SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Enlace químico
Moléculas y Fuerzas
Intermoleculares
Unidad 3. Enlace químico 2
Enlace químico
¿Cómo se unen los átomos?
Cualquier teoría que de contestación a esta pregunta ha de explicar:
•Los diferentes tipos de enlace
•Las propiedades de cada sustancia en función del enlace
•La orientación y disposición que adquieren los átomos enlazados
Unidad 3. Enlace químico 3
1.Átomos unidos por enlace químico
ENLACE QUÍMICO:
Cualquiera de los mecanismos de unión química entre átomos
Átomos separados formación de enlace Átomos enlazados+ Energía
Unidad 3. Enlace químico 4
Formación de enlaces y estabilidad energética
1. Átomos unidos por enlace químico
Unidad 3. Enlace químico 5
Tipos de
enlace químico
1. Átomos unidos por enlace químico
Unidad 3. Enlace químico 6
Átomos =especies neutras
1.Elementos químicamente más activos ( ele que ganan o pierden e- con
facilidad)
2.Elementos químicamente inertes (altas EI y AE desfavorables)
2. Teoría de Lewis del enlace químico
1916-1918
Lewis, Lagmuir y Kossel proponen la
Naturaleza electrónica del enlace químico
La actividad química se relaciona con la estabilidad de la
configuración electrónica
Unidad 3. Enlace químico 7
• Los electrones que participan en el enlace son los
electrones de valencia.
• A veces, por transferencia de electrones, se forman
iones que se atraen por fuerzas electrostáticas (enlace
iónico).
• En el enlace covalente, los átomos comparten uno o más
pares de electrones.
• Los electrones transferidos o compartidos estabilizan la
configuración electrónica de los átomos: regla del
octeto.
2. Teoría de Lewis del enlace químico
Unidad 3. Enlace químico 8
Símbolos y estructuras de Lewis
Reglas para las estructuras de Lewis
• Contar los electrones de valencia que aporta cada átomo de
la molécula.
• Elegir como átomo central al elemento menos
electronegativo.
• Colocar todos los electrones alrededor de cada átomo, de
acuerdo con la regla del octeto. Si es necesario, asignar más
de un par de electrones a los enlaces que lo requieran.
2. Teoría de Lewis del enlace químico
Unidad 3. Enlace químico 9
Aplicación de las reglas
2. Teoría de Lewis del enlace químico
Unidad 3. Enlace químico 10
Octeto incompleto
Octeto expandido
Especies con nº impar de electrones
Resonancia
3. Limitaciones y mejoras de la teoría de Lewis
Unidad 3. Enlace químico 11
Teoría de orbitales moleculares
4. Teoría cuántica del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 12
Teoría del enlace de valencia
4. Teoría cuántica del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 13
Simetría de los orbitales moleculares
4. Teoría cuántica del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 14
Valencia química
Promoción electrónica
4. Teoría cuántica del enlace covalente
El azufre puede
tener valencia 2, 4
ó 6
Unidad 3. Enlace químico 15
Enlaces múltiples en la TEV
Enlace covalente coordinado
4. Teoría cuántica del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 16
Longitud y energía de enlace
5. Propiedades del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 17
Polaridad del enlace y electronegatividad
5. Propiedades del enlace covalente
Unidad 3. Enlace químico 18
Formación de pares iónicos Ciclo de Born-Haber
6. Enlace iónico
Unidad 3. Enlace químico 19
donde:
Ke es la constante electrostática de Coulomb.
NA es el número de Avogadro.
Z+ y Z_ son las cargas del catión y del anión, repectivamente.
q es la unidad de carga del electrón.
do es la distancia entre los iones (rcatión+ranión).
A es la constante de Madelung, que se tabula y tiene en cuenta la disposición de los iones en la
red.
n es el factor de compresibilidad y recoge la influencia de las repulsiones que se produce entre los
iones de igual signo del retículo cristalino. También sus valores se encuentran tabulados.
6. Enlace iónico
Unidad 3. Enlace químico 20
Energía reticular
6. Enlace iónico
Unidad 3. Enlace químico 21
Estructura interna de los cristales iónicos
6. Enlace iónico
Unidad 3. Enlace químico 22
Modelo del gas de electrones
7. Enlace metálico
Unidad 3. Enlace químico 23
Teoría de bandas
7. Enlace metálico
Unidad 3. Enlace químico 24
8. Propiedades de las sustancias según su enlace
Unidad 4
Fuerzas intermoleculares
1.Moléculas y geometría molecular
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
26
MOLÉCULA: Agregado
de estructura fija, estable
y permanente formado
por un número fijo de
átomos, unidos entre sí,
por enlaces covalente.
1.Moléculas y geometría molecular
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
27
Características de las moléculas:
1.Formadas por átomo o no idénticos
2.De nº variable, desde 2 hasta cientos de
miles(proteínas)
3.Las sustancias que las contienen se llaman sustanicas
moleculares.
4.Su fórmula indica la proporción exacta de la molécula
sin posibilidad de simplificar
5.Es un conjunto de núcleos y electrones( de valencia e
internos)
•Internos: de cada núcleo de átomo participante
•De valencia de o electrones moleculares:
a) libres o no compartidos
b) compartidos
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
28
1.Moléculas y geometría molecular
Estructura LEWIS Geometría
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
29
1.Moléculas y geometría molecular
Método RPECV
Las nubes electrónicas de los pares de electrones de la capa de
valencia que rodean al átomo central se repelen entre sí, adoptando la
disposición espacial que minimice la repulsión electrónica.
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
30
1.Moléculas y geometría molecular
