SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 3
Teoría del Orbital Atómico y
Molecular
Estructura Molecular
Presentación
Por:
Ever Yadir Espitia
Mauro Esteban Zambrano
Elvis Benavides López
Kirman Fredy Cañar
Yobani Jose Gamboa
Tutora:
Dolfi Rodriguez
Grupo 10
Explicación
De como las formulas geométricas y moleculares
se originan a partir de los siguientes conceptos:
 Teoría Atómica
 Teoría de Enlace
 Geometría Molecular
Introducción
La siguiente presentación hace referencia a como se pueden relacionar las formas
geométricas moleculares con las diferentes teorías y valoraciones que hasta el
momento se han logrado concretar y aceptar dentro de las ciencias físico
químicas. Consta de tres segmentos específicos referentes a la Teoría Atómica,
Teorías de Enlace y por supuesto Geometría Molecular, con un apartado especial
dedicado a las formas moleculares, su disposición espacial y algunas muestras
ilustrativas de lo expuesto hasta el momento.
Objetivos
• Entender el tema de teoría del enlace, teoría atómica, geometría molecular
• Desarrollar cada punto de la guía como, mapa conceptual y resúmenes del
contexto.
• Dar respuesta a la pregunta, ¿Como las formas moleculares se explican a partir
de la teoría atómica y teoría de enlace?
• Comparar los distintos conceptos de orbitales atómicos y moleculares,
relacionarlos con las formas geométricas moleculares, etc.
Compuestos Moleculares a Partir de la Teoría
Atómica y Enlaces
Los compuestos moleculares consisten en moléculas individuales en las que un
numero indefinido de átomos se unen formando una distribución espacial
determinada, el numero de átomos de una molécula puede variar entre dos
(Hidrogeno molecular H2) hasta varios miles, como en las moléculas proteínicas
(proteínas) que controlan procesos biológicos o en los polímeros naturales
sintéticos que se utilizan en los materiales estructurales. Cada molécula individual
de un compuesto consiste en un numero especifico de átomos distribuidos de
una forma característica en el espacio, es decir cada molécula tiene una forma y
una composición atómica definida. La forma se indica normalmente
proporcionando las longitudes de los enlaces entre átomos (la distancia entre los
núcleos de los átomos unidos) y los ángulos entre los enlaces del mismo átomo.
Teoría Atómica
Es una teoría científica de
como la naturaleza de la
materia que sostiene y
que esta compuesta de
unidades discretas
llamadas átomos
Esta teoría se basa en el átomo que esta compuesta a su
ves por partículas subatómicas que pueden existir unas
separadas de otras
De esta se derivan varios
modelos atómicos
Electró
n
Protó
n
Neutró
n
Es una partícula
con carga
eléctrica
negativa. Un
electrón no
contiene
componentes o
subestructura
conocidos, en
otras palabras
generalmente se
define como una
partícula
fundamental
Es una
partícula
subatómica
con una carga
eléctrica
elemental
positiva, igual
en valor
absoluto y de
signo contrario
al del electrón
Es una
partícula
subatómica, un
nucleón sin
carga neta,
presente
prácticamente
en todos los
núcleos
atómicos,
excepto el
protio
La materia esta
formada por
partículas muy
pequeñas
llamadas
átomos. Estos
átomos no se
pueden dividir
ni romper, no
se crean ni se
destruyen en
ninguna
reacción
química, no
cambiando
nunca
Consideró al
átomo formado
por dos partes,
la corteza
constituida por
todos sus
electrones y el
núcleo muy
pequeño, que
concentra toda
la carga
eléctrica
positiva y casi
toda la masa del
átomo
Postulaba que
los electrones
se distribuían
uniformemente
en el interior del
átomo
suspendidos en
una nube de
carga positiva
Dalto
n
Rutherfo
rd
Thomps
on
Moléculas a Partir de las Teorías de Enlaces
Las propiedades de las moléculas dependen de los detalles de su distribución
electrónica y de su forma. Aunque un par de electrones se comparta para formar
un enlace covalente, ese reparto no es exactamente igual a menos que los átomos
unidos por enlaces sean idénticos, ejemplo el Agua (H2O), cada átomo de H posee
una carga parcial positiva y el átomo de O posee una carga parcial negativa que
compensa a la positiva). La presencia de enlaces polares en una molécula tiene
implicaciones importantes en las propiedades del compuesto así, el agua actúa
como un buen disolvente de muchos compuestos iónicos; lo que no es el caso de
los hidrocarburos líquidos, que al ser no polares estos requieren de mucha
energía para romper un solido iónico, de forma que no puede actuar como
disolvente de los compuestos iónicos.
Teoría de Enlace
Un enlace químico es la
relación física responsable de
las interacciones entre átomos,
moléculas e iones que define
una estabilidad entre los
compuestos diatónicos y poli
atómicos
Tipos de
enlaces
Teorías
Enlace
Químico
Enlace
Intermolecular
• Enlace covalente
• Enlace iónico o
electrovalente
• Enlace covalente
coordinado
• Enlace de uno a tres
electrones
• Enlaces flexionados
• Enlaces aromáticos
• Enlaces metálicos
• Dipolo
permanente
• Enlace de
hidrogeno
• Dipolo
instantáneo
• Interacción
catión
Argumenta esencialmente que el enlace
químico se forma cuando dos electrones
