SlideShare una empresa de Scribd logo
© ASTM International
ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO
DESTRUCTIVOS PARA LA
EVALUACION DEL CONCRETO
Mayo 2023
Mgr. Ing. Jairo Niño
Miembro ASTM International
www.astm.org
© ASTM International
www.astm.org
UNIDAD 3:
ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y
NO DESTRUCTIVOS –
NORMATIVA ASTM
© ASTM International
CALIDAD DEL CONCRETO
ACI 318
Capítulo 5 – Calidad del concreto, mezclado y colocación
5.6 — Evaluación y aceptación del concreto
5.6.3.3 — El nivel de resistencia de una clase determinada de concreto se
considera satisfactorio si cumple con los dos requisitos siguientes:
(a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos es
igual o superior a fc′ .
(b) Ningún resultado del ensayo de resistencia es menor que fc′ por más de 3.5
MPa cuando fc′ es 35 MPa o menor; o por más de 0.10fc′ cuando fc′ es mayor a
35 MPa.
© ASTM International
CALIDAD DEL CONCRETO
5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia
5.6.5.1 — Si algún ensayo de resistencia de cilindros curados en el laboratorio es
menor que fc′, o si los ensayos de cilindros curados en la obra indican
deficiencia de protección y de curado, deben tomarse medidas para asegurar
que no se pone en peligro la capacidad de carga.
5.6.5.2 — Si se confirma la posibilidad que el concreto sea de baja resistencia y
los cálculos indican que la capacidad de carga se redujo significativamente,
deben permitirse ensayos de núcleos extraídos de la zona en cuestión de
acuerdo con ―Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores
and Sawed Beams of Concrete‖ (ASTM C 42M). En esos casos deben tomarse
tres núcleos por cada resultado del ensayo de resistencia que sea menor que los
valores señalados en 5.6.3.3 (b).
© ASTM International
CALIDAD DEL CONCRETO
5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia
5.6.5.3 — Los núcleos deben ser extraídos, la humedad debe preservarse
colocando los núcleos dentro de recipientes o bolsas herméticas, deben
ser transportados al laboratorio y ensayarse de acuerdo con la ASTM C42.
Los núcleos deben ser ensayados no antes de 48 horas y no más tarde de
los 7 días de extraídos, a menos que el profesional facultado para diseñar
apruebe algo diferente. Quien especifique los ensayos mencionado
en la ASTM C42M debe ser un profesional facultado para diseñar.
© ASTM International
CALIDAD DEL CONCRETO
5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia
5.6.5.4 — El concreto de la zona representada por los núcleos se considera
estructuralmente adecuado si el promedio de tres núcleos es por lo menos
igual al 85 por ciento de fc′ , y ningún núcleo tiene una resistencia menor
del 75 por ciento de fc′ . Cuando los núcleos den valores erráticos, se debe
permitir extraer núcleos adicionales de la misma zona.
5.6.5.5 — Si los criterios de 5.6.5.4 no se cumplen, y si la seguridad
estructural permanece en duda, la autoridad competente está facultada
para ordenar pruebas de carga de acuerdo con el Capítulo 20 para la parte
dudosa de la estructura, o para tomar otras medidas según las
circunstancias.
© ASTM International
ENSAYOS DESTRUCTIVOS - DT
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DEL NUCLEO
© ASTM International
NUCLEO
Inspección
visual
© ASTM International
EXTRACCION DEL NUCLEO
Longitud suficiente
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
EXTRACCION DEL NUCLEO
© ASTM International
EXTRACCION DE
NUCLEOS-ASTM C42
© ASTM International
ENSAYO RESISTENCIA
DEL NUCLEO
© ASTM International
RECOMENDACIONES EN LA
ENYASO DEL NUCLEO
• Todos los interesados estar presentes
• Certificado de calibración de la prensa
• Medir densidad antes de fallar el núcleo
• Ver tipo de rotura del núcleo
• Destruir el núcleo y observar internamente la falla
(interface agregado-pasta de cemento)
© ASTM International
UTILIZACION PARA OTROS
PROPOSITOS
Verificar adherencia entre concretos
© ASTM International
UTILIZACION PARA OTROS
PROPOSITOS
Verificar continuidad en juntas frías
© ASTM International
CONCLUSIONES SOBRE LOS
NUCLEOS
• ULTIMO RECURSO QUE SE DEBE AGOTAR
• DEBE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS
• SU RESULTADO (RESISTENCIA) DEBE SER ANALIZADO POR EL
ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS
• SU RESULTADO (OTROS PROPOSITOS) DEBE SER ANALIZADO POR EL
ESPECIALISTA EN PATOLOGIA DEL CONCRETO REFORZADO
• POR SER UN DATO TAN DELICADO EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA
CONDICION DE UNA ESTRUCTURA DEBE SER DEFINIDO, REALIZADO Y
ANALIZADO POR ESPECIALISTAS
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
La inspección microscópica, que comprende un análisis del espécimen
de concreto endurecido en sección pulida y sección delgada, a partir del
cual se caracteriza el material en términos de porcentajes
composicionales, presencia de contaminantes y ocurrencia de
reacciones perjudiciales.
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
• Cantidad mínima requerida por norma:
El tamaño mínimo corresponde a un núcleo preferiblemente de 152 mm
(6") x 305 mm (12”)
• Es esencial para un petrógrafo tener una adecuada instrucción y
experiencia; sin embargo, no es común que existan títulos
universitarios en petrografía del concreto. La Norma ASTM C856
plantea que: “el petrógrafo del concreto deberá cubrir cursos de nivel
universitario que incluyan: petrografía, mineralogía, mineralogía
óptica, o 5 años de experiencia equivalente acreditada, y su aplicación
a la evaluación de materiales usados en la elaboración del concreto y
de productos elaborados a base de materiales cementantes”.
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
La información que se puede obtener incluye el tipo de agregados y si
éstos han tenido alguna reacción, el contenido de aire incluido (con la
norma ASTM C457), la calidad de la pasta de cemento, la presencia y
cantidad estimada de materiales cementantes adicionados, la estimación
de la relación agua–material cementante, la presencia y posibles causas
de agrietamiento, la presencia e identificación de materiales en grietas y
oquedades, así como las evidencias (concluyentes o no) que sugieren
las posibles causas de determinados deterioros, tales como:
desprendimientos, grietas, caída de recubrimientos, oquedades o
desconchados.
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
© ASTM International
PETROGRAFÍA-ASTM C856
© ASTM International
PULL-OFF ASTM C-1583
• Pull-Off se utiliza para obtener la resistencia a tensión directa de
superficies de concreto y para evaluar la adherencia entre capas de
reparación.
• Este método está estandarizado por la norma ASTM C 1583.
• Al utilizar este método en proyectos de reparación, se puede obtener
la resistencia a tensión de la superficie preparada antes del colado de
la capa nueva y también evaluar la adherencia entre las capa vieja y
nueva.
© ASTM International
PULL-OFF ASTM C-1583
© ASTM International
PULL-OFF ASTM C-1583
Principio de Funcionamiento
Un disco es adherido a la superficie preparada en cuestión y el disco es
jalado después de que un corazón ha sido parcialmente cortado alrededor
del disco. La fuerza de tensión, F, es dividida por la sección transversal del
corazón taladrado parcialmente para obtener la resistencia al jalado fp :
