SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. Las primeras
civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones

Durante la Edad de los Metales surgen las primeras
ciudades de la historia. Estas ciudades se asentaban en
las fértiles riberas de grandes ríos.

Estas ciudades estaban gobernadas por reyes, luchaban
entre ellas, siendo las vencedoras las cabezas de los
primeros imperios.

Estas primeras civilizaciones se conocen como
civilizaciones fluviales o urbanas.

Además de otros inventos, desarrollan la escritura.
El origen de las ciudades

Las ciudades que fueron capaces de utilizar estos
grandes ríos para el regadío, aumentaron su
producción espectacularmente. Gracias a esto
acumularon excedentes que permitían el comercio
y la especialización del trabajo.

Para conseguir utilizar estos ríos, desarrollaron
grandes obras públicas de canales y diques. Para
conseguir esto, la mano de obra debía estar muy
organizada y el trabajo planificado.
La organización política y social

Surgen unas élite o grupos sociales dominantes que
dirigen el trabajo de los habitantes. Estas élites
crean algo parecido a ejércitos para controlar a la
propia población y defenderse o atacar a otras
ciudades.

Se terminan las sociedades igualitarias del
paleolítico y neolítico: la sociedad se divide por su
función y riqueza.
La organización política y social

En este marco surgen los primeros Estados.
Son las ciudades que han conquistado las
ciudades de su entorno.

Estos estados tienen en común con los
estados modernos tres rasgos ya impartidos
en la Unidad 4 ( búscalos)

Los reyes que son la cabeza de los nuevos
estados se hacen representantes de los
dioses.

Estos reyes se apoyan en dos clases sociales
privilegiadas: nobles-guerreros y sacerdotes.
Mesopotamia

Significa literalmente la
tierra entre ríos. Estos ríos
son el Tigris y el Éufrates
Mesopotamia antes del III milenio

Durante la Edad de
los Metales,
especialmente
durante la Edad del
Cobre y Bronce se
desarrollan unas
ciudades-estado muy
importantes como Ur
y Uruk.

En la ciudad de Uruk,
y su entorno, se
desarrollan unas
invenciones clave: la
rueda, el torno de
alfarero, sellos
cilíndricos y bronces.
Aquí surge la
escritura. Es el
germen del que brota
la civilización sumeria

Ordena cronológicamente los diversos
imperios que vamos a explicar a continuación

Señala las novedades de cada periodo

Señala los principales reyes y construcciones
de cada imperio
Los sumerios

Sus ciudades más
importantes son: Ur,
Uruk y Lagash

En este periodo se
producen los
fenómenos sociales y
políticos que
explicamos en la
sesión anterior

Se desarrollan la
geometría y la
astronomía por su
utilidad para la
administración

Urukagina crea el
primer código de
leyes y emprende
grandes
construcciones. De
él conservamos los
conos de Urukagina
 Sargón I es el
primer rey del
imperio acadio.
Naransim lo lleva
a su máxima
extensión
 Su ejército era
muy fuerte,
incluía cuerpos
de arqueros y
buenos carros de
batalla
Los acadios
(2400-2190 a.C)
 En este periodo
las ciudades
sumerias de Ur y
Lagash se hacen
con la
hegemonía.
 Parece una etapa
de importante
desarrollo
comercial
El renacimiento
sumerio
2150-2000
 Los restos del zigurat
más antiguo
pertenecen a este
periodo
 Establecen una
calendario de 12
meses de 30 días
 Desarrollan un
sistema de pesos y
medidas
 Emplean la
numeración
sexagesimal
El imperio babilónico

Alrededor del año
2.000 a.C. Babilonia
se hace con el
control de las
ciudades de
Mesopotamia.

Hammurabi unifica
leyes, religión y
lengua.
El imperio neobabilónico

Nabucodonosor
reconstruye el poder
babilonio
En este periodo se
construyen los
Jardines colgantes y
la Puerta de Ishtar
El imperio persa (560- 330)

Los persas eran
un pueblo que
procedían de la
meseta de Irán

Ciro I crea este
enorme imperio,
convirtiendo a
Mesopotamia en
una provincia
más.
 Darío I el Grande crea el sistema de satrapías
(provincias “autónomas”) y establece su capital en
Persépolis. A partir de ser capital,en esta ciudad se
construyen palacios y obras monumentales.
La arquitectura en
Mesopotamia

Empleo de adobes (
sin cocer) y ladrillos
(ladrillo cocido)

