SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Unidad 4 Materia: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA   Profesor: Brenda Estupiñán   Fecha: 18 de Octubre del 2010 Alumna: Cecilia Monserrat Cázares Ramírez Lic. Ing. En Comunicación Multimedia
Teoría de la argumentación Las técnicas argumentativas, para construir la interfaz deseada, que usan la atención, significación y percepción logran producir persuasión, lo cual permite construir el discurso adecuado según el  público objetivo, ya sea la idea o toda la interfaz en sí.  Al estar creando una interfaz se vuelve pertinente el plantear los conceptos que el método de argumentación retórica marca, a través del cual se define la integración de los individuos con su entorno y con otras personas abriendo el concepto del diálogo, la posibilidad de la bilateralidad, entre el emisor y el receptor, estableciendo así procesos de comunicación que pueden ser llamados de interactividad. (Aplicado a interfaces).  La retórica será considerada como un sustento científico a la práctica del diseño, que como tal permitirá analizar, sistematizar y reproducir sus procesos.
Los Diseñadores deben ser inventivos, capaces de juzgar la viabilidad de sus diseños, participar con otros especialistas, evaluar el valor objetivo de sus productos y con la capacidad de incorporar mejoras a lo largo del desarrollo. Las metáforas, con las que entendemos los conceptos web, como navegar en vez de en el mar, en la web, serán lo que marque la pauta cuando se defina la estrategia de desarrollo y plan de acción de un sitio o interfaz.
Elementos de la retórica El uso adecuado de la retórica hace posible transmitir de manera eficiente los mensajes. Es claro que el conocer de retórica no hará un buen diseñador, pero permitirá tener herramientas suficientes para desarrollar una creatividad. Pero también  permite tener herramientas suficientes para desarrollar una creatividad fundamentada. Trasladando el campo de acción a las aplicaciones gráficas, electrónicas y digitales, podemos comenzar a analizar la estructura con la que éstas serán compuestas, encontrando así la forma de desarrollar mejores productos. AUDITORIO ACUERDOS PREVIOS ARGUMENTACIÓN AJUSTE DE DISCURSO SEGÚN EL AUDITORIO MODELO ARGUMENTATIVO
Modelo Argumentativo TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS Los argumentos deberán pasar pruebas de persuasión a fin de ser aceptados por el auditorio. Estos argumentos cuando han de ser aplicados en el método discursivo toman como forma las técnicas argumentativas, en las cuales se podrá hacer uso de los valores con que éstos cuentan integrándolos en el cuerpo del mensaje, ya sea gráfico, textual o combinado. Como aplicación de las técnicas argumentativas se tienen los tropos: metáforas, sinécdoques, metonimias y demás figuras retóricas revisadas anteriormente, en que se relacionan dos ideas y que implican un proceso mental tanto del emisor del mensaje para como del receptor para comprenderlo. 
Discurso retórico  La retórica servirá como estructura de los instrumentos utilizados en el proceso de transmisión de conceptos y mensajes, para poder recurrir a los acuerdos previos con el individuo o grupo social y a partir de ahí generar la persuasión requerida. Un discurso convincente, dice Perelman, será aquel en que sus premisas y argumentos sean aceptados por el auditorio Elementos:  INVENTIO: La concepción de su contenido, que abarca la selección de los argumentos y las ideas.  DISPOSITIO: Consiste en la elección y ordenación adecuada de las construcciones lingüísticas y las figuras de que el orador dispone.  ELOCUTIO: Es dónde los elementos a desarrollar definidos en la inventio, combinados con el orden de los mismos referido en la dispositio tomarán la forma conceptualizada. ACTIO: Transmisión de todo el proceso argumentativo ante el auditorio.
Retórica en el diseño digital  Cuando se desarrolla diseño para sitios web, una de las líneas más fortalecidas dentro del diseño digital, pero que comparte características esenciales con otras ramas más tradicionales del diseño, se hace preciso conocer a los destinatarios del mensaje y así identificar cual puede ser el elemento gráfico que represente de una mejor manera el concepto que se quiere transmitir.
Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario El diseño digital es una disciplina que requiere habilidades multidisciplinarias, o contar con un equipo de profesionales de formación diversa que puedan aportar cada uno en su especialidad lo que el proyecto requiere.  
INVENCIÓN DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN: La inventio marcará la pauta para la definición, conocer los elementos que estarán implicados en el desarrollo de la interfaz.  IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO: se deberá tener en claro las características del target que sea el usuario final del sitio web. DISPOSICIÓN DEFINICIÓN GENERAL DE LA INTERFAZ ELOCUCIÓN  DESARROLLO CONCEPTUAL Se concentrarán las tareas y objetos ya definidos en la etapa anterior y que formarán parte de la interfaz. ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN OPTIMIZACIÓN LANZAMIENTO CIBERMETRÍA MANTENIMIENTO Una vez que el sitio está en línea deberá recibir atención de manera permanente por parte de sus creadores, en lo que corresponde al sistema informático deberán hacerse nuevas programaciones de lo sistemas y adecuaciones      
Referencias Unidad 4 Estudios para el Aprendizaje Pagina web http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_1.htm http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_2.htm http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_3.htm DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras solteroDiseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
CUC
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garciaUnidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garcia
Zuleima García
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectosUnidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
PiX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para ser...
PiX Partituras de Interacción:  Una herramienta de diseño accesible para ser...PiX Partituras de Interacción:  Una herramienta de diseño accesible para ser...
PiX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para ser...
Katherine Exss
 
tarea unidad 4
tarea unidad 4tarea unidad 4
tarea unidad 4
bri
 
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
2.13.1. Gestión de Proyectos - U12.13.1. Gestión de Proyectos - U1
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

