. Literatura gris: Documentos no comercializados de gran valor y de escasa
difusión: actas de conferencia y congreso, tesis entre otros.
11
Aspectos generales de Biblio
c. Publicaciones oficiales
d. Obras referencia especializadas
e. Normas y patentes
f. Monografías
Funciones
A. Elaboración de planes de selección y adquisición: la obtención de
materiales de acuerdo con las necesidades de los usuarios.
B. Tratamiento total de los fondos: Descripción bibliográfica completa,
profundo análisis de contenido. Utilización de sistemas de clasificación
especializados y banco terminológico.
C. Promoción, difusión activa y selectiva de la información: de acuerdo con
la demanda de los usuarios.
D. Mantener actualizados los catálogos y materiales bibliográficos.
E. Brindar la información de calidad. Ser breves y eficaces, facilitar el
acceso a las bases de datos, obtener la documentación necesaria de otras
bibliotecas, dar a conocer las bibliotecas virtuales u otros recursos web de
interés.
Servicios
 Información factual: resolución de dudas puntuales (fechas, términos,
nombres, siglas, direcciones de organismos profesionales, entre otros).
 Información bibliográfica: áreas concretas de estudio
 Información sobre publicaciones seriadas especializadas: novedades,
cambio de título, entre otros.
12
Aspectos generales de Biblio
BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA BNC
Con espacios diseñados para el acceso al patrimonio bibliográfico y documental del país,
los cuales evidencian las colecciones y fondos de la biblioteca
Calle 24 No. 5-60, Bogotá – Colombia
(51+1) 3816464
erviciosbn@bibliotecanacional.gov.co
Horario:
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 6:00 p. m.
Sábados: 9:00 a. m. - 4:00 p. m.
Punto de información: Destinado al trámite de afiliación y carnetización al usuario de
manera gratuita, brindan información sobre el acceso y uso de las colecciones, consulta de
los recursos digitales y el catálogo en línea, programas y actividades culturales de la
biblioteca.
Imagen 1. Rojas A., Sebastián (s. f.). Fachada dela Biblioteca
Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía).Tomada de:
https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-
colombia
Su infraestructura
corresponde a un edificio
emblemático, es una de las
bibliotecas más antiguas de
América.
13
Aspectos generales de Biblio
Espacios
Imagen 3. Rojas A., Sebastián (s. f.). Biblioteca Nacional de Colombia
(BNC). Estantería abierta.(Fotografía).Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-
bnc/espacios
Espacios con buena iluminación
y ventilación, ya que ejecutan el
programa de Conservación
Preventiva el cual les permite
controlar la calidad de aire,
monitorear y avaluar las
condiciones ambientales como
la humedad relativa y
temperatura, iluminancia, carga
de polvo y nivel de
biocontaminación.
Imagen 2. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Salade Lectura.
(Fotografía).Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-
bnc/espacios
14
Aspectos generales de Biblio
Salas con las que cuenta la Biblioteca Nacional de Colombia
1. Sala Daniel Samper Ortega
Destinada a la consulta de la colección general de la BNC, la cual está conformada por
obras publicadas desde el año 1830 a la fecha y corresponden a diversas áreas del
conocimiento.
Se encuentran equipos tecnológicos para reproducir y visualizar materiales audivisuales y
acceder a la estantería abierta de obras de referencia (enciclopedias, atlas y guías, entre
otros.
Se encuentra la sala conectando con los sentidos para personas en condición de
discapacidad. Sala dotada de tecnología especializada para población sordo-ciega y/o con
discapacidad múltiple.
2. Hemeroteca Nacional, Manuel del Socorro Rodríguez:
Se pueden consultar las publicaciones seriadas: seminarios, revistas, periódicos, entre otros,
editadas en el país y recopiladas desde del año 1785. Dotada de equipos de reproducción y
escáner de digitalización de rollos de microfilmación.
3. Sala del Fondo Antiguo
Se puede consultar la riqueza documental y bibliográfica de la biblioteca: manuscritos,
primeros impresos santafereños, libros raros y curiosos, los Fondos Especiales y la obra
gráfica de algunos de los más destacados artistas nacionales y extranjeros.
Imagen 3. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).Hemeroteca. (Fotografía). Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
15
Aspectos generales de Biblio
Salas ubicadas en el primer piso
Vestíbulo
Área donde realizan exposiciones bibliográficas, homenajes, intervenciones artísticas y
conciertos.
Sala de exposición
Se realizan exposiciones bibliográficas, homenajes e intervenciones artísticas.
Auditorios
Aurelio Arturo y Germán Arciniegas
Imagen 4. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).Vestíbulo.
(Fotografía).Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-
la-bnc/espacios
Imagen 5. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).
Auditorio Aurelio Arturo.(Fotografía).
Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-
co/servicios/en-la-bnc/espacios
Imagen 7. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio
Germán Arciniegas. (Fotografía).Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-
bnc/espacios
16
Aspectos generales de Biblio
Colecciones
Aquí se pueden encontrar descripciones y generalidades de más de dos millones de
publicaciones desde el siglo XV a la fecha, una colección cercana al millo y medio de
periódicos y revistas naciones, adicionalmente archivos patrimoniales fotográficos,
audiovisuales y musicales.
Estructura Grupos de Trabajo
Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia.Colecciones. (Fotografía). Tomada
de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones.
Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia. Estructura y equipos de Trabajo.Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/SiteAssets/biblioteca-nacional-de-
colombia/quienes-somos/organigrama/organigrama_bnc.pdf
17
Aspectos generales de Biblio
Cuentan con el equipo de
Colecciones y Servicios,
Procesamiento técnico,
Conservación,
Imagen 10. Rojas A., Sebastián(s. f.). Restauración.Biblioteca
Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía). Tomada
de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-
nacional-colombia
Imagen 11. Rojas A., Sebastián(s. f.). Depósito
Legal. BibliotecaNacional de Colombia
(BNC). Tomada de:
https://www.radionacional.co/noticiasbiblio
teca-nacional-colombia
El depósito legal representa
la primera fuente de ingreso
de material bibliográfico y
documental: revistas y
obras monográficas.
La BNC, moderniza su
infraestructura tecnológica, para
tener más cobertura de servicios,
actualizados los formatos en los
que se produce y circula la
información.
Cuenta con una Biblioteca Digital
que puede ser consultada en el
sitio web.
Imagen 12. Biblioteca Nacional de Colombia. Infraestructura
tecnológica.Tomada de:
https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-
colombia
18
Aspectos generales de Biblio
Conclusiones
Por parte de: Leidy Carolina Trujillo Gómez
De acuerdo con el paralelo realizado, se evidencia que para cada biblioteca los
recursos son suministrado por las universidades de las cuales forman parte.
El presupuesto está destinado para adquirir material bibliográfico, especializado
y también para los diferentes eventos y programas.
El recurso humano: Está divido en personal profesional, técnicos, administrativos
y de servicio.
En general las bibliotecas universitarias se enfocan a la formación de los
estudiantes y a fomentar el espíritu investigativo, en las bibliotecas especializadas están
enfocadas a temáticas de ramas profesionales específicas, para ejemplificar facultad de
Ciencias Humanas y poseen mucho material bibliográfico.
Por parte de: Myriam Luz Sanabria Perilla
En relación con la temática apropiada para esta unidad, se evidencia que las
Bibliotecas universitarias y especializadas se preocupan por estar abiertas a las
transformaciones, retos y por ende implementar los cambios necesarios para que el
usuario obtenga los mayores beneficios en estas unidades de información, al igual que
los espacios tanto físicos ya que brindan comodidad, infraestructura tecnológica y
