SlideShare una empresa de Scribd logo
5.- SISTEMA PERSONAL
23/09/2017 1
23/09/2017 2
Caracterización
• Determinar, obtener, administrar, controlar y
desarrollar, el personal que debe trabajar en la
Institución, conforme a su misión y a sus
componentes fundamentales de políticas, normas,
recursos y estrategias.
• Proporciona el mejor personal para llevar a cabo la
misión del Estado
23/09/2017 3
Misión
Dotar a la función pública del mejor funcionario posible para
cada puesto, cargo y especialidad, considerando preparación,
salud, atributos y valores, integrados en un sistema
que asegure la aplicación objetiva y científica de las actividades
de personal, en especial las de reclutamiento, selección,
inducción, capacitación, evaluación, promoción y remuneración.
23/09/2017 4
Políticas públicas
• Profesionalización.
• Carrera funcionaria
• Concepción y tratamiento integral del funcionario.
• Plantas articulables para las promociones.
• Fronteras consistentes para lo externalizable.
23/09/2017 5
Normas
• Estatuto Administrativo y su jurisprudencia
• Leyes Orgánicas de los Servicios.
• Instrucciones sobre personal impartidas por
DIPRES.
• Normas del Servicio Civil.
23/09/2017 6
Productos o prestaciones y sus
correspondientes usuarios
• Los correspondientes a cada una de las actividades
sustantivas de la Administración de Personal y los
componentes propios del Sistema de Personal.
• La propia organización para contar con un personal
idóneo, con vocación y motivado por su hacer y por
las compensaciones que recibe.
23/09/2017 7
Estructura organizacional
• Las unidades Centrales de Personal, Servicio Civil,
DIPRES, Contraloría General;
• Los departamentos de personal y los administradores
delegados.
23/09/2017 8
Recursos
• Subtítulo 21 del presupuesto de los Servicios,
US$171 millones.
• 227.869 funcionarios de la Administración Civil
• Infraestructura de las unidades respectivas.
23/09/2017 9
Recursos
23/09/2017 10
Articulación
El sistema de personal, debe vincularse fuertemente
con los sistemas:
• Político,
• Planificación,
• Producción,
• Financiero
23/09/2017 11
Técnicas
De Incorporación:
Reclutamiento y
selección
Inducción
23/09/2017 12
Técnicas
De Programación:
Descripción y
perfiles de cargos
Definición y
administración
de carreras
Determinación
de rotaciones
23/09/2017 13
Técnicas
De Remuneraciones.
Perdida
de caja
Horas
extraordinarias
Movilización
Cambio de
residencia
Viáticos
Asignaciones
23/09/2017 14
Técnicas
De Bienestar Integral:
Beneficio
médicos
Seguros de
salud y de vida
Subsidios
Beneficios
facultativos
Préstamos
Servicios
dependientes
Suscripción de
convenios con
casas comerciales
23/09/2017 15
Técnicas
De Administración:
Rotación Evaluación Motivaciones
Sanciones Exclusiones
Investigaciones
y sumarios
23/09/2017 16
Técnicas
De desarrollo:
Capacitación Promoción
Psicología
clima laboral
23/09/2017 17
Contingencia
• Exceso de externalización
• Ausencia de Carrera funcionaria
• Heterogeneidad
• Desmotivación
• Poco profesionalismo, cultura pública y poca participación
• Debilidad gremial.
• Dignificación de la función pública
23/09/2017 18
Proyección
• Visión positiva y optimista permite esperar cambios hacia
carrera y profesionalismo para un funcionariado consistente
con un Estado de mayor fortaleza.
• Dirección Nacional de Servicio Civil
• Gerencia Pública
23/09/2017 19
Estatuto de personal
23/09/2017 20
Estatuto de personal
Funcionario de planta
Es aquel que ingresa de acuerdo al sistema
establecido y desempeña un cargo permanente
asignado por ley a una determinada institución
estatal, para el cual realiza una determinada
función administrativa y que pertenece a una de
las siguientes plantas: Directivo, Profesional,
Técnico, Administrativo, Auxiliar.
23/09/2017 21
Estatuto de personal
Funcionario a Contrata
Es aquel cuyo empleo en la administración
publica es de carácter transitorio y que duran
como máximo solo hasta el 31 de diciembre de
cada año de manera que si no se renuevan sus
cargos expiran por el solo ministerio de la ley.
Carecen de derecho al asenso (Dic. 28375, 1992)
No pueden asignarse funciones de jefatura (Dic.
50170, de 1999)
23/09/2017 22
Estatuto de personal
Funcionario a Honorarios
No tienen categoría de funcionarios públicos
aunque estén asimilados a grado, sino que son
prestadores de servicios, que se rigen a las
normas del convenio suscrito con el estado.
23/09/2017 23
Estatuto de personal
Normas aplicables a los funcionarios públicos
Estatuto administrativo
Ley 19.882 Sobre nuevo trato laboral
Decreto Nº 99, Declaración de intereses
Ley 19.553, sobre asignación de modernización
Código del trabajo
Ley 19.653 sobre probidad
Ley 19.296 sobre asociación de funcionarios
Constitución política
Ley 18.575 B.G.A.E.
23/09/2017 24
Estatuto de personal
Aspectos que regula el estatuto administrativo
Ingreso
Vida funcionaria
Derechos y obligaciones
Desvinculación
23/09/2017 25
Estatuto de personal
Ingreso
Requisitos
Inhabilidades
Situación de funcionarios a contrata , los
contratados a honorarios y los operarios.