Utilizaban ladrillos
vidriados para
ornamentar algunas
construcciones

Utilizan el arco y la
bóveda

Construyen un tipo
de templo llamado
Templos escalonados o zigurat
 http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secci
ones/7780/zigurats_los_templos_mesopotamia.html
Puerta de Ishtar
 Era una de las puerta de
la muralla interior de
Babilonia. Está
recubierta por ladrillos
vidriados. Actualmente
se encuentra en el
Museo de Pérgamo de
Berlín.
Un arte en peligro

https://www.youtube.com/watch?
v=ZS7aEnLwFuM

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52081
Egipto
 El esplendor de la
civilización egipcia
era posible gracias al
Nilo. Es una
civilización fluvial
La sociedad egipcia
El faraón
 Era el jefe supremo
egipcio. Era un rey
absoluto que gobernaba
apoyándose en un
ejército, funcionarios y
gobernadores de
provincia( nomarcas)
 Era una figura
semidivina, hijo de Ra.
En algunos momentos
también era
considerado como
Horus
La escritura egipcia

https://www.youtube.com/watch?
v=5JeNjlOcx5w
La escritura egipcia

https://www.youtube.com/watch?
v=5JeNjlOcx5w
Etapas de la civilización egipcia

http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csoc
iales_geografia_historia/primeroeso/tema8/cro
nologia_egipto.html
Etapas de la
civilización egipcia
La creencia en la otra vida

La momificación:
https://www.youtube.com/watch?
v=bY7a_MI7Pzs

El juicio de Osiris
https://www.youtube.com/watch?
v=znH8KbPSKfs
Las tumbas egipcias
Arquitectura egipcia
 Edificios adintelados:
techos planos a base
de dinteles
 Grandes sillares de
piedra
 Tamaño colosal
La escultura egipcia

https://www.youtube.com/watch?
v=jiK5lUcHXlM
La pintura egipcia

En tumbas y templos

Sin perspectiva y colores planos

Convencionalismos: piernas de perfil, torso de
frente, cabeza de perfil y ojos de frente.
También en el uso de los colores según
género. Tamaño en función de la importancia
Unidad 3
Unidad 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaasanchezarnaldo
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionestarakan1976
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Rubén Ruiz
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
vpb26
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacioneshermesquezada
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
73mantxo
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAanavi
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesmaxone8719
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiapepa222
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
I.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIAI.MESOPOTAMIA
I.MESOPOTAMIA
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
 

Destacado

Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
Cristina DelaCal
 
La escritura cuneiforme
La escritura cuneiformeLa escritura cuneiforme
La escritura cuneiforme
jamescorner
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Bárbara Sandoval Méndez
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
aarasha013
 

Destacado (8)

Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
La escritura cuneiforme
La escritura cuneiformeLa escritura cuneiforme
La escritura cuneiforme
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
 
Plantillas lapbook
Plantillas lapbookPlantillas lapbook
Plantillas lapbook
 

Similar a Unidad 3

las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptxlas-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
Juliao Garcea
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
Vasallo1
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Presentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria finalPresentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria final
RolandoPalaciosBarri
 
Laciudadysuhistoria
LaciudadysuhistoriaLaciudadysuhistoria
Laciudadysuhistoriaclaudionunez
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiamirmidones7
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
Arantxa Meneses
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
anyalter24
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
PaolaBarreto23
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 
Resumen interesante del arte en mesopotamia
Resumen interesante del arte en mesopotamiaResumen interesante del arte en mesopotamia
Resumen interesante del arte en mesopotamia
pilar maestro
 
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguola Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Valerie Anne Obando Urdaneta
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Mesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdfMesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdf
MateoLpez28
 

Similar a Unidad 3 (20)

las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptxlas-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
las-primeras-civilizaciones-7c2bab (2).pptx
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Tema 9 Mesopotamia
Tema  9 MesopotamiaTema  9 Mesopotamia
Tema 9 Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Presentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria finalPresentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria final
 
Laciudadysuhistoria
LaciudadysuhistoriaLaciudadysuhistoria
Laciudadysuhistoria
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
 
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
Grecia, Roma, Ciudad Medieval, Ciudad Bizantina, Ciudad Renacentista y Ciudad...
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Resumen interesante del arte en mesopotamia
Resumen interesante del arte en mesopotamiaResumen interesante del arte en mesopotamia
Resumen interesante del arte en mesopotamia
 
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguola Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Mesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdfMesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdf
 

Más de Aitor Castro

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Aitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
Aitor Castro
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
Aitor Castro
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Aitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
Aitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
Aitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Aitor Castro
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Aitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
Aitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Aitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
Aitor Castro
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
Aitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Aitor Castro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Aitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
Aitor Castro
 