de valencia en sus respectivos orbitales
atómicos trabajan o funcionan para
mantener los dos núcleos juntos, en
virtud a los efectos de disminución de
energía del sistema
Usa una
combinación lineal
de orbitales
atómicos para
formar orbitales
moleculares, que
abarcan la
molécula entera
Teoría del Enlace de
Valencia
Teoría de los Orbitales
Moleculares
Los electrones de valencia son los
electrones que se encuentran en los
mayores niveles de energía del átomo,
siendo estos los responsables de la
interacción entre átomos de la misma o
de distintas especies
Formas Geométricas de las Moléculas y
Disposición Electrónica
¿Como la formas moleculares se explican a partir de la teoría atómica y teoría de
enlace?
R: En las moléculas con un átomo central se puede predecir la disposición en el
espacio de sus átomos ósea, la forma de la molécula según el numero de pares de
electrones que rodeen a dicho átomo.
La fuerza de repulsión que se produce entre los pares de electrones los lleva a
situarse lo mas lejos posible unos de otros. La posición de los pares de electrones
determina entonces el ángulo con que el átomo central se une a los átomos que
lo rodean en la molécula.
Formas Moleculares
Geometría Molecular y sus Propiedades
En síntesis, la geometría molecular o estructura de esta, se refiere a la disposición
(en tres dimensiones) de los átomos que constituyen una molécula y que esta a su
ves determina muchas de la propiedades de las distintas moléculas como,
reactividad, polaridad, fase , color, magnetismo, actividad biológica, etc.
De esta manera, dichas formas se pueden predecir fácilmente mediante las leyes
de repulsión de los pares electrónicos. Los pares de electrones alrededor de un
núcleo se repelen entre si, es por esto que los orbitales que contienen estos pares
de electrones se orientan de forma que quedan lo mas alejados unos de otros.
Geometría Molecular
Tipos de Estructura
Molecular
Se refiere a la
distribución
tridimensional de los
átomos que constituyen
una molécula• Molécula diatónica
• Angular
• Lineal
• Angular forma V
• Octaédrica
• Bipirámide
pentagonal
• Pirámide pentagonal
• Tetraedro piramidal
• Balancín
• Cuadrada plana
• Pirámide
cuadrangular
• Forma de T
• Tetraédrica
• Trigonal plana
• Bipirámide trigonal
• Dipolo
permanente
• Enlace de
hidrogeno
• Dipolo
instantáneo
• Interacción
catión
Para determinar la
geometría de una
molécula, es mejor
cuando las muestras
están próximas al cero
absoluto porque a
temperaturas mas altas
las moléculas presentan
un movimiento
rotacional considerable
Reactividad, polaridad,
fase, color,
magnetismo, actividad
biológica
Determi
na
Principal
Modelo
Tipos de Estructuras Moleculares
Si conocemos la estructura de Lewis de una molécula, podemos predecir su
geometría utilizando la antes mencionada teoría de repulsión de pares
electrónicos de la capa de valencia (REPECV). Esta teoría se basa en el hecho de
que los electrones tienden a repelerse entre sí, por similitud de cargas. Es este el
motivo por el cual los orbitales que contienen a los electrones se orientan de tal
forma que quedan con la separación mas conveniente.
Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en el Ion Amonio (NH4+). El
numero de coordinación es el 4. Por lo tanto, los cuatro átomos
unidos querrán separarse lo máximo posible.
H
H H
H
N
Ejemplos de Formas Geométricas Moleculares
Como vemos para el caso del Ion Amonio (NH4+), orientarse hacia los vértices de
un cuadrado los separaría 90º, pero mejor le resulta orientarse hacia los vértices
de un tetraedro ya que en este caso los átomos de hidrogeno estarían separados
entre ellos 109.5º.
En consecuencia la geometría del Ion Amonio es “Tetraédrica”.
Obsérvese ahora que la hibridación del átomo Nitrógeno esSp3.
H
H
H
H
N
Otros Ejemplos:
Moléculas diatómicas Balancín
Angular forma V Cuadrada Plana
Forma de T Octaédrica
Tetraédrica Bipirámide pentagonal
Conclusiones
La importancia de lo expuesto radica en que se ha podido detallar de manera mas
explicita la relación que existe entre las formas moleculares y las propiedades
atómicas de los distintos elementos que las conforman y que les preceden. Es de
vital importancia el recaudo de temas realizado enfáticamente y el concepto que
se ha logrado manejar en la actualidad, para en estudios y experimentaciones
posteriores proceder a llevar a efecto las posibles combinaciones que den como
resultado los materiales, compuestos y formulas que lleven a lograr un
conocimiento, aplicación e innovaciones mucho mejores.
Bibliografía
• http://www.acienciasgalilei.com/indicederqui.htm
• http://cienciasdejoseleg.blogspot.com.co
• http://es.wikipedia.org/wiki/complejo_(qu%c3%ADmica)
• http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/tutorial-11.html
• http://rabfis15.uco.es/weiqo/Hoja9a2P1.html
“Gracias por su Atención”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Paola Saravia
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
nataliadiazrojas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
Lu G.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ivan_antrax
 