Método RPECV( No está basada en la mecánica cuántica)
1. No son orbitales. Pueden albergar un número de e- superior
a dos. Son regiones de alta densidad electrónica.
1. Es sólo un artificio del método RPECV que permite predecir
la geometría molecular
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
31
1.Moléculas y geometría molecular
MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL SIN PARES DE
ELECTRONES SOLITARIOS
A= átomo central (de mayor covalencia y el
menos electronegativo)
B= átomo periférico ( H, el más EN)
n= de 2 a 6
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
32
2.Geometría de moléculas cuyo átomo central no tiene
pares de electrones solitarios
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
33
1.Moléculas y geometría molecular
MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL CON PARES DE
ELECTRONES SOLITARIOS
A= átomo central (de mayor covalencia y el menos electronegativo)
B= átomo periférico ( H, el más EN)
n= de 2 a 5
E= pares de electrones solitarios
m= 1, 2, 3 ó 4
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
34
1.Moléculas y geometría molecular
MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL SIN PARES DE
ELECTRONES SOLITARIOS
> >
Repulsión
entre pares
de electrones
solitarios
Repulsión
entre pares
enlazantes
Repulsión
entre par
enlazante y
par solitario
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
35
3.Geometría de moléculas cuyo átomo central tiene
pares de electrones solitarios
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
36
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Se ha estudiado la TEV que justifica la formación de
enlaces por solapamiento de OA que contiene electrones
desapareados. Pero no siempre justifica la realidad de la
molécula.
Esta misma teoría utiliza otra herramienta
ORBITAL HÍBRIDO
“OH”
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
37
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Hibridación
Proceso pro el cual orbitales atómicos puros se combinan
entre sí, transformándose en otros orbitales diferentes
denominados ”orbitales atómicos híbridos”
Características
1. Se forman tantos OH como OA puros se combinen
2. Todos son idénticos en energía y forma
3. Son muy direccionales. Solapan muy bien con otro OA u OH de otro
átomo. Originan enlaces mucho más fuertes
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
38
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Hibridación sp
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
39
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Hibridación sp2
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
40
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Otros tipos de hibridación
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
41
4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos
Aplicación a enlaces múltiples
•Aplicación a enlaces
múltiples
•La teoría de la hibridación
•y el método RPECV
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
42
5.Hibridación del átomo de carbono
Hibridación sp3
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
43
5.Hibridación del átomo de carbono
Hibridación sp2 y sp
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
44
6.Propiedades físicas de las moléculas aisladas
RIGIDEZ
PROP
MAGNÉTICAS
PROP
ELÉCTRICAS
POLARIDAD DE UNA MOLÉCULA
Pasos a realizar:
1. Obtener la estructura por Lewis y aplicar el método
RPECV para ver su geometría
2. Detectar los enlaces polarizados y sumar vectorialmente
los momentos dipolares. Si es 0 es apolar, si no lo es ,
es polar.
3. La presencia de pares de e- solitarios en el átomo
central aumenta o disminuye el momento dipolar de la
molécula
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
46
7.Fuerzas intermoleculares
Cualquier tipo de interacción entre moléculas que no implique una unión química
7.1. Fuerzas de Van der Waals
7.1.1.De dispersión o de London
7.1.1.1. Dipolo instantáneo + dipolo inducido
7.1.1.2. En todas las moléculas
7.1.1.3. Depende de la polarizabilidad.
* Si es , la fuerza de atracción es  .
* La polarizabilidad  con el nº de electrones , con la masa
molecular, con el volumen y el tamaño de la molécula
7.1. Fuerzas de Van der Waals
7.1.2. Entre dipolos permanentes o fuerzas
de Keeson
7.1. 2.1. Dipolos permanentes
7.1. 2.2. En moléculas polares
* En moléculas de masa semejante a  polaridad  pto de
fusión
* En moléculas de masa diferente, la masa molecular prevalece.
Teniendo en cuenta que
fuerzas de dispersión>fuerzas entre dipolos permanentes
7.1. Fuerzas de Van der Waals
7.1.3. Fuerzas entre dipolo permanente e
inducido o de Debye
7.1.3.1. Dipolo permanentes e inducido
7.1.3.2. Entre moléculas diferentes
molécula apolar+ molécula con μ inducido
* Este tipo justifica la pequeña, que no nula, solubilidad en agua
de disolventes orgánicos apolares como el benceno
7.2.Enlace de hidrógeno
7.2.1. Requisitos
7.2. 1.1.Existencia simultánea de :
* Átomos de H unido a F, O o N
* Átomos muy pños con electrones libres (F,O,N)
7.2. 1.2. Formación
* Caso extremo de interacción dipolar
* Atracción eléctrica entre el núcleo H y el par de e- solitario de
otra molécula vecina.
* Carácter direccional como en el enlace covalente
7.2. 1.3. Características
* Ptos de fusión y ebullición anormalmente altos
* Alta entalpía de vaporización
* Elevada capacidad calorífica (actúa como termostato)
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
51
7.2.Enlace de hidrógeno
Unidad 4. Fuerzas
intermoleculares
52
9.Propiedades de las sustancias moleculares
.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares.pdf

Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Jairo626
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
MaryAGil
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
FernandaRodriguez92286
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
vguadarramaespinal
 
5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx
JhefersonAmaoRojas1
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
AlexWatson190566
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
PhD Fabiola Marn
 
albert Maquez
albert Maquezalbert Maquez
albert Maquez
visnehislys
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Jose Briceño
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
Carlos Alonso Rosas López
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
futboljuli2008
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Adolfo del Cacho
 
Estructura de lewis 2
Estructura de lewis 2Estructura de lewis 2
Estructura de lewis 2
Paula Ramirez
 
Tema 4 resumen
Tema 4 resumenTema 4 resumen
Tema 4 resumen
José Miranda
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
giov gmb
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
Arturo Blanco
 
Revista de Química José Rodríguez
Revista de Química José RodríguezRevista de Química José Rodríguez
Revista de Química José Rodríguez
YesuryOllarves
 

Similar a Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares.pdf (20)

Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
albert Maquez
albert Maquezalbert Maquez
albert Maquez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
 
Estructura de lewis 2
Estructura de lewis 2Estructura de lewis 2
Estructura de lewis 2
 
Tema 4 resumen
Tema 4 resumenTema 4 resumen
Tema 4 resumen
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Revista de Química José Rodríguez
Revista de Química José RodríguezRevista de Química José Rodríguez
Revista de Química José Rodríguez
 

