SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

ENLACES QUIMICOS
Unidad 3
drafabiolamarn@yahoo.es

1
TEMARIO
3.1 Introducción.
• 3.1.1 Concepto de enlace químico.
• 3.1.2 Clasificación de los enlaces
químicos.
• 3.1.3 Aplicaciones y limitaciones de la
Regla del Octeto.
3.2 Enlace Covalente.
• 3.2.1 Teorías para explicar el enlace
covalente y sus alcances.
•
•
•

3.2.1.1 Teorías del Enlace de Valencia.
3.2.1.2 Hibridación y Geometría
molecular.
3.2.1.3 Teoría del Orbital Molecular.

3.3 Enlace iónico.
• 3.3.1 Formación y propiedades de los
compuestos
• iónicos.
• 3.3.2 Redes cristalinas.
• 3.3.2.1 Estructura.
• 3.3.2.2 Energía reticular.

drafabiolamarn@yahoo.es

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

INTRODUCCIÓN
Unidad 3
drafabiolamarn@yahoo.es

3
INTRODUCCIÓN

Clasificación de los Enlaces Químicos

Enlace Químico
•

Los átomos, moléculas
e iones y se unen entre
sí porque al hacerlo se
llega a una situación de
mínima energía, lo que
equivale a decir de
máxima estabilidad.
Son los electrones más
externos, los también
llamados electrones de
valencia los
responsables de esta
unión, al igual que de
la estequiometría y
geometría de las
sustancias químicas.
drafabiolamarn@yahoo.es

4
INTRODUCCIÓN

Regla del Octeto: Átomos
•

•

•

Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones en forma
tal que queden con un total de 8 electrones en su nivel energético
más exterior (capa de valencia), esta configuración les proporciona
gran estabilidad.
GASES NOBLES: “Los átomos tienden a completar 8 electrones en la
capa de valencia para adquirir la estructura de gas noble, cediendo,
ganando o compartiendo electrones” Lewis 1916.

ESTRUCTURA O NOTACIÓN DE LEWIS
–

–

La notación o estructura de Lewis es una representación
gráfica que muestra la cantidad de electrones de valencia que
hay en el último nivel energético (capa de valencia).
Representación de la cantidad de electrones de valencia en
forma de puntos alrededor del elemento químico (símbolo),
como vemos en el ejemplo del Átomo de Argón (Ar) con
niveles energéticos completos y estables.

Otros ejemplos:

drafabiolamarn@yahoo.es

5
INTRODUCCIÓN

Estructura de Lewis: Átomos
Bohr

Lewis

La estructura de Lewis
permite representar la
Regla del Octeto en la
unión de los átomos
(Enlace Químico)

Estructura de Lewis de los átomos
Modelos de Bohr de los átomos

drafabiolamarn@yahoo.es

6
INTRODUCCIÓN
Relaciones entre la electronegatividad y el
enlace en Iones, Átomos o Moléculas
•

La electronegatividad es la medida de la capacidad de átomo para atraer a
los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.

•

La electronegatividad de un átomo determinado está afectada
fundamentalmente por dos magnitudes: la masa atómica y la distancia
promedio de los electrones de valencia respecto al núcleo atómico.

•

Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico.
Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman
enlaces covalentes con la carga negativa en el átomo de mayor
electronegatividad.
Iónico
Covalente Polar
Covalente No polar

drafabiolamarn@yahoo.es

7
INTRODUCCIÓN

Modelos de Bohr: Iones, Átomos o Moléculas

drafabiolamarn@yahoo.es

8
INTRODUCCIÓN

Enlace Químico: Iones, Átomos o Moléculas

drafabiolamarn@yahoo.es

9
INTRODUCCIÓN

Enlace Químico: Iones, Átomos o Moléculas
Hibridación

drafabiolamarn@yahoo.es

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

ENLACE IÓNICO
Unidad 3

drafabiolamarn@yahoo.es

11
INTRODUCCIÓN

Enlace Iónico: Iones
•

Se llama ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE a la
fuerza de atracción electrostática existente entre
iones de cargas opuestas.

•

Cuando mayor sea la diferencia de
electronegatividad, mayor es la posibilidad de que
los electrones sean transferidos uno a otro y de que
formen un enlace IÓNICO.

