SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Gregorio Marañón 4º ESO A-C
CCSS Textos sobre el Imperialismo
"La política colonial se impone en primer lugar en las nociones que deben recurrir o la
emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone
en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos
ésta es la forma moderno actual más extendida y más fecunda (...).
Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un
mercado (...). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias
europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde
permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella
fundó, se tendrá el predominio de los productos: económico, y también político (...)
Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y
civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas
superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber
para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas.
Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien
que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte
desde que Francia ha hecho su conquista?"
Discurso de Jules Ferry ante la Cámara, París. 1885.
"El europeo que abre un atlas en 1914 mira con orgullo la extensión de su dominio
territorial. Éste comprende la casi totalidad de África y de Oceanía, la mitad de Asia y la
cuarta parte de América; están con Europa el 60 de las tierras emergidas y, sobre estas
tierras, el 50 de la humanidad. Sabe, por otra parte, que son pocos los lugares de las
demás regiones del Globo donde no ejerza de una u otra manera su actividad: No niega
la enorme fuerza ascendente de los Estados Unidos, pero no cree todavía amenazada su
hegemonía mundial por este pueblo joven; en cuanto a la nueva potencia japonesa, no
puede imaginarla capaz de desalojar a los europeos del Asia Oriental. Considerando el
camino recorrido en un centenar de años, cree poder decir: el solo que acaba de morir es
verdaderamente mi siglo: Y recordando las sombrías predicciones de Malthus. se
complace en constatar que han podido ser desmentidas: no existe una masa tan
considerable de seres humanos -cerca de los 400 millones (contra 200 en 1815)- que
goce de un nivel medio de vida tan elevado."
M. Crouzet. Historia general de las civilizaciones.
“Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda
ser equivalente. La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en
sustituir los procedimientos de conquista por una forma de actuación más sutil: la
diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de establecer, en los pequeños Estados
americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden préstamos a los
gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizar una administración, a
restablecer una moneda estable o a realizar obras públicas que sean de utilidad para la
vida económica. Los capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. En estas
repúblicas donde los disturbios internos son casi constantes, el pago de los intereses de
la deuda pública y la seguridad de las inversiones no tardan mucho en verse
comprometidas. Entonces el gobierno de Washington interviene para proteger los
intereses de los prestamistas.
IES Gregorio Marañón 4º ESO A-C
CCSS Textos sobre el Imperialismo
Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior
de las repúblicas, bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la
presión diplomática, o incluso por las armas. Cuando uno de esos gobiernos se ve
amenazado por una insurrección, los Estados Unidos pueden conseguir fácilmente que
fracase o sea un éxito el motín, pues para detener la rebelión, no tienen más que advertir
a los cabecillas de que en caso de que lleguen al poder, no podrán contar con la
concesión de créditos. De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos del gobierno en
vigor, lo protegen; si ese gobierno no es dócil, lo abandonan a su suerte.
Pierre Renouvin. La crisis europea y la Primera Guerra Mundial (1904-1918).
“Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una
naturaleza y una costumbres de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza (...).
Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de
nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En
cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios justos
(...). Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de vuestros
fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis?
Panfleto de una sociedad secreta china. Cantón. 1856.
“¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no
seamos nosotros se sitúen en la desembocadura del río Rojo [Vietnam] (...) que otros
que no seamos nosotros se disputen las regiones del África ecuatorial? (...) En esta
Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor, la
política de recogimiento o de abstención no es otra que el camino de la decadencia.”
Jules Ferry. Discursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
yedra muñoz
 
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador BorregoNeoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Ricardo Villa
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
Nicolás Morales
 
Aparicio Saravia un campesino rebelde
Aparicio Saravia un campesino rebeldeAparicio Saravia un campesino rebelde
Aparicio Saravia un campesino rebelde
Fernando de los Ángeles
 
Visiones historiograficas del absolutismo
Visiones historiograficas del absolutismoVisiones historiograficas del absolutismo
Visiones historiograficas del absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
danireht hernandez
 
El libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nuncaEl libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nunca
SIMONEDUARDOASHOOKVE
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
elpapifabi
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Jose Rojas Clavijo
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
fabian1070
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Maryury Zegarra
 
Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850
Brianlanfranco
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Uriel Lopez
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
bethsy_moz
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Ramón Cuvillo
 
