SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de la unidad 3
1. Comente los siguientes mapas históricos, identificando el proceso o hecho histórico al que hacen
referencia, sus características y sus consecuencias.
2. Explica de manera sintética las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución americana.
3. Explica las causas de la Revolución francesa.
4. Realiza un eje cronológico con las etapas de la Revolución francesa.
5. Explica las diferencias entre jacobinos y girondinos y su repercusión en las ideas políticas
posteriores.
6. ¿Cuál fue el desencadenante de la Revolución francesa?¿Cómo se inicia?
7. Explica las medidas más importantes tomadas por Napoleón.
8. Identifica el contexto del siguiente texto, las ideas que defiende y explica las medidas concretas que
se tomaron para llevarlas a cabo.
“En general, cada día me convenzo más de que el único remedio que se puede oponer a este mal (la propagación
de las ideas liberales) que amenaza la tranquilidad interior de todos losestados, no puede encontrarse más que
en un acuerdo perfecto entre todas las potencias,que deben reunir francamente todos sus mediosy esfuerzos para
ahogar por todas partes ese espíritu revolucionario”
9. ¿Qué es el nacionalismo? ¿Por qué surge? ¿Qué elementos utiliza para fundamentarse?
10. ¿Qué tipos de nacionalismos tratamos en clase? Relaciónalo con algún caso concreto de
nacionalismo que conozcas.
11. Explica las características del liberalismo político y sus dos corrientes principales.
12. ¿Cuáles fueron las etapas de la Revolución Francesa? Explica de manera breve sus características
más importantes.
13. Identifica los siguientes textos, encuadra la etapa en que se escribieron y menciona sus
repercusiones.
Documento 1
Artículo I. La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y decreta que losderechos y deberes, tanto
feudales como censales,los que se refieren a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y los que
los representan, son abolidos sin indemnización
Artículo 4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización
Artículo 5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos (…) quedan abolidos.
Documento 2
“Sostenemos como evidentesporsí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son
dotadospor su Creador de ciertos derechosinalienables; que entre éstosestán la Vida, la Libertad y la búsqueda de
la Felicidad (…)
Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones , dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio
de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y
establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...).
Documentos 3
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden
fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede
ejercer autoridad que no emane expresamente de ella."
Documento 4
Quiero anunciara los habitantes de este Reino los motivos que han determinado las medidas de los dos soberanos y
las intenciones que los guían. (...)poner fin a la anarquía en el interior de Francia, detener los ataques dirigidos
contra el trono y el altar,restablecer el poder legal, devolver al Rey (Luis XVI) la seguridad y libertad de la que ha
sido privado y ponerlo en condiciones de ejercer la legítima autoridad que le corresponde.
(…) La ciudad de París y todossus habitantes, sin distinción alguna, serán obligados a someterse sin tardanza al
Rey,(...)
14. Identifica las ideas y las corrientes ideológicas que defienden los siguientes textos.
a) “Precísase, pues, condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los elegibles.(…) Sólo la
propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos”.
b) “Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones
geográficaso porel papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de
un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido”
c) "Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los
príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra”
d) ¿Hacia qué objetivo nos dirigimos? A1 pacífico goce de la libertad y de la igualdad(…)¿Qué tipo de
gobierno puede realizar estos prodigios? Solamente el gobierno democrático, o sea republicano”
15. Realiza la lectura y preparación de texto siguiendo las pautas trabajadas en clase y contesta a las
siguientes preguntas:
Análisis del texto: ¿Qué objetivo se marca? ¿Qué impedimentos se encuentra para la realización de este
objetivo? ¿A qué se refiere con las luces universalmente extendidas?
Comentario del texto: ¿Qué personaje histórico pudo escribir este texto? ¿Qué ideas y medidas aplicó y
extendió por Europa? ¿A qué hechos históricos hace referencia el texto?
"Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos pueblos
geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que contándose en Europa
más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de italianos y treinta de alemanes,
hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo cuerpo de nación (...); !Yo me juzgaba digno de
tamaña gloria! (...) En tal estado de cosas podía haber más probabilidades de conseguir en todas partes la
unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el apoyo de
las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soñar la gran familia europea (...).Nadie podría
negar que si, al entrar en España, Austria, en vez de declararme la guerra, me hubiese dejado cuatro meses
de estancia en España, todo hubiese terminado allí y en tres o cuatro años se habría visto una paz profunda,
una prosperidad brillante, y una nación compacta (...).Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se
hará tarde o temprano (...) el impulso está ya dado, y no creo que después de mi caída y la aparición de mi
sistema pueda haber en Europa otro gran equilibrio que la reunión y la confederación de los grandes
pueblos."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
josezarra
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
Emilydavison
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
AlexisPulido21
 
Para saber más la revolución americana
Para saber más  la revolución americanaPara saber más  la revolución americana
Para saber más la revolución americana
francisco gonzalez
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Lila Peralta
 
Taller de clei iv revolucion francesa
Taller de clei iv revolucion francesaTaller de clei iv revolucion francesa
Taller de clei iv revolucion francesa
Rubilda Mosquera Palacios
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
Margarita Mora
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosWalter Flores
 
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.ies thiar
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
historiaromancadenas
 
Era Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaEra Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaJorge Calderón
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Para saber más la revolución americana
Para saber más  la revolución americanaPara saber más  la revolución americana
Para saber más la revolución americana
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"Guía "Revolución Francesa"
Guía "Revolución Francesa"
 
Taller de clei iv revolucion francesa
Taller de clei iv revolucion francesaTaller de clei iv revolucion francesa
Taller de clei iv revolucion francesa
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Tema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democráticoTema 5 sexenio democrático
Tema 5 sexenio democrático
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanos
 