La actualidad más candente (8)

Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras solteroDiseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garciaUnidad 4 interfaz laura garcia
Unidad 4 interfaz laura garcia
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectosUnidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
Unidad 1 | Traduciendo ideas en proyectos
 
PiX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para ser...
PiX Partituras de Interacción:  Una herramienta de diseño accesible para ser...PiX Partituras de Interacción:  Una herramienta de diseño accesible para ser...
PiX Partituras de Interacción: Una herramienta de diseño accesible para ser...
 
tarea unidad 4
tarea unidad 4tarea unidad 4
tarea unidad 4
 
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
2.13.1. Gestión de Proyectos - U12.13.1. Gestión de Proyectos - U1
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
 

Destacado

Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
Omar Gonzalez Santiesteban
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
aethos
 
Building a global business in los angeles
Building a global business in los angelesBuilding a global business in los angeles
Building a global business in los angeles
Valentina Maykova
 
Comparative analysis of crowdfinance offerings
Comparative analysis of crowdfinance offerings Comparative analysis of crowdfinance offerings
Comparative analysis of crowdfinance offerings
Dara Albright
 
Alexpp unidad 4 interfazhm
Alexpp unidad 4 interfazhmAlexpp unidad 4 interfazhm
Alexpp unidad 4 interfazhm
Alejandro Ponce
 
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
A Healthier Life Wellness Centre
 
Login social con node.js
Login social con node.jsLogin social con node.js
Login social con node.js
Carlos Azaustre
 

Destacado (7)

Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Building a global business in los angeles
Building a global business in los angelesBuilding a global business in los angeles
Building a global business in los angeles
 
Comparative analysis of crowdfinance offerings
Comparative analysis of crowdfinance offerings Comparative analysis of crowdfinance offerings
Comparative analysis of crowdfinance offerings
 
Alexpp unidad 4 interfazhm
Alexpp unidad 4 interfazhmAlexpp unidad 4 interfazhm
Alexpp unidad 4 interfazhm
 
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
Wellness Coach.Businss Presentation Fab 09
 
Login social con node.js
Login social con node.jsLogin social con node.js
Login social con node.js
 

Similar a Unidad 4 interfaz

Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
wi11i
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
wi11i
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
alastar16
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
Guty Padilla
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Zuleima García
 
Argumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios DigitalesArgumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios Digitales
Zuleima García
 
Unidad 41
Unidad 41Unidad 41
Unidad 41
Janeth BPB
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Itxel de Leon
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
Alejandra Torres
 
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
Unidad 4 Resumen Interfaz H - MUnidad 4 Resumen Interfaz H - M
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
Infectedalex
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
fearshow
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Yasbeth Chávez
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
legionario09
 
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenezTarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Daniel Gonzalez Jimenez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
lifesmall
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
Isabel Arredondo
 
Retorica y diseño
Retorica y diseñoRetorica y diseño
Retorica y diseño
chicamonikiss
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4 Hombre-Máquina
Unidad 4 Hombre-MáquinaUnidad 4 Hombre-Máquina
Unidad 4 Hombre-Máquina
JOZHE
 
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras solteroDiseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
alberto2104
 

Similar a Unidad 4 interfaz (20)

Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
 
Tecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfazTecnicas argumentativas para una interfaz
Tecnicas argumentativas para una interfaz
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre máquina
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquinaUnidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
Unidad 4 diseño de interfaces hombre maquina
 
Argumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios DigitalesArgumentación Para Medios Digitales
Argumentación Para Medios Digitales
 
Unidad 41
Unidad 41Unidad 41
Unidad 41
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
 
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
Unidad 4 Resumen Interfaz H - MUnidad 4 Resumen Interfaz H - M
Unidad 4 Resumen Interfaz H - M
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenezTarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
 
Retorica y diseño
Retorica y diseñoRetorica y diseño
Retorica y diseño
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 Hombre-Máquina
Unidad 4 Hombre-MáquinaUnidad 4 Hombre-Máquina
Unidad 4 Hombre-Máquina
 
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras solteroDiseño de interfaces hombre maquina unidad  4  kevin alberto contreras soltero
Diseño de interfaces hombre maquina unidad 4 kevin alberto contreras soltero
 

