SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología para crear un servicio
público
12/04/2016 1
12/04/2016 2
Introducción
No existen reglas
universales ni
inflexibles para
diseñar un diagrama
de organización, pero
sí existe cierto lenguaje
técnico compuesto de
signos, figuras
geométricas, prácticas
aceptadas, conceptos
convencionales.
12/04/2016 3
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
A. Aspectos Fundamentales del Organigrama
Instrumento auxiliar de la administración para
representar la estructura de organización; la
información básica sobre las líneas de mando; los
diversos niveles funcionales; los alcances; y otros
aspectos de la organización.
12/04/2016 4
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
A. Aspectos Fundamentales del Organigrama
Los organigramas destacan cinco aspectos
fundamentales de la estructura de la organización:
1. División de trabajo. Cada figura geométrica
representa la unidad responsable de determinada
parte de la carga de trabajo de la institución.
2. Autoridad y Comunicación. Las líneas indican la
cadena de mando (la jerarquía de los empleados)
entre los gerentes y subordinados.
12/04/2016 5
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
3. Tipo de trabajo que se ejecuta. Las denominaciones o
descripciones de las figuras geométricas indican las
diferentes funciones o áreas de responsabilidad.
4. Criterio de agrupación de los segmentos de trabajo. La
gráfica indica el criterio con que se han dividido las
actividades, por ejemplo, aplicando el criterio de:
funciones, procesos, producto, clientela o área
geográfica, etc.
5. Niveles gerenciales. La gráfica refleja también los
diferentes niveles en la jerarquía gerencial de la
organización.
12/04/2016 6
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
Por otra parte, el diagrama de organización debe reflejar
la estructura de acuerdo a los siguientes elementos
básicos :
1. Especialización - Se refiere a la especificación de las
tareas individuales y de grupo en el seno de la
organización (división de trabajo) y a la agrupación
de ellas en unidades de trabajo (departamentalización).
2. Estandarización - Designa los procedimientos por los
que la organización asegura la predictibilidad de sus
actividades. Muchos de dichos procedimientos se
establecen formalizando las actividades y relaciones
dentro de la organización.
12/04/2016 7
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
3. Coordinación de actividades - Se refiere a los procedimientos
que integran las funciones de las subunidades dentro de la
organización. Los mecanismos de estandarización facilitan la
coordinación de las actividades, especialmente en organizaciones
con patrones no complicados de trabajo.
4. Centralización y descentralización de la toma de decisiones -
Denota la localización del poder de decidir. En una estructura
organizacional centralizada, las decisiones son tomadas en un alto
nivel por los ejecutivos de alta gerencia o bien por una sola
persona. En una estructura descentralizada, dicho poder lo
comparten más individuos en los niveles de la gerencia intermedia
y baja. Ésta se puede dar de forma horizontal y vertical. La
descentralización vertical se da cuando el poder formal se
dispersa a lo largo de la cadena de mando. Mientras que en
la descentralización horizontal los procesos de decisión son
controlados por quienes no son gerentes.
12/04/2016 8
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
Como se indica anteriormente, las unidades pueden
estructurarse formalmente utilizando diversos
criterios. Algunas veces se utilizan combinaciones
de criterios para crear la estructura de organización.
Davis y Weckler (1996)1 distinguen entre cinco modelos
de organización del trabajo a base de estos criterios
1 Margaret R. Davis y David A. Weckler, A Practical Guide to Organization Design, Crisp Publications, 1996.
12/04/2016 9
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
1. Estructura Funcional
El trabajo se organiza de acuerdo a las funciones
principales de la organización. Reúne en una unidad
a todos los que realizan una actividad o varias
actividades relacionadas entre sí. Por ejemplo, una
organización dividida con este criterio puede tener
unidades individuales de producción, mercadotecnia y
ventas
12/04/2016 10
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
1. Estructura Funcional
Ventajas Desventajas
Apropiada para organizaciones cuyo trabajo
principal es el análisis técnico y la
interpretación de información especializada.
No propicia la comunicación y coordinación
entre unidades.
Permite visualizar fácilmente cuáles son las
responsabilidades del organismo y detectar si
éste está realizando actividades o tareas que
no le pertenecen.
La autoridad para la toma de decisiones de
cada unidad es limitada, se necesita una
unidad de jerarquía superior.
Cada unidad organizacional tiene claro el
ámbito de su responsabilidad.
No promueve de forma natural la innovación.
Facilita la continuidad y estabilidad de los
procesos
Especialización en todos los niveles, por lo que
la gerencia intermedia solo tiende a conocer
un pedazo del trabajo.
12/04/2016 11
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
2. Estructura a Base de Servicios o Producto
El trabajo se organiza alrededor de los servicios o
productos que ofrece la organización. Cada unidad
lleva a cabo todas las funciones necesarias para
producir un servicio.
12/04/2016 12
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
2. Estructura a Base de Servicios o Producto
Ventajas Desventajas
Facilita definir y fijar responsabilidad por el
servicio.
Requiere multiplicar el personal de apoyo
técnico y administrativo por cada unidad de
Servicios.
Promueve el espíritu de equipo dentro de
la unidad, a la vez que fomenta la
competencia saludable entre unidades de la
organización.
Si los clientes o usuarios de servicios de la
organización utilizan dos o más servicios,
deberán lidiar con los requerimientos y
condiciones de cada unidad
independientemente, lo que puede reducir
la satisfacción de la clientela.