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
 
Era Revoluciones Illueca
Era Revoluciones IlluecaEra Revoluciones Illueca
Era Revoluciones Illueca
 

Similar a Actividades de la unidad 3

Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Llalli Medina
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
Geopress
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
Fernando de los Ángeles
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasManuel Pimienta
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
LechugaLoca
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
Vicente Alemany Aparici
 
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno iPrincipios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
Indalecio Jimémez Castillo
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxicoUAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxicoUAS
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
Linea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupoLinea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupo
Jrivaslopez
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812npa58
 

Similar a Actividades de la unidad 3 (20)

Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Rev francesa2
Rev francesa2Rev francesa2
Rev francesa2
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
Rev francesa (1)
Rev francesa (1)Rev francesa (1)
Rev francesa (1)
 
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno iPrincipios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
Principios del derecho internacional como ciencia. unidad uno i
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
Linea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupoLinea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupo
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 

Más de Aitor Castro

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Aitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
Aitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Aitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
Aitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
Aitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Aitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
Aitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Aitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
Aitor Castro
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
Aitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Aitor Castro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Aitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
Aitor Castro
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Aitor Castro
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Aitor Castro
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
Aitor Castro
 

Más de Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Actividades de la unidad 3

  • 1. Actividades de la unidad 3 1. Comente los siguientes mapas históricos, identificando el proceso o hecho histórico al que hacen referencia, sus características y sus consecuencias. 2. Explica de manera sintética las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución americana. 3. Explica las causas de la Revolución francesa. 4. Realiza un eje cronológico con las etapas de la Revolución francesa. 5. Explica las diferencias entre jacobinos y girondinos y su repercusión en las ideas políticas posteriores. 6. ¿Cuál fue el desencadenante de la Revolución francesa?¿Cómo se inicia? 7. Explica las medidas más importantes tomadas por Napoleón. 8. Identifica el contexto del siguiente texto, las ideas que defiende y explica las medidas concretas que se tomaron para llevarlas a cabo. “En general, cada día me convenzo más de que el único remedio que se puede oponer a este mal (la propagación de las ideas liberales) que amenaza la tranquilidad interior de todos losestados, no puede encontrarse más que en un acuerdo perfecto entre todas las potencias,que deben reunir francamente todos sus mediosy esfuerzos para ahogar por todas partes ese espíritu revolucionario” 9. ¿Qué es el nacionalismo? ¿Por qué surge? ¿Qué elementos utiliza para fundamentarse? 10. ¿Qué tipos de nacionalismos tratamos en clase? Relaciónalo con algún caso concreto de nacionalismo que conozcas. 11. Explica las características del liberalismo político y sus dos corrientes principales.
  • 2. 12. ¿Cuáles fueron las etapas de la Revolución Francesa? Explica de manera breve sus características más importantes. 13. Identifica los siguientes textos, encuadra la etapa en que se escribieron y menciona sus repercusiones. Documento 1 Artículo I. La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y decreta que losderechos y deberes, tanto feudales como censales,los que se refieren a la mano muerta real o personal y a la servidumbre personal y los que los representan, son abolidos sin indemnización Artículo 4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización Artículo 5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos (…) quedan abolidos. Documento 2 “Sostenemos como evidentesporsí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotadospor su Creador de ciertos derechosinalienables; que entre éstosestán la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad (…) Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones , dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...). Documentos 3 Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella." Documento 4 Quiero anunciara los habitantes de este Reino los motivos que han determinado las medidas de los dos soberanos y las intenciones que los guían. (...)poner fin a la anarquía en el interior de Francia, detener los ataques dirigidos contra el trono y el altar,restablecer el poder legal, devolver al Rey (Luis XVI) la seguridad y libertad de la que ha sido privado y ponerlo en condiciones de ejercer la legítima autoridad que le corresponde. (…) La ciudad de París y todossus habitantes, sin distinción alguna, serán obligados a someterse sin tardanza al Rey,(...) 14. Identifica las ideas y las corrientes ideológicas que defienden los siguientes textos. a) “Precísase, pues, condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los elegibles.(…) Sólo la propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos”. b) “Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficaso porel papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido” c) "Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra” d) ¿Hacia qué objetivo nos dirigimos? A1 pacífico goce de la libertad y de la igualdad(…)¿Qué tipo de gobierno puede realizar estos prodigios? Solamente el gobierno democrático, o sea republicano”
  • 3. 15. Realiza la lectura y preparación de texto siguiendo las pautas trabajadas en clase y contesta a las siguientes preguntas: Análisis del texto: ¿Qué objetivo se marca? ¿Qué impedimentos se encuentra para la realización de este objetivo? ¿A qué se refiere con las luces universalmente extendidas? Comentario del texto: ¿Qué personaje histórico pudo escribir este texto? ¿Qué ideas y medidas aplicó y extendió por Europa? ¿A qué hechos históricos hace referencia el texto? "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que contándose en Europa más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de italianos y treinta de alemanes, hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo cuerpo de nación (...); !Yo me juzgaba digno de tamaña gloria! (...) En tal estado de cosas podía haber más probabilidades de conseguir en todas partes la unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el apoyo de las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soñar la gran familia europea (...).Nadie podría negar que si, al entrar en España, Austria, en vez de declararme la guerra, me hubiese dejado cuatro meses de estancia en España, todo hubiese terminado allí y en tres o cuatro años se habría visto una paz profunda, una prosperidad brillante, y una nación compacta (...).Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano (...) el impulso está ya dado, y no creo que después de mi caída y la aparición de mi sistema pueda haber en Europa otro gran equilibrio que la reunión y la confederación de los grandes pueblos."