Unidad 4 interfaz

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Unidad 4 Materia: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA   Profesor: Brenda Estupiñán   Fecha: 18 de Octubre del 2010 Alumna: Cecilia Monserrat Cázares Ramírez Lic. Ing. En Comunicación Multimedia
  • 2. Teoría de la argumentación Las técnicas argumentativas, para construir la interfaz deseada, que usan la atención, significación y percepción logran producir persuasión, lo cual permite construir el discurso adecuado según el público objetivo, ya sea la idea o toda la interfaz en sí. Al estar creando una interfaz se vuelve pertinente el plantear los conceptos que el método de argumentación retórica marca, a través del cual se define la integración de los individuos con su entorno y con otras personas abriendo el concepto del diálogo, la posibilidad de la bilateralidad, entre el emisor y el receptor, estableciendo así procesos de comunicación que pueden ser llamados de interactividad. (Aplicado a interfaces). La retórica será considerada como un sustento científico a la práctica del diseño, que como tal permitirá analizar, sistematizar y reproducir sus procesos.
  • 3. Los Diseñadores deben ser inventivos, capaces de juzgar la viabilidad de sus diseños, participar con otros especialistas, evaluar el valor objetivo de sus productos y con la capacidad de incorporar mejoras a lo largo del desarrollo. Las metáforas, con las que entendemos los conceptos web, como navegar en vez de en el mar, en la web, serán lo que marque la pauta cuando se defina la estrategia de desarrollo y plan de acción de un sitio o interfaz.
  • 4. Elementos de la retórica El uso adecuado de la retórica hace posible transmitir de manera eficiente los mensajes. Es claro que el conocer de retórica no hará un buen diseñador, pero permitirá tener herramientas suficientes para desarrollar una creatividad. Pero también permite tener herramientas suficientes para desarrollar una creatividad fundamentada. Trasladando el campo de acción a las aplicaciones gráficas, electrónicas y digitales, podemos comenzar a analizar la estructura con la que éstas serán compuestas, encontrando así la forma de desarrollar mejores productos. AUDITORIO ACUERDOS PREVIOS ARGUMENTACIÓN AJUSTE DE DISCURSO SEGÚN EL AUDITORIO MODELO ARGUMENTATIVO
  • 5. Modelo Argumentativo TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS Los argumentos deberán pasar pruebas de persuasión a fin de ser aceptados por el auditorio. Estos argumentos cuando han de ser aplicados en el método discursivo toman como forma las técnicas argumentativas, en las cuales se podrá hacer uso de los valores con que éstos cuentan integrándolos en el cuerpo del mensaje, ya sea gráfico, textual o combinado. Como aplicación de las técnicas argumentativas se tienen los tropos: metáforas, sinécdoques, metonimias y demás figuras retóricas revisadas anteriormente, en que se relacionan dos ideas y que implican un proceso mental tanto del emisor del mensaje para como del receptor para comprenderlo. 
  • 6. Discurso retórico La retórica servirá como estructura de los instrumentos utilizados en el proceso de transmisión de conceptos y mensajes, para poder recurrir a los acuerdos previos con el individuo o grupo social y a partir de ahí generar la persuasión requerida. Un discurso convincente, dice Perelman, será aquel en que sus premisas y argumentos sean aceptados por el auditorio Elementos: INVENTIO: La concepción de su contenido, que abarca la selección de los argumentos y las ideas.  DISPOSITIO: Consiste en la elección y ordenación adecuada de las construcciones lingüísticas y las figuras de que el orador dispone.  ELOCUTIO: Es dónde los elementos a desarrollar definidos en la inventio, combinados con el orden de los mismos referido en la dispositio tomarán la forma conceptualizada. ACTIO: Transmisión de todo el proceso argumentativo ante el auditorio.
  • 7. Retórica en el diseño digital  Cuando se desarrolla diseño para sitios web, una de las líneas más fortalecidas dentro del diseño digital, pero que comparte características esenciales con otras ramas más tradicionales del diseño, se hace preciso conocer a los destinatarios del mensaje y así identificar cual puede ser el elemento gráfico que represente de una mejor manera el concepto que se quiere transmitir.
  • 8. Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario El diseño digital es una disciplina que requiere habilidades multidisciplinarias, o contar con un equipo de profesionales de formación diversa que puedan aportar cada uno en su especialidad lo que el proyecto requiere.  
  • 9. INVENCIÓN DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN: La inventio marcará la pauta para la definición, conocer los elementos que estarán implicados en el desarrollo de la interfaz.  IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO: se deberá tener en claro las características del target que sea el usuario final del sitio web. DISPOSICIÓN DEFINICIÓN GENERAL DE LA INTERFAZ ELOCUCIÓN  DESARROLLO CONCEPTUAL Se concentrarán las tareas y objetos ya definidos en la etapa anterior y que formarán parte de la interfaz. ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN OPTIMIZACIÓN LANZAMIENTO CIBERMETRÍA MANTENIMIENTO Una vez que el sitio está en línea deberá recibir atención de manera permanente por parte de sus creadores, en lo que corresponde al sistema informático deberán hacerse nuevas programaciones de lo sistemas y adecuaciones      
  • 10. Referencias Unidad 4 Estudios para el Aprendizaje Pagina web http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_1.htm http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_2.htm http://idea.cgti.udg.mx/file.php/476/Unidad%204/4_3.htm DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INTERFACES HOMBRE-MÁQUINA