LA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEALA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEA
Edith Elejalde
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Antecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismoAntecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismo
4229058
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
Fernando de los Ángeles
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
Javier Torres Parada
 

La actualidad más candente (20)

Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
 
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador BorregoNeoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
Neoliberalismo. Lo que es realmente – Salvador Borrego
 
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalistaLa inserción del uruguay en el sistema capitalista
La inserción del uruguay en el sistema capitalista
 
Aparicio Saravia un campesino rebelde
Aparicio Saravia un campesino rebeldeAparicio Saravia un campesino rebelde
Aparicio Saravia un campesino rebelde
 
Visiones historiograficas del absolutismo
Visiones historiograficas del absolutismoVisiones historiograficas del absolutismo
Visiones historiograficas del absolutismo
 
Estructura Social Venezolana
Estructura Social VenezolanaEstructura Social Venezolana
Estructura Social Venezolana
 
El libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nuncaEl libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nunca
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 
Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
LA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEALA EDAD CONTEMPORANEA
LA EDAD CONTEMPORANEA
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Antecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismoAntecedentes del capitalismo
Antecedentes del capitalismo
 
El uruguay de la modernización
El uruguay de la modernizaciónEl uruguay de la modernización
El uruguay de la modernización
 
Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela Estructura social de Venezuela
Estructura social de Venezuela
 

Destacado

1.1jurisdromano. sesión 1
1.1jurisdromano. sesión 11.1jurisdromano. sesión 1
1.1jurisdromano. sesión 1
aalcalar
 
Tema 5. Roma
Tema 5. RomaTema 5. Roma
Tema 5. Roma
Aitor Castro
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Aitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Aitor Castro
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
Cristian Mejia
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
fcobaca
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 

Destacado (8)

1.1jurisdromano. sesión 1
1.1jurisdromano. sesión 11.1jurisdromano. sesión 1
1.1jurisdromano. sesión 1
 
Tema 5. Roma
Tema 5. RomaTema 5. Roma
Tema 5. Roma
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIAJURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 

Similar a Textos tema 6

Imperialismo (1870-1914)
Imperialismo (1870-1914)Imperialismo (1870-1914)
Imperialismo (1870-1914)
Emilydavison
 
01. Imperialismo.pptx
01. Imperialismo.pptx01. Imperialismo.pptx
01. Imperialismo.pptx
Rubén Emilio Reyes Osorio
 
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdfRep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
GabrielConforti
 
Textos del imperialismo
Textos del imperialismoTextos del imperialismo
Textos del imperialismo
royoji3
 
Qué es el imperialismo
Qué es el imperialismoQué es el imperialismo
Qué es el imperialismo
Exequiel Druetta
 
Raza cosmica
Raza cosmicaRaza cosmica
Raza cosmica
Guillermo Memix
 
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
rubèn ramos
 
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptxImperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Feliciano Gámez Duarte
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
infocatolicos
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Emilydavison
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
JuanFranMT99
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Julio Reyes Ávila
 
Naciones e Imperios
Naciones e ImperiosNaciones e Imperios
Naciones e Imperios
Javier Pérez
 
Expansión del imperialism1
Expansión del imperialism1Expansión del imperialism1
Expansión del imperialism1
Johana Aragon Castro
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
madameclau
 
Documentos imperialismo
Documentos imperialismoDocumentos imperialismo
Documentos imperialismo
Isabel Orellana
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
Martín Ramírez
 

Similar a Textos tema 6 (20)

Imperialismo (1870-1914)
Imperialismo (1870-1914)Imperialismo (1870-1914)
Imperialismo (1870-1914)
 
01. Imperialismo.pptx
01. Imperialismo.pptx01. Imperialismo.pptx
01. Imperialismo.pptx
 
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdfRep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
Rep. Historia, La Descolonización y el Nacimineto del Tercer Mundo.pdf
 
Juan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblosJuan peron la hora de los pueblos
Juan peron la hora de los pueblos
 
Textos del imperialismo
Textos del imperialismoTextos del imperialismo
Textos del imperialismo
 
Qué es el imperialismo
Qué es el imperialismoQué es el imperialismo
Qué es el imperialismo
 
Raza cosmica
Raza cosmicaRaza cosmica
Raza cosmica
 
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
Educación: ¿Quién define e instrumentaliza las políticas? Reflexiones para el...
 