humana idónea, los virtuales destacándose por ser muy amigables, así atraen al usuario a
19
Aspectos generales de Biblio
conocer el mundo a consultar beneficiándonos a través de la investigación que allí se
custodia.
Las bibliotecas educan, moral e intelectualmente en todos los ámbitos del ser
humano; también satisfacen las necesidades de los usuarios ya que preservan y
transfieren la información para que la sociedad se desarrolle, apropie y fortalezca su
cultura.
Hago énfasis, en el servicio que presta el personal y el servicio bibliotecario
siendo muy importantes, el dar a conocer los recursos, colecciones y programas
disponibles con la que cuentan las bibliotecas, son los mediadores directos para atraer,
involucrar e incluir la población discapacitada, especialmente ellos, siendo el puente que
comunica o realiza trámites para que se suministren los elementos necesarios para captar
cada día más usuarios: libros en braille, audio libros, entre otros.
Para culminar, se evidencia que la biblioteca especializada, está en una
edificación simbólica y en punto estratégico, además se convierte en visita obligatoria
mundial tanto para los usuarios especializados como para el turista.
Se evidencia, la excelente distribución de los espacios, recursos, colecciones,
programas, entre otros al servicio del usuario y la magnitud de las instalaciones; por eso
estamos llamados como profesionales a estar comprometidos a ser gestores directos de
la información y continuar creando conciencia para la preservación y cuidado de estas
unidades de información
2. Cuadro comparativo
BIBLIOTECA PRESUPUESTO
RECURSOS
HUMANOS
INFORMACIÓN
ASPECTO
LOCATIVO
ASPECTO
TECNOLÓGICO
SISTEMA DE
CALIDAD
NORMAS
SEGURIDAD
Y SALUD
EN EL
TRABAJO
BIBLIOTECA
UNIVERSITARIA
En su mayor parte se
desarrollan en un ámbito
de ingresos por
asignación institucional
– es decir, que obtienen
sus recursos de la
organización de la que
dependen como
institución.
Deberá ser el 5, % del
presupuesto ordinario de
la Universidad, sin
contar los gastos de
personal.
Se dividirá en las
siguientes partidas:
a) adquisición de fondos
b) cursos, conferencias,
viajes o exposiciones
c) material inventariable
d) material fungible.
Personal.
* Un bibliotecario
por cada quinientos
estudiantes
* Un facultativo por
cada tres ayudantes
un subalterno por
ayudante.
* Un auxiliar
administrativo por
cada dos ayudantes
* Dos informáticos
por Universidad
La biblioteca
universitariase entiende
como un sistema de
información, cuya
función es gestionar y
procesar información de
dos tipos: información
primaria e información
secundaria, que sirve
para tratar y localizar
información primaria.
información
bibliográfica,
especializada y de
referencia
La gestión de recursos
bibliográficos debe estar
de acuerdo con el PEI y
velar por la coherenciay
el equilibrio de las
colecciones
Deben proporcionar la
bibliografía básica y
complementaria para el
alumno y el docente, que
además de apoyar el
proceso enseñanza-
aprendizaje, fortalezca la
investigación y los
servicios de extensión
Deben contar con:
* Colección general
* Colección de reserva
(bibliografía básica)
* Colección de
referencia
* Colección de memoria
institucional (producción
intelectual y tesis de
grado)
* Debe estar en
armonía conel diseño
general de la
institución, ubicada
geográficamente en
lugar céntrico,
equidistante de otras
dependencias y de
fácil acceso desde
cualquier lugar del
campus.
* Sus espacios
necesitan ser flexibles
y amplios, de forma
que prevean un
crecimiento y
ampliación de
servicios, así como los
cambios tecnológicos.
Se deben considerar
las siguientes oficinas:
* Administrativas y
técnicas
* Estanterías abiertas
y depósitos
* Salas de consulta,
aseo, mantenimiento
* Cafetería
* Baños
* Descanso para
empleados.
Condiciones
ambientales:
* Aislamientoacústico
* Temperatura
adecuada
* Ventilación
* Climatización
* Control de humedad
* Debe contar con un
software para la
administración de
recursos y servicios de
forma integral que apoye
la gestión, facilite la
prestaciónde servicios y
la recuperación de
información.
* Debe contar conacceso
a internet e intranet,
cableado estructurado,
utilizar protocolos,
formatos estándares y
normas de comunicación
internacionales para el
manejo de información,
planta eléctrica y U.P.S
Ampliando la base
de usuarios con el
alumnado
universitario y los
profesionales
- optimizando la
gestión de las redes
informáticas y los
puntos de consulta
- mejorando la
organización y
catalogaciónde los
e-recursos
- mejorando la
capacitaciónde los
bibliotecarios
- haciendo de la
alfabetización
informacional una
actividad
significativa en el
contexto del
cambio hacia
modelos docentes
centrados en el
alumno
Las Normas se
integraron por
ocho apartados
básicos:
1. Función de la
biblioteca
académica;
2. Organización;
3. Recursos
humanos;
4. Recursos
financieros y de
infraestructura
5. Colecciones
6. Servicios
7. Educación de
usuarios
8. Evaluación
Desde el punto de
vista de seguridad
ocupacional, se
debe tener en
cuenta que las
bibliotecas deben
ser
diseñadas para
personal de la
Universidad,
atendiendo los
procesos que se
ejecutan en las
diferentes
dependencias, la
exposición a
factores de riesgo
relacionados con
las condiciones
del ambiente y la
carga
física en la
ejecución de
tareas asociadas al
desempeño y
mantenimiento de
estas áreas
2
Unidad 1
Aspectos generales de Bibliotecas universitarias y especializadas
* Colección de
audiovisuales
* Colección de
publicaciones periódicas
y seriadas, en cualquier
formato de presentación
disponible
e iluminación.
Entrada y salida del
público con un solo
acceso para mejor
control y vigilancia de
todas las áreas
* Acceso de
discapacitados
* Salidas de
emergencia
* Sistemas y rutas de
evacuación
* Sistema
contraincendios
* Señalización
* Sistema de
seguridad antihurtos
Cumplir con la
legislación vigente
sobre instalaciones
eléctricas, cableado de
energía y sismo
resistencia.
Muebles y equipos:
Estanterías, mesas y
sillas
* Módulos de atención
al publico
* Montacargas
* Ascensor entre
otros.
Para las bibliotecas
que posean casilleros
se recomienda un
número superior o
igual al de los puestos
de lectura habilitados
Dependen de una
asociación, servicio
oficial, departamento,
centro de investigación,
sociedad erudita,
asociación profesional,
museo, empresa..... o
cualquier otro organismo
*Unidades
profesionales
Encargado de
coordinar las
secciones en que se
estructure la
biblioteca, desarrollar
los servicios
bibliotecarios que se
presten, proponer
Se caracterizan por su
vigencia y actualización
continua, por la
realización de expurgos
de los fondos no
relevantes, búsqueda de
documentos incluso
antes de su publicación
formal.
Suelen alojarse dentro
de empresas,
industrias,
Instituciones
gubernamentales,
entre otros para
proporcionar un
servicio de
información a estas.
* Internet:
Corresponde al
ancho de banda
contratado con un
ISP para facilitar el
acceso a la red
mundial
* Tabletas de uso
público
Consolidar una
cultura de uso de
los recursos de la
Biblioteca
mediante la
implementación de
acciones
encaminadas a:
* Continuar
Fundamentan la
evaluación de los
servicios
bibliotecarios que
se
ofrecen
• Son un
instrumento
acorde a los
Los
lineamientos en
seguridad
ocupacional que
deben cumplir
dichos espacios,
de manera que se
garantice el
mejoramiento de
las condiciones de
3
Unidad 1
Aspectos generales de Bibliotecas universitarias y especializadas
BIBLIOTECA
ESPECIALIZADA
presupuestos
específicos, gestionar
los recursos
económicos
asignados, coordinar
la relación con el
equipo directivo del
centro,recoger datos
estadísticos de la
sección o servicio.
* Unidades técnicas
Realiza actividades
de apoyo a las
actividades
bibliotecarias.
* Unidades
administrativas
Personal de apoyo a
la gestión
administrativa de la
biblioteca
* Unidades de
servicio
Atiende asuntos
relacionados con el
cuidado del edificio
Tipos de documentos:
*Publicaciones
periódicas
* Literatura gris
* Obras de referencia
* Documentos técnicos
*Materiales
audiovisuales
* Recursos en línea
* Obras de referencia
* Regularmente son
bibliotecas pequeñas o
medianas salvo
excepciones, en
cuanto a colección,
espacio y personal.
* Son híbridas debido
a la gran diversidad de
materiales y formatos
que poseen. La gran