Facilita el desarrollo de una gerencia
intermedia con un conocimiento variado y que
puede tomar decisiones sobre la totalidad
del proceso de trabajo.
12/04/2016 13
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
3. Estructura a Base de Área Geográfica o Clientela
El trabajo se organiza utilizando como criterio las
características o la localización del cliente. Esto requiere
un conocimiento razonable del cliente, de sus
necesidades y de sus hábitos.
12/04/2016 14
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
3. Estructura a Base de Área Geográfica o Clientela
Ventajas Desventajas
Es útil cuando la clientela de la
organización puede ser agrupada por un
número limitado de criterios que permite
identificarla y conocerla mejor y ofrecerle un
servicio a la medida.
Los sistemas de apoyo técnico y administrativo
deben tener la capacidad para manejar las
necesidades que se generan en cada segmento
de la población.
Al trabajar tan de cerca con el cliente es
más fácil identificar cambios en sus
necesidades que requieran la revisión de
procesos o servicios.
Requiere gran capacidad gerencial a nivel
ejecutivo debido a la diversidad y complejidad
de las unidades.
12/04/2016 15
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
4. Estructura de Equipos y Procesos
El trabajo se organiza alrededor de los procesos más importantes
de la organización y se caracteriza por la coexistencia de
unidades especializadas en funciones o servicios y divisiones de
equipos de trabajo constituidas por un representante de cada
unidad funcional. Es decir, cada empleado pertenece a dos
unidades. En la funcional se adiestra, recibe instrucciones
sobre las normas, métodos y técnicas de su profesión o trabajo.
En el equipo de trabajo aplica sus conocimientos y destrezas
para el logro de los objetivos del equipo. Este tipo de estructura
se considera de tipo horizontal.
12/04/2016 16
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
4. Estructura de Equipos y Procesos
Ventajas Desventajas
Agiliza los procesos y reduce el tiempo de
producir y entregar un servicio o producto.
Requiere un alto nivel de destrezas
gerenciales y comunicación para que el
Director de Unidad Funcional y el Gerente o
Líder de Equipo puedan coordinar asuntos
que afectan al empleado
Útil para proyectos o encomiendas de
duración fija en las cuales se requiere la
participación y colaboración de distintas
unidades de la organización
Permite utilizar sus recursos humanos al
Máximo.
Puede requerir un mayor número de
empleados de cada unidad crítica al proceso,
para asegurar representantes en cada equipo.Propicia el desarrollo y aprendizaje del
personal dentro de la organización.
12/04/2016 17
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
5. Estructura Matricial
La estructura matricial guarda alguna similitud con la
estructura de equipos y procesos. Se diferencian en que
en la estructura matricial los equipos no son de carácter
permanente y los objetivos de los equipos varían de un
proyecto a otro. De varias unidades funcionales se
seleccionan los miembros del equipo que están
subordinados a un gerente de proyectos, responsable por
los resultados del trabajo del equipo. Este tipo de
estructura es adecuado en organizaciones que llevan a cabo
los trabajos basándose en proyectos con principio y fin.
12/04/2016 18
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
5. Estructura Matricial
Ventajas Desventajas
Permite una utilización óptima de los recursos
humanos, facilidades y presupuesto al facilitar
la reasignación de los mismos una vez no son
necesarios en el proyecto.
Puede perderse el control de los recursos
humanos, fiscales y físicos si no existe una
claridad de roles, responsabilidad y
autoridad entre los Gerentes de Proyectos,
los Jefes de las Unidades y el Jefe de la
Agencia.
Ofrece las ventajas asociadas al trabajo en
equipo; aprendizaje y desarrollo profesional,
comunicación directa y cooperación, al mismo
tiempo que mantienen su peritaje de acuerdo
a la unidad matriz
Se requiere una excelente coordinación y
comunicación entre los Gerentes y los Jefes de
Unidades en la evaluación del desempeño
de los empleados y en la asignación de
tareas y tiempo de reuniones.
12/04/2016 19
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
B. Criterios para Organizar
6. Estructuras Mixtas
A menudo la adopción de un modelo de estructura similar a
través de toda la organización puede resultar una decisión poco
efectiva o ineficiente. Esto ocurre en organizaciones de gran
complejidad en las que se llevan a cabo diferentes funciones con
requerimientos distintos.
Las estructuras híbridas más comunes son aquellas en las
cuales al nivel de una Secretaría o Administración, se organiza
el trabajo en una estructura funcional, pero dentro de las
unidades primarias operacionales el trabajo se organiza por
servicios, por área geográfica o por clientela.
12/04/2016 20
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
C. Tipos de Diagramas
1. Diagrama de Estructura:
Existen diferentes tipos de diagramas para reflejar la
estructura de una organización. No obstante, el mas
común es el diagrama de estructura organizacional
ramificado en forma vertical.
a. Diagrama Vertical - Este es en forma piramidal,
pero fluye de arriba hacia abajo. Es el diseño
que más se utiliza para representar la estructura
formal burocrática o tradicional.
12/04/2016 21
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
a. Diagrama Vertical -
12/04/2016 22
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
a. Diagrama Vertical -
12/04/2016 23
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
b. Diagrama Horizontal - Se diseña en forma piramidal de
izquierda a derecha.
12/04/2016 24
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
c. Diagrama Lineal de Organización - En vez de utilizar figuras,
presenta líneas relacionadas entre sí.
12/04/2016 25
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
2. Diagramas de Puestos:
Estos presentan los
puestos por unidad y
otra información sobre
éstos que sea
necesaria, conforme a
la situación bajo