Formalidades y procedimientos
Cargos de exclusiva confianza.
El empleo a prueba.
23/09/2017 26
Estatuto de personal
Vida funcionaria
Promoción
Capacitación
Calificación
La subrogación
La responsabilidad administrativa
23/09/2017 27
Estatuto de personal
Derechos y obligaciones
Obligaciones
Prohibiciones
Ley probidad
Ley 19.880 sobre Actos y procedimientos
administrativos
Derechos
Beneficios
23/09/2017 28
Estatuto de personal
Desvinculación
Causales
Formalidades
Efectos
6.- SISTEMA DE INFORMACIÓN
23/09/2017 29
23/09/2017 30
Caracterización
• Generar, combinar, interpretar y editar los datos que se
requieren para tomar decisiones.
• Realizar y documentar procesos.
• Comprender y proyectar situaciones de procesos, actos,
planes y programas y ponerlos a disposición de los
usuarios internos y externos de la Institución.
23/09/2017 31
Misión
Generar la información suficiente en el ámbito
de la organización, para tomar decisiones,
operar procesos, planificar el desarrollo y
cumplir las demás funciones que le son
propias.
23/09/2017 32
Políticas públicas
y normas
• Exactitud
• Confiabilidad, hay fuentes que permiten verificar los datos y sus
tabulaciones.
• Suficiencia, lo necesario, sin omisiones ni excesos.
• Accesibilidad, la información está al alcance de capacidad y recursos de los
llamados a usarla.
• Tecnología, se aplican instrumentos y medios consistentes con la realidad
y proyección del Organismo, en cuanto al nivel de sus recursos personales
y no personales.
• Justa priorización, con relación a las otras funciones o sistemas.
23/09/2017 33
Productos o prestaciones y sus
correspondientes usuarios
• Plan de Información.
• "Catálogo de Productos de Información", define cada
producto, en cuanto a sus contenidos, generación,
almacenamiento, usuarios con definición de nivel de acceso.
• Son usuarios los agentes llamados a ejecutar las diversas
funciones de la Organización y, además, los entes
relacionados con la Organización.
• Son usuarios en la medida de que lo justifica el rol que
cumplen en la Organización.
23/09/2017 34
Articulación
• La unidad encargada debe estar inserta como parte del área
de planificación y centros de operación y uso, a todo nivel de
la jerarquía y a toda la amplitud horizontal.
• Las tareas de alimentar, operar y usar el Sistema, se dan a lo
largo de toda la estructura pero, con conexiones a una central,
en niveles predeterminados de datos.
23/09/2017 35
Técnicas
• Preparación de planes y programas.
• Preparación de catálogo de productos de información.
• Diseño de registros, formularios y cuadros.
• Programación de sistemas computarizados.
• Estructuración de equipos y redes de terminales.
• Técnicas diversas propias de computación.
23/09/2017 36
Contingencia
• Tendencia a confundir Informática con el sistema de
información computarizada, con lo cual se prioriza en demasía
la tecnología por sobre las funciones específicas a las cuales
la información está llamada a servir.
• Se condicionan relaciones personales para adecuarlas a las
características y demandas de los equipos tecnológicos.
23/09/2017 37
Proyección
• Alcanzar la correcta integración del Sistema de Información
con los de Producción, Planificación, Político y de Dirección,
de manera que exista en cada organización, a lo menos, un
Plan de Información y un catálogo de productos de
información.
• La generación de ambos, obliga a la necesaria integración
23/09/2017 38
El sistema integrado de información
pública
El objetivo principal de este sistema es conocer la percepción
ciudadana sobre problemas, carencias, logros y reacciones frente
a las políticas instrumentadas, para realimentar el sistema de la
Administración Pública y para informar a los mismos ciudadanos.
Interesa contar con lecturas transversales, de los temas de
actualidad, y con lecturas longitudinales, para seguimiento de los
procesos en curso, realizaciones de proyecciones.
23/09/2017 39
El sistema integrado de información
pública
Los niveles de usuarios a los cuales ha de servir el sistema
integrado de información son:
• Los cargos electos, responsables directos o delegados.
• El nivel directivo de las organizaciones.
• Los servicios centrales de planificación y organización.
• Los trabajadores de todos los servicios.
• Los ciudadanos mismos.
23/09/2017 40
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Esta basado en cuatro pilares de trabajo
23/09/2017 41
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Implementación de herramientas
TIC habilitantes
Que permitan el adecuado
desarrollo de una política de
Gobierno Digital, cuyo rango de
acción alcance a todas las
instituciones del Estado, gracias a las
capacidades técnicas instaladas en
los servicios públicos.
23/09/2017 42
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Implementación de herramientas TIC habilitantes
Interoperabilidad Firma Electrónica
Clave Única
Gestión
Documental
23/09/2017 43
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Mayor coordinación entre las
Instituciones del Estado
