SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5: La España del S.
XIX
Profesor: Fco. Javier Fernández
Robles
IES. Ordoño II
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788-1808)
 Carlos IV cuando
sube al trono tenía
amplia experiencia
en el gobierno.
 No gobernará
dejará la Tarea a
su esposa Mª
Luisa de Parma
 Valido Godoy
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788-
1808)
 Con el estallido revolucionario se
cierran las fronteras entre
España y Francia
 Con el Encarcelamiento y
asesinato de Luis XVI en Francia
(1793) España entra en guerra
contra la Francia Revolucionaria.
 Con la derrota Española 1795
España pasa a ser aliada de la
Francia Revolucionaria
 Paz de Basilea 1795
 En 1805 La Armada Franco-
Española es destruida en
Trafalgar.
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788-
1808)
 En 1807 se firma
el tratado de
Fontainebleau
 Godoy y Napoleón
Reparten Portugal
 España es
invadida por
tropas Francesas
para, a su vez
invadir Portugal
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.2-Inicios(1808 Motín de Aranjuez)
 1808-Invasión de la
Península por tropas
Francesas.
 Motín de Aranjuez.
(Marzo 1808)
 Pueblo se levanta contra
Carlos IV. Establece
como Rey a Fernando VII
(Marzo de 1808)
 Sucesos del 2 de Mayo
Inicio Guerra de la
Independencia
 Guerra de Independencia
(1808-1814)
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.3-La Guerra de Independencia
(1808-1814)
 Guerra de
Independencia.
 Guerra de Guerrillas
 “Sitios” como
Zaragoza
 Con Agustina de
Aragón
 Intervención Inglesa
1814 Wellintong
 Batallas: San
Marcial, Bailén y
Arapiles
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.3-La Guerra de Independencia
(1808-1814)
 La Guerra Termina
con la intervención
Inglesa de Wellintong
y por la necesidad de
Napoleón de mandar
tropas a Rusia a
Partir de 1808.
 Napoleón llega a
tener en suelo
español 1000.000 de
Hombres
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.3-La Guerra de Independencia
(1808-1814)
 Ante la ausencia de
Monarcas las tropas
españolas se
organizan en Juntas
Provinciales de
Defensa.
 Dependían de la
Junta General Central
 Rey será José
Bonaparte
1-El fin del Antiguo Régimen.
1.4-Las Cortes de Cádiz (1810-1812).
 Las Cortes De Cádiz:
1812
 Principios liberales.
 Separación de poderes.
 Soberanía Popular.
 Supresión de Señoríos
 Supresión de la
Inquisición
 Abolición de los Gremios
1-El reinado de Isabel II.(1833-1868)
1.1-Regencia de María Cristina
(1833-1840)
 Regencia de María
Cristina. (1833-
1840)
 Monarquía se
acerca a los
liberales ante la
presión Carlista.
 Dos
“constituciones”:
Estatuto Real.
1837.
 Guerra
Carlista.1833-1840
 Los seguidores de
Carlos no aceptan la
Pragmática Sanción.
 Apoyados por
sectores del clero
más conservador.
 Defensa de los
fueros Vascos y
Navarros.
2.-El reinado de Isabel II
2.2-Guerra Carlista(1833-1840)
 Los carlistas
tuvieron mucho
apoyo en el país
Vasco y Navarra.
 Sus principales
generales fueron:
 Maroto y Cabrera
 Serán derrotados
en 1840 por
Espartero
2-El reinado de Isabel II
2.3-Regencia de Espartero.1840-1843
 1840-1843 Regencia
de Espartero.
 Había sido el “héroe
contra el Carlismo”.
 Era Liberal.
 Cae por otro
pronunciamiento
militar conservador.
Maroto
3-El reinado de Fernando VII
1814-1833. Etapas.
 Restauración Monárquica.
(1814-1820).
Triunfo absolutismo
Derogación Constitución de
1812
 Década Ominosa (1823-
1833)
 Restaura el absolutismo.
 Cierre de la Universidad.
 1830 Pragmática Sanción.
 Trienio Liberal.(1820-1823)
 Golpe de Estado de Riego.
 Jura la Constitución de 1812.
 Llegada 100.000 hijos de
San Luís
4-El reinado de Isabel II
4.4-La mayoría de Edad 1843-1854
 1843-1868. Se
produce la mayoría
de Edad de la
Reina. Isabel II.
 Se apoya en
gobiernos
conservadores
 Los “Liberales”
llegan
Al poder mediante
pronunciamientos.
4-El reinado de Isabel II
4.5-El bienio Progresista. 1854-1856