especificidad de sus
fondos,
su sometimiento a
constante renovación
y la activa
cooperación,
favorecida por su
avanzada
informatización,
suelen dar como
resultado una
colección pequeña,
pero pertinente y
precisa, que no
necesita enormes
instalaciones para
custodiarse ni
excesivo personal para
procesarse
deberán contar con al
menos una red física de
datos (cableado
estructurado) o una red
inalámbrica (WiFi).
En caso de ser
inalámbrico el servicio
se deberá establecer
una contraseña de
protección a la red para
la navegación.
* Computadores en buen
estado y con la
especificación técnica
mínima:
* SOFTWARE
Corresponde a
programas instalados en
los computadores que
sirvan para hacer
uso efectivo de los
computadores de la
biblioteca que pueden ser
de diferentes
tipos
integrando los
recursos existentes
de la Biblioteca.
* Hacer uso de las
TIC para los
programas de
capacitación de la
Biblioteca.
* Fortalecer el uso
de los recursos de
la Biblioteca
* Brindar atención
virtual a los
usuarios de la
Biblioteca.
cambios que se
han generado en
el
sector, mismos
que impactan en
la forma en que la
biblioteca debe
responder a las
necesidades de
sus usuarios.
• Guían la
conceptualización
integral del deber
ser y hacer para la
operatividad y
funcionamiento.
• Son susceptibles
de
modificaciones
que favorezcan
mejores
resultados.
trabajo y salud de
los funcionarios
administrativos.
Dichos
lineamientos se
han basado en la
normatividad
legal y técnica
vigente, así como
en los hallazgos
arrojados
por los reportes de
accidentalidad,
análisis de puesto
de trabajo, visitas
de inspección
técnica y
diagnósticos
de condiciones de
salud y trabajo,
donde se registra
la presencia de
factores de riesgo
relacionados con
el estado actual de
las Bibliotecas.
Referencias bibliográficas
Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A
C. Comité Técnico para el Análisis y Actualización de las Normas del CONPAB-IES.
Academia. Normas para bibliotecas de instituciones de educación superior e
investigación. (2.012). Recuperado de:
https://www.academia.edu/26043148/NORMAS_PARA_BIBLIOTECAS_DE_INSTITUCIO
NES_DE_EDUCACI%C3%93N_SUPERIOR_E_INVESTIGACI%C3%93N_CONSE
JO_NACIONAL_PARA_ASUNTOS_BIBLIOTECARIOS_COLECCI%C3%93N_N
ORMATIVIDAD
Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. (15 de enero de 2015). Guía 22. Guía
de administración y mantenimiento de los equipos tecnológicos y software de accesos
público para las bibliotecas. Recuperado de:
https://siise.bibliotecanacional.gov.co/UPLOADSFILES/documentos/RNBP/mm_guia
s/Guia_22_Administracion_Tecnologia_V.1.1.pdf
Universidad del Rosario, Politécnico Grancolombiano. Pontifica Universidad Javeriana
Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano, Universidad de los Andes y Universidad del Bosque. (2.005). Estándares e
indicadores de calidad para las bibliotecas de instituciones de educación superior.
Recuperado de:
2
Aspectos generales de Bibliotec
https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_d
esarrollo_2013-2027/documentos/Estandares%20Biblioteca%20parte%201.pdf
Urbano, C. (2014). El profesional de la Información. Análisis. Políticas de información,
bibliotecas universitarias y desarrollo: Reflexiones desde la cooperación universitaria.
marzo-abril, v. 23, n.2. ISSN: 1386-6710. Recuperado de:
http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/marzo/10.pdf
Universidad Nacional de Colombia. (3 de octubre de 2005). Proyecto “Lineamientos de
seguridad y salud ocupacional en espacios laborales”. Documento 5. Lineamientos en
seguridad ocupacional para el diseño y construcción de bibliotecas. Recuperado de:
http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_BIBLIOTECAS.pdf
3
Aspectos generales de Bibliotec
Biblioteca Universitaria
Biblioteca CRAI “Euclides Jaramillo Arango”
Universidad del Quindío
González, L. (8 de noviembre de 2016). Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de
ayudante de Biblioteca. “1.4. Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y
servicios. Recuperado de: Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de Ayudante
de Biblioteca (A2) - Bibliopos: Biblioteca de recursos para Bibliotecarios y Opositores
Serviciosbibliotecacrai.worlpresscom. (13 de julio de 2012). Biblioteca Euclides Jaramillo
Arango. (Blog). Recuperado de: https://serviciosbibliotecacrai.wordpress.com/
4
Aspectos generales de Bibliotec
Listado de Imágenes
Imagen 6. Urquijo, P. Mayron. (s.f.). Edificio Frontal Biblioteca Euclides Jaramillo.
(Fotografía). Tomada de: https://mapio.net/pic/p-81027023/
Imagen 7. Consulta en sala de la biblioteca. (Fotografía) Tomada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Imagen 3. Ingreso al catálogo de la biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de:
https://www.youtube.com/watch?v=97cI1K_unUY&ab_channel=JHDA
Imagen 4. Bases de datos de la biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/
Imagen 5. Colecciones impresas de la Biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Imagen 6. Colecciones Digitales. Biblioteca CRAI. Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Imagen 7. Préstamo Interbibliotecario Biblioteca CRAI. Recuperada de:
https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
Biblioteca especializada
5
Aspectos generales de Bibliotec
Biblioteca Nacional de Colombia BNC
Biblioteca Nacional de Colombia. (s.f.). Guía de Conservación Preventiva. Recuperada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/profesionales-del-
libro/Documents/guia_conservacion_preventiva.pdf
González, L. (8 de noviembre de 2016). Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de
ayudante de Biblioteca. “1.5. Las bibliotecas especializadas. Concepto, funciones y
servicios (tipos. Inmaculada Vellosillo”. Recuperado de: Bibliotemario Biblion.
Temario para el cuerpo de Ayudante de Biblioteca (A2) - Bibliopos: Biblioteca de
recursos para Bibliotecarios y Opositores
Listado de Imágenes
Imagen 1. Rojas A., Sebastián (s. f.). Fachada de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).
(Fotografía). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-
colombia
Imagen 2. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Sala de Lectura. (Fotografía). Tomada
de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
6
Aspectos generales de Bibliotec
Imagen 3. Rojas A., Sebastián (s. f.). Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Estantería
abierta. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-
la-bnc/espacios
Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Hemeroteca. (Fotografía). Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Vestíbulo. (Fotografía). Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
Imagen 10. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Aurelio Arturo. (Fotografía).
Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
Imagen 7. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Germán Arciniegas.
(Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-
bnc/espacios
7
Aspectos generales de Bibliotec
Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia. Colecciones. (Fotografía). Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones.
Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia. Estructura y equipos de Trabajo. Tomada de:
https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/SiteAssets/biblioteca-nacional-de-
colombia/quienes-somos/organigrama/organigrama_bnc.pdf
Imagen 10. Rojas A., Sebastián (s. f.). Restauración. Biblioteca Nacional de Colombia
(BNC). (Fotografía). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-
nacional-colombia
Imagen 11. Rojas A., Sebastián (s. f.). Depósito Legal. Biblioteca Nacional de Colombia
(BNC). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-colombia
Imagen 12. Biblioteca Nacional de Colombia. Infraestructura tecnológica. Tomada de:
https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-colombia
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y
Archivística
Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacionhugo calderon
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo ConspectusEvaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Paola Andrea Ramirez
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris
 