•

La carga del ión esta determinada por el número de
electrones que gana o pierde para adquirir la
configuración del gas noble, que precede o le
antecede.
–
–

Sí gana electrones se forma un ión negativo
Sí pierde electrones se forma un ión positivo

drafabiolamarn@yahoo.es

12
INTRODUCCIÓN

Enlace Iónico: Iones
• Formación de la red
cristalina de un compuesto
iónico formado por la unión
de dos iones.
10 ejemplos enlaces iónicos:

La regla del Octeto la cumple
el ión Cl
Electronegatividad Na-Cl (3.0-0.9)2.1
*Generalmente son sólidos
Iónico
Covalente Polar
Covalente No polar

Cloruro de Sodio (NaCl)
Cloruro de Potasio (KCl)
Ioduro de Potasio (KI)
Oxido de Hierro (FeO)
Cloruro de Plata (AgCl)
Oxido de Calcio (CaO)
Bromuro de Potasio (KBr)
Oxido de Zinc (ZnO)
Oxido de Berilio (BeO)
Cloruro de Cobre (CuCl2)

drafabiolamarn@yahoo.es

13
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

ENLACE COVALENTE
Unidad 3

drafabiolamarn@yahoo.es

14
• Enlace Covalente: Átomos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

Se llama enlace covalente a la fuerza de
atracción entre núcleos de los átomos no
metálicos y el par de electrones
compartidos entre ellos.

drafabiolamarn@yahoo.es

15
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

• Enlace Covalente Polar: Átomos
•

•

Formación de moléculas al unirse
elementos no metálicos entre sí o con el
hidrógeno, es decir, entre átomos de
electronegatividades semejantes y altas
en general.
Este enlace se debe esencialmente a la
compartición de electrones entre distintos
átomos.

Estructura de Lewis del Agua
Ejemplos:

Enlace O-H 3.5-2.11.4
*Generalmente son líquidos
Iónico
Covalente Polar
Covalente No polar

NH3
C2H6
C2H2
HBr
Este tipo de enlace se presenta cuando se
unen dos átomos No Metálicos de diferente
electronegatividad, compartiendo pares de
electrones.
drafabiolamarn@yahoo.es

16
• Enlace Covalente No-Polar: Átomos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

El caso más sencillo es el enlace covalente puro o no
polar de la molécula de hidrógeno, cada hidrógeno
contribuye con un electrón para formar el enlace. El
enlace covalente se indica con una línea entre los
símbolos de los átomos unidos. Esa línea significa la
existencia de un par de electrones compartido.

Ejemplos:

Tetracloruro de carbono

Este tipo de enlace se presenta cuando
se unen dos átomos de un mismo
elemento y cuya diferencia de
electronegatividad es CERO.

Enlace C-Cl 3.0-2.50.5
*Generalmente son gases
Iónico
Covalente Polar
Covalente No polar
drafabiolamarn@yahoo.es

17
• Enlace Covalente Coordinado: Átomos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

•

Este tipo de enlace se presenta cuando un átomo no metálico comparte un par de electrones con
otro átomo, pero aportado por uno de ellos solamente.

•

Para que se presente este tipo de enlace, se requiere que un átomo “donador” tenga un par de
electrones en un orbital exterior y otro átomo “aceptor” pueda recibir un par de electrones en su
capa de valencia.

•

Este enlace es muy común en los óxidos no metálicos y en los iones complejos de los metales de
transición.

Ejemplos:
H2SO4
HNO3
NH4
drafabiolamarn@yahoo.es

18
drafabiolamarn@yahoo.es

19
drafabiolamarn@yahoo.es

20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
Miguel Angel Guillen Poma
 
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier CucaitaENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 
Enlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESOEnlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESO
Paco_MS
 
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicasGuía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Vero A. Guillén
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
guesta16803
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 
Breve introduccion de quimica organica
Breve  introduccion de quimica organicaBreve  introduccion de quimica organica
Breve introduccion de quimica organica
Nolber Trujillo
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Arianny Batista
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Pilar Zabala Pérez
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Fisica y quimica formulacion quimica organica
Fisica y quimica   formulacion quimica organicaFisica y quimica   formulacion quimica organica
Fisica y quimica formulacion quimica organicaocho_ar
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasNikkyPeri
 

La actualidad más candente (20)

Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier CucaitaENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA LEWIS. Lic Javier Cucaita
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
 
formación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicosformación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicos
 
Enlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESOEnlace químico 3ºESO
Enlace químico 3ºESO
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicasGuía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Breve introduccion de quimica organica
Breve  introduccion de quimica organicaBreve  introduccion de quimica organica
Breve introduccion de quimica organica
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracionEstereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
Estereoquimica e isiomeria conformacion y configuracion
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Fisica y quimica formulacion quimica organica
Fisica y quimica   formulacion quimica organicaFisica y quimica   formulacion quimica organica
Fisica y quimica formulacion quimica organica
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 

Destacado

Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosArturo Blanco
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosEstructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosPhD Fabiola Marn
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
Fredy Granados
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Jairo626
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
danjatonys
 
Escritura de compuestos iónicos
Escritura de compuestos iónicos Escritura de compuestos iónicos
Escritura de compuestos iónicos fiorellacicloalfa
 
Cargas formales pf3
Cargas formales pf3Cargas formales pf3
Cargas formales pf3pepe3477
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
cristikitty
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
REDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINASREDES CRISTALINAS
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosArturo Blanco
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
1998jazmin
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosAntony BM
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculasberecornejo
 

Destacado (20)

Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Nomenclatura química itc
Nomenclatura química itcNomenclatura química itc
Nomenclatura química itc
 
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosEstructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
 
Propiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materiaPropiedades físicas de la materia
Propiedades físicas de la materia
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Escritura de compuestos iónicos
Escritura de compuestos iónicos Escritura de compuestos iónicos
Escritura de compuestos iónicos
 
Cargas formales pf3
Cargas formales pf3Cargas formales pf3
Cargas formales pf3
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
REDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINASREDES CRISTALINAS
REDES CRISTALINAS
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
 

Similar a Enlaces Quimicos

Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
Wilfrido Guallo
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
conchi_daza
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Turko CorTez
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones II
Principios fisicos quimicos de las reacciones IIPrincipios fisicos quimicos de las reacciones II
Principios fisicos quimicos de las reacciones II
Wilfredo Gochez
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiPrincipios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiWilfredo Gochez
 
Principios físicos químicos de las reacciones II
Principios físicos químicos de las reacciones IIPrincipios físicos químicos de las reacciones II
Principios físicos químicos de las reacciones IIWilfredo Gochez
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
futboljuli2008
 
S3 enlace quimico
S3 enlace quimicoS3 enlace quimico
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e InorgánicaEnlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicosverumichael
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicosverumichael
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Karyn Olascuaga Castillo
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
caresp2
 
5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx
JhefersonAmaoRojas1
 
Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..michael
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
MaryAGil
 
ENLACE COVALENTE..pptx
ENLACE COVALENTE..pptxENLACE COVALENTE..pptx
ENLACE COVALENTE..pptx
PilarHernandez65
 
Clase.02 enlaces
Clase.02 enlacesClase.02 enlaces
Clase.02 enlaces
COBAES 59
 

Similar a Enlaces Quimicos (20)

Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
Materiales2
Materiales2Materiales2
Materiales2
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones II
Principios fisicos quimicos de las reacciones IIPrincipios fisicos quimicos de las reacciones II
Principios fisicos quimicos de las reacciones II
 
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones iiPrincipios fisicos quimicos de las reacciones ii
Principios fisicos quimicos de las reacciones ii
 
Principios físicos químicos de las reacciones II
Principios físicos químicos de las reacciones IIPrincipios físicos químicos de las reacciones II
Principios físicos químicos de las reacciones II
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
 
S3 enlace quimico
S3 enlace quimicoS3 enlace quimico
S3 enlace quimico
 
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e InorgánicaEnlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
Enlace Químico y Nomenclatura Orgánica e Inorgánica
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Clasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimicoClasificacion del enlace_quimico
Clasificacion del enlace_quimico
 
5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx5. Enlace Químico.pptx
5. Enlace Químico.pptx
 
enlace químico
 enlace químico  enlace químico
enlace químico
 
Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..Enlaces Q[1]..
Enlaces Q[1]..
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
 
ENLACE COVALENTE..pptx
ENLACE COVALENTE..pptxENLACE COVALENTE..pptx
ENLACE COVALENTE..pptx
 