A través de una institucionalidad que
tenga funciones y atribuciones que
permitan establecer una visión común y
de largo plazo para el desarrollo del
gobierno digital, como también que
implemente las herramientas
tecnológicas habilitantes, establezca
normas y estándares, y recoja las
necesidades particulares de las
instituciones en este ámbito.
23/09/2017 44
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Mayor coordinación entre las Instituciones del Estado
Laboratorio de
Gobierno
Agencia de
Gobierno Digital
(medida 36
agenda PIC):
23/09/2017 45
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Simplificación y Digitalización de Trámites
Con el objetivo de que todos los trámites
del Estado se puedan realizar en línea, a
través de una plataforma digital única
(ChileAtiende), que esté diseñadas de
forma personalizada y de acuerdo a los
perfiles de los usuarios. Los esfuerzos de
digitalización se realizan en tres niveles: En
el gobierno central en conjunto con las
instituciones públicas, a nivel municipal, y
para las comunidades de chilenos en el
exterior.
23/09/2017 46
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Simplificación y Digitalización de Trámites
Chileatiende
PMG de Gobierno
Electrónico
Municipios
Digitales
Chilenos en el
Exterior
23/09/2017 47
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Estándares y Normativas de Gobierno
Digital
Cuyo fin sea orientar a las instituciones
respecto de las buenas prácticas que
deban adoptarse transversalmente
para asegurar el desarrollo de las
políticas de gobierno digital.
23/09/2017 48
Unidad de Modernización y Gobierno
Digital
Estándares y Normativas de Gobierno Digital
Proyecto de Datos
Abiertos
Normativas
Técnicas
23/09/2017 49
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR
Definiciones
Entrega de servicios públicos: es la actividad que realizan las
entidades públicas para satisfacer necesidades colectivas y que se
traduce, en último término, en la entrega de información o
beneficios, sea en virtud de un trámite iniciado por las personas o
en virtud de la iniciativa de la respectiva entidad pública.
Trámite público: es la interacción directa entre una entidad
pública y una persona natural o jurídica, que se inicia por
solicitud formal de esta última, dando origen a una secuencia de
acciones o tareas por parte de una o más entidades públicas,
cuyo resultado esperado es la entrega de uno o más servicios
públicos determinados.
23/09/2017 50
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR
Definiciones
Puntos de contacto entre el Estado y los ciudadanos: se refiere a los
distintos canales a través de los cuales las entidades públicas y las
personas pueden interactuar para la realización de trámites públicos.
Catastro de Servicios y Trámites del Estado: listado parametrizado con
información relevante (descripción general) de los distintos servicios
entregados por las entidades públicas, elaborado por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia.
Niveles de Digitalización: en base a la tipología establecida por las
Naciones Unidas (2014), y al “Modelo de satisfacción de usuarios con
los servicios de Gobierno Electrónico” (Deloitte Consulting: 2012), la
UMyGD utilizó una escala que indica los grados de digitalización de los
procesos asociados a cada trámite. En base a esta escala, para efectos
del Indicador se entenderá por digitalizado un trámite cuando responda
al nivel 4.
23/09/2017 51
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR
Niveles de digitalización
• Nivel 0: No existe el servicio y/o información en Internet.
• Nivel 1: Existe información en línea acerca del servicio, pero el
servicio se realiza presencialmente.
• Nivel 2: Es posible descargar formularios asociadas al servicio
pero no permite interacción.
• Nivel 3: Existe interacción en los dos sentidos, incluyendo
autenticación, pero se requiere presencia del ciudadano, ya
sea para entrega de documentos, pago o corroboración de
antecedentes.
• Nivel 4: Toda la transacción se realiza en Internet (incluyendo
el pago si corresponde) y no requiere presencia del ciudadano.
23/09/2017 52
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR
Niveles de digitalización
23/09/2017 53
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR
Metodología de Priorización de trámites a digitalizar.
Criterios
● El primero de ellos, pone foco en trámites con un alto impacto
ciudadano, entendidos como aquellos que presentan una alta demanda
por parte de la población.
● El segundo elemento, prioriza aquellos trámites de interés
estratégicos, ya sea por su contribución al logro de los productos
estratégicos institucionales o a la implementación de proyectos de
alcance transversal y de alto impacto ciudadano. Como por ejemplo, los
trámites que requieren ser digitalizados para integrarse en proyectos
como “Escritorio empresa” de CORFO, ChileAtiende, ventanilla única de
comercio de exterior (SICEX), u otros.
23/09/2017 54
METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
TRÁMITES A DIGITALIZAR