Cataloging motionpictures and video recordings
Cataloging motionpictures and video recordingsCataloging motionpictures and video recordings
Cataloging motionpictures and video recordings
Ime Amor Mortel
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresacalatra
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecasSoftware libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
lchaconsaavedra
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
Paola Andrea Ramirez
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializada
jhonathanwesther
 
Overview of Descriptive Cataloging
Overview of Descriptive CatalogingOverview of Descriptive Cataloging
Overview of Descriptive CatalogingJohan Koren
 
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBRFunctional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
Islamic University of Lebanon
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
diana_pulido
 

La actualidad más candente (20)

centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacion
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo ConspectusEvaluación de Colecciones Modelo Conspectus
Evaluación de Colecciones Modelo Conspectus
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Cataloging motionpictures and video recordings
Cataloging motionpictures and video recordingsCataloging motionpictures and video recordings
Cataloging motionpictures and video recordings
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecasSoftware libre de fuente abierta y las bibliotecas
Software libre de fuente abierta y las bibliotecas
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializada
 
Overview of Descriptive Cataloging
Overview of Descriptive CatalogingOverview of Descriptive Cataloging
Overview of Descriptive Cataloging
 
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBRFunctional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
Functional Requirements For Bibliographic Records - FRBR
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
 

Similar a Unidad 2 La organización

04 bibliotecas universitarias
04 bibliotecas universitarias04 bibliotecas universitarias
04 bibliotecas universitarias
Perinatologia UC
 
Conceptos de coleccion local
Conceptos de coleccion localConceptos de coleccion local
Conceptos de coleccion local
Grupo Herramienta de Documentalista
 
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre  uso de recursos electrónicos de informaciónTaller sobre  uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
MariaC Bernal
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliograficaDelmaflo
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Estudio bibliográfico
Estudio bibliográficoEstudio bibliográfico
Estudio bibliográfico
socazu
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Yuliett Andrea Vega Avila
 
Manual de procesamiento tecnico
Manual de procesamiento tecnicoManual de procesamiento tecnico
Manual de procesamiento tecnico
Leonor Gomez
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
smruac
 
Servicios biblioteca 2012
Servicios biblioteca 2012Servicios biblioteca 2012
Servicios biblioteca 2012
Ricardo González
 
Presentacion Biblioteca Rectoria09
Presentacion Biblioteca Rectoria09Presentacion Biblioteca Rectoria09
Presentacion Biblioteca Rectoria09
guest06c690c
 
Seminario u2
Seminario u2Seminario u2
Christian Jose
Christian JoseChristian Jose
Christian Jose
Leonardo Barrionuevo
 
Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
milebote
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
karinabustos14
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
Amilkar07
 
Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 

Similar a Unidad 2 La organización (20)

04 bibliotecas universitarias
04 bibliotecas universitarias04 bibliotecas universitarias
04 bibliotecas universitarias
 
Conceptos de coleccion local
Conceptos de coleccion localConceptos de coleccion local
Conceptos de coleccion local
 
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre  uso de recursos electrónicos de informaciónTaller sobre  uso de recursos electrónicos de información
Taller sobre uso de recursos electrónicos de información
 
Inv bibliografica
Inv bibliograficaInv bibliografica
Inv bibliografica
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
 
foro bibliotecas universitarias y especializadas
foro bibliotecas universitarias y especializadas foro bibliotecas universitarias y especializadas
foro bibliotecas universitarias y especializadas
 
Estudio bibliográfico
Estudio bibliográficoEstudio bibliográfico
Estudio bibliográfico
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
 
Manual de procesamiento tecnico
Manual de procesamiento tecnicoManual de procesamiento tecnico
Manual de procesamiento tecnico
 
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
Profesional CIDBA en colombia Sandra Rúa g4
 
Servicios biblioteca 2012
Servicios biblioteca 2012Servicios biblioteca 2012
Servicios biblioteca 2012
 
Presentacion Biblioteca Rectoria09
Presentacion Biblioteca Rectoria09Presentacion Biblioteca Rectoria09
Presentacion Biblioteca Rectoria09
 
Boletin definitivo
Boletin definitivoBoletin definitivo
Boletin definitivo
 
Seminario u2
Seminario u2Seminario u2
Seminario u2
 
Christian Jose
Christian JoseChristian Jose
Christian Jose
 
Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
 
Capitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacionCapitulo 2 sistemas de informacion
Capitulo 2 sistemas de informacion
 
Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006
 

Más de Leidy Carolina Trujillo Gomez

Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en ColombiaManual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Cartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de AutorCartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de Autor
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
unidad 2 Recursos
unidad 2 Recursosunidad 2 Recursos
Presentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemasPresentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 

Más de Leidy Carolina Trujillo Gomez (7)

Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en ColombiaManual del marco legal sobre archivos en Colombia
Manual del marco legal sobre archivos en Colombia
 
Cartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de AutorCartilla Derechos de Autor
Cartilla Derechos de Autor
 
Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información Estudio usuarios de información
Estudio usuarios de información
 
unidad 2 Recursos
unidad 2 Recursosunidad 2 Recursos
unidad 2 Recursos
 
Presentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemasPresentacion teoria de sistemas
Presentacion teoria de sistemas
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Unidad 2 La organización

