SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Cuarta formación continua
en discapacidades
Plan de intervención integral para el
acompañamiento al paciente diagnosticado con
discapacidad y para su familia, bajo un enfoque
biopsicosocial
Nombre y apellidos: Angélica Gómez Guano
Profesión: Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora
Quito, 2018
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS 2
DESARROLLO DEL TEMA 4
1. Conceptos Básicos 4
1.1. Discapacidad 4
1.2. Enfoque biopsicosocial 5
1.3. Planificación centrada en la persona 6
1.4. Planificación centrada en la familia 7
2. Identificación de necesidades 8
3. Intervención. Nivel biológico 9
4. Intervención. Nivel psicológico 12
4.1. Dominio Académico 14
4.2. Dominio Doméstico 15
4.3. Dominio Comunidad 17
4.4. Dominio Vocacional 20
4.5. Dominio Recreativo 20
TABLA DE CONTENIDOS
4.6. Área emocional. Autocontrol (relajación muscular de Koeppen) 21
5. Intervención. Nivel social y familiar 22
5.1. Inclusión en el Sistema educativo regular 22
5.2. Inclusión en la vida laboral 24
5.3. Psicoeducación 28
5.4. Mejorar las relaciones intrafamiliares 30
GLOSARIO TÉCNICO 33
CONCLUSIONES 37
RECOMENDACIONES 39
BIBLIOGRAFÍA 40
Situación en la
que se encuentra
una persona.
Limita el
funcionamiento:
Biológico, afecta al
cuerpo y su salud.
Psicológico, actividades
relacionadas con el
intelecto, habilidades
adaptativas, salud mental,
etc.
Social, participación e
interacción con la
comunidad.
Mediante variedad de
apoyos se desarrollarán
capacidades
considerando intereses
y necesidades.
Influido por factores
personales (internos) y
ambientales (externos).
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. DISCAPACIDAD: Según la OMS (1980) y CIF (2001), es:
1.2. ¿De qué se trata el
enfoque biopsicosocial?
-El modelo biopsicosocial fue acuñado por el médico psiquiatra
norteamericano George Libman Engel en el año 1977. (Gardey, A. &
Pérez, J., 2016).
-A través de la Teoría General de Sistemas, se plantea que en la
persona interactúan el contexto social en que vive el paciente, sus
características psicológicas, y biológicas. (Rodas, s.f.).
-Biológico: Físico, bioquímico, y sintomatológico.
-Psicológico: Cognoscitivo, emocional y afectivo: miedo, ansiedad,
incomunicación, autoestima, incertidumbres vitales, etc.
-Social: Relaciones familiares, interpersonales, laborales. (Rodas,
s.f.).
-Toda intervención ha de estar enfocada en el abordaje terapéutico
de estas esferas. La familia constituye el contexto principal (Gil, L. &
Vanegas, J., 2007).
-Se propone el trabajo en red, que conlleva una interrelación, a
todos los actores o agentes locales. (OPS, 2011)
1.3. Planificación Centrada en la Persona
Es un proceso de colaboración para
ayudar a las personas a acceder a los
apoyos y servicios que necesitan para
alcanzar una mayor calidad de vida
basada en sus propias preferencias y
valores. Se centra en las elecciones y la
visión de la persona y de su círculo de
apoyo. (Carratalá, A., & Mata, G. 2007).
1.4. Planificación Centrada en la Familia
Leal, L. (1999) en el cuaderno de buenas
prácticas FEAPS, manifiesta:
El objetivo consiste en dar autoridad y capacitar
a las familias para que puedan actuar de forma
efectiva dentro de sus contextos ambientales
centrándose en sus fortalezas y recursos e
identificando sus necesidades y fuentes de ayuda.
Los profesionales implicarán a la familia como
participantes activos en cualquier proceso de
planificación, deben entender la unidad familiar y
trabajar con todos sus miembros.
2. Identificación de Necesidades
Como profesional y bajo mi experiencia, considero que las principales necesidades sobre las cuales
debe versar la elaboración y aplicación de la intervención son:
A nivel biológico:
-Acceso a las diferentes especialidades que oferta el sector salud para ser atendido acorde a las
dificultades presentes.
A nivel psicológico:
-Habilitación/rehabilitación/estimulación de las siguientes áreas: cognición (funciones básicas o
funciones superiores), motricidad (gruesa y fina), socialización.
-Fortalecimiento de la esfera emocional.
A nivel social:
1. Inclusión del paciente en:
-Sistema Educativo.
-Trabajo.
2. Familia:
-Psicoeducación.
-Mejorar las relaciones intrafamiliares e inclusión en la sociedad.
NECESIDAD DETECTADA: Acceso a las diferentes especialidades que oferta el sector
salud para ser atendido acorde a las dificultades presentes.
OBJETIVO: Garantizar que el paciente reciba atención médica multidisciplinaria y
especializada mediante la creación de redes de apoyo tanto en las Instituciones de salud públicas
como privadas.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO:
El facilitador (Psicólogo) que lidere el grupo de apoyo debe iniciar un proceso de
investigación de instituciones públicas y/o privadas que puedan dar un tratamiento
multidisciplinario.
Contactarse con programas, proyectos como Manuela Espejo, así también con subcentros de
salud cercanos a la vivienda del paciente para que se inicie proceso de carnetización previa
evaluación.
Una vez que se cuente con la información necesaria se creará una agenda de contactos,
direcciones, números de teléfono y se propiciarán espacios de reunión con los profesionales.
Se sugiere acudir a las siguientes especialidades de la salud que son las más frecuentes, sin
embargo dependerá del diagnóstico:
FISIATRÍA FISIOTERAPIA
PEDIATRÍA/
NEUROPEDIATRÍA
NEUROLOGÍA OFTALMOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA
ODONTOLOGÍA ÓRTESIS
NUTRICIONISTA/
DIETISTA
CARDIOLOGÍA
MEDICINA
GENERAL PSIQUIATRÍA
NEUROPSICOLOGÍA
TERAPIA DE
LENGUAJE
TERAPIA
OCUPACIONAL
PSICOLOGÍA
CLÍNICA
PSICOLOGÍA INFANTIL Y
PSICOREHABILITACIÓN
TRABAJO
SOCIAL
Ejemplos de lugares a los que
se recomienda visitar o llamar
para recibir atención
multidisciplinaria en Quito:
Centro Especializado de
Rehabilitación Integral 1 (MSP)
Teléfono: 2 340 457
Dirección: Ciudadela del Niño y Av.
Roldós Aguilera (Conocoto)
Fundación Virgen de la Merced
Teléfono: 2 337 315/2336638
Dirección: Av. General Enríquez y
Aurelio Naranjo (Sangolquí)
Fundación Tierra Nueva
Hospital del Padre Carollo
Teléfono: 263 6660 – 263 4026 – 263
6065
Dirección: Av. Rumichaca S33-10 y
Matilde Álvarez, sector Quitumbe.
Hospital Baca Ortiz
Teléfono: 3 942 800
Dirección: Av. 6 de diciembre s/n y
Av. Cristóbal Colón CP 170523
NECESIDAD DETECTADA: Habilitación/rehabilitación/estimulación de
las siguientes áreas: cognición (funciones básicas, funciones superiores),
motricidad (gruesa y fina), socialización.
OBJETIVO: Establecer un plan de intervención que estimule las diferentes
áreas del desarrollo para promover la autonomía y una mejor calidad de vida.
Para cumplir con el objetivo propongo trabajar con el currículo funcional
ecológico ya que trasciende a lo tradicional de la rehabilitación en un
consultorio, hacia la rehabilitación en contextos naturales y que a través de su
aplicación se logra fortalecer al paciente de manera integral.
El Ministerio de Educación (2009) explica los objetivos de este currículum de la
siguiente manera:
-Brindar enseñanzas funcionales significativas.
-Respetar la edad cronológica.
-Las enseñanzas deben hacerse en contextos naturales.
-Respetar sus necesidades individuales.
-Tomar en cuenta las demandas de la vida adulta.
-Propiciar la interacción y la autodeterminación.
-Propiciar la inclusión en el hogar-escuela-comunidad.
-Se trabaja en base a 5 dominios: académico, doméstico, comunidad, vocacional
y recreativo. (p.12-14, párr. 9).
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: Se plantearán según las áreas del desarrollo y los
dominios del currículo funcional ecológico, dichas actividades serán descritas conforme a mi
experiencia en el trabajo de pacientes con discapacidad y también indagando información de
algunos autores.
RECURSOS: Por cada ejemplo de actividad se detallarán los recursos requeridos.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO
Reconocer las partes gruesas y finas del esquema corporal (Función básica)
Primero se recordarán las partes gruesas y finas básicas del cuerpo motivando al paciente
para que se las toque mientras escucha una canción inicial, luego se observará una película
referente al esquema corporal y finalmente se colocará frente al terapeuta, se identificarán
los segmentos corporales en sí mismo y en la otra persona.
Una variante de la actividad puede ser que luego de la película mediante plastilina se
realiza un cuerpo humano y se recuerden sus partes.
RECURSOS
-Grabadora.
-CD.
-Televisor o Laptop.
-Plastilina.
4.1. DOMINIO ACADÉMICO
(fortalece área cognitiva)
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO
Para ello se seguirá el procedimiento de Carrasco, O., et al. (2010).
Actividad instrumental de la vida diaria. (Preparación de recetas simples)
PINCHOS DE FRUTAS
Presentación de la conducta
Se explicará al paciente que el tema de la sesión es la preparación de una receta sencilla que es
deliciosa y saludable (pinchos de frutas) y que poco a poco se irán preparando otros platillos.
Discusión de la importancia de la conducta a entrenar
El análisis acerca de la importancia debe nacer del paciente y entender que mientras más autonomía
tenga en la realización de actividades podrá tener más independencia y autodeterminación sin que
siempre alguien esté con él o para él.
Secuenciar la conducta en los pasos necesarios a entrenar
Se indicará al paciente que para preparar los pinchos de frutas existen varios pasos:
-Colocarse la ropa adecuada y guantes.
-Lavar las frutas.
-Pelar/cortar las frutas.
-Colocar los trozos en el pincho.
-Decorar los pinchos con chocolate, masmelos, grajeas, etc.
4.2. DOMINIO DOMÉSTICO
(fortalece habilidades prácticas y AVD)
Modelado de las conductas y sus componentes.