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Sistema personal e informacion

Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
GERARDO DOMINGUEZ
 
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Elizabeth Ontaneda
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
gestionadministrativa
 
Recursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadoresRecursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadores
Anibal Velasquez
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
NYCE
 
Avance cartilla
Avance cartilla Avance cartilla
Avance cartilla
HYAM
 
Programa de profesionalización y competitividad haaz
Programa de profesionalización y competitividad haazPrograma de profesionalización y competitividad haaz
Programa de profesionalización y competitividad haaz
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Lineamientos elaboracion pdp_ja
Lineamientos elaboracion pdp_jaLineamientos elaboracion pdp_ja
Lineamientos elaboracion pdp_ja
carlosflores522348
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
Alejandro Arbelaez
 
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano 2018 (002).ppt
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano  2018 (002).pptVERDADERA Presentación Atención Ciudadano  2018 (002).ppt
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano 2018 (002).ppt
BRIANSTEVENURANVIDAL
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
Jaqueline Perdomo Campos
 
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
Katherine Tibocha
 
la PresentaBoletin PPT.pdf
la PresentaBoletin PPT.pdfla PresentaBoletin PPT.pdf
la PresentaBoletin PPT.pdf
AndresJaenZevallos
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
MODULO II - SESION 2.pptx
MODULO II - SESION 2.pptxMODULO II - SESION 2.pptx
MODULO II - SESION 2.pptx
carlosdanielcarcamov
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Ctc... b arroyo
Ctc...  b arroyoCtc...  b arroyo
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
guest444b3ec
 

Similar a Unidad 3 Sistema personal e informacion (20)

Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
 
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
 
Tecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanosTecnico recursos humanos
Tecnico recursos humanos
 
Recursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadoresRecursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadores
 
Presentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDPPresentación proyecto difusión PDP
Presentación proyecto difusión PDP
 
Avance cartilla
Avance cartilla Avance cartilla
Avance cartilla
 
Programa de profesionalización y competitividad haaz
Programa de profesionalización y competitividad haazPrograma de profesionalización y competitividad haaz
Programa de profesionalización y competitividad haaz
 
Lineamientos elaboracion pdp_ja
Lineamientos elaboracion pdp_jaLineamientos elaboracion pdp_ja
Lineamientos elaboracion pdp_ja
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
 
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano 2018 (002).ppt
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano  2018 (002).pptVERDADERA Presentación Atención Ciudadano  2018 (002).ppt
VERDADERA Presentación Atención Ciudadano 2018 (002).ppt
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
21.-PRESENTACION-LINEAMIENTOS-PARA-LA-INTEGRACION-EFECTIVA-DEL-SG-SST.pdf
 
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
69093 i guiadeaprendizaje12014sdip-575772(1)
 
la PresentaBoletin PPT.pdf
la PresentaBoletin PPT.pdfla PresentaBoletin PPT.pdf
la PresentaBoletin PPT.pdf
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
MODULO II - SESION 2.pptx
MODULO II - SESION 2.pptxMODULO II - SESION 2.pptx
MODULO II - SESION 2.pptx
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
 
Ctc... b arroyo
Ctc...  b arroyoCtc...  b arroyo
Ctc... b arroyo
 
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
Ejemplo De Planeacion Estrategica De Una Empresa.
 

Más de mezcalote

Introduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacionalIntroduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacional
mezcalote
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
mezcalote
 
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionalesUnidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
mezcalote
 
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemasUnidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
mezcalote
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote
 
Gestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica IIGestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica II
mezcalote
 

Más de mezcalote (7)

Introduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacionalIntroduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacional
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionalesUnidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
 
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemasUnidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
 
Gestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica IIGestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica II
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Unidad 3 Sistema personal e informacion