fp = (4F)/(Π((d)^2))
Donde d es el diámetro del corazón parcial.
© ASTM International
PULL-OFF ASTM C-1583
© ASTM International
PISTOLA DE WINDSOR
ASTM C 803
• Se usa una pistola de características particulares, que permite conducir una
sonda de acero en el hormigón.
• La profundidad de penetración es el indicador de la resistencia del
hormigón.
• El análisis teórico nuevamente considera la energía cinética de la sonda y la
absorción de energía del concreto. La sonda penetra en el hormigón hasta
que la inicial energía cinética es absorbida.
• Esta energía es gobernada por la carga del disparo para introducir la
probeta
© ASTM International
PISTOLA DE WINDSOR
ASTM C 803
PROCEDIMIENTO
A. La Impulsión
• Cargue el impulsor con una carga de potencia y una sonda adecuada al tipo
de concreto a examinar.
• Coloque el impulsor firmemente contra la plantilla de impulsión y dispare. La
plantilla localizadora se usa para situar las sondas en las esquinas de un
triangulo fijo.
• Normalmente, tres medidas son necesarias para resultados consistentes y
estadísticamente confiables.
B. La Medición
• El dispositivo electrónico de medida es accionado por el menú opciones y
está programado para seleccionar conforme a los siguientes parámetros:
• La dureza de agregado
• El concreto liviano, normal, o de alto rendimiento;
• Las unidades inglesas o métricas.
© ASTM International
PISTOLA DE WINDSOR
ASTM C 803
Debido al bajo nivel de energía, la penetración del perno se reduce
drásticamente si se encuentra con partículas de árido grueso.
Este tipo de ensayo pretende con la penetración únicamente influenciar
en la fracción del mortero del hormigón.
Resultados de ensayos que penetren partículas de árido grueso no deben
ser considerados en el promedio de la resistencia a la penetración
Por causa de la penetración, el perno puede perder el afilado. Dependiendo
del grado de deterioro, ésta debe ser renovado.
El sistema de penetración con el perno no es recomendado para
resistencias del hormigón mayores a 28 Mpa, debido a que la sensibilidad
de la penetración decrece con el aumento de la resistencia del hormigón.
© ASTM International
PISTOLA DE WINDSOR
ASTM C 803
© ASTM International
CARBONATACION –
ASTM D1293
© ASTM International
CARBONATACION –
ASTM D1293
METODO CON FENOLFTALEINA
© ASTM International
Relación profundidad de
carbonatación y resistencia a
la compresión del concreto
© ASTM International
Calculo de la velocidad de
carbonatación
© ASTM International
Método alterno
Espectro FT . IR
La prueba espectroscópica FT – IR (Fourier transform infrared spectrocopy)
puede identificar un frente de carbonatación parcial mas fácilmente que un
indicador de fenolftaleína
© ASTM International
SI SON MUCHOS ELEMENTOS
COMPROMETIDOS
Acompañar de ensayos no destructivos:
• Mas simples
• Mas rápido
• Mas económico
• Menor riesgo
• No alteran resistencia
© ASTM International
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - NDT
© ASTM International
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
- NDT
El ACI 228.2R define ensayos no destructivos a aquellas pruebas que no
causan daño estructural significativo en el concreto.
Con las ventajas anteriormente señaladas.
El ACI 301-16 Specifications for Structural Concrete:
• 1.6.4.2 Los ensayos no destructivos se pueden usar para evaluar la
uniformidad del concreto o para seleccionar áreas para toma de
núcleos.
• No se deben usar para evaluar la resistencia a compresión en el sitio.
© ASTM International
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
- NDT
El ACI 437R-03 Strength Evaluation of Existing Concrete Buildings
• 3.1.3.2 Actualmente, no hay pruebas in situ que proporcionen
mediciones directas de la resistencia a la compresión en una
estructura existente. Las pruebas in situ o no destructivas se usan
comúnmente junto con pruebas de núcleos perforados para reducir
la cantidad de extracción de núcleos requerida para estimar las
resistencias a la compresión de toda la estructura.
© ASTM International
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
- NDT
El ACI 562 13 Code Requirements for evaluation, repair and
rehabilitation of concrete buildings.
• 6.4.3.1 No se permiten cuantificaciones de la resistencia a la
compresión del hormigón por métodos NDT, como un sustituto de
muestreo y pruebas de núcleos.
• Las pruebas no destructivas serán permitidas cuando se establece
una correlación valida con núcleos y resultados de pruebas no
destructivas.
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
• El ensayo de Esclerometría o numero/índice de Rebote, es una
prueba no destructiva que básicamente evalúa la dureza superficial
del concreto y ayuda a identificar la variabilidad del mismo en cada
uno de los elementos estructurales de la edificación evaluada,
mediante la aplicación de métodos estadísticos.
• Método que fue desarrollado en los años 40 por el ingeniero Suizo
Ernest Schmidt, quien lo patento como el martillo SCHMIDT que
calcula el índice de rebote “R” que es una unidad adimensional.
• Este ensayo permite obtener gran cantidad de información de la
estructura de concreto sin alterar su resistencia, apariencia y
funcionalidad.
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO
1. Considerar un elemento de concreto de mínimo 100 mm de espesor
2. Preparar la superficie en una área mínima de 150 mm de diámetro:
1. Retirar pintura, morteros
2. Lijar con piedra abrasiva
3. Sostener el embolo perpendicular a las superficie del concreto
4. Empujar el martillo hasta que este impacte el concreto
5. Leer el numero de rebote en la escala y dejar registro
aproximándolo al entero
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL ENSAYO
1. Textura superficial del concreto
2. Medida, forma y rigidez del elemento a ensayar
3. Edad del concreto
4. Condiciones de humedad interna del concreto
5. Tipo de agregados
6. Tipo de cemento
7. Tipo de encofrado
8. Grado de carbonatación del concreto
9. Temperatura superficial del concreto y del equipo
10. Preparación de la superficie del concreto
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
© ASTM International
ESCLERÓMETRO-ASTM C805
Correlación para determinar f´c
© ASTM International
• Este método de ensayo consiste en determinar la velocidad de
propagación de onda de un pulso ultrasónico a través del elemento
de concreto evaluado.
• El tiempo de transito de mide en forma electrónica y la velocidad del
pulso ultrasónico se puede determinar dividiendo la distancia entre
los transductores y el tiempo de transito
• La velocidad del pulso ultrasónico esta asociada a propiedades del
concreto y su densidad, por lo que este ensayo permite evaluar la
uniformidad y calidad del concreto, permitiendo también estimar la
resistencia a la compresión.
ULTRASONIDO-ASTM C597
© ASTM International
Medición de la velocidad de propagación de las ondas en el concreto.
ULTRASONIDO-ASTM C597
Velocidad de Onda (m/s) Calidad del
Concreto
v > 4570 Excelente
3650 > v > 4570 Buena
3050 > v > 3650 Regular
2130 > v > 3050 Pobre
v < 2130 Muy Pobre
Calificación de la Calidad del
Concreto - Leslie & Chessman
© ASTM International
• Mediante este ensayo de pulsos ultrasónicos se pueden detectar en
el interior del concreto fisuras, espacios vacíos (cangrejeras,
ratoneras, hormigueros, etc.), no uniformidad en la densidad del