  • 1. UNIDAD 1 ASPECTOS GENERALES DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
  • 2. 2 Aspectos generales de Biblio UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS MYRIAN LUZ SANABRIA PERILLA LEIDY CAROLINA TRUJILLO GOMEZ GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y ESPECIALIZADAS Armenia 2021
  • 3. 3 Aspectos generales de Biblio Conceptos 1. Biblioteca Universitaria Satisfacen las necesidades de los usuarios académicos e investigativos, que integran las universidades. Sus fondos son de carácter general, sus usuarios concretos y especializados: alumnos, profesores, personal e investigadores. De acuerdo con el conceptos internacional tenemos: ALA (American Library Association: Combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a los usuarios en le proceso de transformar la información en conocimiento. Características Forman parte de la universidad (institución de enseñanza superior) Objetivos la información, enseñanza e investigación. Constituyen una unidad funcional donde confluyen todos los fondos pertenecientes a la universidad. Funciones  Proporcionar los textos y fuentes de consulta suficientes de acuerdo con los programas impartidos en las aulas.  Facilitar los medios y métodos básicos de investigación (profesores – alumnos)  Formar a los estudiantes en el uso de la biblioteca y sus materiales.  Difundir productos documentales propios, servicios de información y referencia.  Viabilizar la consulta de fuentes informativas externas (repertorios, bases de datos, catálogos de bibliotecas, entre otros)  Permitir el acceso a la cultura mediante colecciones diversas y actividades de difusión de la ciencia y el conocimiento. Servicios Flexibilidad y amplitud de horario. Los principales servicios ofertados se prestan en tres grandes grupos: 1. Información y Referencia: orientación para resolver dudas informativas de los usuarios de manera presencial o remota: a. Información general de la biblioteca o la universidad b. Respuestas rápidas referentes a fechas o siglas, entre otros c. Información bibliográfica, la búsqueda se hará en las bases de datos, bibliografías
  • 4. 4 Aspectos generales de Biblio d. Información no bibliográfica: consulta sobre países o entidades. Con respecto a lo anterior, el bibliotecario deberá: a. Hacer llegar alertas informativas (boletines o sumarios) b. Atender los servicios de Difusión Selectiva de la Información: enviando correo-e y de forma periódica, la información solicitada por el usuario. c. Proporcionar información útil sobre las bibliotecas d. Elaborar documentos informativos: Boletines de novedades, guías de lectura, folletos sobre el reglamento, funciones, servicios entre otros de la biblioteca, dossier de prensa. e. Respuestas a inquietudes habituales de los usuarios. 2. Formación de usuarios: Realización de charlas en las aulas, visitas guiadas a la biblioteca, sesiones informativas sobre el uso del OPAC o sobre el desarrollo de estrategias apropiadas de búsqueda, distribución de folletos explicativos y de cartas de servicios entre otros. 3. Acceso al documento: a. Colecciones propias: consulta en sala y/o mediante préstamo domiciliario b. Colecciones externas: a través de la Red y préstamo interbibliotecario.
  • 5. 5 Aspectos generales de Biblio BIBLIOTECA UNIVERSITARIA BIBLIOTECA CRAI “EUCLIDES JARAMILLO ARANGO” UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Con espacios cómodos, amigables, diseñados para el acceso de los usuarios y docentes universitarios. Carrera 15 Calle 12 norte, Armenia (Quindío) Colombia (51+6) 7359300 Móvil: 310 3106996 Horario: Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 8:00 p. m. Sábados: 9:00 a. m. - 1:00 p. m. Punto de información: Realizan el trámite de afiliación y carnetización al usuario de manera gratuita, brindan información sobre el acceso y uso del material bibliográfico y colecciones, consulta de los recursos digitales y el catálogo de biblioteca, programas y actividades culturales de la biblioteca. Imagen 1. Urquijo, P. Mayron. (s.f.).EdificioFrontal Biblioteca Euclides Jaramillo. (Fotografía). Tomada de: https://mapio.net/pic/p-81027023/
  • 6. 6 Aspectos generales de Biblio Servicios de la biblioteca Mediante este servicio, facilita el material a todos los estudiantes y docentes, así: a) Consulta en sala. Espacios amplios, bien distribuidos, con buena luminosidad y el material se encuentra en estantería abierta. Imagen 2. Consultaen sala de la biblioteca. (Fotografía) Tomada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Imagen3. Ingreso al catálogode la bibliotecaCRAI. (Fotografía) Recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=97cI1K_unUY&ab_channel =JHDA Imagen4. Bases de datos de la bibliotecaCRAI. (Fotografía) Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/
  • 7. 7 Aspectos generales de Biblio Con gran variedad en las colecciones de libros que están en formato electrónico. Imagen 6. Colecciones Digitales. Biblioteca CRAI. Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Imagen5. Colecciones impresas dela BibliotecaCRAI. (Fotografía) Recuperadade: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf
  • 8. 8 Aspectos generales de Biblio b) Préstamo interno y externo de material bibliográfico y lúdico c) Préstamo Interbibliotecario: Con el OCL (Online Computer Library Center), se obtiene el acceso a 72.000 bibliotecas a nivel mundial y con las bibliotecas locales: Luis A. Arango, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, Universidad del Valle, Universidad EAFIT de Medellín. Cursos de formación de usuarios a) Inducción a usuarios de primer semestre b) Capacitación en Base de Datos. Recursos Digitales con el Consorcio Colombia c) Talleres de referencias bibliográficas Referencia a) Orienta al usuario en el uso de herramientas que ofrece la biblioteca y en la búsqueda de la información b) Entretanmiento en el uso del catálogo público en línea c) Bases bibliográficas en línea, en las obras de referencia d) Ubicación de material en los estantes. Apoyo de búsquedas especializadas Imagen 7. Préstamo Interbibliotecario Biblioteca CRAI. Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaP ARES2020.pdf
  • 9. 9 Aspectos generales de Biblio Catálogo en línea El catálogo de la Biblioteca en línea y loca: este catálogo está formado por las referencias bibliográficas del material documental como libros y revistas existentes. Servicio Alerta Proporciona al usuario información acerca de las nuevas adquisiones de material bibliográfico y tablas de contenido de revistas.
  • 10. 10 Aspectos generales de Biblio 2. Biblioteca Especializada Brindar información especializada para usuarios especializados. Encargadas de recoger, tratar y difundir información relativa a un tema o grupo de temas afines, es decir, aquellas cuya colección se centra en una materia o área concreta del conocimiento, la ciencia o la técnica. De acuerdo con los conceptos de organismo internacionales tenemos: IFLA (Federación de Asociaciones Institucionales Bibliotecarias: Son bibliotecas que se concentran en una disciplina o grupo de disciplinas particulares o que ofrecen servicios a usuarios interesados en una determinada profesión, actividad o proyecto. Dentro de esta clasificación encontramos agrupadas: administración, arte, ciencias biológicas y médicas, ciencia y tecnología, ciencias sociales, geografía y cartografía. UNESCO: Las considera como bibliotecas que dependen de organismos públicos o privados concretos, excluidas de las universitarias y los respectivos fondos pertenecen en su mayoría a una disciplina. Características Estas unidades de información se caracterizan por: a. La Tipología documental es investigada y tratada a profundidad b. El funcionamiento es dinámico y la información que allí reposa es actualizada constantemente. c. Poseen interconexión con otras bibliotecas, centros e instituciones d. Unidades de información automatizadas al igual que sus servicios. e. El tamaño de la infraestructura depende de las colecciones que se manejen, espacios y recursos. f. Los bibliotecarios son personas especializadas para usuarios profesionales especializados de acuerdo con la disciplina que sea consultada. Las Bibliotecas especializadas manejan tes tipos de información de acuerdo con Inmaculada Vellosillo: 1. Información publicada: están agrupadas las publicaciones seriadas, monografías, normas, patentes, obras de referencia entre toros. 2. Información generada internamente por la Institución: literatura gris, informes, estudios y proyectos, entre otros. 3. Información obtenida a través de fuentes externas: dentro de las más frecuentes están: a. Publicaciones periódicas. Información más actualizada b. Literatura gris: Documentos no comercializados de gran valor y de escasa difusión: actas de conferencia y congreso, tesis entre otros.