El paciente observará atentamente cómo el terapeuta prepara los pinchos de frutas.
Ejecución de la conducta (Role-playing).
El terapeuta invitará al paciente a que lo imite.
Feedback de la conducta
La persona encargada del entrenamiento retroalimentará la actividad ejecutada por el
paciente recalcando sus acciones positivas y felicitando sus intentos o logros.
Discusión de imprevistos y dificultades para ejecutar la conducta.
Tareas
El paciente deberá practicar en casa la preparación de recetas sencillas iniciando por los
pinchos de frutas, asesorando a la familia.
RECURSOS
-Frutas
-Cuchillo
-Palos de pincho
-Chocolate
-Grajeas
-Masmelos
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO
Habilidades sociales
Practicar habilidades sociales les permitirá tanto a la persona con discapacidad, una
reintegración adecuada en su comunidad y sociedad en general.
Blogneuron (2017), habla de las siguientes habilidades sociales que como profesional sé
que deben trabajarse para tener relaciones interpersonales positivas, por ello el entrenamiento
debe partir de Habilidades sociales básicas:
-Saludar y despedirse.
-Iniciar una conversación.
-Dar las gracias.
-Presentarse.
-Presentar a otras personas.
-Realizar un cumplido.
4.3. DOMINIO COMUNIDAD
(desarrolla la socialización)
Rovira, I. (s.f.) da a conocer algunas técnicas para el entrenamiento de habilidades sociales:
Modelado
“Una persona dotada de las habilidades que se pretende aprender realiza una serie de conductas de
forma adecuada, para que el aprendiz o aprendices las imiten. Es necesario que el espectador comprenda
que su obligación es imitar al modelo, centrando el interés en el comportamiento de éste, analizándolo y
entonces ejercitar y ensayar dicha conducta”. (Rovira, I. s.f.)
Ensayo conductual
“El ensayo conductual es el momento en el que la persona debe llevar a cabo las actuaciones que
previamente han sido mostradas por el modelo. Estas pruebas pueden ser:
Reales: se lleva a cabo la conducta en contextos reales o simulados.
Encubiertos: el comportamiento se lleva a cabo mediante la imaginación en el lugar de
entrenamiento”. (Rovira, I. s.f.).
Retroalimentación
“Tras el ensayo conductual es esencial que se dé un periodo de retroalimentación.
Reforzar aquello que la persona haya realizado correctamente y comunicar en qué cosas debe
mejorar; orientando acerca de cómo puede mejorar.
Es fundamental que esta retroalimentación sea inmediata o incluso simultánea a la actuación de la
persona”. (Rovira, I. s.f.)
Reforzamiento
“El refuerzo positivo consiste en alabar los aspectos positivos de la actuación del aprendiz, siendo
ésta la mejor forma para que la conducta se repita en el futuro.
Se pueden llevar a cabo dos tipos de refuerzos: Refuerzo material, este refuerzo hace referencia
a recompensas tangibles y Refuerzo social en forma de elogios y aprobaciones”. (Rovira, I. s.f.)
Generalización
“El fin primordial de todo este entrenamiento no es que la persona realice la conducta solamente
en el espacio de prueba, sino que esta sea capaz de llevar a cabo en situaciones de la vida real”.
(Rovira, I., s.f.)
RECURSOS
-Talento humano.
-Se pueden emplear títeres.
4.4. DOMINIO
VOCACIONAL
ORIENTACIÓN
MANUAL (desarrolla
motricidad fina, se
puede emplear artes
plásticas)
PREVOCACIONAL
(crear micro proyectos
acorde a las habilidades
e intereses del paciente)
4.5. DOMINIO
RECREATIVO
EXPRESIÓN CORPORAL
(desarrolla motricidad gruesa
con actividades libres o
dirigidas)
4.6. ÁREA EMOCIONAL. AUTOCONTROL (RELAJACIÓN MUSCULAR DE KOEPPEN)
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO
Basada en ejercicios de tensión/distensión de los diferentes grupos musculares.
Este tipo de relajación para niños debe ser entrenada todos los días, 10 minutos, pero si no es
posible, es suficiente un entrenamiento de 10 minutos, 3 días a la semana.
1.- Se explica de manera sencilla para qué les va a servir la relajación.
2.- Con ayuda de la imaginación se enseña a tensar los distintos grupos musculares (manos-brazos,
brazos-hombros, hombros-cuello, mandíbula, cara-nariz-frente, estómago, piernas-pies); por ejemplo:
Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda, ahora trata de exprimirle todo el jugo, siente la
tensión en tu mano y brazo mientras lo estás exprimiendo.
Ahora déjalo caer y fíjate cómo están tus músculos cuando están relajados.
Coge ahora otro limón y trata de exprimirlo, pero ahora trata de exprimirlo más fuerte de lo que lo
hiciste con el primer limón…muy bien, ahora tira el limón y relájate.
Fíjate que bien se sienten tu mano y tu brazo cuando están relajados.
3.- Respiración y visualización
Se enseña respiración diafragmática, lenta y profunda. (Psicoactiva, 2017)
*Si por el diagnóstico no se puede cumplir con la actividad, se realizarán masajes empleando
diversas texturas, música clásica, para promover así la relajación.
RECURSOS: Crema, texturas, música clásica, grabadora, colchoneta o sillón reclinable.
5.1. NECESIDAD DETECTADA: Inclusión en el Sistema
Educativo Regular.
OBJETIVO: Lograr que el paciente con discapacidad sea incluido
adecuadamente en la Institución educativa regular para evitar la
vulneración del derecho a una educación de calidad y con calidez.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO:
-Establecer contacto con el Departamento de Consejería
Estudiantil (DECE) y la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI)
para trabajar en equipo: Psicólogo-DECE-UDAI-comunidad
educativa; acordar reuniones para determinar recursos, adaptaciones
curriculares, estrategias de ayuda en beneficio del paciente; realizar
seguimiento.
Prevención/
promoción
Detección
IntervenciónDerivación
Seguimiento
-Impartir charlas de sensibilización teórico-prácticas a toda la comunidad educativa
(padres, docentes, personal directivo y administrativo, estudiantes).
-Trabajar con los/as docentes en el tema de Necesidades Educativas Especiales,
Adaptaciones Curriculares y elaboración del DIAC (Documento Individual de Adaptación
Curricular), mediante capacitaciones constantes, por ejemplo bajo la siguiente planificación:
-Dinámica inicial (Psicodrama y actividades donde los participantes dejen de usar una
parte de su cuerpo).
-Video sobre inclusión educativa.
-Explicación de la inclusión educativa.
-Aclaración de términos: discapacidad, integración, segregación, inclusión, exclusión.
-Se aborda el concepto de Necesidades Educativas Especiales y clasificación.
-Se prosigue con la explicación de la definición, características y tipología de las
adaptaciones curriculares.
-Finalmente se expone el DIAC y se forman grupos de trabajo para construirlo en base a
un ejemplo práctico.
-Se culmina con una canción de reflexión (Yo quiero, de Rubén Rada).
RECURSOS: laptop, infocus, memoria USB, pelota, papel bond, esferos, bufandas.
5.2. NECESIDAD DETECTADA: Inclusión en la vida laboral
OBJETIVO: Lograr que el paciente con discapacidad sea incluido en un trabajo
digno acorde a sus habilidades, educación e intereses.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO:
Para ello se seguirá el procedimiento de Carrasco, O., et al. (2010).
BÚSQUEDA DE TRABAJO Y ENTRENAMIENTO PREVIO PARA LA
PRESENTACIÓN FAVORABLE EN LAS EMPRESAS
Después de que el terapeuta en conjunto con el paciente y su grupo de apoyo han
identificado potencialidades/habilidades de la persona con discapacidad y tras haber
considerado la opinión y sueños del paciente, se procede a guiarlo en la búsqueda
del empleo.
Presentación de la conducta
Se esclarecerá al paciente que el tema de la sesión está relacionada con la
búsqueda del empleo de su interés para lo cual debe prestar especial atención a la
secuencia que señalará el terapeuta.
Discusión de la importancia de la conducta a entrenar
El empleo es el segundo hogar de una persona, por ende la reflexión sobre su
importancia al buscarlo es trascendente ya que en la medida en que exista un
comportamiento adecuado y el interés constante al buscarlo le permitirán o no
encontrarlo.
Secuenciar la conducta en los pasos necesarios a entrenar
-Elaborar la hoja de vida.
-Buscar en el internet, en el periódico, entre otras fuentes, los lugares en donde
necesiten el perfil del trabajo que la persona está buscando.
-Elegir la vestimenta adecuada (formal) para dejar la hoja de vida en las empresas
seleccionadas.
-Al ingresar a la empresa saludar desde el guardia que está en la puerta hasta los
funcionarios que allí laboren demostrando cortesía y modales en todo momento.
-Entregar la hoja de vida en el departamento de Talento Humano presentándose:
mucho gusto, mi nombre es, explicar el objetivo de la visita, culminar diciendo que
está siempre presto para colaborar de manera responsable y eficiente, dar la mano
para despedirse agradeciendo por el tiempo.
Modelado de las conductas y sus componentes.
El terapeuta quien actuará como modelo, indicará con bastante detalle los
pasos estipulados en la fase anterior sin caer en confusiones; contactándose con
empresas que puedan colaborar en el entrenamiento del paciente.
Ejecución de la conducta (Role-playing).
Ya que el terapeuta ha creado redes de apoyo con empresas que permitan la
práctica de la secuencia en sus instalaciones, el paciente deberá proceder y
repetirla hasta obtener el resultado esperado.
Feedback de la conducta
La persona encargada del entrenamiento retroalimentará la actividad
ejecutada por el paciente recalcando sus acciones positivas y felicitando sus
intentos o logros.
Discusión de imprevistos y dificultades para ejecutar la conducta.
Tareas
La familia también puede tener sus propias redes de apoyo (empresas de
parientes o conocidos, negocios familiares) para que el paciente pueda repetir la
secuencia indicada por el modelo.
RECURSOS