estudio. Por ejemplo,
puede incluirse
cantidad, número del
puesto, categoría del
puesto, ocupado o
vacante, título
funcional, o la
información que se
considere necesaria
sobre los mismos.
12/04/2016 26
ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS
DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION
3. Diagramas de Funciones:
Este diagrama presenta
un desglose de
funciones por unidad.
Las funciones se deben
presentar en orden de
importancia o por
secuencia lógica del
proceso.
12/04/2016 27
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel
La ubicación podría depender de las particularidades y relaciones de trabajo de
cada organismo o institución. Las teorías modernas de organización tienden a
recomendar las estructuras "achatadas" o de pocos niveles, para optimizar los
recursos. Por ejemplo, el proceso de reingeniería dirige la estructura de
organización hacia los procesos. Por lo tanto, su metodología ignora las
representaciones de posiciones jerárquicas y se muestra de forma achatada.
Gerencia tradicional
Procesos
12/04/2016 28
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel
Los grupos de trabajo (team work) tienden también a eliminar
estructuras altamente jerárquicas.
Secretaria Auxiliar
de administración
División de
Recursos
Humanos
División de
Servicios
Administrativos
Grupo
desarrollo
profesional
Grupo
transaccion
es de
personal
Grupo
presupuesto
y finanzas
Grupo
servicios
generales
12/04/2016 29
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel
12/04/2016 30
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
B. Las Figuras Geométricas
Las figuras geométricas simbolizan o representan las
unidades de trabajo que componen la estructura de
organización dibujada en la gráfica. Las figuras sirven,
además, para expresar gráficamente algunas particularidades
relativas a las unidades representadas. Se debe representar,
además, la relación especial con organismos exógenos a dicha
organización. Las dimensiones dadas a las diferentes figuras en
un organigrama no tienen, en principio, ningún significado
especial, por lo cual es más correcto representar todas las
unidades de trabajo utilizando figuras de la misma
dimensión.
12/04/2016 31
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
B. Las Figuras Geométricas
a. La unidad de trabajo permanente que es parte integrante de la institución, y
que tiene la organización y forma de trabajo tradicional, donde hay un número
de subalternos respondiendo a un supervisor (jefe), con la responsabilidad de
realizar una función dada y permanente.
b. El organismo exógeno que tiene una relación especial y permanente con otro, pero
que no participa en la labor diaria de la institución. La relación especial en este caso se
representa mediante la línea que une los organismos gubernamentales y se aclara la
misma con notas aclaratorias.
12/04/2016 32
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
B. Las Figuras Geométricas
a. Los organismos adscritos o relacionados a otros en el Diagrama Macro del
Gobierno.
Consejo AsesorCorporación
12/04/2016 33
ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL
DISEÑO DE DIAGRAMAS
B. Las Figuras Geométricas
Línea continua - Se utiliza para ilustrar la relación jerárquica
normal de autoridad, responsabilidad y subordinación que
existe entre los componentes o unidades de trabajo de un
mismo organismo o entre el organismo en cuestión y otro
exógeno. Las unidades que son partes integrantes de la
organización se entrelazan con líneas continuas.
Línea discontinua - Se utiliza para representar varios tipos de
relaciones especiales entre componentes de una institución,
es decir, para representar las relaciones que no suponen
subordinación, ni aún funcional. Su uso debe indicar al pie del
organigrama el significado que se daría a cada una de ellas. Debe
tenerse presente, además, que las líneas discontinuas deben
utilizarse de modo restrictivo o reservarse, en lo posible, para los
diagramas analíticos.
12/04/2016 34
Representación de componentes de la
organización con situaciones
particulares o especiales
El dirigente al máximo nivel de una organización cuenta con una
unidad inmediatamente subordinada a través de la cual
ejerce autoridad sobre todas las restantes unidades de
trabajo
Jefe
Sub Jefe
12/04/2016 35
Representación de componentes de la
organización con situaciones
particulares o especiales
El dirigente al máximo nivel se reserva la facultad de intervenir en forma directa con
ciertas funciones que tienen mayor importancia que las delegadas o encomendadas al
subjefe, respecto a todas las demás unidades de trabajo del organismo.
Jefe
Sub Jefe
12/04/2016 36
Representación de componentes de la
organización con situaciones
particulares o especiales
Cuando en un organismo gubernamental hay un cuerpo rector que establece política
pública y vela por el buen funcionamiento de la misma; cuyos miembros
prestan servicio a tiempo parcial; que cuenta con un funcionario con autoridad
administrativa sobre las unidades que componen la institución.
Junta de …
Director
ejecutivo
12/04/2016 37
Representación de componentes de la
organización con situaciones
particulares o especiales
Organismo que no participa en la operación diaria de otro organismo,
pero tiene una relación especial de asesoramiento, consejería,
coordinación, etc. Esta relación es importante figurarla en el diagrama.
Asesor
Prensa
Subsecretario
salud
12/04/2016 38
Representación de componentes de la
organización con situaciones
particulares o especiales
Organismo gubernamental que tiene una unidad de trabajo con funciones
operacionales o de "staff" y dentro de ésta una (o unas) subunidad(es) con
funciones de apoyo, pero exclusivamente para esta unidad de línea o de "staff" es
decir, la función de apoyo no es para todo el organismo en cuestión.
Ministro
de…
Secretaria
regional
Unidad de apoyo
para toda la
organización
Nivel
operacional
Unidad de
apoyo para
la secretaria
Unidades con funciones operacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Melanie Nogué
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Juan
 