formación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicosformación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicos
instituto integrado de comercio
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
geometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
geometria molecular, enlaces moleculares, energía moleculargeometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
geometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
Miguel Drouet
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
José Miranda
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
Carina_Bonifaz_22
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
instituto integrado de comercio
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
Joyce
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
mijamija
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
fanyvilla
 

La actualidad más candente (20)

Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
formación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicosformación de enlaces quimicos
formación de enlaces quimicos
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
geometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
geometria molecular, enlaces moleculares, energía moleculargeometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
geometria molecular, enlaces moleculares, energía molecular
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 

Similar a Estructura molecular

estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
Tito Zerpa
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
Ezequielzd
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Luis Higuera
 
Teorías De Enlace
Teorías De EnlaceTeorías De Enlace
Teorías De Enlace
mirarnosti
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Alejandro Mercapide
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Alejandro Mercapide
 
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdfGEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
KiaraTiradoMicha
 
Guía
GuíaGuía
Guía
crushest
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
FernandaRodriguez92286
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Analia Burgos
 
Enlace π
Enlace πEnlace π
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
Liduz
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
20916398
 
Estructura Atómica De Los Materiales
Estructura Atómica De Los Materiales Estructura Atómica De Los Materiales
Estructura Atómica De Los Materiales
MileidiSanchez
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
Eduardo Davila Peña
 
Composicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivosComposicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivos
raher31
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
Reinaldo Pena
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Nathaly Ramirez
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
Mª Victoria Arques Galiana
 

Similar a Estructura molecular (20)

estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
 
Josè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niñoJosè ezequiel villarreal niño
Josè ezequiel villarreal niño
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Teorías De Enlace
Teorías De EnlaceTeorías De Enlace
Teorías De Enlace
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdfGEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
GEOMETRÍA MOLECULAR Y POLARIDAD.pdf
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlace π
Enlace πEnlace π
Enlace π
 
Estructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los MaterialesEstructura Atómica de los Materiales
Estructura Atómica de los Materiales
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
Estructura Atómica De Los Materiales
Estructura Atómica De Los Materiales Estructura Atómica De Los Materiales
Estructura Atómica De Los Materiales
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Composicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivosComposicion quimica de los seres vivos
Composicion quimica de los seres vivos
 
Estructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materialesEstructura atomica de los materiales
Estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 