concreto, daños por diferentes ataques al concreto, etc.
• Este ensayo debe ser interpretado por personal técnico calificado, ya
que factores como el acero de refuerzo y la humedad del concreto
pueden alterar los resultados el pulso ultrasónico al ser mejores
conductores del sonido.
ULTRASONIDO-ASTM C597
© ASTM International
• El ensayo se puede realizar en tres diferentes posiciones de los
transductores:
1. Medición directa
2. Medición semi directa
3. Medición indirecta
• Siempre que sea posible la medición directa debe ser la utilizada ya
que da la máxima sensibilidad al ensayo y provee una trayectoria
recta al pulso ultrasónico.
• La medición indirecta se utiliza para la determinación de la
profundidad de fisuras.
ULTRASONIDO-ASTM C597
© ASTM International
ULTRASONIDO-ASTM C597
© ASTM International
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL ENSAYO
1. Textura superficial del concreto
2. Edad del concreto
3. Condiciones de humedad interna del concreto
4. Tipo de agregados
5. Tipo de cemento
6. Acero de refuerzo
7. Material de acople inadecuado
ULTRASONIDO-ASTM C597
© ASTM International
ULTRASONIDO-ASTM C597
Medir profundidad de fisuras
© ASTM International
ULTRASONIDO-ASTM C597
Curva de correlación para determinar f´c
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
• Este método puede ser usado para estimar la resistencia del concreto en el
lugar y permitir el inicio de actividades críticas de la construcción como
son:
(1) Retiro de encofrados y apuntalamiento;
(2) Post-tensado de cables;
(3) Término de la protección por frío;
(4) Abertura de caminos al tráfico.
• Este método puede ser usado para estimar la resistencia de especímenes
curados en laboratorio bajo condiciones de temperatura no estandarizados.
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
© ASTM International
MADUREZ - ASTM C1074
Las mayores limitaciones del método de madurez son:
(1) El concreto debe ser mantenido en una condición que permita la
hidratación del cemento;
(2) El método no toma en cuenta los efectos de temperatura a edades
tempranas en el concreto o resistencias a largo plazo;
(3) El método necesita ser suplementado por otra indicación del potencial de
resistencia de la mezcla de concreto.
© ASTM International
RESISTIVIDAD ASTM C1202
PROCEDIMIENTO
Previamente a la realización de las medidas se debe localizar la armadura
con un detector magnético, en las zonas de interés, para luego
proceder a la selección de puntos:
- Si se realizan medidas discretas (distribución no regular), éstas se
efectuarán sobre la superficie de hormigón perpendicular a la
armadura.
- Si se realizan mapas de potencial se debe trazar la retícula. El espaciado
de la retícula de medida depende del tipo y condiciones de la estructura,
dispositivo de medida, etc.
© ASTM International
RESISTIVIDAD ASTM C1202
© ASTM International
RESISTIVIDAD ASTM C1202
© ASTM International
RESISTIVIDAD ASTM C1202
FACTORES QUE AFECTAN EL ENSAYO
• Distribución del tamaño de los poros
• Interconexión de poros
• Conductividad del fluido de los poros
• Grado de saturación
• Variación de temperatura
© ASTM International
INSPECCION INTELIGENTE:
ROBOTICA - IA
© ASTM International 78
Inspección Inteligente de Infraestructuras.
Imagen
Robótica
Inteligencia
Artificial
© ASTM International 79
• Expertos en equipos de evaluación para construcción
• Aplica a cualquier tipo de Infraestructura
• Utilización de Robótica
• Utilización de sensores LIDAR*, IR**, Térmica y Visual
• Procesado de cualquier tipo de datos (imágenes,
vídeos …) y creación de modelos 3D de la
infraestructura
• Inteligencia Artificial para la creación de modelos de
predicción de fallos
• Realizado por Expertos en el diseño de algoritmos
basados en:
 Lógica Difusa
 Algoritmos Genéticos
 Redes de Neuronas y Deep Learning
*LIDAR, Laser Imaging Detection and Ranging es un dispositivo que permite determinar la
distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado.
**IR Sensor infrarrojo es un dispositivo opto electrónico capaz de medir la radiación
electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión
© ASTM International 80
Inspección de
Infraestructuras
La Tecnologia
utiliza plataformas autónomas (UAVs* y UGVs**)
equipadas a la medida con los sensores
necesarios para poder obtener todo lo que el
usuario necesita saber de sus infraestructuras:
Normalmente se DISEÑA y DESARROLLA
un vehículo para cada necesidad.
SOLUCIÓN PERSONALIZADA
DISEÑO OPTIMIZADO.
INFORMACIÓN TÉCNICA DEL ESTADO REAL
* UAV Un vehículo aéreo no tripulado
** UGV Un vehículo terrestre no tripulado
© ASTM International 81
Servicio
Integral
Análisis de la
información facilitada
por el cliente.
Diseño y fabricación de la
plataforma óptima de
inspección, sensorización,
iluminación, alimentación
equipos, comunicaciones,
etc.
Procedimientos de
trabajo en el sitio,
equipos auxiliares,
evaluación de riesgos,
desarrollo de la
inspección.
Recuperación y análisis
de la información
obtenida, aplicación de
herramientas AI, informe
final.
Estudios
previos
Desarrollo
Tecnológico
Inspección
de la
infraestructura
Análisis de la
información
obtenida
© ASTM International 82
Tratamiento de datos Big Data.
Desarrollos Deep Learning y Machine Learning para el desarrollo de modelos de
predicción de fallos.
Desarrollo de gemelos digitales “Digital Twin”.
Aplicaciones de la Inteligencia
Artificial.
© ASTM International 83
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidráulica
© ASTM International 84
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidráulica
MODELIZADO 3D
© ASTM International 85
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidráulica
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
© ASTM International 86
Ovalización
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidráulica
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
© ASTM International 87
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidráulica
INSPECCIÓN VISUAL
© ASTM International 88
Experiencia real:
Inspección de tubería forzada
de Central Hidroeléctrica
Modelado 3D y análisis estructural
© ASTM International 89
Tratamiento de datos Big Data.
Desarrollos Deep Learning y Machine Learning para el
desarrollo de modelos de predicción de fallos.
Desarrollo de gemelos digitales “Digital Twin”.
Expertos en el diseño de algoritmos basados en:
- Lógica Difusa
- Algoritmos Genéticos
- Redes de Neuronas
Experiencia real:
Aplicaciones de la Inteligencia
Artificial. Energía Eólica.
© ASTM International 90
VOLUMEN
Frecuencia de registro horario o inferior.
VELOCIDAD
El almacenamiento de los datos es automático, con lo
que se pueden procesar y validar casi
inmediatamente.
VARIEDAD
La variedad de los datos es muy diversa.
VARIABILIDAD
Datos vinculados o sin ninguna relación, un
comportamiento puede tener diferentes causas.
VERACIDAD
Hay que saber si los datos y la metodología de
almacenamiento son fiables.
VISUALIZACIÓN
Agrupación de datos relacionados.
VALOR
Los datos obtenidos tienen valor para el propietario de
la infraestructura
Big Data
CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS
Experiencia real: Aplicaciones de la
Inteligencia Artificial. Energía Eólica
© ASTM International 91
Utilización de
UAV’s
Inspección
Exterior