  • 11. 11 Aspectos generales de Biblio c. Publicaciones oficiales d. Obras referencia especializadas e. Normas y patentes f. Monografías Funciones A. Elaboración de planes de selección y adquisición: la obtención de materiales de acuerdo con las necesidades de los usuarios. B. Tratamiento total de los fondos: Descripción bibliográfica completa, profundo análisis de contenido. Utilización de sistemas de clasificación especializados y banco terminológico. C. Promoción, difusión activa y selectiva de la información: de acuerdo con la demanda de los usuarios. D. Mantener actualizados los catálogos y materiales bibliográficos. E. Brindar la información de calidad. Ser breves y eficaces, facilitar el acceso a las bases de datos, obtener la documentación necesaria de otras bibliotecas, dar a conocer las bibliotecas virtuales u otros recursos web de interés. Servicios  Información factual: resolución de dudas puntuales (fechas, términos, nombres, siglas, direcciones de organismos profesionales, entre otros).  Información bibliográfica: áreas concretas de estudio  Información sobre publicaciones seriadas especializadas: novedades, cambio de título, entre otros.
  • 12. 12 Aspectos generales de Biblio BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA BNC Con espacios diseñados para el acceso al patrimonio bibliográfico y documental del país, los cuales evidencian las colecciones y fondos de la biblioteca Calle 24 No. 5-60, Bogotá – Colombia (51+1) 3816464 erviciosbn@bibliotecanacional.gov.co Horario: Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 6:00 p. m. Sábados: 9:00 a. m. - 4:00 p. m. Punto de información: Destinado al trámite de afiliación y carnetización al usuario de manera gratuita, brindan información sobre el acceso y uso de las colecciones, consulta de los recursos digitales y el catálogo en línea, programas y actividades culturales de la biblioteca. Imagen 1. Rojas A., Sebastián (s. f.). Fachada dela Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía).Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional- colombia Su infraestructura corresponde a un edificio emblemático, es una de las bibliotecas más antiguas de América.
  • 13. 13 Aspectos generales de Biblio Espacios Imagen 3. Rojas A., Sebastián (s. f.). Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Estantería abierta.(Fotografía).Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la- bnc/espacios Espacios con buena iluminación y ventilación, ya que ejecutan el programa de Conservación Preventiva el cual les permite controlar la calidad de aire, monitorear y avaluar las condiciones ambientales como la humedad relativa y temperatura, iluminancia, carga de polvo y nivel de biocontaminación. Imagen 2. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Salade Lectura. (Fotografía).Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la- bnc/espacios
  • 14. 14 Aspectos generales de Biblio Salas con las que cuenta la Biblioteca Nacional de Colombia 1. Sala Daniel Samper Ortega Destinada a la consulta de la colección general de la BNC, la cual está conformada por obras publicadas desde el año 1830 a la fecha y corresponden a diversas áreas del conocimiento. Se encuentran equipos tecnológicos para reproducir y visualizar materiales audivisuales y acceder a la estantería abierta de obras de referencia (enciclopedias, atlas y guías, entre otros. Se encuentra la sala conectando con los sentidos para personas en condición de discapacidad. Sala dotada de tecnología especializada para población sordo-ciega y/o con discapacidad múltiple. 2. Hemeroteca Nacional, Manuel del Socorro Rodríguez: Se pueden consultar las publicaciones seriadas: seminarios, revistas, periódicos, entre otros, editadas en el país y recopiladas desde del año 1785. Dotada de equipos de reproducción y escáner de digitalización de rollos de microfilmación. 3. Sala del Fondo Antiguo Se puede consultar la riqueza documental y bibliográfica de la biblioteca: manuscritos, primeros impresos santafereños, libros raros y curiosos, los Fondos Especiales y la obra gráfica de algunos de los más destacados artistas nacionales y extranjeros. Imagen 3. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).Hemeroteca. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
  • 15. 15 Aspectos generales de Biblio Salas ubicadas en el primer piso Vestíbulo Área donde realizan exposiciones bibliográficas, homenajes, intervenciones artísticas y conciertos. Sala de exposición Se realizan exposiciones bibliográficas, homenajes e intervenciones artísticas. Auditorios Aurelio Arturo y Germán Arciniegas Imagen 4. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).Vestíbulo. (Fotografía).Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en- la-bnc/espacios Imagen 5. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Aurelio Arturo.(Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es- co/servicios/en-la-bnc/espacios Imagen 7. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Germán Arciniegas. (Fotografía).Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la- bnc/espacios
  • 16. 16 Aspectos generales de Biblio Colecciones Aquí se pueden encontrar descripciones y generalidades de más de dos millones de publicaciones desde el siglo XV a la fecha, una colección cercana al millo y medio de periódicos y revistas naciones, adicionalmente archivos patrimoniales fotográficos, audiovisuales y musicales. Estructura Grupos de Trabajo Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia.Colecciones. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones. Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia. Estructura y equipos de Trabajo.Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/SiteAssets/biblioteca-nacional-de- colombia/quienes-somos/organigrama/organigrama_bnc.pdf
  • 17. 17 Aspectos generales de Biblio Cuentan con el equipo de Colecciones y Servicios, Procesamiento técnico, Conservación, Imagen 10. Rojas A., Sebastián(s. f.). Restauración.Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca- nacional-colombia Imagen 11. Rojas A., Sebastián(s. f.). Depósito Legal. BibliotecaNacional de Colombia (BNC). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblio teca-nacional-colombia El depósito legal representa la primera fuente de ingreso de material bibliográfico y documental: revistas y obras monográficas. La BNC, moderniza su infraestructura tecnológica, para tener más cobertura de servicios, actualizados los formatos en los que se produce y circula la información. Cuenta con una Biblioteca Digital que puede ser consultada en el sitio web. Imagen 12. Biblioteca Nacional de Colombia. Infraestructura tecnológica.Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional- colombia
  • 18. 18 Aspectos generales de Biblio Conclusiones Por parte de: Leidy Carolina Trujillo Gómez De acuerdo con el paralelo realizado, se evidencia que para cada biblioteca los recursos son suministrado por las universidades de las cuales forman parte. El presupuesto está destinado para adquirir material bibliográfico, especializado y también para los diferentes eventos y programas. El recurso humano: Está divido en personal profesional, técnicos, administrativos y de servicio. En general las bibliotecas universitarias se enfocan a la formación de los estudiantes y a fomentar el espíritu investigativo, en las bibliotecas especializadas están enfocadas a temáticas de ramas profesionales específicas, para ejemplificar facultad de Ciencias Humanas y poseen mucho material bibliográfico. Por parte de: Myriam Luz Sanabria Perilla En relación con la temática apropiada para esta unidad, se evidencia que las Bibliotecas universitarias y especializadas se preocupan por estar abiertas a las transformaciones, retos y por ende implementar los cambios necesarios para que el usuario obtenga los mayores beneficios en estas unidades de información, al igual que los espacios tanto físicos ya que brindan comodidad, infraestructura tecnológica y humana idónea, los virtuales destacándose por ser muy amigables, así atraen al usuario a