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacionalCap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
Jenny_Quispe
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Alejandra Regalado
 
Organización: 2° proceso administrativo
Organización: 2° proceso administrativoOrganización: 2° proceso administrativo
Organización: 2° proceso administrativo
Pedro Venegas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructur organizacional
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
 
Charla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mgCharla nº2 de economia mg
Charla nº2 de economia mg
 
PROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacionalPROYECTO: Estructura organizacional
PROYECTO: Estructura organizacional
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
La organización matricial
La organización matricialLa organización matricial
La organización matricial
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Iv 1 organizacion
Iv 1 organizacionIv 1 organizacion
Iv 1 organizacion
 
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacionalCap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
Cap. 3 fundamentos de la estructura organizacional
 
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacionalClase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
Clase 3 estructura organizacional y diseño organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Organización: 2° proceso administrativo
Organización: 2° proceso administrativoOrganización: 2° proceso administrativo
Organización: 2° proceso administrativo
 
Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)Estructura organizacional(1)
Estructura organizacional(1)
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Slider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_PerezSlider_Dayana_Perez
Slider_Dayana_Perez
 

Destacado (9)

Francisque noailly l'artiste accompli
Francisque noailly l'artiste accompliFrancisque noailly l'artiste accompli
Francisque noailly l'artiste accompli
 
Gpi grupo03 km_bi_v03
Gpi grupo03 km_bi_v03Gpi grupo03 km_bi_v03
Gpi grupo03 km_bi_v03
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
 
Sistemas de administración del conocimiento
Sistemas de administración del conocimientoSistemas de administración del conocimiento
Sistemas de administración del conocimiento
 