-Internet/periódico
-Hoja de vida
-Vestimenta formal
-Presupuesto para visitar las empresas
NOTA:
El facilitador podrá generar reuniones, convenios con empresas públicas y privadas que cuenten
con vacantes o puestos de trabajo acorde a las aspiraciones del paciente.
El facilitador puede ayudar al paciente para que se inscriba en las bolsas de empleo por ejemplo
en la Red Socio empleo, apoyarle en la aplicación de las vacantes, hacer el seguimiento.
También se puede acudir a la Dirección de atención a Grupos prioritarios (ubicado en la República
de El Salvador y Suiza) para que los profesionales puedan realizar la vinculación laboral, con los
siguientes requisitos:
-Hoja de vida en la que consten datos como: sector donde vive, tipo de discapacidad y porcentaje,
experiencia laboral, todas las actividades que la persona pueda hacer y si todavía no tiene experiencia
laboral se deberán colocar los talleres de formación ocupacional, qué habilidades tienen desarrolladas
y en qué podrían vincularse laboralmente.
-Copia del carné de discapacidad y de la cédula.
5.3. NECESIDAD DETECTADA: Psicoeducación
OBJETIVO: Asesorar a la familia y a la persona con discapacidad brindando la información
necesaria sobre el diagnóstico, bajo una visión positivista para disminuir los estigmas, la tensión y
brindar una atención integral.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO:
Según Infocop (2010) en el modelo de Anderson, “se trabaja psicoeducación a través de cuatro
contenidos: a) información sobre el diagnóstico; b) información sobre la medicación; c) manejo
eficaz de situaciones difíciles; y d) reconocer la importancia de preocuparse y cuidar de uno mismo y
hacerlo”.
Diálogo sobre el diagnóstico
La orientación debe contemplar desde la definición, causas, signos, síntomas, consecuencias,
cómo evoluciona, tratamientos, entre otras.
Información sobre la medicación y tratamiento
El paciente y su familia deben conocer cuáles son los medicamentos que se requieren conseguir,
su utilidad y repercusiones en la salud así como los tratamientos para la persona con discapacidad
quien está en todo su derecho de elegir si quiere o no acceder a los mismos, con plena conciencia de
las consecuencias de hacerlo y no hacerlo.
Preocuparse y cuidar de uno mismo
Establecer un cronograma de actividades diario en el cual tanto el paciente como su
familia puedan realizar actividades de su agrado (recreación, ocio y tiempo libre) y no solo
dedicarse al cuidado y tratamiento de la persona con discapacidad.
Además de lo descrito es importante dar a la familia teléfonos y direcciones de
Instituciones y profesionales que pueden constituirse en redes de apoyo, también teléfonos
de otros familiares que tengan en el hogar un miembro con discapacidad para intercambiar
información y experiencias. (Infocop, 2010)
Las estrategias que puede emplear el profesional para llegar de una mejor forma al
paciente y su familia es utilizar videos, libros, recomendar páginas web, realizar afiches con
la síntesis y así lograr un real entendimiento.
Es menester indicarles los tratamientos/terapias que pueden tomar para fortalecer los
aspectos biológico-psicológico-social.
RECURSOS
Videos, afiches, libros, páginas web.
5.4. NECESIDAD DETECTADA: Mejorar las relaciones intrafamiliares
OBJETIVO: Reestablecer los vínculos afectivos entre la persona con
discapacidad y su familia para construir relaciones funcionales mediante el
desarrollo y fortalecimiento de habilidades.
ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO:
Ayudar a la familia a superar las fases de shock, negación o culpa y
afrontar la situación llegando a la aceptación brindando contención
emocional desde la primera noticia.
A medida en que los familiares vayan adquiriendo experiencia en el manejo
de situaciones, se capaciten constantemente y aprecien los resultados de los
tratamientos irán poco a poco aceptando el diagnóstico; los profesionales
debemos acompañarlos sin emitir juicios de valor, con escucha activa y
comprensión de sus pensamientos y sentimientos; proponiendo alternativas,
aplicando terapias concretas como la racional emotiva.
Entrenamiento en comunicación
Según el modelo de Falloon:
“se entrena a la familia en habilidades de comunicación (comunicación no
verbal, iniciar conversación, discutir constructivamente, clarificar mensajes,
expresar sentimientos, hacer peticiones, realizar preguntas claras y escuchar
activamente)”. (Infocop, 2010).
“Emplear una forma de comunicarse que refuerce las cualidades positivas del
paciente así como los logros que progresivamente éste vaya alcanzando”.
(Peláez, J. & Rodríguez, L. 2013)
Modificación conductual
Bajo el modelo de Fallon “se enseña a las familias estrategias conductuales
como por ejemplo: manejo de operantes, fijación de límites, habilidades sociales,
contrato de contingencias, terapia sexual y de pareja, relajación, tiempo fuera,
modelado, etc”. (Infocop, 2010).
Establecimiento de límites
Mediante el diálogo con el profesional que los guía, “todos los miembros deben definir
cuál va a ser la función de cada uno de ellos en las nuevas dinámicas familiares, todos deben
saber qué rol van a desempeñar, cómo van a actuar, hasta dónde pueden intervenir, etc. Esto
da coherencia y estabilidad a las interacciones y reduce la posibilidad de malos entendidos,
tanto en las pautas de comunicación como en los comportamientos de cada miembro”.
(Peláez, J. & Rodríguez, L. 2013).
Entrenamiento en solución de problemas
El modelo de Falloon indica que “se enseña a los participantes la técnica estándar de
resolución de problemas: identificación del problema, listado de soluciones, ventajas e
inconvenientes de cada una, elección de la que más ventajas tenga o de una combinación de
varias soluciones, planificación de su aplicación y evaluación de los resultados”. (Infocop,
2010).
RECURSOS
-Talento humano.
(Terapia familiar y/o individual con la guía de un psicólogo).
GLOSARIO TÉCNICO
Adaptaciones curriculares
Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes
elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de
responder a sus necesidades educativas especiales y que no pueden ser compartidos por
el resto de sus compañeros. (FUN4US, 2017)
Exclusión
La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción
de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque
normalmente se relaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos,
esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo
ideológicas, culturales, étnicas, políticas y religiosas. (Definición ABC, 2017).
Fisiatría
Es la especialidad que se ocupa de la evaluación, tratamiento y seguimiento de niños
y adultos con enfermedades del Sistema Muscular, Esquelético y Neurológico, que
produzcan dolor y/o algún grado de limitación funcional, ya sea transitoria o
permanente.
Para esto, el médico se encarga de hacer el diagnóstico de la enfermedad con un
enfoque trimodal: qué estructuras del cuerpo están comprometidas, limitación de la
función que esto produce, qué grado de restricción en la participación produce. (Clínica
las Condes, s.f.)
Fisioterapia
Es el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío,
luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de
pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza
muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del
movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas
para el control de la evolución. (OMS, 1958)
Inclusión
Aquella atención a la diversidad en que el niño con discapacidad se encuentra junto
a sus compañeros que no tienen discapacidad. Será el centro el encargado de asegurarse
que puede seguir con el aprendizaje mediante las mismas actividades (teniendo en
cuenta que en ocasiones se necesitan hacer adaptaciones) que sus
compañeros. (Poliestudios, 2017)
Integración
Se entiende como la atención a la diversidad en la cual se atiende a la persona con
discapacidad en una institución ordinaria pero en un espacio diferenciado. Por ejemplo,
en las escuelas, los niños con discapacidad intelectual podríamos encontrarnos que
están en una aula distinta al resto de sus compañeros. (Poliestudios, 2017)
Neurología
Especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la
rehabilitación de aquellos trastornos que afectan al sistema nervioso central.
(Definición ABC, 2010).
Neuropediatra
Es un especialista en diagnosticar y tratar las patologías específicas del sistema
nervioso desde los cero a los 18 años. Es un profesional que presta especial atención al
neurodesarrollo y a las interferencias que sobre éste causan diversos trastornos.
(Fernández, D., 2016).
Necesidades Educativas Especiales
Cuando un estudiante presenta mayores dificultades que el resto de sus compañeros
para conseguir un determinado objetivo dentro de su proceso de aprendizaje, además de
requerir recursos humanos, técnicos, materiales o tecnológicos para compensar dichas
dificultades, tiene una necesidad educativa especial. La necesidad educativa especial es la
situación que se deriva de la dificultad de un estudiante para acceder a determinado
objetivo de aprendizaje. (Ministerio de Educación, 2014).
Neuropsicología
Es la ciencia que estudia los efectos que producen una lesión o daño cerebral en las
estructuras del sistema nervioso central. Estas lesiones provocan cambios en los procesos
cognitivos, emocionales y psicológicos. Pueden estar producidos por diferentes causas,
como por ejemplo, traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores, enfermedades
neurodegenerativas o enfermedades del desarrollo. (Morales, S. 2018)
CONCLUSIONES
Una vez finalizada la realización del presente trabajo, se concluye lo siguiente:
1. El enfoque biopsicosocial permite mirar a la discapacidad desde una visión integral