Con plataformas aéreas convenientemente sensorizadas, se obtiene una información real de las patologías de las palas en el exterior de las mismas. Con
plataformas terrestres sensorizadas se pueden ver defectos en el interior de las palas y el estado de los sistemas instalados o el estado estructural de las
vigas. Con software específico desarrollado se detectan automáticamente los defectos de la información facilitada por las plataformas. Con la información
obtenida y conjuntamente otros datos , se pueden desarrollar modelos predictivos de las palas.
Informe de estado de las
palas del aerogenerador
Análisis de datos
Utilización de
UGV’s
Inspección
Interior
Inspección de las palas de un aerogenerador
Modelo
predictivos de fallo
en las palas
Inteligencia
Artificial
Experiencia real: Aplicaciones de la
Inteligencia Artificial. Energía Eólica
© ASTM International 92
Imágenes RGB – Imágenes térmicas –
LIDAR
Inspección exterior
Imágenes RGB – Imágenes térmicas – LIDAR – Láser 3D escáner
Inspección interior
Big Data – Data Minning – Machine Learning
Herramientas de Inteligencia Artificial
Generación de modelos predictivos con herramientas de Inteligencia Artificial
Experiencia real: Aplicaciones de la
Inteligencia Artificial. Energía Eólica
© ASTM International 93
Imágenes RGB
Vídeos
Imágenes térmicas
Datos no estructurados
Temperatura
Precipitaciones en lluvia, nieve, granizo
Geolocalización de los generadores dentro del parque
Histórico de impacto de aves
Histórico de Impactos de rayos
Histórico de reparaciones en las palas
Concentración de partículas en el aire
Radiación solar
Velocidad máxima del rotor
Datos estructurados
Generación de modelos predictivos con herramientas de Inteligencia Artificial
- Modelo Predictivo del
comportamiento de las
palas según las variables
estudiadas.
- El cliente puede optimizar sus
periodos de mantenimiento.
- Se puede evaluar el
comportamiento de las
palas ante situaciones antes
no dadas, del conjunto de
variables estudiadas:
DIGITAL TWIN
Inteligencia
Artificial
Experiencia real: Aplicaciones de la
Inteligencia Artificial. Energía Eólica
© ASTM International 94
Detección de fallas estructurales en las cimentaciones de los aerogeneradores
Inteligencia
Artificial
Monitorización de cimentaciones
de aerogeneradores.
Las cimentaciones con tramo de empotramiento presentan problemas con el tiempo de agrietamiento de las cimentaciones.
La detección temprana de estos problemas, ahorran costosas intervenciones de refuerzo de las cimentaciones, que se pueden
sustituir con aplicación de morteros especiales.
© ASTM International
Inspección de infraestructuras lineales, sistemas UAV y vuelo BVLOS
Líneas eléctricas
- Plataforma de propulsión mediante
turbinas
- 250 Kg de carga de pago
- Sensorización múltiple
- Autonomía de más de 3 horas y 50
Km aprox.
- Vuelos con altitudes de 4.000 m
Monitorización de líneas de
transmisión eléctrica.
© ASTM International 96
Aplicación de la IA a la
seguridad de las presas.
© ASTM International 97
Monitorización de presas
Las presas son estructuras civiles
estratégicas para cualquier nación.
El fallo de cualquiera de estas
estructuras puede tener consecuencias
económicas, sociales y personales muy
cuantiosas.
Los propietarios de las presas son
responsables de ellas y están obligados
a su mantenimiento.
Para evitar cualquier modo de fallo las
presas deben tener un sistema de
monitorización.
© ASTM International 98
Datos de explotación Datos meteorológicos
Datos de auscultación
Un buen sistema de monitorización debe gestionar diferentes tipos de datos:
Monitorización de presas
Nivel de embalse
Volumen embalsado
Caudales de entrada y de salida
Temperatura del agua
Desplazamientos absolutos horizontales
Desplazamientos relativos horizontales
Desplazamientos verticales
Giros
Control térmico del hormigón
Control tensional
Control de filtraciones
Subpresiones y niveles piezométricos
Precipitaciones
Humedad
Evaporación
Viento
Temperatura ambiente
© ASTM International 99
Relación de lecturas de diferentes sensores con el
tiempo, con respecto al nivel del embalse o la
temperatura..
Gráficos temporales
Esquemas de desplazamientos de
diferentes sensores de posición.
Gráficos de tendencias
GESTIÓN ACTUAL DE DATOS
Grafismos con ventanas de lecturas de diferentes
sensores
Scada
- Solo se pueden observar alertas que están pasando o han pasado,
- No se hace ninguna predicción sobre posibles alertas.
- Sin tiempo de reacción  posible fallo
Aplicación de la Inteligencia Artificial
a la auscultación de presas
© ASTM International 100
Aplicación de la IA a la
seguridad de las presas.
Con herramientas Big Data se puede tratar el
conjunto de datos generados a lo largo de los años,
con herramientas Data Mining localizar patrones
repetitivos, y con sistemas de Machine Learning
finalmente aprender a localizar situaciones de fallo.
¿Qué puede ofrecer la Inteligencia Artificial a
la auscultación y seguridad de las presas?
Los métodos de Inteligencia Artificial pueden ayudar,
nunca sustituir, a los métodos de análisis de la seguridad
de las presas, la inspección visual de los técnicos en el
sitio sigue siendo fundamental.
© ASTM International 101
Aplicación de la IA a la
seguridad de las presas.
¿Qué puede ofrecer la Inteligencia Artificial a
la auscultación y seguridad de las presas?
• Mejorar sensiblemente los modelos de predicción para la detección de
anomalías de forma temprana.
• Detectar y descartar inmediatamente los datos erróneos y mejorar la
capacidad de detección de una anomalía de comportamiento.
• Detección más temprana de la anomalía, lo que es esencial para
disponer del tiempo necesario para el análisis y la acción.
• Evaluar modelos hipotéticos de fallos, optimizando la evaluación de
riesgos.
• Evaluación de operación de la presa.
• Análisis de datos en tiempo real.
• Correlación de los datos de la presa con otros
procedentes de otras presas de la cuenca.
• Ampliar análisis con datos provenientes de equipos
(datos estructurados) e imágenes o vídeos (datos no
estructurados), por ejemplo, complementar los datos
de las laderas laterales en los estribos o del
desplazamiento de bloques de la presa, con imágenes
de las mismas para hacer un seguimiento de alguna
circunstancia singular.
• Análisis de datos para relacionarlos con el cambio
climático.
• Perfectamente compatible con los sistemas de
adquisición y almacenamiento de datos actuales.
© ASTM International 102
La Inteligencia Artificial:
El futuro ya está aquí.
SECTORES DE FUTURO, MONITOREO DE INFRAESTRUCTURAS.
Minería
Auscultación, estudio de
convergencias,
deformaciones, filtraciones,
etc.
Túneles
Auscultación y modelos predictivos
estructurales.
Puentes y
viaductos
Control de embalses de relaves,
mineraductos, digital twin de
molinos y otros equipos, etc.
Estructuras
Lineales
Inventario de señalización de
carreteras, gálibos, auscultación
de vías férreas, etc.
- Incremento de la seguridad
- Observación continua
- Automatización del mantenimiento
Ventajas en
la auscultación
- Detección temprana de daños, con posibilidad de respuesta proactiva
- Ampliación de los intervalos de revisión
- Ahorro de costes y tiempo
© ASTM International
www.astm.org
Thank you
Mgr. Ing. Jairo Niño
gerencia@cemtecc.com
dinamikoing@gmail.com
+51 913 033 444