Último

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Estructura molecular

  • 1. Fase 3 Teoría del Orbital Atómico y Molecular Estructura Molecular
  • 2. Presentación Por: Ever Yadir Espitia Mauro Esteban Zambrano Elvis Benavides López Kirman Fredy Cañar Yobani Jose Gamboa Tutora: Dolfi Rodriguez Grupo 10
  • 3. Explicación De como las formulas geométricas y moleculares se originan a partir de los siguientes conceptos:  Teoría Atómica  Teoría de Enlace  Geometría Molecular
  • 4. Introducción La siguiente presentación hace referencia a como se pueden relacionar las formas geométricas moleculares con las diferentes teorías y valoraciones que hasta el momento se han logrado concretar y aceptar dentro de las ciencias físico químicas. Consta de tres segmentos específicos referentes a la Teoría Atómica, Teorías de Enlace y por supuesto Geometría Molecular, con un apartado especial dedicado a las formas moleculares, su disposición espacial y algunas muestras ilustrativas de lo expuesto hasta el momento.
  • 5. Objetivos • Entender el tema de teoría del enlace, teoría atómica, geometría molecular • Desarrollar cada punto de la guía como, mapa conceptual y resúmenes del contexto. • Dar respuesta a la pregunta, ¿Como las formas moleculares se explican a partir de la teoría atómica y teoría de enlace? • Comparar los distintos conceptos de orbitales atómicos y moleculares, relacionarlos con las formas geométricas moleculares, etc.
  • 6. Compuestos Moleculares a Partir de la Teoría Atómica y Enlaces Los compuestos moleculares consisten en moléculas individuales en las que un numero indefinido de átomos se unen formando una distribución espacial determinada, el numero de átomos de una molécula puede variar entre dos (Hidrogeno molecular H2) hasta varios miles, como en las moléculas proteínicas (proteínas) que controlan procesos biológicos o en los polímeros naturales sintéticos que se utilizan en los materiales estructurales. Cada molécula individual de un compuesto consiste en un numero especifico de átomos distribuidos de una forma característica en el espacio, es decir cada molécula tiene una forma y una composición atómica definida. La forma se indica normalmente proporcionando las longitudes de los enlaces entre átomos (la distancia entre los núcleos de los átomos unidos) y los ángulos entre los enlaces del mismo átomo.
  • 7. Teoría Atómica Es una teoría científica de como la naturaleza de la materia que sostiene y que esta compuesta de unidades discretas llamadas átomos Esta teoría se basa en el átomo que esta compuesta a su ves por partículas subatómicas que pueden existir unas separadas de otras De esta se derivan varios modelos atómicos Electró n Protó n Neutró n Es una partícula con carga eléctrica negativa. Un electrón no contiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras generalmente se define como una partícula fundamental Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva, igual en valor absoluto y de signo contrario al del electrón Es una partícula subatómica, un nucleón sin carga neta, presente prácticamente en todos los núcleos atómicos, excepto el protio La materia esta formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, no cambiando nunca Consideró al átomo formado por dos partes, la corteza constituida por todos sus electrones y el núcleo muy pequeño, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva Dalto n Rutherfo rd Thomps on
  • 8. Moléculas a Partir de las Teorías de Enlaces Las propiedades de las moléculas dependen de los detalles de su distribución electrónica y de su forma. Aunque un par de electrones se comparta para formar un enlace covalente, ese reparto no es exactamente igual a menos que los átomos unidos por enlaces sean idénticos, ejemplo el Agua (H2O), cada átomo de H posee una carga parcial positiva y el átomo de O posee una carga parcial negativa que compensa a la positiva). La presencia de enlaces polares en una molécula tiene implicaciones importantes en las propiedades del compuesto así, el agua actúa como un buen disolvente de muchos compuestos iónicos; lo que no es el caso de los hidrocarburos líquidos, que al ser no polares estos requieren de mucha energía para romper un solido iónico, de forma que no puede actuar como disolvente de los compuestos iónicos.