  • 19. 19 Aspectos generales de Biblio conocer el mundo a consultar beneficiándonos a través de la investigación que allí se custodia. Las bibliotecas educan, moral e intelectualmente en todos los ámbitos del ser humano; también satisfacen las necesidades de los usuarios ya que preservan y transfieren la información para que la sociedad se desarrolle, apropie y fortalezca su cultura. Hago énfasis, en el servicio que presta el personal y el servicio bibliotecario siendo muy importantes, el dar a conocer los recursos, colecciones y programas disponibles con la que cuentan las bibliotecas, son los mediadores directos para atraer, involucrar e incluir la población discapacitada, especialmente ellos, siendo el puente que comunica o realiza trámites para que se suministren los elementos necesarios para captar cada día más usuarios: libros en braille, audio libros, entre otros. Para culminar, se evidencia que la biblioteca especializada, está en una edificación simbólica y en punto estratégico, además se convierte en visita obligatoria mundial tanto para los usuarios especializados como para el turista. Se evidencia, la excelente distribución de los espacios, recursos, colecciones, programas, entre otros al servicio del usuario y la magnitud de las instalaciones; por eso estamos llamados como profesionales a estar comprometidos a ser gestores directos de la información y continuar creando conciencia para la preservación y cuidado de estas unidades de información
  • 20. 2. Cuadro comparativo BIBLIOTECA PRESUPUESTO RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN ASPECTO LOCATIVO ASPECTO TECNOLÓGICO SISTEMA DE CALIDAD NORMAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BIBLIOTECA UNIVERSITARIA En su mayor parte se desarrollan en un ámbito de ingresos por asignación institucional – es decir, que obtienen sus recursos de la organización de la que dependen como institución. Deberá ser el 5, % del presupuesto ordinario de la Universidad, sin contar los gastos de personal. Se dividirá en las siguientes partidas: a) adquisición de fondos b) cursos, conferencias, viajes o exposiciones c) material inventariable d) material fungible. Personal. * Un bibliotecario por cada quinientos estudiantes * Un facultativo por cada tres ayudantes un subalterno por ayudante. * Un auxiliar administrativo por cada dos ayudantes * Dos informáticos por Universidad La biblioteca universitariase entiende como un sistema de información, cuya función es gestionar y procesar información de dos tipos: información primaria e información secundaria, que sirve para tratar y localizar información primaria. información bibliográfica, especializada y de referencia La gestión de recursos bibliográficos debe estar de acuerdo con el PEI y velar por la coherenciay el equilibrio de las colecciones Deben proporcionar la bibliografía básica y complementaria para el alumno y el docente, que además de apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje, fortalezca la investigación y los servicios de extensión Deben contar con: * Colección general * Colección de reserva (bibliografía básica) * Colección de referencia * Colección de memoria institucional (producción intelectual y tesis de grado) * Debe estar en armonía conel diseño general de la institución, ubicada geográficamente en lugar céntrico, equidistante de otras dependencias y de fácil acceso desde cualquier lugar del campus. * Sus espacios necesitan ser flexibles y amplios, de forma que prevean un crecimiento y ampliación de servicios, así como los cambios tecnológicos. Se deben considerar las siguientes oficinas: * Administrativas y técnicas * Estanterías abiertas y depósitos * Salas de consulta, aseo, mantenimiento * Cafetería * Baños * Descanso para empleados. Condiciones ambientales: * Aislamientoacústico * Temperatura adecuada * Ventilación * Climatización * Control de humedad * Debe contar con un software para la administración de recursos y servicios de forma integral que apoye la gestión, facilite la prestaciónde servicios y la recuperación de información. * Debe contar conacceso a internet e intranet, cableado estructurado, utilizar protocolos, formatos estándares y normas de comunicación internacionales para el manejo de información, planta eléctrica y U.P.S Ampliando la base de usuarios con el alumnado universitario y los profesionales - optimizando la gestión de las redes informáticas y los puntos de consulta - mejorando la organización y catalogaciónde los e-recursos - mejorando la capacitaciónde los bibliotecarios - haciendo de la alfabetización informacional una actividad significativa en el contexto del cambio hacia modelos docentes centrados en el alumno Las Normas se integraron por ocho apartados básicos: 1. Función de la biblioteca académica; 2. Organización; 3. Recursos humanos; 4. Recursos financieros y de infraestructura 5. Colecciones 6. Servicios 7. Educación de usuarios 8. Evaluación Desde el punto de vista de seguridad ocupacional, se debe tener en cuenta que las bibliotecas deben ser diseñadas para personal de la Universidad, atendiendo los procesos que se ejecutan en las diferentes dependencias, la exposición a factores de riesgo relacionados con las condiciones del ambiente y la carga física en la ejecución de tareas asociadas al desempeño y mantenimiento de estas áreas
  • 21. 2 Unidad 1 Aspectos generales de Bibliotecas universitarias y especializadas * Colección de audiovisuales * Colección de publicaciones periódicas y seriadas, en cualquier formato de presentación disponible e iluminación. Entrada y salida del público con un solo acceso para mejor control y vigilancia de todas las áreas * Acceso de discapacitados * Salidas de emergencia * Sistemas y rutas de evacuación * Sistema contraincendios * Señalización * Sistema de seguridad antihurtos Cumplir con la legislación vigente sobre instalaciones eléctricas, cableado de energía y sismo resistencia. Muebles y equipos: Estanterías, mesas y sillas * Módulos de atención al publico * Montacargas * Ascensor entre otros. Para las bibliotecas que posean casilleros se recomienda un número superior o igual al de los puestos de lectura habilitados Dependen de una asociación, servicio oficial, departamento, centro de investigación, sociedad erudita, asociación profesional, museo, empresa..... o cualquier otro organismo *Unidades profesionales Encargado de coordinar las secciones en que se estructure la biblioteca, desarrollar los servicios bibliotecarios que se presten, proponer Se caracterizan por su vigencia y actualización continua, por la realización de expurgos de los fondos no relevantes, búsqueda de documentos incluso antes de su publicación formal. Suelen alojarse dentro de empresas, industrias, Instituciones gubernamentales, entre otros para proporcionar un servicio de información a estas. * Internet: Corresponde al ancho de banda contratado con un ISP para facilitar el acceso a la red mundial * Tabletas de uso público Consolidar una cultura de uso de los recursos de la Biblioteca mediante la implementación de acciones encaminadas a: * Continuar Fundamentan la evaluación de los servicios bibliotecarios que se ofrecen • Son un instrumento acorde a los Los lineamientos en seguridad ocupacional que deben cumplir dichos espacios, de manera que se garantice el mejoramiento de las condiciones de