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf

Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxCristianeVaca
 
NTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docxNTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docxabilaprana
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Normaginocuarite2015
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesRicardo Ramírez
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...MarcoAlfredoGomezLup
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010albeyro moncada
 
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01aebayonag
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4oasc89
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4oasc89
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webRafael Mateo Cabrera
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Edi Mejia Cadenillas
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO cristiaydali07
 
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptx
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptxPRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptx
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptxAdán Cogley Canto
 

Similar a UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf (20)

Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
 
Control de calidad_ss
Control de calidad_ssControl de calidad_ss
Control de calidad_ss
 
NTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docxNTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docx
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
 
07 ProbetasIBCH.pdf
07 ProbetasIBCH.pdf07 ProbetasIBCH.pdf
07 ProbetasIBCH.pdf
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Ensayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materialesEnsayo a diversos materiales
Ensayo a diversos materiales
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
 
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
Comentarios al capitulo c.5 nsr 2010
 
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
Ntc 673compresionconcretos-130311110755-phpapp01
 
Ntc 673 de 2010
Ntc  673 de  2010Ntc  673 de  2010
Ntc 673 de 2010
 
Ensayo de concreto
Ensayo de concretoEnsayo de concreto
Ensayo de concreto
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptx
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptxPRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptx
PRESENTACION PARA SEMINARIO DE BLOQUES Y ALCANTARILLAS.pptx
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf

  • 1. © ASTM International ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS PARA LA EVALUACION DEL CONCRETO Mayo 2023 Mgr. Ing. Jairo Niño Miembro ASTM International www.astm.org
  • 2. © ASTM International www.astm.org UNIDAD 3: ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM
  • 3. © ASTM International CALIDAD DEL CONCRETO ACI 318 Capítulo 5 – Calidad del concreto, mezclado y colocación 5.6 — Evaluación y aceptación del concreto 5.6.3.3 — El nivel de resistencia de una clase determinada de concreto se considera satisfactorio si cumple con los dos requisitos siguientes: (a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos es igual o superior a fc′ . (b) Ningún resultado del ensayo de resistencia es menor que fc′ por más de 3.5 MPa cuando fc′ es 35 MPa o menor; o por más de 0.10fc′ cuando fc′ es mayor a 35 MPa.
  • 4. © ASTM International CALIDAD DEL CONCRETO 5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia 5.6.5.1 — Si algún ensayo de resistencia de cilindros curados en el laboratorio es menor que fc′, o si los ensayos de cilindros curados en la obra indican deficiencia de protección y de curado, deben tomarse medidas para asegurar que no se pone en peligro la capacidad de carga. 5.6.5.2 — Si se confirma la posibilidad que el concreto sea de baja resistencia y los cálculos indican que la capacidad de carga se redujo significativamente, deben permitirse ensayos de núcleos extraídos de la zona en cuestión de acuerdo con ―Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams of Concrete‖ (ASTM C 42M). En esos casos deben tomarse tres núcleos por cada resultado del ensayo de resistencia que sea menor que los valores señalados en 5.6.3.3 (b).
  • 5. © ASTM International CALIDAD DEL CONCRETO 5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia 5.6.5.3 — Los núcleos deben ser extraídos, la humedad debe preservarse colocando los núcleos dentro de recipientes o bolsas herméticas, deben ser transportados al laboratorio y ensayarse de acuerdo con la ASTM C42. Los núcleos deben ser ensayados no antes de 48 horas y no más tarde de los 7 días de extraídos, a menos que el profesional facultado para diseñar apruebe algo diferente. Quien especifique los ensayos mencionado en la ASTM C42M debe ser un profesional facultado para diseñar.
  • 6. © ASTM International CALIDAD DEL CONCRETO 5.6.5 — Investigación de los resultados de ensayos con baja resistencia 5.6.5.4 — El concreto de la zona representada por los núcleos se considera estructuralmente adecuado si el promedio de tres núcleos es por lo menos igual al 85 por ciento de fc′ , y ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75 por ciento de fc′ . Cuando los núcleos den valores erráticos, se debe permitir extraer núcleos adicionales de la misma zona. 5.6.5.5 — Si los criterios de 5.6.5.4 no se cumplen, y si la seguridad estructural permanece en duda, la autoridad competente está facultada para ordenar pruebas de carga de acuerdo con el Capítulo 20 para la parte dudosa de la estructura, o para tomar otras medidas según las circunstancias.
  • 7. © ASTM International ENSAYOS DESTRUCTIVOS - DT
  • 8. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 9. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 10. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 11. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 12. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 15. © ASTM International EXTRACCION DEL NUCLEO Longitud suficiente
  • 16. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 18. © ASTM International EXTRACCION DE NUCLEOS-ASTM C42
  • 19. © ASTM International ENSAYO RESISTENCIA DEL NUCLEO
  • 20. © ASTM International RECOMENDACIONES EN LA ENYASO DEL NUCLEO • Todos los interesados estar presentes • Certificado de calibración de la prensa • Medir densidad antes de fallar el núcleo • Ver tipo de rotura del núcleo • Destruir el núcleo y observar internamente la falla (interface agregado-pasta de cemento)
  • 21. © ASTM International UTILIZACION PARA OTROS PROPOSITOS Verificar adherencia entre concretos
  • 22. © ASTM International UTILIZACION PARA OTROS PROPOSITOS Verificar continuidad en juntas frías
  • 23. © ASTM International CONCLUSIONES SOBRE LOS NUCLEOS • ULTIMO RECURSO QUE SE DEBE AGOTAR • DEBE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS • SU RESULTADO (RESISTENCIA) DEBE SER ANALIZADO POR EL ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS • SU RESULTADO (OTROS PROPOSITOS) DEBE SER ANALIZADO POR EL ESPECIALISTA EN PATOLOGIA DEL CONCRETO REFORZADO • POR SER UN DATO TAN DELICADO EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA CONDICION DE UNA ESTRUCTURA DEBE SER DEFINIDO, REALIZADO Y ANALIZADO POR ESPECIALISTAS
  • 24. © ASTM International PETROGRAFÍA-ASTM C856 La inspección microscópica, que comprende un análisis del espécimen de concreto endurecido en sección pulida y sección delgada, a partir del cual se caracteriza el material en términos de porcentajes composicionales, presencia de contaminantes y ocurrencia de reacciones perjudiciales.
  • 25. © ASTM International PETROGRAFÍA-ASTM C856 • Cantidad mínima requerida por norma: El tamaño mínimo corresponde a un núcleo preferiblemente de 152 mm (6") x 305 mm (12”) • Es esencial para un petrógrafo tener una adecuada instrucción y experiencia; sin embargo, no es común que existan títulos universitarios en petrografía del concreto. La Norma ASTM C856 plantea que: “el petrógrafo del concreto deberá cubrir cursos de nivel universitario que incluyan: petrografía, mineralogía, mineralogía óptica, o 5 años de experiencia equivalente acreditada, y su aplicación a la evaluación de materiales usados en la elaboración del concreto y de productos elaborados a base de materiales cementantes”.
  • 27. © ASTM International PETROGRAFÍA-ASTM C856 La información que se puede obtener incluye el tipo de agregados y si éstos han tenido alguna reacción, el contenido de aire incluido (con la norma ASTM C457), la calidad de la pasta de cemento, la presencia y cantidad estimada de materiales cementantes adicionados, la estimación de la relación agua–material cementante, la presencia y posibles causas de agrietamiento, la presencia e identificación de materiales en grietas y oquedades, así como las evidencias (concluyentes o no) que sugieren las posibles causas de determinados deterioros, tales como: desprendimientos, grietas, caída de recubrimientos, oquedades o desconchados.
  • 30. © ASTM International PULL-OFF ASTM C-1583 • Pull-Off se utiliza para obtener la resistencia a tensión directa de superficies de concreto y para evaluar la adherencia entre capas de reparación. • Este método está estandarizado por la norma ASTM C 1583. • Al utilizar este método en proyectos de reparación, se puede obtener la resistencia a tensión de la superficie preparada antes del colado de la capa nueva y también evaluar la adherencia entre las capa vieja y nueva.
  • 32. © ASTM International PULL-OFF ASTM C-1583 Principio de Funcionamiento Un disco es adherido a la superficie preparada en cuestión y el disco es jalado después de que un corazón ha sido parcialmente cortado alrededor del disco. La fuerza de tensión, F, es dividida por la sección transversal del corazón taladrado parcialmente para obtener la resistencia al jalado fp : fp = (4F)/(Π((d)^2)) Donde d es el diámetro del corazón parcial.
  • 34. © ASTM International PISTOLA DE WINDSOR ASTM C 803 • Se usa una pistola de características particulares, que permite conducir una sonda de acero en el hormigón. • La profundidad de penetración es el indicador de la resistencia del hormigón. • El análisis teórico nuevamente considera la energía cinética de la sonda y la absorción de energía del concreto. La sonda penetra en el hormigón hasta que la inicial energía cinética es absorbida. • Esta energía es gobernada por la carga del disparo para introducir la probeta
  • 35. © ASTM International PISTOLA DE WINDSOR ASTM C 803 PROCEDIMIENTO A. La Impulsión • Cargue el impulsor con una carga de potencia y una sonda adecuada al tipo de concreto a examinar. • Coloque el impulsor firmemente contra la plantilla de impulsión y dispare. La plantilla localizadora se usa para situar las sondas en las esquinas de un triangulo fijo. • Normalmente, tres medidas son necesarias para resultados consistentes y estadísticamente confiables. B. La Medición • El dispositivo electrónico de medida es accionado por el menú opciones y está programado para seleccionar conforme a los siguientes parámetros: • La dureza de agregado • El concreto liviano, normal, o de alto rendimiento; • Las unidades inglesas o métricas.
  • 36. © ASTM International PISTOLA DE WINDSOR ASTM C 803 Debido al bajo nivel de energía, la penetración del perno se reduce drásticamente si se encuentra con partículas de árido grueso. Este tipo de ensayo pretende con la penetración únicamente influenciar en la fracción del mortero del hormigón. Resultados de ensayos que penetren partículas de árido grueso no deben ser considerados en el promedio de la resistencia a la penetración Por causa de la penetración, el perno puede perder el afilado. Dependiendo del grado de deterioro, ésta debe ser renovado. El sistema de penetración con el perno no es recomendado para resistencias del hormigón mayores a 28 Mpa, debido a que la sensibilidad de la penetración decrece con el aumento de la resistencia del hormigón.
  • 37. © ASTM International PISTOLA DE WINDSOR ASTM C 803
  • 39. © ASTM International CARBONATACION – ASTM D1293 METODO CON FENOLFTALEINA
  • 40. © ASTM International Relación profundidad de carbonatación y resistencia a la compresión del concreto
  • 41. © ASTM International Calculo de la velocidad de carbonatación