 El Bienio Progresista
1854-1856.
 Los progresistas llegan al
poder mediante un
pronunciamiento
militar.”Vicalvarada”.
 Se produce la
Desamortización de
Madoz.
 Ley del Ferrocarril.
 Constitución “non Nata”
4-El reinado de Isabel II
4.6-Etapa Moderada. 1856-1868
 El último periodo
del reinado va
entre 1856-1868.
 Dominio de los
Conservadores.
 Partido
Conservador se
agrupa en torno a
O´donell.
 Crea “La Unión
Liberal”
4-El reinado de Isabel II
4.7-El final del reinado 1868
 El final del Reinado
terminará con un
pronunciamiento
Liberal a Cargo de
los Generales Prim,
Serrano y el
Almirante Topete
(liberales).
 Isabell II Abandona
el país como lo había
hecho su madre.
5-El Sexenio Democrático
5.1-”La Gloriosa” 1868.
 La revolución de
1868 terminó con el
reinado de Isabel II.
 El lema de Esta
revolución fue:
“abajo los Borbones”
 Los políticos más
destacados fueron:
Prim, Serrano y Topete
5-El Sexenio Democrático.
5.4-La monarquía sin monarca 1869-1871.
 Firma una nueva
constitución.
 Primera
constitución
democrática. 1869.
 Libertad de culto
 Pero es una
monarquía
Constitucional…pero
sin monarca
 Se buscan varias
opciones y al final se
decide por Amadeo de
Saboya
 Era de Familia Real
Italiana…
5-El Sexenio Democrático.
5.3-El Reinado de Amadeo I (1871-1873)
 El día de su llegada a
España fue asesinado
su máximo
valedor..Juam Prim.
 Asesinado por un
anarquista.
 Este hecho lastrará su
reinado.
 Nunca fue
comprendido por el
pueblo español.
 Cansado, en 1873
Abdica.
5-El Sexenio Democrático.
5.4-La Primera República (1873)
 Solamente durará 11
meses.
 Tendrá 4 presidentes
en este tiempo.
 Creará una
Constitución
Republicana
 Terminarácon el
golpe del General
Martínez Campos.
 Problemas de la
República (1873)
 III Guerra Carlista.
 Independencia de
Cuba
 Problemas entre
federalistas y
unitarios
 Cantonalismo
5-El Sexenio Democrático.
5.4-La Primera República (1873).Presidentes
 Estanislao Figueras.
Contrario al cantonalismo
es sustituido por Pi i
Margall-
 Nicolás Salmerón
Dimte por no firmar penas
de muerte contra los
cantonalista
 Francisco Pi i Margall.
Propone la constitución de
1873.
Dimite acusado de apoyar
el cantonalismo
 Emilio Castelar.
Sustituido por el golpe de
estado de Pavía
5.4-La Primera República (1874).
El final.
 El golpe de Pavía
instauró al General
Serrano.
 Será presidente
hasta el golpe de
Estado de Martínez
Campos. 1874
 Se instaurará a
Alfonso XII como
rey de España.
6-La Restauración(1875-1900).
6.1-Caciquismo y Pucherazo
 Caciquismo.
Todo el sistema se basa
en esta práctica
política típica de este
periodo…
El cacique “amañaba”
los votos en las
áreas rurales
El gobernador civil
presionaba a los
caciques
 Pucherazo.
Sistema por el que se
amañaban las
elecciones:
Cambian votos, horas
de elecciones,
votaban hasta
muertos…
Mapa de los caciques Españoles
Esquema del Encasillado y
Caciquismo
6-La Restauración(1875-1900).
6.2-Los partidos.
 Partido Conservador.
Cánovas del Castillo.
Monárquicos
Defensores de las
tradiciones
Quieren dejar fuera alQuieren dejar fuera al
movimiento obreromovimiento obrero
 Partido Liberal.
Mateo Sagasta
Algo más progresista
Aceptan el sistema
6-La Restauración(1875-1900).
6.3-Alfonso XIII (1885-1931)
 Alfonso XII muere y
le sucederá su hijo.
 En esta época se
produce el turno
democrático.
 Los partidos obreros,
carlistas y
anarquistas
continúan en la
clandestinidad.
6-La Restauración(1875-1900).
6.4-La crisis de Cuba
 En 1898 se produce la
gran crisis de la
Restauración. La guerra
de Cuba.
 Los Estados Unidos
apoyan a los
independentistas
cubanos.
 En 1898 España pierde
sus últimas colonias.
 Cuba y Filipinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Mónica Fuentes Jiménez
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Maria Jose Fernandez
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
Luz Hernandez
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.cristi_1993
 