y brindar un abordaje terapéutico multidimensional y multidisciplinario estableciendo
lazos entre los distintos niveles: biológico, personal y social.
2. En el plan de intervención es oportuno considerar la Planificación centrada en la
persona con discapacidad quien debe asumir un rol protagónico en su vida, tomando en
cuenta habilidades e intereses así como también se dará prioridad a la Planificación
Centrada en la Familia, dándoles poder, capacitándolos y guiando su accionar.
3. La intervención a nivel biológico está enfocada en que el facilitador (psicólogo)
genere redes de apoyo en las instituciones públicas y privadas que permitan el acceso del
paciente a las diferentes especialidades que oferta el sector salud; creando una agenda de
contactos, direcciones y teléfonos.
4. Para la intervención a nivel psicológico se propone el trabajo con el currículo
funcional ecológico que brinda enseñanzas funcionales en contextos naturales y a través
de sus dominios puede fortalecer las áreas del desarrollo: académico (funciones
psicológicas básicas y superiores), doméstico (Actividades de la Vida Diaria y habilidades
prácticas), comunidad (socialización), vocacional (motricidad fina y formación pre-
laboral), recreativo (motricidad gruesa).
5. Para el entrenamiento en actividades de la vida diaria se procede de la siguiente manera:
presentación de la conducta, discusión de la importancia de la conducta a entrenar, secuenciar la
conducta en los pasos necesarios, modelado de la conducta y sus componentes, role-playing,
Feedback de la conducta, discusión de imprevistos y dificultades, envío de tareas.
6. El desarrollo de habilidades sociales desde las básicas hasta las complejas se puede guiar a
través de estos pasos: modelado, ensayo conductual, retroalimentación, reforzamiento y
generalización.
7. En lo que respecta a lograr la inclusión en el sistema educativo regular, se inicia con
reuniones con el DECE y UDAI, seguido de procesos de sensibilización a toda la comunidad
educativa; después talleres de capacitación sobre NEE, Adaptaciones Curriculares y elaboración
del DIAC.
8. Para la inclusión en la vida laboral se requiere un entrenamiento previo del paciente en la
búsqueda de empleo, elaboración de la hoja de vida y cómo debe presentarse en una empresa;
como segundo punto el facilitador debe generar redes de apoyo con empresas y/o acudir al área de
atención a grupos prioritarios del Ministerio de Trabajo.
9. En el ámbito familiar, la intervención comienza con la Psicoeducación, es decir dar
información completa sobre el diagnóstico; concomitante a ello, es necesario ayudar a las familias
a mejorar las interrelaciones entre los miembros, así: contención emocional desde la primera
noticia (diagnóstico) acompañando durante las fases de duelo; entrenamiento en comunicación;
modificación conductual; entrenamiento en solución de problemas, etc.
RECOMENDACIONES
1. Se sugiere realizar las intervenciones terapéuticas en base al modelo biopsicosocial para brindar una
atención integral.
2. Construir los planes de intervención tomando en cuenta la Planificación Centrada en la Persona y la
Planificación Centrada en la Familia.
3. Acudir a controles médicos periódicos antes, durante y después del nacimiento para reducir los
factores de riesgo y prevenir la presencia de discapacidad.
4. A nivel biológico, buscar instituciones y especialistas que puedan brindar un tratamiento
mutidisciplinario.
5. A nivel psicológico es importante que el terapeuta fortalezca las áreas del desarrollo para lo cual
recomiendo trabajar con el currículo funcional ecológico.
6. No basta que el paciente reciba tratamiento multidisciplinario, es fundamental que sea incluido en la
sociedad, al igual que su familia.
7. Propiciar en todo momento la independencia y autodeterminación del paciente empezando por la
realización de Actividades de la Vida Diaria, evitando la sobreprotección.
8. Las Instituciones educativas deben realizar sensibilización y capacitación para la comunidad
educativa así como adaptaciones curriculares, para fomentar la inclusión en lugar de la integración.
9. Trabajar con las familias de las personas con discapacidad, fortaleciendo sus relaciones en base al
acompañamiento y asesoría constante así como la Psicoeducación.
10. Crear redes de apoyo formales e informales que puedan colaborar con el paciente y su familia.
11. Considerar las actividades del presente plan de intervención para promover una mejor calidad de
vida.
BIBLIOGRAFÍA
Blogneuron (2017). Habilidades sociales: definición, tipos, ejercicios y ejemplos. Recuperado de
https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales/
Carrasco, O., López, M., Moreno, J. & Navarro, D. (2010). Entrenamiento en habilidades de la vida diaria
en personas con Trastorno Mental Grave. Descripción de la intervención y estudio de casos.
Recuperado de https://psiquiatria.com/rehabilitacion/entrenamiento-en-habilidades-de-la-vida-diaria-en-
personas-con-trastorno-mental-grave-descripcion-de-la-intervencion-y-estudio-de-casos/
Carratalá, A., & Mata, G. (2007). Planificación centrada en la
persona. Experiencia de la Fundación San Francisco de Borja
para personas con Discapacidad Intelectual. Madrid, España:
FEAPS. p. 9-47.
Castillero, O. (2018). Tipos de discapacidad física y características.
Recuperado de
https://psicologiaymente.net/salud/tipos-de-discapacidad-fisica
Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y
de la salud (2001). CIF Versión abreviada, 15. Recuperado de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf
Clínica las Condes (s.f.). ¿Qué es la Fisiatría?. Recuperado de
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-
ESPECIALIDADES/Especialidades/Medicina-Fisica-y-
Rehabilitacion/%C2%BFQue-es-la-Fisiatria-
Definición ABC (2010). Definición de Neurología. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/salud/neurologia.php
Definición ABC (2017). Definición de Exclusión. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/social/exclusion.php
Escudero, V. (s.f.). Guía práctica para la intervención familiar. Recuperado de
https://consaludmental.org/publicaciones/Guiapracticaintervencionfamiliar.pdf
Fernández, D. (2016). ¿Cuándo debo ir al Neuropediatra?. Recuperado de
https://www.quironsalud.es/blogs/es/neuropediatra/debo-ir-neuropediatra
FUN4US (2017). ¿Qué son las adaptaciones curriculares?. Recuperado de
https://fun4us.org/2017/09/26/que-son-las-adaptaciones-curriculares/
Gardey, A. & Pérez, J. (2016). Definición de Biopsicosocial.
Recuperado de https://definicion.de/biopsicosocial/
Gil, L. & Vanegas, J. (2007). La discapacidad, una mirada desde la Teoría de Sistemas y el Modelo
Biopsicosocial. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a04.pdf
Infocop (2010). Modelos de intervención con familias de personas afectadas por una enfermedad mental
grave y duradera. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2880
Leal, L. (s.f.). Un enfoque de la discapacidad intelectual centrado en
la familia. Cuaderno de buenas prácticas FEAPS. Madrid, España:
FEAPS. p. 7, 37-49.
Ministerio de Educación (2009). Proyecto “Inclusión, integración y
educación especial de niños, niñas y adolescentes con discapacidad
en la Región Amazónica”: El currículo funcional ecológico. Quito,
Ecuador: Autor. p. 12-14.
Ministerio de Educación (2014). Guía del Instructor. Introducción a las adaptaciones curriculares.
Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/10/necesidades_instructor.pdf
Morales, S. (2018). Neuropsicología: Una completa guía donde resolvemos todas sus dudas. Recuperado
de https://blog.cognifit.com/es/neuropsicologia/
Organización Mundial de la Salud (1958). Fisioterapia y Fisioterapeuta. Recuperado de
https://www.colfisiocant.org/definiciones.php
Organización Mundial de la Salud (1980). Temas de salud: Discapacidades. Recuperado de
http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Organización Panamericana de la Salud (2011). Implementación del modelo
biopsicosocial para la atención de personas con discapacidad a nivel
nacional. Recuperado de http://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view
=download&alias=1544-implementacion-del-modelo-biopsicosocial-
para-la-atencion-integral-de-las-personas-con-discapaci-1&category_slug=publicaciones-
destacadas&Itemid=364
citomegalovirus-en-el-embarazo.aspx
Peláez, J. & Rodríguez, L. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
908X2013000100008
Poliestudios (2017). Inclusión en las Instituciones. Recuperado de
http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=7554
Psicoactiva (2017). Técnica de relajación para niños: la relajación muscular de Koeppen. Recuperado de
https://www.psicoactiva.com/blog/tecnica-relajacion-ninos-la-relajacion-muscular-koeppen/
Rodas (s.f.). Modelo biomédico y modelo biopsicosocial. Recuperado
de https://rodas5.us.es/file/4ab63de8-0474-23d0-fce4-
582b01684204/2/tema1_SCORM.zip/pagina_02.htm
Rovira, I. (s.f.). 5 técnicas para entrenar tus habilidades sociales. Recuperado de
https://psicologiaymente.net/social/tecnicas- entrenar-habilidades-sociales
Verdugo, M. (s.f.). Análisis de la definición de la discapacidad
intelectual de la Asociación Americana sobre retraso mental de 2002, 8-9.
Recuperado de
http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/AAMR_2002.pdf
“La discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para
entender que todos tenemos capacidades diferentes”
Gracias por el tiempo y por los
conocimientos compartidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoele-sak
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Natalia Lindel
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud ENEYDERTS CARPIO
 
Triptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidadTriptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidadLICMURO
 
MODELO DE ATENCION TEMPRANA
MODELO DE ATENCION TEMPRANAMODELO DE ATENCION TEMPRANA
MODELO DE ATENCION TEMPRANASonia Lora
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasAurami Medina
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónMaritza Delgado Valdez
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOJohanna Johanna
 

La actualidad más candente (20)

Familia disfuncional
Familia disfuncional Familia disfuncional
Familia disfuncional
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Triptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidadTriptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidad
 
MODELO DE ATENCION TEMPRANA
MODELO DE ATENCION TEMPRANAMODELO DE ATENCION TEMPRANA
MODELO DE ATENCION TEMPRANA
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDADMODELOS DE LA DISCAPACIDAD
MODELOS DE LA DISCAPACIDAD
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 

Similar a Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticado con discapacidad y para su familia bajo un enfoque biopsicosocial.

Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialBobby Gonzalez De La Lastra
 
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZI
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZIETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZI
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZIBerritzegune Nagusia
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxJostinArms
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutriciónsugarar
 
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdfLolis Morales
 
Cuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidadoCuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidadoYolanda Lopez
 
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21David Betan
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfma072001
 
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...David Betan
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhdaalvale
 
Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016isabelcuevaortega
 
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdfHilarioHernandez17
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEli Salazar
 
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primariaProyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primariaMayita May
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdfadelinavega4
 

Similar a Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticado con discapacidad y para su familia bajo un enfoque biopsicosocial. (20)

Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep SDiseñO De Un Proyecto De Ep S
DiseñO De Un Proyecto De Ep S
 
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZI
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZIETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZI
ETORBIZI topaketa - Encuentro ETORBIZI
 
Aspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptxAspectos generales de enfermería.pptx
Aspectos generales de enfermería.pptx
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
 
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
3.-RSC-cuadernillo_actividades_haciendo ECOS 9Ago21.pdf
 
Cuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidadoCuadernillo campaña de autocuidado
Cuadernillo campaña de autocuidado
 
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
 
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
 
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
PRIMARIA GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ES...
 
Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
 
Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016Video colaboración. edu.comunicación 2016
Video colaboración. edu.comunicación 2016
 
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf
202108-RSC-cuadernillo_Campañas de autocuidado(1).pdf
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primariaProyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
Proyecto de habitos_de_vida_saludable_en_educacion_primaria
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticado con discapacidad y para su familia bajo un enfoque biopsicosocial.