  • 9. Teoría de Enlace Un enlace químico es la relación física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones que define una estabilidad entre los compuestos diatónicos y poli atómicos Tipos de enlaces Teorías Enlace Químico Enlace Intermolecular • Enlace covalente • Enlace iónico o electrovalente • Enlace covalente coordinado • Enlace de uno a tres electrones • Enlaces flexionados • Enlaces aromáticos • Enlaces metálicos • Dipolo permanente • Enlace de hidrogeno • Dipolo instantáneo • Interacción catión Argumenta esencialmente que el enlace químico se forma cuando dos electrones de valencia en sus respectivos orbitales atómicos trabajan o funcionan para mantener los dos núcleos juntos, en virtud a los efectos de disminución de energía del sistema Usa una combinación lineal de orbitales atómicos para formar orbitales moleculares, que abarcan la molécula entera Teoría del Enlace de Valencia Teoría de los Orbitales Moleculares Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de la misma o de distintas especies
  • 10. Formas Geométricas de las Moléculas y Disposición Electrónica ¿Como la formas moleculares se explican a partir de la teoría atómica y teoría de enlace? R: En las moléculas con un átomo central se puede predecir la disposición en el espacio de sus átomos ósea, la forma de la molécula según el numero de pares de electrones que rodeen a dicho átomo. La fuerza de repulsión que se produce entre los pares de electrones los lleva a situarse lo mas lejos posible unos de otros. La posición de los pares de electrones determina entonces el ángulo con que el átomo central se une a los átomos que lo rodean en la molécula.
  • 12. Geometría Molecular y sus Propiedades En síntesis, la geometría molecular o estructura de esta, se refiere a la disposición (en tres dimensiones) de los átomos que constituyen una molécula y que esta a su ves determina muchas de la propiedades de las distintas moléculas como, reactividad, polaridad, fase , color, magnetismo, actividad biológica, etc. De esta manera, dichas formas se pueden predecir fácilmente mediante las leyes de repulsión de los pares electrónicos. Los pares de electrones alrededor de un núcleo se repelen entre si, es por esto que los orbitales que contienen estos pares de electrones se orientan de forma que quedan lo mas alejados unos de otros.
  • 13. Geometría Molecular Tipos de Estructura Molecular Se refiere a la distribución tridimensional de los átomos que constituyen una molécula• Molécula diatónica • Angular • Lineal • Angular forma V • Octaédrica • Bipirámide pentagonal • Pirámide pentagonal • Tetraedro piramidal • Balancín • Cuadrada plana • Pirámide cuadrangular • Forma de T • Tetraédrica • Trigonal plana • Bipirámide trigonal • Dipolo permanente • Enlace de hidrogeno • Dipolo instantáneo • Interacción catión Para determinar la geometría de una molécula, es mejor cuando las muestras están próximas al cero absoluto porque a temperaturas mas altas las moléculas presentan un movimiento rotacional considerable Reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica Determi na Principal Modelo
  • 14. Tipos de Estructuras Moleculares Si conocemos la estructura de Lewis de una molécula, podemos predecir su geometría utilizando la antes mencionada teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (REPECV). Esta teoría se basa en el hecho de que los electrones tienden a repelerse entre sí, por similitud de cargas. Es este el motivo por el cual los orbitales que contienen a los electrones se orientan de tal forma que quedan con la separación mas conveniente. Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en el Ion Amonio (NH4+). El numero de coordinación es el 4. Por lo tanto, los cuatro átomos unidos querrán separarse lo máximo posible. H H H H N
  • 15. Ejemplos de Formas Geométricas Moleculares Como vemos para el caso del Ion Amonio (NH4+), orientarse hacia los vértices de un cuadrado los separaría 90º, pero mejor le resulta orientarse hacia los vértices de un tetraedro ya que en este caso los átomos de hidrogeno estarían separados entre ellos 109.5º. En consecuencia la geometría del Ion Amonio es “Tetraédrica”. Obsérvese ahora que la hibridación del átomo Nitrógeno esSp3. H H H H N
  • 16. Otros Ejemplos: Moléculas diatómicas Balancín Angular forma V Cuadrada Plana Forma de T Octaédrica Tetraédrica Bipirámide pentagonal
  • 17. Conclusiones La importancia de lo expuesto radica en que se ha podido detallar de manera mas explicita la relación que existe entre las formas moleculares y las propiedades atómicas de los distintos elementos que las conforman y que les preceden. Es de vital importancia el recaudo de temas realizado enfáticamente y el concepto que se ha logrado manejar en la actualidad, para en estudios y experimentaciones posteriores proceder a llevar a efecto las posibles combinaciones que den como resultado los materiales, compuestos y formulas que lleven a lograr un conocimiento, aplicación e innovaciones mucho mejores.
  • 18. Bibliografía • http://www.acienciasgalilei.com/indicederqui.htm • http://cienciasdejoseleg.blogspot.com.co • http://es.wikipedia.org/wiki/complejo_(qu%c3%ADmica) • http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/tutorial-11.html • http://rabfis15.uco.es/weiqo/Hoja9a2P1.html
  • 19. “Gracias por su Atención”