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptxImperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
 
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo GaleanoLas venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina. Eduardo Galeano
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aidaImperialismo trabajo aida
Imperialismo trabajo aida
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Naciones e Imperios
Naciones e ImperiosNaciones e Imperios
Naciones e Imperios
 
Expansión del imperialism1
Expansión del imperialism1Expansión del imperialism1
Expansión del imperialism1
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
 
Documentos imperialismo
Documentos imperialismoDocumentos imperialismo
Documentos imperialismo
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismoC5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
C5.huc.p1.s1.colonialismo e imperialismo
 

Más de Aitor Castro

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Aitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
Aitor Castro
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
Aitor Castro
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Aitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
Aitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
Aitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Aitor Castro
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Aitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
Aitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Aitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
Aitor Castro
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
Aitor Castro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
Aitor Castro
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Aitor Castro
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Aitor Castro
 

Más de Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Textos tema 6

  • 1. IES Gregorio Marañón 4º ESO A-C CCSS Textos sobre el Imperialismo "La política colonial se impone en primer lugar en las nociones que deben recurrir o la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos ésta es la forma moderno actual más extendida y más fecunda (...). Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (...). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos: económico, y también político (...) Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte desde que Francia ha hecho su conquista?" Discurso de Jules Ferry ante la Cámara, París. 1885. "El europeo que abre un atlas en 1914 mira con orgullo la extensión de su dominio territorial. Éste comprende la casi totalidad de África y de Oceanía, la mitad de Asia y la cuarta parte de América; están con Europa el 60 de las tierras emergidas y, sobre estas tierras, el 50 de la humanidad. Sabe, por otra parte, que son pocos los lugares de las demás regiones del Globo donde no ejerza de una u otra manera su actividad: No niega la enorme fuerza ascendente de los Estados Unidos, pero no cree todavía amenazada su hegemonía mundial por este pueblo joven; en cuanto a la nueva potencia japonesa, no puede imaginarla capaz de desalojar a los europeos del Asia Oriental. Considerando el camino recorrido en un centenar de años, cree poder decir: el solo que acaba de morir es verdaderamente mi siglo: Y recordando las sombrías predicciones de Malthus. se complace en constatar que han podido ser desmentidas: no existe una masa tan considerable de seres humanos -cerca de los 400 millones (contra 200 en 1815)- que goce de un nivel medio de vida tan elevado." M. Crouzet. Historia general de las civilizaciones. “Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda ser equivalente. La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en sustituir los procedimientos de conquista por una forma de actuación más sutil: la diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de establecer, en los pequeños Estados americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden préstamos a los gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizar una administración, a restablecer una moneda estable o a realizar obras públicas que sean de utilidad para la vida económica. Los capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. En estas repúblicas donde los disturbios internos son casi constantes, el pago de los intereses de la deuda pública y la seguridad de las inversiones no tardan mucho en verse comprometidas. Entonces el gobierno de Washington interviene para proteger los intereses de los prestamistas.
  • 2. IES Gregorio Marañón 4º ESO A-C CCSS Textos sobre el Imperialismo Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior de las repúblicas, bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la presión diplomática, o incluso por las armas. Cuando uno de esos gobiernos se ve amenazado por una insurrección, los Estados Unidos pueden conseguir fácilmente que fracase o sea un éxito el motín, pues para detener la rebelión, no tienen más que advertir a los cabecillas de que en caso de que lleguen al poder, no podrán contar con la concesión de créditos. De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos del gobierno en vigor, lo protegen; si ese gobierno no es dócil, lo abandonan a su suerte. Pierre Renouvin. La crisis europea y la Primera Guerra Mundial (1904-1918). “Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una naturaleza y una costumbres de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza (...). Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios justos (...). Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de vuestros fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis? Panfleto de una sociedad secreta china. Cantón. 1856. “¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no seamos nosotros se sitúen en la desembocadura del río Rojo [Vietnam] (...) que otros que no seamos nosotros se disputen las regiones del África ecuatorial? (...) En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor, la política de recogimiento o de abstención no es otra que el camino de la decadencia.” Jules Ferry. Discursos.