  • 22. 3 Unidad 1 Aspectos generales de Bibliotecas universitarias y especializadas BIBLIOTECA ESPECIALIZADA presupuestos específicos, gestionar los recursos económicos asignados, coordinar la relación con el equipo directivo del centro,recoger datos estadísticos de la sección o servicio. * Unidades técnicas Realiza actividades de apoyo a las actividades bibliotecarias. * Unidades administrativas Personal de apoyo a la gestión administrativa de la biblioteca * Unidades de servicio Atiende asuntos relacionados con el cuidado del edificio Tipos de documentos: *Publicaciones periódicas * Literatura gris * Obras de referencia * Documentos técnicos *Materiales audiovisuales * Recursos en línea * Obras de referencia * Regularmente son bibliotecas pequeñas o medianas salvo excepciones, en cuanto a colección, espacio y personal. * Son híbridas debido a la gran diversidad de materiales y formatos que poseen. La gran especificidad de sus fondos, su sometimiento a constante renovación y la activa cooperación, favorecida por su avanzada informatización, suelen dar como resultado una colección pequeña, pero pertinente y precisa, que no necesita enormes instalaciones para custodiarse ni excesivo personal para procesarse deberán contar con al menos una red física de datos (cableado estructurado) o una red inalámbrica (WiFi). En caso de ser inalámbrico el servicio se deberá establecer una contraseña de protección a la red para la navegación. * Computadores en buen estado y con la especificación técnica mínima: * SOFTWARE Corresponde a programas instalados en los computadores que sirvan para hacer uso efectivo de los computadores de la biblioteca que pueden ser de diferentes tipos integrando los recursos existentes de la Biblioteca. * Hacer uso de las TIC para los programas de capacitación de la Biblioteca. * Fortalecer el uso de los recursos de la Biblioteca * Brindar atención virtual a los usuarios de la Biblioteca. cambios que se han generado en el sector, mismos que impactan en la forma en que la biblioteca debe responder a las necesidades de sus usuarios. • Guían la conceptualización integral del deber ser y hacer para la operatividad y funcionamiento. • Son susceptibles de modificaciones que favorezcan mejores resultados. trabajo y salud de los funcionarios administrativos. Dichos lineamientos se han basado en la normatividad legal y técnica vigente, así como en los hallazgos arrojados por los reportes de accidentalidad, análisis de puesto de trabajo, visitas de inspección técnica y diagnósticos de condiciones de salud y trabajo, donde se registra la presencia de factores de riesgo relacionados con el estado actual de las Bibliotecas.
  • 23. Referencias bibliográficas Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A C. Comité Técnico para el Análisis y Actualización de las Normas del CONPAB-IES. Academia. Normas para bibliotecas de instituciones de educación superior e investigación. (2.012). Recuperado de: https://www.academia.edu/26043148/NORMAS_PARA_BIBLIOTECAS_DE_INSTITUCIO NES_DE_EDUCACI%C3%93N_SUPERIOR_E_INVESTIGACI%C3%93N_CONSE JO_NACIONAL_PARA_ASUNTOS_BIBLIOTECARIOS_COLECCI%C3%93N_N ORMATIVIDAD Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia. (15 de enero de 2015). Guía 22. Guía de administración y mantenimiento de los equipos tecnológicos y software de accesos público para las bibliotecas. Recuperado de: https://siise.bibliotecanacional.gov.co/UPLOADSFILES/documentos/RNBP/mm_guia s/Guia_22_Administracion_Tecnologia_V.1.1.pdf Universidad del Rosario, Politécnico Grancolombiano. Pontifica Universidad Javeriana Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad de los Andes y Universidad del Bosque. (2.005). Estándares e indicadores de calidad para las bibliotecas de instituciones de educación superior. Recuperado de:
  • 24. 2 Aspectos generales de Bibliotec https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/publicacion_pagina_web/plan_estrategico_de_d esarrollo_2013-2027/documentos/Estandares%20Biblioteca%20parte%201.pdf Urbano, C. (2014). El profesional de la Información. Análisis. Políticas de información, bibliotecas universitarias y desarrollo: Reflexiones desde la cooperación universitaria. marzo-abril, v. 23, n.2. ISSN: 1386-6710. Recuperado de: http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/marzo/10.pdf Universidad Nacional de Colombia. (3 de octubre de 2005). Proyecto “Lineamientos de seguridad y salud ocupacional en espacios laborales”. Documento 5. Lineamientos en seguridad ocupacional para el diseño y construcción de bibliotecas. Recuperado de: http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/LINEAMIENTOS_BIBLIOTECAS.pdf
  • 25. 3 Aspectos generales de Bibliotec Biblioteca Universitaria Biblioteca CRAI “Euclides Jaramillo Arango” Universidad del Quindío González, L. (8 de noviembre de 2016). Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de ayudante de Biblioteca. “1.4. Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios. Recuperado de: Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de Ayudante de Biblioteca (A2) - Bibliopos: Biblioteca de recursos para Bibliotecarios y Opositores Serviciosbibliotecacrai.worlpresscom. (13 de julio de 2012). Biblioteca Euclides Jaramillo Arango. (Blog). Recuperado de: https://serviciosbibliotecacrai.wordpress.com/
  • 26. 4 Aspectos generales de Bibliotec Listado de Imágenes Imagen 6. Urquijo, P. Mayron. (s.f.). Edificio Frontal Biblioteca Euclides Jaramillo. (Fotografía). Tomada de: https://mapio.net/pic/p-81027023/ Imagen 7. Consulta en sala de la biblioteca. (Fotografía) Tomada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Imagen 3. Ingreso al catálogo de la biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=97cI1K_unUY&ab_channel=JHDA Imagen 4. Bases de datos de la biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/ Imagen 5. Colecciones impresas de la Biblioteca CRAI. (Fotografía) Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Imagen 6. Colecciones Digitales. Biblioteca CRAI. Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Imagen 7. Préstamo Interbibliotecario Biblioteca CRAI. Recuperada de: https://library.uniquindio.edu.co/sites/default/files/CRAIparaPARES2020.pdf Biblioteca especializada
  • 27. 5 Aspectos generales de Bibliotec Biblioteca Nacional de Colombia BNC Biblioteca Nacional de Colombia. (s.f.). Guía de Conservación Preventiva. Recuperada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/profesionales-del- libro/Documents/guia_conservacion_preventiva.pdf González, L. (8 de noviembre de 2016). Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de ayudante de Biblioteca. “1.5. Las bibliotecas especializadas. Concepto, funciones y servicios (tipos. Inmaculada Vellosillo”. Recuperado de: Bibliotemario Biblion. Temario para el cuerpo de Ayudante de Biblioteca (A2) - Bibliopos: Biblioteca de recursos para Bibliotecarios y Opositores Listado de Imágenes Imagen 1. Rojas A., Sebastián (s. f.). Fachada de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional- colombia Imagen 2. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Sala de Lectura. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios
  • 28. 6 Aspectos generales de Bibliotec Imagen 3. Rojas A., Sebastián (s. f.). Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Estantería abierta. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en- la-bnc/espacios Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Hemeroteca. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Vestíbulo. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios Imagen 10. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Aurelio Arturo. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la-bnc/espacios Imagen 7. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Auditorio Germán Arciniegas. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/servicios/en-la- bnc/espacios
  • 29. 7 Aspectos generales de Bibliotec Imagen 8. Biblioteca Nacional de Colombia. Colecciones. (Fotografía). Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones. Imagen 9. Biblioteca Nacional de Colombia. Estructura y equipos de Trabajo. Tomada de: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/SiteAssets/biblioteca-nacional-de- colombia/quienes-somos/organigrama/organigrama_bnc.pdf Imagen 10. Rojas A., Sebastián (s. f.). Restauración. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). (Fotografía). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca- nacional-colombia Imagen 11. Rojas A., Sebastián (s. f.). Depósito Legal. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC). Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-colombia Imagen 12. Biblioteca Nacional de Colombia. Infraestructura tecnológica. Tomada de: https://www.radionacional.co/noticiasbiblioteca-nacional-colombia
  • 30. Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Tel: (57) 6 735 9300 Ext 339 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia correoelectronico@uniquindio.edu.co