Konvertera i mobilen också - Conversionista - Magentodagen 2017
Konvertera i mobilen också  - Conversionista - Magentodagen 2017Konvertera i mobilen också  - Conversionista - Magentodagen 2017
Konvertera i mobilen också - Conversionista - Magentodagen 2017
 
صنایع دستی
صنایع دستیصنایع دستی
صنایع دستی
 
Copy of معمار سینان Sinan Architect
Copy of معمار سینان Sinan ArchitectCopy of معمار سینان Sinan Architect
Copy of معمار سینان Sinan Architect
 
Silabus fundamentos de gestion empresarial
Silabus  fundamentos de gestion empresarialSilabus  fundamentos de gestion empresarial
Silabus fundamentos de gestion empresarial
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 

Similar a Unidad 4

Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Pato Reino
 
Organigrama expo tutoria 1
Organigrama expo  tutoria 1Organigrama expo  tutoria 1
Organigrama expo tutoria 1
WEHARP83
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
joseproanio2
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 

Similar a Unidad 4 (20)

1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓNUNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
UNIDAD 5 - ESTRUCTURACIÓN
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organigrama expo tutoria 1
Organigrama expo  tutoria 1Organigrama expo  tutoria 1
Organigrama expo tutoria 1
 
Unidad dos organizacion
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacion
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
UNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACION
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
 
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptxDISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 

Más de mezcalote (6)

Introduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacionalIntroduccion asignatura analisis organizacional
Introduccion asignatura analisis organizacional
 
Unidad 3 Sistema personal e informacion
Unidad 3 Sistema personal e informacionUnidad 3 Sistema personal e informacion
Unidad 3 Sistema personal e informacion
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionalesUnidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
Unidad 3 Analisis y diseño de algunos sistemas organizacionales
 
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemasUnidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
 
Gestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica IIGestion Tecnologica II
Gestion Tecnologica II
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Unidad 4