Tema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xixTema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xix
M Angeles Carrasco Miranda
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación la españa del siglo xix
Presentación la españa del siglo xixPresentación la españa del siglo xix
Presentación la españa del siglo xix
oscarjgope
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en Españaprofeshispanica
 
Reyes a lo largo de los siglos en españa
Reyes a lo largo de los siglos en españaReyes a lo largo de los siglos en españa
Reyes a lo largo de los siglos en españaamelia
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Pt1 unidad 3
Pt1  unidad 3Pt1  unidad 3
Pt1 unidad 3
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
España, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberalEspaña, la construcción del estado liberal
España, la construcción del estado liberal
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
 
Tema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xixTema 5 españa en el s. xix
Tema 5 españa en el s. xix
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración BorbónicaTema 13 La Restauración Borbónica
Tema 13 La Restauración Borbónica
 
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
 
Presentación la españa del siglo xix
Presentación la españa del siglo xixPresentación la españa del siglo xix
Presentación la españa del siglo xix
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
 
Reyes a lo largo de los siglos en españa
Reyes a lo largo de los siglos en españaReyes a lo largo de los siglos en españa
Reyes a lo largo de los siglos en españa
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
Resumen de España en el siglo XIX
Resumen de España en el siglo XIXResumen de España en el siglo XIX
Resumen de España en el siglo XIX
 

Similar a Unidad 5

Mata Jove La españa del s.xix
Mata Jove La españa del s.xixMata Jove La españa del s.xix
Mata Jove La españa del s.xixmguadalufb
 
EspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo XixEspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo Xix
Francisco Javier Fernández Robles
 
His 3-esp
His 3-espHis 3-esp
His 3-esp
eolapaz
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
4ABRodrigocaro
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixmalaquiel20
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011smerino
 
Sociales
SocialesSociales
Trabajo de el Siglo XIX en España
Trabajo de el Siglo XIX en EspañaTrabajo de el Siglo XIX en España
Trabajo de el Siglo XIX en Españatatotitopeto
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
serpalue
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Miguel Durango
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
francisco gonzalez
 

Similar a Unidad 5 (20)

Mata Jove La españa del s.xix
Mata Jove La españa del s.xixMata Jove La españa del s.xix
Mata Jove La españa del s.xix
 
EspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo XixEspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo Xix
 
His 3-esp
His 3-espHis 3-esp
His 3-esp
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Pt1 unidad 4
Pt1  unidad 4Pt1  unidad 4
Pt1 unidad 4
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Trabajo de el Siglo XIX en España
Trabajo de el Siglo XIX en EspañaTrabajo de el Siglo XIX en España
Trabajo de el Siglo XIX en España
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
Tema 3 España s. XIX 2015  2016Tema 3 España s. XIX 2015  2016
Tema 3 España s. XIX 2015 2016
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Unidad 5