  • 42. © ASTM International Método alterno Espectro FT . IR La prueba espectroscópica FT – IR (Fourier transform infrared spectrocopy) puede identificar un frente de carbonatación parcial mas fácilmente que un indicador de fenolftaleína
  • 43. © ASTM International SI SON MUCHOS ELEMENTOS COMPROMETIDOS Acompañar de ensayos no destructivos: • Mas simples • Mas rápido • Mas económico • Menor riesgo • No alteran resistencia
  • 44. © ASTM International ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - NDT
  • 45. © ASTM International ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - NDT El ACI 228.2R define ensayos no destructivos a aquellas pruebas que no causan daño estructural significativo en el concreto. Con las ventajas anteriormente señaladas. El ACI 301-16 Specifications for Structural Concrete: • 1.6.4.2 Los ensayos no destructivos se pueden usar para evaluar la uniformidad del concreto o para seleccionar áreas para toma de núcleos. • No se deben usar para evaluar la resistencia a compresión en el sitio.
  • 46. © ASTM International ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - NDT El ACI 437R-03 Strength Evaluation of Existing Concrete Buildings • 3.1.3.2 Actualmente, no hay pruebas in situ que proporcionen mediciones directas de la resistencia a la compresión en una estructura existente. Las pruebas in situ o no destructivas se usan comúnmente junto con pruebas de núcleos perforados para reducir la cantidad de extracción de núcleos requerida para estimar las resistencias a la compresión de toda la estructura.
  • 47. © ASTM International ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - NDT El ACI 562 13 Code Requirements for evaluation, repair and rehabilitation of concrete buildings. • 6.4.3.1 No se permiten cuantificaciones de la resistencia a la compresión del hormigón por métodos NDT, como un sustituto de muestreo y pruebas de núcleos. • Las pruebas no destructivas serán permitidas cuando se establece una correlación valida con núcleos y resultados de pruebas no destructivas.
  • 49. © ASTM International ESCLERÓMETRO-ASTM C805 • El ensayo de Esclerometría o numero/índice de Rebote, es una prueba no destructiva que básicamente evalúa la dureza superficial del concreto y ayuda a identificar la variabilidad del mismo en cada uno de los elementos estructurales de la edificación evaluada, mediante la aplicación de métodos estadísticos. • Método que fue desarrollado en los años 40 por el ingeniero Suizo Ernest Schmidt, quien lo patento como el martillo SCHMIDT que calcula el índice de rebote “R” que es una unidad adimensional. • Este ensayo permite obtener gran cantidad de información de la estructura de concreto sin alterar su resistencia, apariencia y funcionalidad.
  • 51. © ASTM International ESCLERÓMETRO-ASTM C805 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO 1. Considerar un elemento de concreto de mínimo 100 mm de espesor 2. Preparar la superficie en una área mínima de 150 mm de diámetro: 1. Retirar pintura, morteros 2. Lijar con piedra abrasiva 3. Sostener el embolo perpendicular a las superficie del concreto 4. Empujar el martillo hasta que este impacte el concreto 5. Leer el numero de rebote en la escala y dejar registro aproximándolo al entero
  • 56. © ASTM International ESCLERÓMETRO-ASTM C805 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL ENSAYO 1. Textura superficial del concreto 2. Medida, forma y rigidez del elemento a ensayar 3. Edad del concreto 4. Condiciones de humedad interna del concreto 5. Tipo de agregados 6. Tipo de cemento 7. Tipo de encofrado 8. Grado de carbonatación del concreto 9. Temperatura superficial del concreto y del equipo 10. Preparación de la superficie del concreto
  • 58. © ASTM International ESCLERÓMETRO-ASTM C805 Correlación para determinar f´c
  • 59. © ASTM International • Este método de ensayo consiste en determinar la velocidad de propagación de onda de un pulso ultrasónico a través del elemento de concreto evaluado. • El tiempo de transito de mide en forma electrónica y la velocidad del pulso ultrasónico se puede determinar dividiendo la distancia entre los transductores y el tiempo de transito • La velocidad del pulso ultrasónico esta asociada a propiedades del concreto y su densidad, por lo que este ensayo permite evaluar la uniformidad y calidad del concreto, permitiendo también estimar la resistencia a la compresión. ULTRASONIDO-ASTM C597
  • 60. © ASTM International Medición de la velocidad de propagación de las ondas en el concreto. ULTRASONIDO-ASTM C597 Velocidad de Onda (m/s) Calidad del Concreto v > 4570 Excelente 3650 > v > 4570 Buena 3050 > v > 3650 Regular 2130 > v > 3050 Pobre v < 2130 Muy Pobre Calificación de la Calidad del Concreto - Leslie & Chessman
  • 61. © ASTM International • Mediante este ensayo de pulsos ultrasónicos se pueden detectar en el interior del concreto fisuras, espacios vacíos (cangrejeras, ratoneras, hormigueros, etc.), no uniformidad en la densidad del concreto, daños por diferentes ataques al concreto, etc. • Este ensayo debe ser interpretado por personal técnico calificado, ya que factores como el acero de refuerzo y la humedad del concreto pueden alterar los resultados el pulso ultrasónico al ser mejores conductores del sonido. ULTRASONIDO-ASTM C597
  • 62. © ASTM International • El ensayo se puede realizar en tres diferentes posiciones de los transductores: 1. Medición directa 2. Medición semi directa 3. Medición indirecta • Siempre que sea posible la medición directa debe ser la utilizada ya que da la máxima sensibilidad al ensayo y provee una trayectoria recta al pulso ultrasónico. • La medición indirecta se utiliza para la determinación de la profundidad de fisuras. ULTRASONIDO-ASTM C597
  • 64. © ASTM International FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL ENSAYO 1. Textura superficial del concreto 2. Edad del concreto 3. Condiciones de humedad interna del concreto 4. Tipo de agregados 5. Tipo de cemento 6. Acero de refuerzo 7. Material de acople inadecuado ULTRASONIDO-ASTM C597
  • 65. © ASTM International ULTRASONIDO-ASTM C597 Medir profundidad de fisuras
  • 66. © ASTM International ULTRASONIDO-ASTM C597 Curva de correlación para determinar f´c
  • 67. © ASTM International MADUREZ - ASTM C1074 • Este método puede ser usado para estimar la resistencia del concreto en el lugar y permitir el inicio de actividades críticas de la construcción como son: (1) Retiro de encofrados y apuntalamiento; (2) Post-tensado de cables; (3) Término de la protección por frío; (4) Abertura de caminos al tráfico. • Este método puede ser usado para estimar la resistencia de especímenes curados en laboratorio bajo condiciones de temperatura no estandarizados.
  • 72. © ASTM International MADUREZ - ASTM C1074 Las mayores limitaciones del método de madurez son: (1) El concreto debe ser mantenido en una condición que permita la hidratación del cemento; (2) El método no toma en cuenta los efectos de temperatura a edades tempranas en el concreto o resistencias a largo plazo; (3) El método necesita ser suplementado por otra indicación del potencial de resistencia de la mezcla de concreto.
  • 73. © ASTM International RESISTIVIDAD ASTM C1202 PROCEDIMIENTO Previamente a la realización de las medidas se debe localizar la armadura con un detector magnético, en las zonas de interés, para luego proceder a la selección de puntos: - Si se realizan medidas discretas (distribución no regular), éstas se efectuarán sobre la superficie de hormigón perpendicular a la armadura. - Si se realizan mapas de potencial se debe trazar la retícula. El espaciado de la retícula de medida depende del tipo y condiciones de la estructura, dispositivo de medida, etc.
  • 76. © ASTM International RESISTIVIDAD ASTM C1202 FACTORES QUE AFECTAN EL ENSAYO • Distribución del tamaño de los poros • Interconexión de poros • Conductividad del fluido de los poros • Grado de saturación • Variación de temperatura
  • 77. © ASTM International INSPECCION INTELIGENTE: ROBOTICA - IA
  • 78. © ASTM International 78 Inspección Inteligente de Infraestructuras. Imagen Robótica Inteligencia Artificial
  • 79. © ASTM International 79 • Expertos en equipos de evaluación para construcción • Aplica a cualquier tipo de Infraestructura • Utilización de Robótica • Utilización de sensores LIDAR*, IR**, Térmica y Visual • Procesado de cualquier tipo de datos (imágenes, vídeos …) y creación de modelos 3D de la infraestructura • Inteligencia Artificial para la creación de modelos de predicción de fallos • Realizado por Expertos en el diseño de algoritmos basados en:  Lógica Difusa  Algoritmos Genéticos  Redes de Neuronas y Deep Learning *LIDAR, Laser Imaging Detection and Ranging es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. **IR Sensor infrarrojo es un dispositivo opto electrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión
  • 80. © ASTM International 80 Inspección de Infraestructuras La Tecnologia utiliza plataformas autónomas (UAVs* y UGVs**) equipadas a la medida con los sensores necesarios para poder obtener todo lo que el usuario necesita saber de sus infraestructuras: Normalmente se DISEÑA y DESARROLLA un vehículo para cada necesidad. SOLUCIÓN PERSONALIZADA DISEÑO OPTIMIZADO. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL ESTADO REAL * UAV Un vehículo aéreo no tripulado ** UGV Un vehículo terrestre no tripulado
  • 81. © ASTM International 81 Servicio Integral Análisis de la información facilitada por el cliente. Diseño y fabricación de la plataforma óptima de inspección, sensorización, iluminación, alimentación equipos, comunicaciones, etc. Procedimientos de trabajo en el sitio, equipos auxiliares, evaluación de riesgos, desarrollo de la inspección. Recuperación y análisis de la información obtenida, aplicación de herramientas AI, informe final. Estudios previos Desarrollo Tecnológico Inspección de la infraestructura Análisis de la información obtenida