  • 1. Metodología para crear un servicio público 12/04/2016 1
  • 2. 12/04/2016 2 Introducción No existen reglas universales ni inflexibles para diseñar un diagrama de organización, pero sí existe cierto lenguaje técnico compuesto de signos, figuras geométricas, prácticas aceptadas, conceptos convencionales.
  • 3. 12/04/2016 3 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION A. Aspectos Fundamentales del Organigrama Instrumento auxiliar de la administración para representar la estructura de organización; la información básica sobre las líneas de mando; los diversos niveles funcionales; los alcances; y otros aspectos de la organización.
  • 4. 12/04/2016 4 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION A. Aspectos Fundamentales del Organigrama Los organigramas destacan cinco aspectos fundamentales de la estructura de la organización: 1. División de trabajo. Cada figura geométrica representa la unidad responsable de determinada parte de la carga de trabajo de la institución. 2. Autoridad y Comunicación. Las líneas indican la cadena de mando (la jerarquía de los empleados) entre los gerentes y subordinados.
  • 5. 12/04/2016 5 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION 3. Tipo de trabajo que se ejecuta. Las denominaciones o descripciones de las figuras geométricas indican las diferentes funciones o áreas de responsabilidad. 4. Criterio de agrupación de los segmentos de trabajo. La gráfica indica el criterio con que se han dividido las actividades, por ejemplo, aplicando el criterio de: funciones, procesos, producto, clientela o área geográfica, etc. 5. Niveles gerenciales. La gráfica refleja también los diferentes niveles en la jerarquía gerencial de la organización.
  • 6. 12/04/2016 6 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION Por otra parte, el diagrama de organización debe reflejar la estructura de acuerdo a los siguientes elementos básicos : 1. Especialización - Se refiere a la especificación de las tareas individuales y de grupo en el seno de la organización (división de trabajo) y a la agrupación de ellas en unidades de trabajo (departamentalización). 2. Estandarización - Designa los procedimientos por los que la organización asegura la predictibilidad de sus actividades. Muchos de dichos procedimientos se establecen formalizando las actividades y relaciones dentro de la organización.
  • 7. 12/04/2016 7 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION 3. Coordinación de actividades - Se refiere a los procedimientos que integran las funciones de las subunidades dentro de la organización. Los mecanismos de estandarización facilitan la coordinación de las actividades, especialmente en organizaciones con patrones no complicados de trabajo. 4. Centralización y descentralización de la toma de decisiones - Denota la localización del poder de decidir. En una estructura organizacional centralizada, las decisiones son tomadas en un alto nivel por los ejecutivos de alta gerencia o bien por una sola persona. En una estructura descentralizada, dicho poder lo comparten más individuos en los niveles de la gerencia intermedia y baja. Ésta se puede dar de forma horizontal y vertical. La descentralización vertical se da cuando el poder formal se dispersa a lo largo de la cadena de mando. Mientras que en la descentralización horizontal los procesos de decisión son controlados por quienes no son gerentes.
  • 8. 12/04/2016 8 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar Como se indica anteriormente, las unidades pueden estructurarse formalmente utilizando diversos criterios. Algunas veces se utilizan combinaciones de criterios para crear la estructura de organización. Davis y Weckler (1996)1 distinguen entre cinco modelos de organización del trabajo a base de estos criterios 1 Margaret R. Davis y David A. Weckler, A Practical Guide to Organization Design, Crisp Publications, 1996.
  • 9. 12/04/2016 9 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 1. Estructura Funcional El trabajo se organiza de acuerdo a las funciones principales de la organización. Reúne en una unidad a todos los que realizan una actividad o varias actividades relacionadas entre sí. Por ejemplo, una organización dividida con este criterio puede tener unidades individuales de producción, mercadotecnia y ventas
  • 10. 12/04/2016 10 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 1. Estructura Funcional Ventajas Desventajas Apropiada para organizaciones cuyo trabajo principal es el análisis técnico y la interpretación de información especializada. No propicia la comunicación y coordinación entre unidades. Permite visualizar fácilmente cuáles son las responsabilidades del organismo y detectar si éste está realizando actividades o tareas que no le pertenecen. La autoridad para la toma de decisiones de cada unidad es limitada, se necesita una unidad de jerarquía superior. Cada unidad organizacional tiene claro el ámbito de su responsabilidad. No promueve de forma natural la innovación. Facilita la continuidad y estabilidad de los procesos Especialización en todos los niveles, por lo que la gerencia intermedia solo tiende a conocer un pedazo del trabajo.
  • 11. 12/04/2016 11 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 2. Estructura a Base de Servicios o Producto El trabajo se organiza alrededor de los servicios o productos que ofrece la organización. Cada unidad lleva a cabo todas las funciones necesarias para producir un servicio.
  • 12. 12/04/2016 12 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 2. Estructura a Base de Servicios o Producto Ventajas Desventajas Facilita definir y fijar responsabilidad por el servicio. Requiere multiplicar el personal de apoyo técnico y administrativo por cada unidad de Servicios. Promueve el espíritu de equipo dentro de la unidad, a la vez que fomenta la competencia saludable entre unidades de la organización. Si los clientes o usuarios de servicios de la organización utilizan dos o más servicios, deberán lidiar con los requerimientos y condiciones de cada unidad independientemente, lo que puede reducir la satisfacción de la clientela. Facilita el desarrollo de una gerencia intermedia con un conocimiento variado y que puede tomar decisiones sobre la totalidad del proceso de trabajo.