Último

Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares.pdf

  • 1. Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares
  • 2. Unidad 3. Enlace químico 2 Enlace químico ¿Cómo se unen los átomos? Cualquier teoría que de contestación a esta pregunta ha de explicar: •Los diferentes tipos de enlace •Las propiedades de cada sustancia en función del enlace •La orientación y disposición que adquieren los átomos enlazados
  • 3. Unidad 3. Enlace químico 3 1.Átomos unidos por enlace químico ENLACE QUÍMICO: Cualquiera de los mecanismos de unión química entre átomos Átomos separados formación de enlace Átomos enlazados+ Energía
  • 4. Unidad 3. Enlace químico 4 Formación de enlaces y estabilidad energética 1. Átomos unidos por enlace químico
  • 5. Unidad 3. Enlace químico 5 Tipos de enlace químico 1. Átomos unidos por enlace químico
  • 6. Unidad 3. Enlace químico 6 Átomos =especies neutras 1.Elementos químicamente más activos ( ele que ganan o pierden e- con facilidad) 2.Elementos químicamente inertes (altas EI y AE desfavorables) 2. Teoría de Lewis del enlace químico 1916-1918 Lewis, Lagmuir y Kossel proponen la Naturaleza electrónica del enlace químico La actividad química se relaciona con la estabilidad de la configuración electrónica
  • 7. Unidad 3. Enlace químico 7 • Los electrones que participan en el enlace son los electrones de valencia. • A veces, por transferencia de electrones, se forman iones que se atraen por fuerzas electrostáticas (enlace iónico). • En el enlace covalente, los átomos comparten uno o más pares de electrones. • Los electrones transferidos o compartidos estabilizan la configuración electrónica de los átomos: regla del octeto. 2. Teoría de Lewis del enlace químico
  • 8. Unidad 3. Enlace químico 8 Símbolos y estructuras de Lewis Reglas para las estructuras de Lewis • Contar los electrones de valencia que aporta cada átomo de la molécula. • Elegir como átomo central al elemento menos electronegativo. • Colocar todos los electrones alrededor de cada átomo, de acuerdo con la regla del octeto. Si es necesario, asignar más de un par de electrones a los enlaces que lo requieran. 2. Teoría de Lewis del enlace químico
  • 9. Unidad 3. Enlace químico 9 Aplicación de las reglas 2. Teoría de Lewis del enlace químico
  • 10. Unidad 3. Enlace químico 10 Octeto incompleto Octeto expandido Especies con nº impar de electrones Resonancia 3. Limitaciones y mejoras de la teoría de Lewis
  • 11. Unidad 3. Enlace químico 11 Teoría de orbitales moleculares 4. Teoría cuántica del enlace covalente
  • 12. Unidad 3. Enlace químico 12 Teoría del enlace de valencia 4. Teoría cuántica del enlace covalente
  • 13. Unidad 3. Enlace químico 13 Simetría de los orbitales moleculares 4. Teoría cuántica del enlace covalente
  • 14. Unidad 3. Enlace químico 14 Valencia química Promoción electrónica 4. Teoría cuántica del enlace covalente El azufre puede tener valencia 2, 4 ó 6
  • 15. Unidad 3. Enlace químico 15 Enlaces múltiples en la TEV Enlace covalente coordinado 4. Teoría cuántica del enlace covalente
  • 16. Unidad 3. Enlace químico 16 Longitud y energía de enlace 5. Propiedades del enlace covalente
  • 17. Unidad 3. Enlace químico 17 Polaridad del enlace y electronegatividad 5. Propiedades del enlace covalente
  • 18. Unidad 3. Enlace químico 18 Formación de pares iónicos Ciclo de Born-Haber 6. Enlace iónico
  • 19. Unidad 3. Enlace químico 19 donde: Ke es la constante electrostática de Coulomb. NA es el número de Avogadro. Z+ y Z_ son las cargas del catión y del anión, repectivamente. q es la unidad de carga del electrón. do es la distancia entre los iones (rcatión+ranión). A es la constante de Madelung, que se tabula y tiene en cuenta la disposición de los iones en la red. n es el factor de compresibilidad y recoge la influencia de las repulsiones que se produce entre los iones de igual signo del retículo cristalino. También sus valores se encuentran tabulados. 6. Enlace iónico