  • 2. 23/09/2017 2 Caracterización • Determinar, obtener, administrar, controlar y desarrollar, el personal que debe trabajar en la Institución, conforme a su misión y a sus componentes fundamentales de políticas, normas, recursos y estrategias. • Proporciona el mejor personal para llevar a cabo la misión del Estado
  • 3. 23/09/2017 3 Misión Dotar a la función pública del mejor funcionario posible para cada puesto, cargo y especialidad, considerando preparación, salud, atributos y valores, integrados en un sistema que asegure la aplicación objetiva y científica de las actividades de personal, en especial las de reclutamiento, selección, inducción, capacitación, evaluación, promoción y remuneración.
  • 4. 23/09/2017 4 Políticas públicas • Profesionalización. • Carrera funcionaria • Concepción y tratamiento integral del funcionario. • Plantas articulables para las promociones. • Fronteras consistentes para lo externalizable.
  • 5. 23/09/2017 5 Normas • Estatuto Administrativo y su jurisprudencia • Leyes Orgánicas de los Servicios. • Instrucciones sobre personal impartidas por DIPRES. • Normas del Servicio Civil.
  • 6. 23/09/2017 6 Productos o prestaciones y sus correspondientes usuarios • Los correspondientes a cada una de las actividades sustantivas de la Administración de Personal y los componentes propios del Sistema de Personal. • La propia organización para contar con un personal idóneo, con vocación y motivado por su hacer y por las compensaciones que recibe.
  • 7. 23/09/2017 7 Estructura organizacional • Las unidades Centrales de Personal, Servicio Civil, DIPRES, Contraloría General; • Los departamentos de personal y los administradores delegados.
  • 8. 23/09/2017 8 Recursos • Subtítulo 21 del presupuesto de los Servicios, US$171 millones. • 227.869 funcionarios de la Administración Civil • Infraestructura de las unidades respectivas.
  • 10. 23/09/2017 10 Articulación El sistema de personal, debe vincularse fuertemente con los sistemas: • Político, • Planificación, • Producción, • Financiero
  • 12. 23/09/2017 12 Técnicas De Programación: Descripción y perfiles de cargos Definición y administración de carreras Determinación de rotaciones
  • 13. 23/09/2017 13 Técnicas De Remuneraciones. Perdida de caja Horas extraordinarias Movilización Cambio de residencia Viáticos Asignaciones
  • 14. 23/09/2017 14 Técnicas De Bienestar Integral: Beneficio médicos Seguros de salud y de vida Subsidios Beneficios facultativos Préstamos Servicios dependientes Suscripción de convenios con casas comerciales
  • 15. 23/09/2017 15 Técnicas De Administración: Rotación Evaluación Motivaciones Sanciones Exclusiones Investigaciones y sumarios
  • 16. 23/09/2017 16 Técnicas De desarrollo: Capacitación Promoción Psicología clima laboral
  • 17. 23/09/2017 17 Contingencia • Exceso de externalización • Ausencia de Carrera funcionaria • Heterogeneidad • Desmotivación • Poco profesionalismo, cultura pública y poca participación • Debilidad gremial. • Dignificación de la función pública
  • 18. 23/09/2017 18 Proyección • Visión positiva y optimista permite esperar cambios hacia carrera y profesionalismo para un funcionariado consistente con un Estado de mayor fortaleza. • Dirección Nacional de Servicio Civil • Gerencia Pública
  • 20. 23/09/2017 20 Estatuto de personal Funcionario de planta Es aquel que ingresa de acuerdo al sistema establecido y desempeña un cargo permanente asignado por ley a una determinada institución estatal, para el cual realiza una determinada función administrativa y que pertenece a una de las siguientes plantas: Directivo, Profesional, Técnico, Administrativo, Auxiliar.
  • 21. 23/09/2017 21 Estatuto de personal Funcionario a Contrata Es aquel cuyo empleo en la administración publica es de carácter transitorio y que duran como máximo solo hasta el 31 de diciembre de cada año de manera que si no se renuevan sus cargos expiran por el solo ministerio de la ley. Carecen de derecho al asenso (Dic. 28375, 1992) No pueden asignarse funciones de jefatura (Dic. 50170, de 1999)
  • 22. 23/09/2017 22 Estatuto de personal Funcionario a Honorarios No tienen categoría de funcionarios públicos aunque estén asimilados a grado, sino que son prestadores de servicios, que se rigen a las normas del convenio suscrito con el estado.
  • 23. 23/09/2017 23 Estatuto de personal Normas aplicables a los funcionarios públicos Estatuto administrativo Ley 19.882 Sobre nuevo trato laboral Decreto Nº 99, Declaración de intereses Ley 19.553, sobre asignación de modernización Código del trabajo Ley 19.653 sobre probidad Ley 19.296 sobre asociación de funcionarios Constitución política Ley 18.575 B.G.A.E.
  • 24. 23/09/2017 24 Estatuto de personal Aspectos que regula el estatuto administrativo Ingreso Vida funcionaria Derechos y obligaciones Desvinculación
  • 25. 23/09/2017 25 Estatuto de personal Ingreso Requisitos Inhabilidades Situación de funcionarios a contrata , los contratados a honorarios y los operarios. Formalidades y procedimientos Cargos de exclusiva confianza. El empleo a prueba.