  • 13. 12/04/2016 13 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 3. Estructura a Base de Área Geográfica o Clientela El trabajo se organiza utilizando como criterio las características o la localización del cliente. Esto requiere un conocimiento razonable del cliente, de sus necesidades y de sus hábitos.
  • 14. 12/04/2016 14 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 3. Estructura a Base de Área Geográfica o Clientela Ventajas Desventajas Es útil cuando la clientela de la organización puede ser agrupada por un número limitado de criterios que permite identificarla y conocerla mejor y ofrecerle un servicio a la medida. Los sistemas de apoyo técnico y administrativo deben tener la capacidad para manejar las necesidades que se generan en cada segmento de la población. Al trabajar tan de cerca con el cliente es más fácil identificar cambios en sus necesidades que requieran la revisión de procesos o servicios. Requiere gran capacidad gerencial a nivel ejecutivo debido a la diversidad y complejidad de las unidades.
  • 15. 12/04/2016 15 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 4. Estructura de Equipos y Procesos El trabajo se organiza alrededor de los procesos más importantes de la organización y se caracteriza por la coexistencia de unidades especializadas en funciones o servicios y divisiones de equipos de trabajo constituidas por un representante de cada unidad funcional. Es decir, cada empleado pertenece a dos unidades. En la funcional se adiestra, recibe instrucciones sobre las normas, métodos y técnicas de su profesión o trabajo. En el equipo de trabajo aplica sus conocimientos y destrezas para el logro de los objetivos del equipo. Este tipo de estructura se considera de tipo horizontal.
  • 16. 12/04/2016 16 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 4. Estructura de Equipos y Procesos Ventajas Desventajas Agiliza los procesos y reduce el tiempo de producir y entregar un servicio o producto. Requiere un alto nivel de destrezas gerenciales y comunicación para que el Director de Unidad Funcional y el Gerente o Líder de Equipo puedan coordinar asuntos que afectan al empleado Útil para proyectos o encomiendas de duración fija en las cuales se requiere la participación y colaboración de distintas unidades de la organización Permite utilizar sus recursos humanos al Máximo. Puede requerir un mayor número de empleados de cada unidad crítica al proceso, para asegurar representantes en cada equipo.Propicia el desarrollo y aprendizaje del personal dentro de la organización.
  • 17. 12/04/2016 17 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 5. Estructura Matricial La estructura matricial guarda alguna similitud con la estructura de equipos y procesos. Se diferencian en que en la estructura matricial los equipos no son de carácter permanente y los objetivos de los equipos varían de un proyecto a otro. De varias unidades funcionales se seleccionan los miembros del equipo que están subordinados a un gerente de proyectos, responsable por los resultados del trabajo del equipo. Este tipo de estructura es adecuado en organizaciones que llevan a cabo los trabajos basándose en proyectos con principio y fin.
  • 18. 12/04/2016 18 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 5. Estructura Matricial Ventajas Desventajas Permite una utilización óptima de los recursos humanos, facilidades y presupuesto al facilitar la reasignación de los mismos una vez no son necesarios en el proyecto. Puede perderse el control de los recursos humanos, fiscales y físicos si no existe una claridad de roles, responsabilidad y autoridad entre los Gerentes de Proyectos, los Jefes de las Unidades y el Jefe de la Agencia. Ofrece las ventajas asociadas al trabajo en equipo; aprendizaje y desarrollo profesional, comunicación directa y cooperación, al mismo tiempo que mantienen su peritaje de acuerdo a la unidad matriz Se requiere una excelente coordinación y comunicación entre los Gerentes y los Jefes de Unidades en la evaluación del desempeño de los empleados y en la asignación de tareas y tiempo de reuniones.
  • 19. 12/04/2016 19 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION B. Criterios para Organizar 6. Estructuras Mixtas A menudo la adopción de un modelo de estructura similar a través de toda la organización puede resultar una decisión poco efectiva o ineficiente. Esto ocurre en organizaciones de gran complejidad en las que se llevan a cabo diferentes funciones con requerimientos distintos. Las estructuras híbridas más comunes son aquellas en las cuales al nivel de una Secretaría o Administración, se organiza el trabajo en una estructura funcional, pero dentro de las unidades primarias operacionales el trabajo se organiza por servicios, por área geográfica o por clientela.
  • 20. 12/04/2016 20 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION C. Tipos de Diagramas 1. Diagrama de Estructura: Existen diferentes tipos de diagramas para reflejar la estructura de una organización. No obstante, el mas común es el diagrama de estructura organizacional ramificado en forma vertical. a. Diagrama Vertical - Este es en forma piramidal, pero fluye de arriba hacia abajo. Es el diseño que más se utiliza para representar la estructura formal burocrática o tradicional.
  • 21. 12/04/2016 21 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION a. Diagrama Vertical -
  • 22. 12/04/2016 22 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION a. Diagrama Vertical -
  • 23. 12/04/2016 23 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION b. Diagrama Horizontal - Se diseña en forma piramidal de izquierda a derecha.
  • 24. 12/04/2016 24 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION c. Diagrama Lineal de Organización - En vez de utilizar figuras, presenta líneas relacionadas entre sí.