  • 20. Unidad 3. Enlace químico 20 Energía reticular 6. Enlace iónico
  • 21. Unidad 3. Enlace químico 21 Estructura interna de los cristales iónicos 6. Enlace iónico
  • 22. Unidad 3. Enlace químico 22 Modelo del gas de electrones 7. Enlace metálico
  • 23. Unidad 3. Enlace químico 23 Teoría de bandas 7. Enlace metálico
  • 24. Unidad 3. Enlace químico 24 8. Propiedades de las sustancias según su enlace
  • 26. 1.Moléculas y geometría molecular Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 26 MOLÉCULA: Agregado de estructura fija, estable y permanente formado por un número fijo de átomos, unidos entre sí, por enlaces covalente.
  • 27. 1.Moléculas y geometría molecular Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 27 Características de las moléculas: 1.Formadas por átomo o no idénticos 2.De nº variable, desde 2 hasta cientos de miles(proteínas) 3.Las sustancias que las contienen se llaman sustanicas moleculares. 4.Su fórmula indica la proporción exacta de la molécula sin posibilidad de simplificar 5.Es un conjunto de núcleos y electrones( de valencia e internos) •Internos: de cada núcleo de átomo participante •De valencia de o electrones moleculares: a) libres o no compartidos b) compartidos
  • 28. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 28 1.Moléculas y geometría molecular Estructura LEWIS Geometría
  • 29. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 29 1.Moléculas y geometría molecular Método RPECV Las nubes electrónicas de los pares de electrones de la capa de valencia que rodean al átomo central se repelen entre sí, adoptando la disposición espacial que minimice la repulsión electrónica.
  • 30. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 30 1.Moléculas y geometría molecular Método RPECV( No está basada en la mecánica cuántica) 1. No son orbitales. Pueden albergar un número de e- superior a dos. Son regiones de alta densidad electrónica. 1. Es sólo un artificio del método RPECV que permite predecir la geometría molecular
  • 31. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 31 1.Moléculas y geometría molecular MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL SIN PARES DE ELECTRONES SOLITARIOS A= átomo central (de mayor covalencia y el menos electronegativo) B= átomo periférico ( H, el más EN) n= de 2 a 6
  • 32. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 32 2.Geometría de moléculas cuyo átomo central no tiene pares de electrones solitarios
  • 33. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 33 1.Moléculas y geometría molecular MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL CON PARES DE ELECTRONES SOLITARIOS A= átomo central (de mayor covalencia y el menos electronegativo) B= átomo periférico ( H, el más EN) n= de 2 a 5 E= pares de electrones solitarios m= 1, 2, 3 ó 4
  • 34. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 34 1.Moléculas y geometría molecular MOLÉCULAS CON ÁTOMO CENTRAL SIN PARES DE ELECTRONES SOLITARIOS > > Repulsión entre pares de electrones solitarios Repulsión entre pares enlazantes Repulsión entre par enlazante y par solitario
  • 35. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 35 3.Geometría de moléculas cuyo átomo central tiene pares de electrones solitarios
  • 36. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 36 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Se ha estudiado la TEV que justifica la formación de enlaces por solapamiento de OA que contiene electrones desapareados. Pero no siempre justifica la realidad de la molécula. Esta misma teoría utiliza otra herramienta ORBITAL HÍBRIDO “OH”