  • 1. Cuarta formación continua en discapacidades Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticado con discapacidad y para su familia, bajo un enfoque biopsicosocial Nombre y apellidos: Angélica Gómez Guano Profesión: Psicóloga Infantil y Psicorehabilitadora Quito, 2018
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS 2 DESARROLLO DEL TEMA 4 1. Conceptos Básicos 4 1.1. Discapacidad 4 1.2. Enfoque biopsicosocial 5 1.3. Planificación centrada en la persona 6 1.4. Planificación centrada en la familia 7 2. Identificación de necesidades 8 3. Intervención. Nivel biológico 9 4. Intervención. Nivel psicológico 12 4.1. Dominio Académico 14 4.2. Dominio Doméstico 15 4.3. Dominio Comunidad 17 4.4. Dominio Vocacional 20 4.5. Dominio Recreativo 20
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS 4.6. Área emocional. Autocontrol (relajación muscular de Koeppen) 21 5. Intervención. Nivel social y familiar 22 5.1. Inclusión en el Sistema educativo regular 22 5.2. Inclusión en la vida laboral 24 5.3. Psicoeducación 28 5.4. Mejorar las relaciones intrafamiliares 30 GLOSARIO TÉCNICO 33 CONCLUSIONES 37 RECOMENDACIONES 39 BIBLIOGRAFÍA 40
  • 4. Situación en la que se encuentra una persona. Limita el funcionamiento: Biológico, afecta al cuerpo y su salud. Psicológico, actividades relacionadas con el intelecto, habilidades adaptativas, salud mental, etc. Social, participación e interacción con la comunidad. Mediante variedad de apoyos se desarrollarán capacidades considerando intereses y necesidades. Influido por factores personales (internos) y ambientales (externos). 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. DISCAPACIDAD: Según la OMS (1980) y CIF (2001), es:
  • 5. 1.2. ¿De qué se trata el enfoque biopsicosocial? -El modelo biopsicosocial fue acuñado por el médico psiquiatra norteamericano George Libman Engel en el año 1977. (Gardey, A. & Pérez, J., 2016). -A través de la Teoría General de Sistemas, se plantea que en la persona interactúan el contexto social en que vive el paciente, sus características psicológicas, y biológicas. (Rodas, s.f.). -Biológico: Físico, bioquímico, y sintomatológico. -Psicológico: Cognoscitivo, emocional y afectivo: miedo, ansiedad, incomunicación, autoestima, incertidumbres vitales, etc. -Social: Relaciones familiares, interpersonales, laborales. (Rodas, s.f.). -Toda intervención ha de estar enfocada en el abordaje terapéutico de estas esferas. La familia constituye el contexto principal (Gil, L. & Vanegas, J., 2007). -Se propone el trabajo en red, que conlleva una interrelación, a todos los actores o agentes locales. (OPS, 2011)
  • 6. 1.3. Planificación Centrada en la Persona Es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores. Se centra en las elecciones y la visión de la persona y de su círculo de apoyo. (Carratalá, A., & Mata, G. 2007).
  • 7. 1.4. Planificación Centrada en la Familia Leal, L. (1999) en el cuaderno de buenas prácticas FEAPS, manifiesta: El objetivo consiste en dar autoridad y capacitar a las familias para que puedan actuar de forma efectiva dentro de sus contextos ambientales centrándose en sus fortalezas y recursos e identificando sus necesidades y fuentes de ayuda. Los profesionales implicarán a la familia como participantes activos en cualquier proceso de planificación, deben entender la unidad familiar y trabajar con todos sus miembros.
  • 8. 2. Identificación de Necesidades Como profesional y bajo mi experiencia, considero que las principales necesidades sobre las cuales debe versar la elaboración y aplicación de la intervención son: A nivel biológico: -Acceso a las diferentes especialidades que oferta el sector salud para ser atendido acorde a las dificultades presentes. A nivel psicológico: -Habilitación/rehabilitación/estimulación de las siguientes áreas: cognición (funciones básicas o funciones superiores), motricidad (gruesa y fina), socialización. -Fortalecimiento de la esfera emocional. A nivel social: 1. Inclusión del paciente en: -Sistema Educativo. -Trabajo. 2. Familia: -Psicoeducación. -Mejorar las relaciones intrafamiliares e inclusión en la sociedad.
  • 9. NECESIDAD DETECTADA: Acceso a las diferentes especialidades que oferta el sector salud para ser atendido acorde a las dificultades presentes. OBJETIVO: Garantizar que el paciente reciba atención médica multidisciplinaria y especializada mediante la creación de redes de apoyo tanto en las Instituciones de salud públicas como privadas. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: El facilitador (Psicólogo) que lidere el grupo de apoyo debe iniciar un proceso de investigación de instituciones públicas y/o privadas que puedan dar un tratamiento multidisciplinario. Contactarse con programas, proyectos como Manuela Espejo, así también con subcentros de salud cercanos a la vivienda del paciente para que se inicie proceso de carnetización previa evaluación. Una vez que se cuente con la información necesaria se creará una agenda de contactos, direcciones, números de teléfono y se propiciarán espacios de reunión con los profesionales. Se sugiere acudir a las siguientes especialidades de la salud que son las más frecuentes, sin embargo dependerá del diagnóstico:
  • 10. FISIATRÍA FISIOTERAPIA PEDIATRÍA/ NEUROPEDIATRÍA NEUROLOGÍA OFTALMOLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA ODONTOLOGÍA ÓRTESIS NUTRICIONISTA/ DIETISTA CARDIOLOGÍA MEDICINA GENERAL PSIQUIATRÍA NEUROPSICOLOGÍA TERAPIA DE LENGUAJE TERAPIA OCUPACIONAL PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICOREHABILITACIÓN TRABAJO SOCIAL
  • 11. Ejemplos de lugares a los que se recomienda visitar o llamar para recibir atención multidisciplinaria en Quito: Centro Especializado de Rehabilitación Integral 1 (MSP) Teléfono: 2 340 457 Dirección: Ciudadela del Niño y Av. Roldós Aguilera (Conocoto) Fundación Virgen de la Merced Teléfono: 2 337 315/2336638 Dirección: Av. General Enríquez y Aurelio Naranjo (Sangolquí) Fundación Tierra Nueva Hospital del Padre Carollo Teléfono: 263 6660 – 263 4026 – 263 6065 Dirección: Av. Rumichaca S33-10 y Matilde Álvarez, sector Quitumbe. Hospital Baca Ortiz Teléfono: 3 942 800 Dirección: Av. 6 de diciembre s/n y Av. Cristóbal Colón CP 170523
  • 12. NECESIDAD DETECTADA: Habilitación/rehabilitación/estimulación de las siguientes áreas: cognición (funciones básicas, funciones superiores), motricidad (gruesa y fina), socialización. OBJETIVO: Establecer un plan de intervención que estimule las diferentes áreas del desarrollo para promover la autonomía y una mejor calidad de vida. Para cumplir con el objetivo propongo trabajar con el currículo funcional ecológico ya que trasciende a lo tradicional de la rehabilitación en un consultorio, hacia la rehabilitación en contextos naturales y que a través de su aplicación se logra fortalecer al paciente de manera integral.
  • 13. El Ministerio de Educación (2009) explica los objetivos de este currículum de la siguiente manera: -Brindar enseñanzas funcionales significativas. -Respetar la edad cronológica. -Las enseñanzas deben hacerse en contextos naturales. -Respetar sus necesidades individuales. -Tomar en cuenta las demandas de la vida adulta. -Propiciar la interacción y la autodeterminación. -Propiciar la inclusión en el hogar-escuela-comunidad. -Se trabaja en base a 5 dominios: académico, doméstico, comunidad, vocacional y recreativo. (p.12-14, párr. 9). ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: Se plantearán según las áreas del desarrollo y los dominios del currículo funcional ecológico, dichas actividades serán descritas conforme a mi experiencia en el trabajo de pacientes con discapacidad y también indagando información de algunos autores. RECURSOS: Por cada ejemplo de actividad se detallarán los recursos requeridos.
  • 14. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO Reconocer las partes gruesas y finas del esquema corporal (Función básica) Primero se recordarán las partes gruesas y finas básicas del cuerpo motivando al paciente para que se las toque mientras escucha una canción inicial, luego se observará una película referente al esquema corporal y finalmente se colocará frente al terapeuta, se identificarán los segmentos corporales en sí mismo y en la otra persona. Una variante de la actividad puede ser que luego de la película mediante plastilina se realiza un cuerpo humano y se recuerden sus partes. RECURSOS -Grabadora. -CD. -Televisor o Laptop. -Plastilina. 4.1. DOMINIO ACADÉMICO (fortalece área cognitiva)
  • 15. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO Para ello se seguirá el procedimiento de Carrasco, O., et al. (2010). Actividad instrumental de la vida diaria. (Preparación de recetas simples) PINCHOS DE FRUTAS Presentación de la conducta Se explicará al paciente que el tema de la sesión es la preparación de una receta sencilla que es deliciosa y saludable (pinchos de frutas) y que poco a poco se irán preparando otros platillos. Discusión de la importancia de la conducta a entrenar El análisis acerca de la importancia debe nacer del paciente y entender que mientras más autonomía tenga en la realización de actividades podrá tener más independencia y autodeterminación sin que siempre alguien esté con él o para él. Secuenciar la conducta en los pasos necesarios a entrenar Se indicará al paciente que para preparar los pinchos de frutas existen varios pasos: -Colocarse la ropa adecuada y guantes. -Lavar las frutas. -Pelar/cortar las frutas. -Colocar los trozos en el pincho. -Decorar los pinchos con chocolate, masmelos, grajeas, etc. 4.2. DOMINIO DOMÉSTICO (fortalece habilidades prácticas y AVD)
  • 16. Modelado de las conductas y sus componentes. El paciente observará atentamente cómo el terapeuta prepara los pinchos de frutas. Ejecución de la conducta (Role-playing). El terapeuta invitará al paciente a que lo imite. Feedback de la conducta La persona encargada del entrenamiento retroalimentará la actividad ejecutada por el paciente recalcando sus acciones positivas y felicitando sus intentos o logros. Discusión de imprevistos y dificultades para ejecutar la conducta. Tareas El paciente deberá practicar en casa la preparación de recetas sencillas iniciando por los pinchos de frutas, asesorando a la familia. RECURSOS -Frutas -Cuchillo -Palos de pincho -Chocolate -Grajeas -Masmelos
  • 17. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO Habilidades sociales Practicar habilidades sociales les permitirá tanto a la persona con discapacidad, una reintegración adecuada en su comunidad y sociedad en general. Blogneuron (2017), habla de las siguientes habilidades sociales que como profesional sé que deben trabajarse para tener relaciones interpersonales positivas, por ello el entrenamiento debe partir de Habilidades sociales básicas: -Saludar y despedirse. -Iniciar una conversación. -Dar las gracias. -Presentarse. -Presentar a otras personas. -Realizar un cumplido. 4.3. DOMINIO COMUNIDAD (desarrolla la socialización)
  • 18. Rovira, I. (s.f.) da a conocer algunas técnicas para el entrenamiento de habilidades sociales: Modelado “Una persona dotada de las habilidades que se pretende aprender realiza una serie de conductas de forma adecuada, para que el aprendiz o aprendices las imiten. Es necesario que el espectador comprenda que su obligación es imitar al modelo, centrando el interés en el comportamiento de éste, analizándolo y entonces ejercitar y ensayar dicha conducta”. (Rovira, I. s.f.) Ensayo conductual “El ensayo conductual es el momento en el que la persona debe llevar a cabo las actuaciones que previamente han sido mostradas por el modelo. Estas pruebas pueden ser: Reales: se lleva a cabo la conducta en contextos reales o simulados. Encubiertos: el comportamiento se lleva a cabo mediante la imaginación en el lugar de entrenamiento”. (Rovira, I. s.f.). Retroalimentación “Tras el ensayo conductual es esencial que se dé un periodo de retroalimentación. Reforzar aquello que la persona haya realizado correctamente y comunicar en qué cosas debe mejorar; orientando acerca de cómo puede mejorar. Es fundamental que esta retroalimentación sea inmediata o incluso simultánea a la actuación de la persona”. (Rovira, I. s.f.)
  • 19. Reforzamiento “El refuerzo positivo consiste en alabar los aspectos positivos de la actuación del aprendiz, siendo ésta la mejor forma para que la conducta se repita en el futuro. Se pueden llevar a cabo dos tipos de refuerzos: Refuerzo material, este refuerzo hace referencia a recompensas tangibles y Refuerzo social en forma de elogios y aprobaciones”. (Rovira, I. s.f.) Generalización “El fin primordial de todo este entrenamiento no es que la persona realice la conducta solamente en el espacio de prueba, sino que esta sea capaz de llevar a cabo en situaciones de la vida real”. (Rovira, I., s.f.) RECURSOS -Talento humano. -Se pueden emplear títeres.