  • 82. © ASTM International 82 Tratamiento de datos Big Data. Desarrollos Deep Learning y Machine Learning para el desarrollo de modelos de predicción de fallos. Desarrollo de gemelos digitales “Digital Twin”. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial.
  • 83. © ASTM International 83 Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidráulica
  • 84. © ASTM International 84 Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidráulica MODELIZADO 3D
  • 85. © ASTM International 85 Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidráulica ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 86. © ASTM International 86 Ovalización Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidráulica ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  • 87. © ASTM International 87 Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidráulica INSPECCIÓN VISUAL
  • 88. © ASTM International 88 Experiencia real: Inspección de tubería forzada de Central Hidroeléctrica Modelado 3D y análisis estructural
  • 89. © ASTM International 89 Tratamiento de datos Big Data. Desarrollos Deep Learning y Machine Learning para el desarrollo de modelos de predicción de fallos. Desarrollo de gemelos digitales “Digital Twin”. Expertos en el diseño de algoritmos basados en: - Lógica Difusa - Algoritmos Genéticos - Redes de Neuronas Experiencia real: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Energía Eólica.
  • 90. © ASTM International 90 VOLUMEN Frecuencia de registro horario o inferior. VELOCIDAD El almacenamiento de los datos es automático, con lo que se pueden procesar y validar casi inmediatamente. VARIEDAD La variedad de los datos es muy diversa. VARIABILIDAD Datos vinculados o sin ninguna relación, un comportamiento puede tener diferentes causas. VERACIDAD Hay que saber si los datos y la metodología de almacenamiento son fiables. VISUALIZACIÓN Agrupación de datos relacionados. VALOR Los datos obtenidos tienen valor para el propietario de la infraestructura Big Data CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS Experiencia real: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Energía Eólica
  • 91. © ASTM International 91 Utilización de UAV’s Inspección Exterior Con plataformas aéreas convenientemente sensorizadas, se obtiene una información real de las patologías de las palas en el exterior de las mismas. Con plataformas terrestres sensorizadas se pueden ver defectos en el interior de las palas y el estado de los sistemas instalados o el estado estructural de las vigas. Con software específico desarrollado se detectan automáticamente los defectos de la información facilitada por las plataformas. Con la información obtenida y conjuntamente otros datos , se pueden desarrollar modelos predictivos de las palas. Informe de estado de las palas del aerogenerador Análisis de datos Utilización de UGV’s Inspección Interior Inspección de las palas de un aerogenerador Modelo predictivos de fallo en las palas Inteligencia Artificial Experiencia real: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Energía Eólica
  • 92. © ASTM International 92 Imágenes RGB – Imágenes térmicas – LIDAR Inspección exterior Imágenes RGB – Imágenes térmicas – LIDAR – Láser 3D escáner Inspección interior Big Data – Data Minning – Machine Learning Herramientas de Inteligencia Artificial Generación de modelos predictivos con herramientas de Inteligencia Artificial Experiencia real: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Energía Eólica
  • 93. © ASTM International 93 Imágenes RGB Vídeos Imágenes térmicas Datos no estructurados Temperatura Precipitaciones en lluvia, nieve, granizo Geolocalización de los generadores dentro del parque Histórico de impacto de aves Histórico de Impactos de rayos Histórico de reparaciones en las palas Concentración de partículas en el aire Radiación solar Velocidad máxima del rotor Datos estructurados Generación de modelos predictivos con herramientas de Inteligencia Artificial - Modelo Predictivo del comportamiento de las palas según las variables estudiadas. - El cliente puede optimizar sus periodos de mantenimiento. - Se puede evaluar el comportamiento de las palas ante situaciones antes no dadas, del conjunto de variables estudiadas: DIGITAL TWIN Inteligencia Artificial Experiencia real: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Energía Eólica
  • 94. © ASTM International 94 Detección de fallas estructurales en las cimentaciones de los aerogeneradores Inteligencia Artificial Monitorización de cimentaciones de aerogeneradores. Las cimentaciones con tramo de empotramiento presentan problemas con el tiempo de agrietamiento de las cimentaciones. La detección temprana de estos problemas, ahorran costosas intervenciones de refuerzo de las cimentaciones, que se pueden sustituir con aplicación de morteros especiales.
  • 95. © ASTM International Inspección de infraestructuras lineales, sistemas UAV y vuelo BVLOS Líneas eléctricas - Plataforma de propulsión mediante turbinas - 250 Kg de carga de pago - Sensorización múltiple - Autonomía de más de 3 horas y 50 Km aprox. - Vuelos con altitudes de 4.000 m Monitorización de líneas de transmisión eléctrica.
  • 96. © ASTM International 96 Aplicación de la IA a la seguridad de las presas.
  • 97. © ASTM International 97 Monitorización de presas Las presas son estructuras civiles estratégicas para cualquier nación. El fallo de cualquiera de estas estructuras puede tener consecuencias económicas, sociales y personales muy cuantiosas. Los propietarios de las presas son responsables de ellas y están obligados a su mantenimiento. Para evitar cualquier modo de fallo las presas deben tener un sistema de monitorización.
  • 98. © ASTM International 98 Datos de explotación Datos meteorológicos Datos de auscultación Un buen sistema de monitorización debe gestionar diferentes tipos de datos: Monitorización de presas Nivel de embalse Volumen embalsado Caudales de entrada y de salida Temperatura del agua Desplazamientos absolutos horizontales Desplazamientos relativos horizontales Desplazamientos verticales Giros Control térmico del hormigón Control tensional Control de filtraciones Subpresiones y niveles piezométricos Precipitaciones Humedad Evaporación Viento Temperatura ambiente
  • 99. © ASTM International 99 Relación de lecturas de diferentes sensores con el tiempo, con respecto al nivel del embalse o la temperatura.. Gráficos temporales Esquemas de desplazamientos de diferentes sensores de posición. Gráficos de tendencias GESTIÓN ACTUAL DE DATOS Grafismos con ventanas de lecturas de diferentes sensores Scada - Solo se pueden observar alertas que están pasando o han pasado, - No se hace ninguna predicción sobre posibles alertas. - Sin tiempo de reacción  posible fallo Aplicación de la Inteligencia Artificial a la auscultación de presas
  • 100. © ASTM International 100 Aplicación de la IA a la seguridad de las presas. Con herramientas Big Data se puede tratar el conjunto de datos generados a lo largo de los años, con herramientas Data Mining localizar patrones repetitivos, y con sistemas de Machine Learning finalmente aprender a localizar situaciones de fallo. ¿Qué puede ofrecer la Inteligencia Artificial a la auscultación y seguridad de las presas? Los métodos de Inteligencia Artificial pueden ayudar, nunca sustituir, a los métodos de análisis de la seguridad de las presas, la inspección visual de los técnicos en el sitio sigue siendo fundamental.
  • 101. © ASTM International 101 Aplicación de la IA a la seguridad de las presas. ¿Qué puede ofrecer la Inteligencia Artificial a la auscultación y seguridad de las presas? • Mejorar sensiblemente los modelos de predicción para la detección de anomalías de forma temprana. • Detectar y descartar inmediatamente los datos erróneos y mejorar la capacidad de detección de una anomalía de comportamiento. • Detección más temprana de la anomalía, lo que es esencial para disponer del tiempo necesario para el análisis y la acción. • Evaluar modelos hipotéticos de fallos, optimizando la evaluación de riesgos. • Evaluación de operación de la presa. • Análisis de datos en tiempo real. • Correlación de los datos de la presa con otros procedentes de otras presas de la cuenca. • Ampliar análisis con datos provenientes de equipos (datos estructurados) e imágenes o vídeos (datos no estructurados), por ejemplo, complementar los datos de las laderas laterales en los estribos o del desplazamiento de bloques de la presa, con imágenes de las mismas para hacer un seguimiento de alguna circunstancia singular. • Análisis de datos para relacionarlos con el cambio climático. • Perfectamente compatible con los sistemas de adquisición y almacenamiento de datos actuales.
  • 102. © ASTM International 102 La Inteligencia Artificial: El futuro ya está aquí. SECTORES DE FUTURO, MONITOREO DE INFRAESTRUCTURAS. Minería Auscultación, estudio de convergencias, deformaciones, filtraciones, etc. Túneles Auscultación y modelos predictivos estructurales. Puentes y viaductos Control de embalses de relaves, mineraductos, digital twin de molinos y otros equipos, etc. Estructuras Lineales Inventario de señalización de carreteras, gálibos, auscultación de vías férreas, etc. - Incremento de la seguridad - Observación continua - Automatización del mantenimiento Ventajas en la auscultación - Detección temprana de daños, con posibilidad de respuesta proactiva - Ampliación de los intervalos de revisión - Ahorro de costes y tiempo
  • 103. © ASTM International www.astm.org Thank you Mgr. Ing. Jairo Niño gerencia@cemtecc.com dinamikoing@gmail.com +51 913 033 444