  • 25. 12/04/2016 25 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION 2. Diagramas de Puestos: Estos presentan los puestos por unidad y otra información sobre éstos que sea necesaria, conforme a la situación bajo estudio. Por ejemplo, puede incluirse cantidad, número del puesto, categoría del puesto, ocupado o vacante, título funcional, o la información que se considere necesaria sobre los mismos.
  • 26. 12/04/2016 26 ASPECTOS FUNDAMENTALES Y TIPOS DE DIAGRAMA DE ORGANIZACION 3. Diagramas de Funciones: Este diagrama presenta un desglose de funciones por unidad. Las funciones se deben presentar en orden de importancia o por secuencia lógica del proceso.
  • 27. 12/04/2016 27 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel La ubicación podría depender de las particularidades y relaciones de trabajo de cada organismo o institución. Las teorías modernas de organización tienden a recomendar las estructuras "achatadas" o de pocos niveles, para optimizar los recursos. Por ejemplo, el proceso de reingeniería dirige la estructura de organización hacia los procesos. Por lo tanto, su metodología ignora las representaciones de posiciones jerárquicas y se muestra de forma achatada. Gerencia tradicional Procesos
  • 28. 12/04/2016 28 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel Los grupos de trabajo (team work) tienden también a eliminar estructuras altamente jerárquicas. Secretaria Auxiliar de administración División de Recursos Humanos División de Servicios Administrativos Grupo desarrollo profesional Grupo transaccion es de personal Grupo presupuesto y finanzas Grupo servicios generales
  • 29. 12/04/2016 29 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS A. La Ubicación de las Unidades de Trabajo por Nivel
  • 30. 12/04/2016 30 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS B. Las Figuras Geométricas Las figuras geométricas simbolizan o representan las unidades de trabajo que componen la estructura de organización dibujada en la gráfica. Las figuras sirven, además, para expresar gráficamente algunas particularidades relativas a las unidades representadas. Se debe representar, además, la relación especial con organismos exógenos a dicha organización. Las dimensiones dadas a las diferentes figuras en un organigrama no tienen, en principio, ningún significado especial, por lo cual es más correcto representar todas las unidades de trabajo utilizando figuras de la misma dimensión.
  • 31. 12/04/2016 31 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS B. Las Figuras Geométricas a. La unidad de trabajo permanente que es parte integrante de la institución, y que tiene la organización y forma de trabajo tradicional, donde hay un número de subalternos respondiendo a un supervisor (jefe), con la responsabilidad de realizar una función dada y permanente. b. El organismo exógeno que tiene una relación especial y permanente con otro, pero que no participa en la labor diaria de la institución. La relación especial en este caso se representa mediante la línea que une los organismos gubernamentales y se aclara la misma con notas aclaratorias.
  • 32. 12/04/2016 32 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS B. Las Figuras Geométricas a. Los organismos adscritos o relacionados a otros en el Diagrama Macro del Gobierno. Consejo AsesorCorporación
  • 33. 12/04/2016 33 ELEMENTOS GRAFICOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS B. Las Figuras Geométricas Línea continua - Se utiliza para ilustrar la relación jerárquica normal de autoridad, responsabilidad y subordinación que existe entre los componentes o unidades de trabajo de un mismo organismo o entre el organismo en cuestión y otro exógeno. Las unidades que son partes integrantes de la organización se entrelazan con líneas continuas. Línea discontinua - Se utiliza para representar varios tipos de relaciones especiales entre componentes de una institución, es decir, para representar las relaciones que no suponen subordinación, ni aún funcional. Su uso debe indicar al pie del organigrama el significado que se daría a cada una de ellas. Debe tenerse presente, además, que las líneas discontinuas deben utilizarse de modo restrictivo o reservarse, en lo posible, para los diagramas analíticos.
  • 34. 12/04/2016 34 Representación de componentes de la organización con situaciones particulares o especiales El dirigente al máximo nivel de una organización cuenta con una unidad inmediatamente subordinada a través de la cual ejerce autoridad sobre todas las restantes unidades de trabajo Jefe Sub Jefe
  • 35. 12/04/2016 35 Representación de componentes de la organización con situaciones particulares o especiales El dirigente al máximo nivel se reserva la facultad de intervenir en forma directa con ciertas funciones que tienen mayor importancia que las delegadas o encomendadas al subjefe, respecto a todas las demás unidades de trabajo del organismo. Jefe Sub Jefe
  • 36. 12/04/2016 36 Representación de componentes de la organización con situaciones particulares o especiales Cuando en un organismo gubernamental hay un cuerpo rector que establece política pública y vela por el buen funcionamiento de la misma; cuyos miembros prestan servicio a tiempo parcial; que cuenta con un funcionario con autoridad administrativa sobre las unidades que componen la institución. Junta de … Director ejecutivo
  • 37. 12/04/2016 37 Representación de componentes de la organización con situaciones particulares o especiales Organismo que no participa en la operación diaria de otro organismo, pero tiene una relación especial de asesoramiento, consejería, coordinación, etc. Esta relación es importante figurarla en el diagrama. Asesor Prensa Subsecretario salud
  • 38. 12/04/2016 38 Representación de componentes de la organización con situaciones particulares o especiales Organismo gubernamental que tiene una unidad de trabajo con funciones operacionales o de "staff" y dentro de ésta una (o unas) subunidad(es) con funciones de apoyo, pero exclusivamente para esta unidad de línea o de "staff" es decir, la función de apoyo no es para todo el organismo en cuestión. Ministro de… Secretaria regional Unidad de apoyo para toda la organización Nivel operacional Unidad de apoyo para la secretaria Unidades con funciones operacionales

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38