Más de Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 3

  • 1. Unidad 3. Las primeras civilizaciones urbanas
  • 2. Las primeras civilizaciones  Durante la Edad de los Metales surgen las primeras ciudades de la historia. Estas ciudades se asentaban en las fértiles riberas de grandes ríos.  Estas ciudades estaban gobernadas por reyes, luchaban entre ellas, siendo las vencedoras las cabezas de los primeros imperios.  Estas primeras civilizaciones se conocen como civilizaciones fluviales o urbanas.  Además de otros inventos, desarrollan la escritura.
  • 3.
  • 4. El origen de las ciudades  Las ciudades que fueron capaces de utilizar estos grandes ríos para el regadío, aumentaron su producción espectacularmente. Gracias a esto acumularon excedentes que permitían el comercio y la especialización del trabajo.  Para conseguir utilizar estos ríos, desarrollaron grandes obras públicas de canales y diques. Para conseguir esto, la mano de obra debía estar muy organizada y el trabajo planificado.
  • 5. La organización política y social  Surgen unas élite o grupos sociales dominantes que dirigen el trabajo de los habitantes. Estas élites crean algo parecido a ejércitos para controlar a la propia población y defenderse o atacar a otras ciudades.  Se terminan las sociedades igualitarias del paleolítico y neolítico: la sociedad se divide por su función y riqueza.
  • 6. La organización política y social  En este marco surgen los primeros Estados. Son las ciudades que han conquistado las ciudades de su entorno.  Estos estados tienen en común con los estados modernos tres rasgos ya impartidos en la Unidad 4 ( búscalos)  Los reyes que son la cabeza de los nuevos estados se hacen representantes de los dioses.  Estos reyes se apoyan en dos clases sociales privilegiadas: nobles-guerreros y sacerdotes.
  • 7.
  • 8. Mesopotamia  Significa literalmente la tierra entre ríos. Estos ríos son el Tigris y el Éufrates
  • 9. Mesopotamia antes del III milenio  Durante la Edad de los Metales, especialmente durante la Edad del Cobre y Bronce se desarrollan unas ciudades-estado muy importantes como Ur y Uruk.  En la ciudad de Uruk, y su entorno, se desarrollan unas invenciones clave: la rueda, el torno de alfarero, sellos cilíndricos y bronces. Aquí surge la escritura. Es el germen del que brota la civilización sumeria
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Ordena cronológicamente los diversos imperios que vamos a explicar a continuación  Señala las novedades de cada periodo  Señala los principales reyes y construcciones de cada imperio
  • 13. Los sumerios  Sus ciudades más importantes son: Ur, Uruk y Lagash  En este periodo se producen los fenómenos sociales y políticos que explicamos en la sesión anterior  Se desarrollan la geometría y la astronomía por su utilidad para la administración
  • 14.  Urukagina crea el primer código de leyes y emprende grandes construcciones. De él conservamos los conos de Urukagina
  • 15.  Sargón I es el primer rey del imperio acadio. Naransim lo lleva a su máxima extensión  Su ejército era muy fuerte, incluía cuerpos de arqueros y buenos carros de batalla Los acadios (2400-2190 a.C)
  • 16.  En este periodo las ciudades sumerias de Ur y Lagash se hacen con la hegemonía.  Parece una etapa de importante desarrollo comercial El renacimiento sumerio 2150-2000
  • 17.  Los restos del zigurat más antiguo pertenecen a este periodo  Establecen una calendario de 12 meses de 30 días  Desarrollan un sistema de pesos y medidas  Emplean la numeración sexagesimal
  • 18. El imperio babilónico  Alrededor del año 2.000 a.C. Babilonia se hace con el control de las ciudades de Mesopotamia.  Hammurabi unifica leyes, religión y lengua.
  • 19. El imperio neobabilónico  Nabucodonosor reconstruye el poder babilonio En este periodo se construyen los Jardines colgantes y la Puerta de Ishtar
  • 20.
  • 21. El imperio persa (560- 330)  Los persas eran un pueblo que procedían de la meseta de Irán  Ciro I crea este enorme imperio, convirtiendo a Mesopotamia en una provincia más.
  • 22.  Darío I el Grande crea el sistema de satrapías (provincias “autónomas”) y establece su capital en Persépolis. A partir de ser capital,en esta ciudad se construyen palacios y obras monumentales.
  • 23. La arquitectura en Mesopotamia  Empleo de adobes ( sin cocer) y ladrillos (ladrillo cocido)  Utilizaban ladrillos vidriados para ornamentar algunas construcciones  Utilizan el arco y la bóveda  Construyen un tipo de templo llamado
  • 24. Templos escalonados o zigurat  http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secci ones/7780/zigurats_los_templos_mesopotamia.html
  • 25. Puerta de Ishtar  Era una de las puerta de la muralla interior de Babilonia. Está recubierta por ladrillos vidriados. Actualmente se encuentra en el Museo de Pérgamo de Berlín.
  • 26. Un arte en peligro  https://www.youtube.com/watch? v=ZS7aEnLwFuM  http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52081
  • 27. Egipto  El esplendor de la civilización egipcia era posible gracias al Nilo. Es una civilización fluvial
  • 28.
  • 30. El faraón  Era el jefe supremo egipcio. Era un rey absoluto que gobernaba apoyándose en un ejército, funcionarios y gobernadores de provincia( nomarcas)  Era una figura semidivina, hijo de Ra. En algunos momentos también era considerado como Horus
  • 33. Etapas de la civilización egipcia  http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csoc iales_geografia_historia/primeroeso/tema8/cro nologia_egipto.html
  • 35. La creencia en la otra vida  La momificación: https://www.youtube.com/watch? v=bY7a_MI7Pzs  El juicio de Osiris https://www.youtube.com/watch? v=znH8KbPSKfs
  • 37. Arquitectura egipcia  Edificios adintelados: techos planos a base de dinteles  Grandes sillares de piedra  Tamaño colosal
  • 38.
  • 40. La pintura egipcia  En tumbas y templos  Sin perspectiva y colores planos  Convencionalismos: piernas de perfil, torso de frente, cabeza de perfil y ojos de frente. También en el uso de los colores según género. Tamaño en función de la importancia