  • 20. 4.4. DOMINIO VOCACIONAL ORIENTACIÓN MANUAL (desarrolla motricidad fina, se puede emplear artes plásticas) PREVOCACIONAL (crear micro proyectos acorde a las habilidades e intereses del paciente) 4.5. DOMINIO RECREATIVO EXPRESIÓN CORPORAL (desarrolla motricidad gruesa con actividades libres o dirigidas)
  • 21. 4.6. ÁREA EMOCIONAL. AUTOCONTROL (RELAJACIÓN MUSCULAR DE KOEPPEN) ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO Basada en ejercicios de tensión/distensión de los diferentes grupos musculares. Este tipo de relajación para niños debe ser entrenada todos los días, 10 minutos, pero si no es posible, es suficiente un entrenamiento de 10 minutos, 3 días a la semana. 1.- Se explica de manera sencilla para qué les va a servir la relajación. 2.- Con ayuda de la imaginación se enseña a tensar los distintos grupos musculares (manos-brazos, brazos-hombros, hombros-cuello, mandíbula, cara-nariz-frente, estómago, piernas-pies); por ejemplo: Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda, ahora trata de exprimirle todo el jugo, siente la tensión en tu mano y brazo mientras lo estás exprimiendo. Ahora déjalo caer y fíjate cómo están tus músculos cuando están relajados. Coge ahora otro limón y trata de exprimirlo, pero ahora trata de exprimirlo más fuerte de lo que lo hiciste con el primer limón…muy bien, ahora tira el limón y relájate. Fíjate que bien se sienten tu mano y tu brazo cuando están relajados. 3.- Respiración y visualización Se enseña respiración diafragmática, lenta y profunda. (Psicoactiva, 2017) *Si por el diagnóstico no se puede cumplir con la actividad, se realizarán masajes empleando diversas texturas, música clásica, para promover así la relajación. RECURSOS: Crema, texturas, música clásica, grabadora, colchoneta o sillón reclinable.
  • 22. 5.1. NECESIDAD DETECTADA: Inclusión en el Sistema Educativo Regular. OBJETIVO: Lograr que el paciente con discapacidad sea incluido adecuadamente en la Institución educativa regular para evitar la vulneración del derecho a una educación de calidad y con calidez. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: -Establecer contacto con el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) para trabajar en equipo: Psicólogo-DECE-UDAI-comunidad educativa; acordar reuniones para determinar recursos, adaptaciones curriculares, estrategias de ayuda en beneficio del paciente; realizar seguimiento. Prevención/ promoción Detección IntervenciónDerivación Seguimiento
  • 23. -Impartir charlas de sensibilización teórico-prácticas a toda la comunidad educativa (padres, docentes, personal directivo y administrativo, estudiantes). -Trabajar con los/as docentes en el tema de Necesidades Educativas Especiales, Adaptaciones Curriculares y elaboración del DIAC (Documento Individual de Adaptación Curricular), mediante capacitaciones constantes, por ejemplo bajo la siguiente planificación: -Dinámica inicial (Psicodrama y actividades donde los participantes dejen de usar una parte de su cuerpo). -Video sobre inclusión educativa. -Explicación de la inclusión educativa. -Aclaración de términos: discapacidad, integración, segregación, inclusión, exclusión. -Se aborda el concepto de Necesidades Educativas Especiales y clasificación. -Se prosigue con la explicación de la definición, características y tipología de las adaptaciones curriculares. -Finalmente se expone el DIAC y se forman grupos de trabajo para construirlo en base a un ejemplo práctico. -Se culmina con una canción de reflexión (Yo quiero, de Rubén Rada). RECURSOS: laptop, infocus, memoria USB, pelota, papel bond, esferos, bufandas.
  • 24. 5.2. NECESIDAD DETECTADA: Inclusión en la vida laboral OBJETIVO: Lograr que el paciente con discapacidad sea incluido en un trabajo digno acorde a sus habilidades, educación e intereses. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: Para ello se seguirá el procedimiento de Carrasco, O., et al. (2010). BÚSQUEDA DE TRABAJO Y ENTRENAMIENTO PREVIO PARA LA PRESENTACIÓN FAVORABLE EN LAS EMPRESAS Después de que el terapeuta en conjunto con el paciente y su grupo de apoyo han identificado potencialidades/habilidades de la persona con discapacidad y tras haber considerado la opinión y sueños del paciente, se procede a guiarlo en la búsqueda del empleo. Presentación de la conducta Se esclarecerá al paciente que el tema de la sesión está relacionada con la búsqueda del empleo de su interés para lo cual debe prestar especial atención a la secuencia que señalará el terapeuta.
  • 25. Discusión de la importancia de la conducta a entrenar El empleo es el segundo hogar de una persona, por ende la reflexión sobre su importancia al buscarlo es trascendente ya que en la medida en que exista un comportamiento adecuado y el interés constante al buscarlo le permitirán o no encontrarlo. Secuenciar la conducta en los pasos necesarios a entrenar -Elaborar la hoja de vida. -Buscar en el internet, en el periódico, entre otras fuentes, los lugares en donde necesiten el perfil del trabajo que la persona está buscando. -Elegir la vestimenta adecuada (formal) para dejar la hoja de vida en las empresas seleccionadas. -Al ingresar a la empresa saludar desde el guardia que está en la puerta hasta los funcionarios que allí laboren demostrando cortesía y modales en todo momento. -Entregar la hoja de vida en el departamento de Talento Humano presentándose: mucho gusto, mi nombre es, explicar el objetivo de la visita, culminar diciendo que está siempre presto para colaborar de manera responsable y eficiente, dar la mano para despedirse agradeciendo por el tiempo.
  • 26. Modelado de las conductas y sus componentes. El terapeuta quien actuará como modelo, indicará con bastante detalle los pasos estipulados en la fase anterior sin caer en confusiones; contactándose con empresas que puedan colaborar en el entrenamiento del paciente. Ejecución de la conducta (Role-playing). Ya que el terapeuta ha creado redes de apoyo con empresas que permitan la práctica de la secuencia en sus instalaciones, el paciente deberá proceder y repetirla hasta obtener el resultado esperado. Feedback de la conducta La persona encargada del entrenamiento retroalimentará la actividad ejecutada por el paciente recalcando sus acciones positivas y felicitando sus intentos o logros. Discusión de imprevistos y dificultades para ejecutar la conducta. Tareas La familia también puede tener sus propias redes de apoyo (empresas de parientes o conocidos, negocios familiares) para que el paciente pueda repetir la secuencia indicada por el modelo.
  • 27. RECURSOS -Internet/periódico -Hoja de vida -Vestimenta formal -Presupuesto para visitar las empresas NOTA: El facilitador podrá generar reuniones, convenios con empresas públicas y privadas que cuenten con vacantes o puestos de trabajo acorde a las aspiraciones del paciente. El facilitador puede ayudar al paciente para que se inscriba en las bolsas de empleo por ejemplo en la Red Socio empleo, apoyarle en la aplicación de las vacantes, hacer el seguimiento. También se puede acudir a la Dirección de atención a Grupos prioritarios (ubicado en la República de El Salvador y Suiza) para que los profesionales puedan realizar la vinculación laboral, con los siguientes requisitos: -Hoja de vida en la que consten datos como: sector donde vive, tipo de discapacidad y porcentaje, experiencia laboral, todas las actividades que la persona pueda hacer y si todavía no tiene experiencia laboral se deberán colocar los talleres de formación ocupacional, qué habilidades tienen desarrolladas y en qué podrían vincularse laboralmente. -Copia del carné de discapacidad y de la cédula.
  • 28. 5.3. NECESIDAD DETECTADA: Psicoeducación OBJETIVO: Asesorar a la familia y a la persona con discapacidad brindando la información necesaria sobre el diagnóstico, bajo una visión positivista para disminuir los estigmas, la tensión y brindar una atención integral. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: Según Infocop (2010) en el modelo de Anderson, “se trabaja psicoeducación a través de cuatro contenidos: a) información sobre el diagnóstico; b) información sobre la medicación; c) manejo eficaz de situaciones difíciles; y d) reconocer la importancia de preocuparse y cuidar de uno mismo y hacerlo”. Diálogo sobre el diagnóstico La orientación debe contemplar desde la definición, causas, signos, síntomas, consecuencias, cómo evoluciona, tratamientos, entre otras. Información sobre la medicación y tratamiento El paciente y su familia deben conocer cuáles son los medicamentos que se requieren conseguir, su utilidad y repercusiones en la salud así como los tratamientos para la persona con discapacidad quien está en todo su derecho de elegir si quiere o no acceder a los mismos, con plena conciencia de las consecuencias de hacerlo y no hacerlo.
  • 29. Preocuparse y cuidar de uno mismo Establecer un cronograma de actividades diario en el cual tanto el paciente como su familia puedan realizar actividades de su agrado (recreación, ocio y tiempo libre) y no solo dedicarse al cuidado y tratamiento de la persona con discapacidad. Además de lo descrito es importante dar a la familia teléfonos y direcciones de Instituciones y profesionales que pueden constituirse en redes de apoyo, también teléfonos de otros familiares que tengan en el hogar un miembro con discapacidad para intercambiar información y experiencias. (Infocop, 2010) Las estrategias que puede emplear el profesional para llegar de una mejor forma al paciente y su familia es utilizar videos, libros, recomendar páginas web, realizar afiches con la síntesis y así lograr un real entendimiento. Es menester indicarles los tratamientos/terapias que pueden tomar para fortalecer los aspectos biológico-psicológico-social. RECURSOS Videos, afiches, libros, páginas web.
  • 30. 5.4. NECESIDAD DETECTADA: Mejorar las relaciones intrafamiliares OBJETIVO: Reestablecer los vínculos afectivos entre la persona con discapacidad y su familia para construir relaciones funcionales mediante el desarrollo y fortalecimiento de habilidades. ACTIVIDADES/PROCEDIMIENTO: Ayudar a la familia a superar las fases de shock, negación o culpa y afrontar la situación llegando a la aceptación brindando contención emocional desde la primera noticia. A medida en que los familiares vayan adquiriendo experiencia en el manejo de situaciones, se capaciten constantemente y aprecien los resultados de los tratamientos irán poco a poco aceptando el diagnóstico; los profesionales debemos acompañarlos sin emitir juicios de valor, con escucha activa y comprensión de sus pensamientos y sentimientos; proponiendo alternativas, aplicando terapias concretas como la racional emotiva.
  • 31. Entrenamiento en comunicación Según el modelo de Falloon: “se entrena a la familia en habilidades de comunicación (comunicación no verbal, iniciar conversación, discutir constructivamente, clarificar mensajes, expresar sentimientos, hacer peticiones, realizar preguntas claras y escuchar activamente)”. (Infocop, 2010). “Emplear una forma de comunicarse que refuerce las cualidades positivas del paciente así como los logros que progresivamente éste vaya alcanzando”. (Peláez, J. & Rodríguez, L. 2013) Modificación conductual Bajo el modelo de Fallon “se enseña a las familias estrategias conductuales como por ejemplo: manejo de operantes, fijación de límites, habilidades sociales, contrato de contingencias, terapia sexual y de pareja, relajación, tiempo fuera, modelado, etc”. (Infocop, 2010).
  • 32. Establecimiento de límites Mediante el diálogo con el profesional que los guía, “todos los miembros deben definir cuál va a ser la función de cada uno de ellos en las nuevas dinámicas familiares, todos deben saber qué rol van a desempeñar, cómo van a actuar, hasta dónde pueden intervenir, etc. Esto da coherencia y estabilidad a las interacciones y reduce la posibilidad de malos entendidos, tanto en las pautas de comunicación como en los comportamientos de cada miembro”. (Peláez, J. & Rodríguez, L. 2013). Entrenamiento en solución de problemas El modelo de Falloon indica que “se enseña a los participantes la técnica estándar de resolución de problemas: identificación del problema, listado de soluciones, ventajas e inconvenientes de cada una, elección de la que más ventajas tenga o de una combinación de varias soluciones, planificación de su aplicación y evaluación de los resultados”. (Infocop, 2010). RECURSOS -Talento humano. (Terapia familiar y/o individual con la guía de un psicólogo).