  • 26. 23/09/2017 26 Estatuto de personal Vida funcionaria Promoción Capacitación Calificación La subrogación La responsabilidad administrativa
  • 27. 23/09/2017 27 Estatuto de personal Derechos y obligaciones Obligaciones Prohibiciones Ley probidad Ley 19.880 sobre Actos y procedimientos administrativos Derechos Beneficios
  • 28. 23/09/2017 28 Estatuto de personal Desvinculación Causales Formalidades Efectos
  • 29. 6.- SISTEMA DE INFORMACIÓN 23/09/2017 29
  • 30. 23/09/2017 30 Caracterización • Generar, combinar, interpretar y editar los datos que se requieren para tomar decisiones. • Realizar y documentar procesos. • Comprender y proyectar situaciones de procesos, actos, planes y programas y ponerlos a disposición de los usuarios internos y externos de la Institución.
  • 31. 23/09/2017 31 Misión Generar la información suficiente en el ámbito de la organización, para tomar decisiones, operar procesos, planificar el desarrollo y cumplir las demás funciones que le son propias.
  • 32. 23/09/2017 32 Políticas públicas y normas • Exactitud • Confiabilidad, hay fuentes que permiten verificar los datos y sus tabulaciones. • Suficiencia, lo necesario, sin omisiones ni excesos. • Accesibilidad, la información está al alcance de capacidad y recursos de los llamados a usarla. • Tecnología, se aplican instrumentos y medios consistentes con la realidad y proyección del Organismo, en cuanto al nivel de sus recursos personales y no personales. • Justa priorización, con relación a las otras funciones o sistemas.
  • 33. 23/09/2017 33 Productos o prestaciones y sus correspondientes usuarios • Plan de Información. • "Catálogo de Productos de Información", define cada producto, en cuanto a sus contenidos, generación, almacenamiento, usuarios con definición de nivel de acceso. • Son usuarios los agentes llamados a ejecutar las diversas funciones de la Organización y, además, los entes relacionados con la Organización. • Son usuarios en la medida de que lo justifica el rol que cumplen en la Organización.
  • 34. 23/09/2017 34 Articulación • La unidad encargada debe estar inserta como parte del área de planificación y centros de operación y uso, a todo nivel de la jerarquía y a toda la amplitud horizontal. • Las tareas de alimentar, operar y usar el Sistema, se dan a lo largo de toda la estructura pero, con conexiones a una central, en niveles predeterminados de datos.
  • 35. 23/09/2017 35 Técnicas • Preparación de planes y programas. • Preparación de catálogo de productos de información. • Diseño de registros, formularios y cuadros. • Programación de sistemas computarizados. • Estructuración de equipos y redes de terminales. • Técnicas diversas propias de computación.
  • 36. 23/09/2017 36 Contingencia • Tendencia a confundir Informática con el sistema de información computarizada, con lo cual se prioriza en demasía la tecnología por sobre las funciones específicas a las cuales la información está llamada a servir. • Se condicionan relaciones personales para adecuarlas a las características y demandas de los equipos tecnológicos.
  • 37. 23/09/2017 37 Proyección • Alcanzar la correcta integración del Sistema de Información con los de Producción, Planificación, Político y de Dirección, de manera que exista en cada organización, a lo menos, un Plan de Información y un catálogo de productos de información. • La generación de ambos, obliga a la necesaria integración
  • 38. 23/09/2017 38 El sistema integrado de información pública El objetivo principal de este sistema es conocer la percepción ciudadana sobre problemas, carencias, logros y reacciones frente a las políticas instrumentadas, para realimentar el sistema de la Administración Pública y para informar a los mismos ciudadanos. Interesa contar con lecturas transversales, de los temas de actualidad, y con lecturas longitudinales, para seguimiento de los procesos en curso, realizaciones de proyecciones.
  • 39. 23/09/2017 39 El sistema integrado de información pública Los niveles de usuarios a los cuales ha de servir el sistema integrado de información son: • Los cargos electos, responsables directos o delegados. • El nivel directivo de las organizaciones. • Los servicios centrales de planificación y organización. • Los trabajadores de todos los servicios. • Los ciudadanos mismos.
  • 40. 23/09/2017 40 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Esta basado en cuatro pilares de trabajo
  • 41. 23/09/2017 41 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Implementación de herramientas TIC habilitantes Que permitan el adecuado desarrollo de una política de Gobierno Digital, cuyo rango de acción alcance a todas las instituciones del Estado, gracias a las capacidades técnicas instaladas en los servicios públicos.
  • 42. 23/09/2017 42 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Implementación de herramientas TIC habilitantes Interoperabilidad Firma Electrónica Clave Única Gestión Documental