  • 37. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 37 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Hibridación Proceso pro el cual orbitales atómicos puros se combinan entre sí, transformándose en otros orbitales diferentes denominados ”orbitales atómicos híbridos” Características 1. Se forman tantos OH como OA puros se combinen 2. Todos son idénticos en energía y forma 3. Son muy direccionales. Solapan muy bien con otro OA u OH de otro átomo. Originan enlaces mucho más fuertes
  • 38. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 38 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Hibridación sp
  • 39. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 39 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Hibridación sp2
  • 40. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 40 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Otros tipos de hibridación
  • 41. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 41 4.Teoría de la hibridación de orbitales atómicos Aplicación a enlaces múltiples •Aplicación a enlaces múltiples •La teoría de la hibridación •y el método RPECV
  • 42. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 42 5.Hibridación del átomo de carbono Hibridación sp3
  • 43. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 43 5.Hibridación del átomo de carbono Hibridación sp2 y sp
  • 44. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 44 6.Propiedades físicas de las moléculas aisladas RIGIDEZ PROP MAGNÉTICAS PROP ELÉCTRICAS
  • 45. POLARIDAD DE UNA MOLÉCULA Pasos a realizar: 1. Obtener la estructura por Lewis y aplicar el método RPECV para ver su geometría 2. Detectar los enlaces polarizados y sumar vectorialmente los momentos dipolares. Si es 0 es apolar, si no lo es , es polar. 3. La presencia de pares de e- solitarios en el átomo central aumenta o disminuye el momento dipolar de la molécula
  • 46. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 46 7.Fuerzas intermoleculares Cualquier tipo de interacción entre moléculas que no implique una unión química
  • 47. 7.1. Fuerzas de Van der Waals 7.1.1.De dispersión o de London 7.1.1.1. Dipolo instantáneo + dipolo inducido 7.1.1.2. En todas las moléculas 7.1.1.3. Depende de la polarizabilidad. * Si es , la fuerza de atracción es  . * La polarizabilidad  con el nº de electrones , con la masa molecular, con el volumen y el tamaño de la molécula
  • 48. 7.1. Fuerzas de Van der Waals 7.1.2. Entre dipolos permanentes o fuerzas de Keeson 7.1. 2.1. Dipolos permanentes 7.1. 2.2. En moléculas polares * En moléculas de masa semejante a  polaridad  pto de fusión * En moléculas de masa diferente, la masa molecular prevalece. Teniendo en cuenta que fuerzas de dispersión>fuerzas entre dipolos permanentes
  • 49. 7.1. Fuerzas de Van der Waals 7.1.3. Fuerzas entre dipolo permanente e inducido o de Debye 7.1.3.1. Dipolo permanentes e inducido 7.1.3.2. Entre moléculas diferentes molécula apolar+ molécula con μ inducido * Este tipo justifica la pequeña, que no nula, solubilidad en agua de disolventes orgánicos apolares como el benceno
  • 50. 7.2.Enlace de hidrógeno 7.2.1. Requisitos 7.2. 1.1.Existencia simultánea de : * Átomos de H unido a F, O o N * Átomos muy pños con electrones libres (F,O,N) 7.2. 1.2. Formación * Caso extremo de interacción dipolar * Atracción eléctrica entre el núcleo H y el par de e- solitario de otra molécula vecina. * Carácter direccional como en el enlace covalente 7.2. 1.3. Características * Ptos de fusión y ebullición anormalmente altos * Alta entalpía de vaporización * Elevada capacidad calorífica (actúa como termostato)
  • 52. Unidad 4. Fuerzas intermoleculares 52 9.Propiedades de las sustancias moleculares .