Clase.02 enlaces
Clase.02 enlacesClase.02 enlaces
Clase.02 enlaces
 

Más de PhD Fabiola Marn

Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
PhD Fabiola Marn
 
Proyecto Emprendurismo 2014
Proyecto Emprendurismo 2014Proyecto Emprendurismo 2014
Proyecto Emprendurismo 2014
PhD Fabiola Marn
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Ordenamiento territorial turistico
Ordenamiento territorial turisticoOrdenamiento territorial turistico
Ordenamiento territorial turistico
PhD Fabiola Marn
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
PhD Fabiola Marn
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
PhD Fabiola Marn
 
Investigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE IIInvestigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE II
PhD Fabiola Marn
 
Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1
PhD Fabiola Marn
 

Más de PhD Fabiola Marn (9)

Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
Proyecto de Emprendurismo exposición 2014
 
Proyecto Emprendurismo 2014
Proyecto Emprendurismo 2014Proyecto Emprendurismo 2014
Proyecto Emprendurismo 2014
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Ordenamiento territorial turistico
Ordenamiento territorial turisticoOrdenamiento territorial turistico
Ordenamiento territorial turistico
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iiInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema ii
 
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema iInstrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
Instrumentos de politica ambiental drafabiolamarn tema i
 
Investigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE IIInvestigación y Estadística: PARTE II
Investigación y Estadística: PARTE II
 
Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1Investigación y Estadística: PARTE 1
Investigación y Estadística: PARTE 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Enlaces Quimicos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN ENLACES QUIMICOS Unidad 3 drafabiolamarn@yahoo.es 1
  • 2. TEMARIO 3.1 Introducción. • 3.1.1 Concepto de enlace químico. • 3.1.2 Clasificación de los enlaces químicos. • 3.1.3 Aplicaciones y limitaciones de la Regla del Octeto. 3.2 Enlace Covalente. • 3.2.1 Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances. • • • 3.2.1.1 Teorías del Enlace de Valencia. 3.2.1.2 Hibridación y Geometría molecular. 3.2.1.3 Teoría del Orbital Molecular. 3.3 Enlace iónico. • 3.3.1 Formación y propiedades de los compuestos • iónicos. • 3.3.2 Redes cristalinas. • 3.3.2.1 Estructura. • 3.3.2.2 Energía reticular. drafabiolamarn@yahoo.es 2
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN INTRODUCCIÓN Unidad 3 drafabiolamarn@yahoo.es 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Clasificación de los Enlaces Químicos Enlace Químico • Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad. Son los electrones más externos, los también llamados electrones de valencia los responsables de esta unión, al igual que de la estequiometría y geometría de las sustancias químicas. drafabiolamarn@yahoo.es 4
  • 5. INTRODUCCIÓN Regla del Octeto: Átomos • • • Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones en forma tal que queden con un total de 8 electrones en su nivel energético más exterior (capa de valencia), esta configuración les proporciona gran estabilidad. GASES NOBLES: “Los átomos tienden a completar 8 electrones en la capa de valencia para adquirir la estructura de gas noble, cediendo, ganando o compartiendo electrones” Lewis 1916. ESTRUCTURA O NOTACIÓN DE LEWIS – – La notación o estructura de Lewis es una representación gráfica que muestra la cantidad de electrones de valencia que hay en el último nivel energético (capa de valencia). Representación de la cantidad de electrones de valencia en forma de puntos alrededor del elemento químico (símbolo), como vemos en el ejemplo del Átomo de Argón (Ar) con niveles energéticos completos y estables. Otros ejemplos: drafabiolamarn@yahoo.es 5
  • 6. INTRODUCCIÓN Estructura de Lewis: Átomos Bohr Lewis La estructura de Lewis permite representar la Regla del Octeto en la unión de los átomos (Enlace Químico) Estructura de Lewis de los átomos Modelos de Bohr de los átomos drafabiolamarn@yahoo.es 6
  • 7. INTRODUCCIÓN Relaciones entre la electronegatividad y el enlace en Iones, Átomos o Moléculas • La electronegatividad es la medida de la capacidad de átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula. • La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes: la masa atómica y la distancia promedio de los electrones de valencia respecto al núcleo atómico. • Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico. Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman enlaces covalentes con la carga negativa en el átomo de mayor electronegatividad. Iónico Covalente Polar Covalente No polar drafabiolamarn@yahoo.es 7
  • 8. INTRODUCCIÓN Modelos de Bohr: Iones, Átomos o Moléculas drafabiolamarn@yahoo.es 8
  • 9. INTRODUCCIÓN Enlace Químico: Iones, Átomos o Moléculas drafabiolamarn@yahoo.es 9
  • 10. INTRODUCCIÓN Enlace Químico: Iones, Átomos o Moléculas Hibridación drafabiolamarn@yahoo.es 10
  • 11. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN ENLACE IÓNICO Unidad 3 drafabiolamarn@yahoo.es 11
  • 12. INTRODUCCIÓN Enlace Iónico: Iones • Se llama ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE a la fuerza de atracción electrostática existente entre iones de cargas opuestas. • Cuando mayor sea la diferencia de electronegatividad, mayor es la posibilidad de que los electrones sean transferidos uno a otro y de que formen un enlace IÓNICO. • La carga del ión esta determinada por el número de electrones que gana o pierde para adquirir la configuración del gas noble, que precede o le antecede. – – Sí gana electrones se forma un ión negativo Sí pierde electrones se forma un ión positivo drafabiolamarn@yahoo.es 12
  • 13. INTRODUCCIÓN Enlace Iónico: Iones • Formación de la red cristalina de un compuesto iónico formado por la unión de dos iones. 10 ejemplos enlaces iónicos: La regla del Octeto la cumple el ión Cl Electronegatividad Na-Cl (3.0-0.9)2.1 *Generalmente son sólidos Iónico Covalente Polar Covalente No polar Cloruro de Sodio (NaCl) Cloruro de Potasio (KCl) Ioduro de Potasio (KI) Oxido de Hierro (FeO) Cloruro de Plata (AgCl) Oxido de Calcio (CaO) Bromuro de Potasio (KBr) Oxido de Zinc (ZnO) Oxido de Berilio (BeO) Cloruro de Cobre (CuCl2) drafabiolamarn@yahoo.es 13
  • 14. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN ENLACE COVALENTE Unidad 3 drafabiolamarn@yahoo.es 14
  • 15. • Enlace Covalente: Átomos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN Se llama enlace covalente a la fuerza de atracción entre núcleos de los átomos no metálicos y el par de electrones compartidos entre ellos. drafabiolamarn@yahoo.es 15
  • 16. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN • Enlace Covalente Polar: Átomos • • Formación de moléculas al unirse elementos no metálicos entre sí o con el hidrógeno, es decir, entre átomos de electronegatividades semejantes y altas en general. Este enlace se debe esencialmente a la compartición de electrones entre distintos átomos. Estructura de Lewis del Agua Ejemplos: Enlace O-H 3.5-2.11.4 *Generalmente son líquidos Iónico Covalente Polar Covalente No polar NH3 C2H6 C2H2 HBr Este tipo de enlace se presenta cuando se unen dos átomos No Metálicos de diferente electronegatividad, compartiendo pares de electrones. drafabiolamarn@yahoo.es 16
  • 17. • Enlace Covalente No-Polar: Átomos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN El caso más sencillo es el enlace covalente puro o no polar de la molécula de hidrógeno, cada hidrógeno contribuye con un electrón para formar el enlace. El enlace covalente se indica con una línea entre los símbolos de los átomos unidos. Esa línea significa la existencia de un par de electrones compartido. Ejemplos: Tetracloruro de carbono Este tipo de enlace se presenta cuando se unen dos átomos de un mismo elemento y cuya diferencia de electronegatividad es CERO. Enlace C-Cl 3.0-2.50.5 *Generalmente son gases Iónico Covalente Polar Covalente No polar drafabiolamarn@yahoo.es 17
  • 18. • Enlace Covalente Coordinado: Átomos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN • Este tipo de enlace se presenta cuando un átomo no metálico comparte un par de electrones con otro átomo, pero aportado por uno de ellos solamente. • Para que se presente este tipo de enlace, se requiere que un átomo “donador” tenga un par de electrones en un orbital exterior y otro átomo “aceptor” pueda recibir un par de electrones en su capa de valencia. • Este enlace es muy común en los óxidos no metálicos y en los iones complejos de los metales de transición. Ejemplos: H2SO4 HNO3 NH4 drafabiolamarn@yahoo.es 18