  • 33. GLOSARIO TÉCNICO Adaptaciones curriculares Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. (FUN4US, 2017) Exclusión La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente se relaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas y religiosas. (Definición ABC, 2017).
  • 34. Fisiatría Es la especialidad que se ocupa de la evaluación, tratamiento y seguimiento de niños y adultos con enfermedades del Sistema Muscular, Esquelético y Neurológico, que produzcan dolor y/o algún grado de limitación funcional, ya sea transitoria o permanente. Para esto, el médico se encarga de hacer el diagnóstico de la enfermedad con un enfoque trimodal: qué estructuras del cuerpo están comprometidas, limitación de la función que esto produce, qué grado de restricción en la participación produce. (Clínica las Condes, s.f.) Fisioterapia Es el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. (OMS, 1958)
  • 35. Inclusión Aquella atención a la diversidad en que el niño con discapacidad se encuentra junto a sus compañeros que no tienen discapacidad. Será el centro el encargado de asegurarse que puede seguir con el aprendizaje mediante las mismas actividades (teniendo en cuenta que en ocasiones se necesitan hacer adaptaciones) que sus compañeros. (Poliestudios, 2017) Integración Se entiende como la atención a la diversidad en la cual se atiende a la persona con discapacidad en una institución ordinaria pero en un espacio diferenciado. Por ejemplo, en las escuelas, los niños con discapacidad intelectual podríamos encontrarnos que están en una aula distinta al resto de sus compañeros. (Poliestudios, 2017) Neurología Especialidad médica que se ocupa del estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan al sistema nervioso central. (Definición ABC, 2010).
  • 36. Neuropediatra Es un especialista en diagnosticar y tratar las patologías específicas del sistema nervioso desde los cero a los 18 años. Es un profesional que presta especial atención al neurodesarrollo y a las interferencias que sobre éste causan diversos trastornos. (Fernández, D., 2016). Necesidades Educativas Especiales Cuando un estudiante presenta mayores dificultades que el resto de sus compañeros para conseguir un determinado objetivo dentro de su proceso de aprendizaje, además de requerir recursos humanos, técnicos, materiales o tecnológicos para compensar dichas dificultades, tiene una necesidad educativa especial. La necesidad educativa especial es la situación que se deriva de la dificultad de un estudiante para acceder a determinado objetivo de aprendizaje. (Ministerio de Educación, 2014). Neuropsicología Es la ciencia que estudia los efectos que producen una lesión o daño cerebral en las estructuras del sistema nervioso central. Estas lesiones provocan cambios en los procesos cognitivos, emocionales y psicológicos. Pueden estar producidos por diferentes causas, como por ejemplo, traumatismos craneoencefálicos, ictus, tumores, enfermedades neurodegenerativas o enfermedades del desarrollo. (Morales, S. 2018)
  • 37. CONCLUSIONES Una vez finalizada la realización del presente trabajo, se concluye lo siguiente: 1. El enfoque biopsicosocial permite mirar a la discapacidad desde una visión integral y brindar un abordaje terapéutico multidimensional y multidisciplinario estableciendo lazos entre los distintos niveles: biológico, personal y social. 2. En el plan de intervención es oportuno considerar la Planificación centrada en la persona con discapacidad quien debe asumir un rol protagónico en su vida, tomando en cuenta habilidades e intereses así como también se dará prioridad a la Planificación Centrada en la Familia, dándoles poder, capacitándolos y guiando su accionar. 3. La intervención a nivel biológico está enfocada en que el facilitador (psicólogo) genere redes de apoyo en las instituciones públicas y privadas que permitan el acceso del paciente a las diferentes especialidades que oferta el sector salud; creando una agenda de contactos, direcciones y teléfonos. 4. Para la intervención a nivel psicológico se propone el trabajo con el currículo funcional ecológico que brinda enseñanzas funcionales en contextos naturales y a través de sus dominios puede fortalecer las áreas del desarrollo: académico (funciones psicológicas básicas y superiores), doméstico (Actividades de la Vida Diaria y habilidades prácticas), comunidad (socialización), vocacional (motricidad fina y formación pre- laboral), recreativo (motricidad gruesa).
  • 38. 5. Para el entrenamiento en actividades de la vida diaria se procede de la siguiente manera: presentación de la conducta, discusión de la importancia de la conducta a entrenar, secuenciar la conducta en los pasos necesarios, modelado de la conducta y sus componentes, role-playing, Feedback de la conducta, discusión de imprevistos y dificultades, envío de tareas. 6. El desarrollo de habilidades sociales desde las básicas hasta las complejas se puede guiar a través de estos pasos: modelado, ensayo conductual, retroalimentación, reforzamiento y generalización. 7. En lo que respecta a lograr la inclusión en el sistema educativo regular, se inicia con reuniones con el DECE y UDAI, seguido de procesos de sensibilización a toda la comunidad educativa; después talleres de capacitación sobre NEE, Adaptaciones Curriculares y elaboración del DIAC. 8. Para la inclusión en la vida laboral se requiere un entrenamiento previo del paciente en la búsqueda de empleo, elaboración de la hoja de vida y cómo debe presentarse en una empresa; como segundo punto el facilitador debe generar redes de apoyo con empresas y/o acudir al área de atención a grupos prioritarios del Ministerio de Trabajo. 9. En el ámbito familiar, la intervención comienza con la Psicoeducación, es decir dar información completa sobre el diagnóstico; concomitante a ello, es necesario ayudar a las familias a mejorar las interrelaciones entre los miembros, así: contención emocional desde la primera noticia (diagnóstico) acompañando durante las fases de duelo; entrenamiento en comunicación; modificación conductual; entrenamiento en solución de problemas, etc.
  • 39. RECOMENDACIONES 1. Se sugiere realizar las intervenciones terapéuticas en base al modelo biopsicosocial para brindar una atención integral. 2. Construir los planes de intervención tomando en cuenta la Planificación Centrada en la Persona y la Planificación Centrada en la Familia. 3. Acudir a controles médicos periódicos antes, durante y después del nacimiento para reducir los factores de riesgo y prevenir la presencia de discapacidad. 4. A nivel biológico, buscar instituciones y especialistas que puedan brindar un tratamiento mutidisciplinario. 5. A nivel psicológico es importante que el terapeuta fortalezca las áreas del desarrollo para lo cual recomiendo trabajar con el currículo funcional ecológico. 6. No basta que el paciente reciba tratamiento multidisciplinario, es fundamental que sea incluido en la sociedad, al igual que su familia. 7. Propiciar en todo momento la independencia y autodeterminación del paciente empezando por la realización de Actividades de la Vida Diaria, evitando la sobreprotección. 8. Las Instituciones educativas deben realizar sensibilización y capacitación para la comunidad educativa así como adaptaciones curriculares, para fomentar la inclusión en lugar de la integración. 9. Trabajar con las familias de las personas con discapacidad, fortaleciendo sus relaciones en base al acompañamiento y asesoría constante así como la Psicoeducación. 10. Crear redes de apoyo formales e informales que puedan colaborar con el paciente y su familia. 11. Considerar las actividades del presente plan de intervención para promover una mejor calidad de vida.
  • 40. BIBLIOGRAFÍA Blogneuron (2017). Habilidades sociales: definición, tipos, ejercicios y ejemplos. Recuperado de https://blog.neuronup.com/habilidades-sociales/ Carrasco, O., López, M., Moreno, J. & Navarro, D. (2010). Entrenamiento en habilidades de la vida diaria en personas con Trastorno Mental Grave. Descripción de la intervención y estudio de casos. Recuperado de https://psiquiatria.com/rehabilitacion/entrenamiento-en-habilidades-de-la-vida-diaria-en- personas-con-trastorno-mental-grave-descripcion-de-la-intervencion-y-estudio-de-casos/ Carratalá, A., & Mata, G. (2007). Planificación centrada en la persona. Experiencia de la Fundación San Francisco de Borja para personas con Discapacidad Intelectual. Madrid, España: FEAPS. p. 9-47. Castillero, O. (2018). Tipos de discapacidad física y características. Recuperado de https://psicologiaymente.net/salud/tipos-de-discapacidad-fisica Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud (2001). CIF Versión abreviada, 15. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/43360/1/9241545445_spa.pdf
  • 41. Clínica las Condes (s.f.). ¿Qué es la Fisiatría?. Recuperado de https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y- ESPECIALIDADES/Especialidades/Medicina-Fisica-y- Rehabilitacion/%C2%BFQue-es-la-Fisiatria- Definición ABC (2010). Definición de Neurología. Recuperado de https://www.definicionabc.com/salud/neurologia.php Definición ABC (2017). Definición de Exclusión. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/exclusion.php Escudero, V. (s.f.). Guía práctica para la intervención familiar. Recuperado de https://consaludmental.org/publicaciones/Guiapracticaintervencionfamiliar.pdf Fernández, D. (2016). ¿Cuándo debo ir al Neuropediatra?. Recuperado de https://www.quironsalud.es/blogs/es/neuropediatra/debo-ir-neuropediatra FUN4US (2017). ¿Qué son las adaptaciones curriculares?. Recuperado de https://fun4us.org/2017/09/26/que-son-las-adaptaciones-curriculares/ Gardey, A. & Pérez, J. (2016). Definición de Biopsicosocial. Recuperado de https://definicion.de/biopsicosocial/
  • 42. Gil, L. & Vanegas, J. (2007). La discapacidad, una mirada desde la Teoría de Sistemas y el Modelo Biopsicosocial. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a04.pdf Infocop (2010). Modelos de intervención con familias de personas afectadas por una enfermedad mental grave y duradera. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2880 Leal, L. (s.f.). Un enfoque de la discapacidad intelectual centrado en la familia. Cuaderno de buenas prácticas FEAPS. Madrid, España: FEAPS. p. 7, 37-49. Ministerio de Educación (2009). Proyecto “Inclusión, integración y educación especial de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la Región Amazónica”: El currículo funcional ecológico. Quito, Ecuador: Autor. p. 12-14. Ministerio de Educación (2014). Guía del Instructor. Introducción a las adaptaciones curriculares. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/10/necesidades_instructor.pdf Morales, S. (2018). Neuropsicología: Una completa guía donde resolvemos todas sus dudas. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/neuropsicologia/
  • 43. Organización Mundial de la Salud (1958). Fisioterapia y Fisioterapeuta. Recuperado de https://www.colfisiocant.org/definiciones.php Organización Mundial de la Salud (1980). Temas de salud: Discapacidades. Recuperado de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Organización Panamericana de la Salud (2011). Implementación del modelo biopsicosocial para la atención de personas con discapacidad a nivel nacional. Recuperado de http://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view =download&alias=1544-implementacion-del-modelo-biopsicosocial- para-la-atencion-integral-de-las-personas-con-discapaci-1&category_slug=publicaciones- destacadas&Itemid=364 citomegalovirus-en-el-embarazo.aspx Peláez, J. & Rodríguez, L. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 908X2013000100008
  • 44. Poliestudios (2017). Inclusión en las Instituciones. Recuperado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=7554 Psicoactiva (2017). Técnica de relajación para niños: la relajación muscular de Koeppen. Recuperado de https://www.psicoactiva.com/blog/tecnica-relajacion-ninos-la-relajacion-muscular-koeppen/ Rodas (s.f.). Modelo biomédico y modelo biopsicosocial. Recuperado de https://rodas5.us.es/file/4ab63de8-0474-23d0-fce4- 582b01684204/2/tema1_SCORM.zip/pagina_02.htm Rovira, I. (s.f.). 5 técnicas para entrenar tus habilidades sociales. Recuperado de https://psicologiaymente.net/social/tecnicas- entrenar-habilidades-sociales Verdugo, M. (s.f.). Análisis de la definición de la discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre retraso mental de 2002, 8-9. Recuperado de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/AAMR_2002.pdf
  • 45. “La discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para entender que todos tenemos capacidades diferentes” Gracias por el tiempo y por los conocimientos compartidos