  • 43. 23/09/2017 43 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Mayor coordinación entre las Instituciones del Estado A través de una institucionalidad que tenga funciones y atribuciones que permitan establecer una visión común y de largo plazo para el desarrollo del gobierno digital, como también que implemente las herramientas tecnológicas habilitantes, establezca normas y estándares, y recoja las necesidades particulares de las instituciones en este ámbito.
  • 44. 23/09/2017 44 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Mayor coordinación entre las Instituciones del Estado Laboratorio de Gobierno Agencia de Gobierno Digital (medida 36 agenda PIC):
  • 45. 23/09/2017 45 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Simplificación y Digitalización de Trámites Con el objetivo de que todos los trámites del Estado se puedan realizar en línea, a través de una plataforma digital única (ChileAtiende), que esté diseñadas de forma personalizada y de acuerdo a los perfiles de los usuarios. Los esfuerzos de digitalización se realizan en tres niveles: En el gobierno central en conjunto con las instituciones públicas, a nivel municipal, y para las comunidades de chilenos en el exterior.
  • 46. 23/09/2017 46 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Simplificación y Digitalización de Trámites Chileatiende PMG de Gobierno Electrónico Municipios Digitales Chilenos en el Exterior
  • 47. 23/09/2017 47 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Estándares y Normativas de Gobierno Digital Cuyo fin sea orientar a las instituciones respecto de las buenas prácticas que deban adoptarse transversalmente para asegurar el desarrollo de las políticas de gobierno digital.
  • 48. 23/09/2017 48 Unidad de Modernización y Gobierno Digital Estándares y Normativas de Gobierno Digital Proyecto de Datos Abiertos Normativas Técnicas
  • 49. 23/09/2017 49 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR Definiciones Entrega de servicios públicos: es la actividad que realizan las entidades públicas para satisfacer necesidades colectivas y que se traduce, en último término, en la entrega de información o beneficios, sea en virtud de un trámite iniciado por las personas o en virtud de la iniciativa de la respectiva entidad pública. Trámite público: es la interacción directa entre una entidad pública y una persona natural o jurídica, que se inicia por solicitud formal de esta última, dando origen a una secuencia de acciones o tareas por parte de una o más entidades públicas, cuyo resultado esperado es la entrega de uno o más servicios públicos determinados.
  • 50. 23/09/2017 50 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR Definiciones Puntos de contacto entre el Estado y los ciudadanos: se refiere a los distintos canales a través de los cuales las entidades públicas y las personas pueden interactuar para la realización de trámites públicos. Catastro de Servicios y Trámites del Estado: listado parametrizado con información relevante (descripción general) de los distintos servicios entregados por las entidades públicas, elaborado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Niveles de Digitalización: en base a la tipología establecida por las Naciones Unidas (2014), y al “Modelo de satisfacción de usuarios con los servicios de Gobierno Electrónico” (Deloitte Consulting: 2012), la UMyGD utilizó una escala que indica los grados de digitalización de los procesos asociados a cada trámite. En base a esta escala, para efectos del Indicador se entenderá por digitalizado un trámite cuando responda al nivel 4.
  • 51. 23/09/2017 51 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR Niveles de digitalización • Nivel 0: No existe el servicio y/o información en Internet. • Nivel 1: Existe información en línea acerca del servicio, pero el servicio se realiza presencialmente. • Nivel 2: Es posible descargar formularios asociadas al servicio pero no permite interacción. • Nivel 3: Existe interacción en los dos sentidos, incluyendo autenticación, pero se requiere presencia del ciudadano, ya sea para entrega de documentos, pago o corroboración de antecedentes. • Nivel 4: Toda la transacción se realiza en Internet (incluyendo el pago si corresponde) y no requiere presencia del ciudadano.
  • 52. 23/09/2017 52 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR Niveles de digitalización
  • 53. 23/09/2017 53 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR Metodología de Priorización de trámites a digitalizar. Criterios ● El primero de ellos, pone foco en trámites con un alto impacto ciudadano, entendidos como aquellos que presentan una alta demanda por parte de la población. ● El segundo elemento, prioriza aquellos trámites de interés estratégicos, ya sea por su contribución al logro de los productos estratégicos institucionales o a la implementación de proyectos de alcance transversal y de alto impacto ciudadano. Como por ejemplo, los trámites que requieren ser digitalizados para integrarse en proyectos como “Escritorio empresa” de CORFO, ChileAtiende, ventanilla única de comercio de exterior (SICEX), u otros.
  • 54. 23/09/2017 54 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE TRÁMITES A DIGITALIZAR

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54