  • 1. Unidad 5: La España del S. XIX Profesor: Fco. Javier Fernández Robles IES. Ordoño II
  • 2. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788-1808)  Carlos IV cuando sube al trono tenía amplia experiencia en el gobierno.  No gobernará dejará la Tarea a su esposa Mª Luisa de Parma  Valido Godoy
  • 3. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788- 1808)  Con el estallido revolucionario se cierran las fronteras entre España y Francia  Con el Encarcelamiento y asesinato de Luis XVI en Francia (1793) España entra en guerra contra la Francia Revolucionaria.  Con la derrota Española 1795 España pasa a ser aliada de la Francia Revolucionaria  Paz de Basilea 1795  En 1805 La Armada Franco- Española es destruida en Trafalgar.
  • 4. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.1-Inicios. Reinado de Carlos IV (1788- 1808)  En 1807 se firma el tratado de Fontainebleau  Godoy y Napoleón Reparten Portugal  España es invadida por tropas Francesas para, a su vez invadir Portugal
  • 5. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.2-Inicios(1808 Motín de Aranjuez)  1808-Invasión de la Península por tropas Francesas.  Motín de Aranjuez. (Marzo 1808)  Pueblo se levanta contra Carlos IV. Establece como Rey a Fernando VII (Marzo de 1808)  Sucesos del 2 de Mayo Inicio Guerra de la Independencia  Guerra de Independencia (1808-1814)
  • 6. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.3-La Guerra de Independencia (1808-1814)  Guerra de Independencia.  Guerra de Guerrillas  “Sitios” como Zaragoza  Con Agustina de Aragón  Intervención Inglesa 1814 Wellintong  Batallas: San Marcial, Bailén y Arapiles
  • 7. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.3-La Guerra de Independencia (1808-1814)  La Guerra Termina con la intervención Inglesa de Wellintong y por la necesidad de Napoleón de mandar tropas a Rusia a Partir de 1808.  Napoleón llega a tener en suelo español 1000.000 de Hombres
  • 8. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.3-La Guerra de Independencia (1808-1814)  Ante la ausencia de Monarcas las tropas españolas se organizan en Juntas Provinciales de Defensa.  Dependían de la Junta General Central  Rey será José Bonaparte
  • 9. 1-El fin del Antiguo Régimen. 1.4-Las Cortes de Cádiz (1810-1812).  Las Cortes De Cádiz: 1812  Principios liberales.  Separación de poderes.  Soberanía Popular.  Supresión de Señoríos  Supresión de la Inquisición  Abolición de los Gremios
  • 10. 1-El reinado de Isabel II.(1833-1868) 1.1-Regencia de María Cristina (1833-1840)  Regencia de María Cristina. (1833- 1840)  Monarquía se acerca a los liberales ante la presión Carlista.  Dos “constituciones”: Estatuto Real. 1837.  Guerra Carlista.1833-1840  Los seguidores de Carlos no aceptan la Pragmática Sanción.  Apoyados por sectores del clero más conservador.  Defensa de los fueros Vascos y Navarros.
  • 11. 2.-El reinado de Isabel II 2.2-Guerra Carlista(1833-1840)  Los carlistas tuvieron mucho apoyo en el país Vasco y Navarra.  Sus principales generales fueron:  Maroto y Cabrera  Serán derrotados en 1840 por Espartero
  • 12. 2-El reinado de Isabel II 2.3-Regencia de Espartero.1840-1843  1840-1843 Regencia de Espartero.  Había sido el “héroe contra el Carlismo”.  Era Liberal.  Cae por otro pronunciamiento militar conservador. Maroto
  • 13. 3-El reinado de Fernando VII 1814-1833. Etapas.  Restauración Monárquica. (1814-1820). Triunfo absolutismo Derogación Constitución de 1812  Década Ominosa (1823- 1833)  Restaura el absolutismo.  Cierre de la Universidad.  1830 Pragmática Sanción.  Trienio Liberal.(1820-1823)  Golpe de Estado de Riego.  Jura la Constitución de 1812.  Llegada 100.000 hijos de San Luís
  • 14. 4-El reinado de Isabel II 4.4-La mayoría de Edad 1843-1854  1843-1868. Se produce la mayoría de Edad de la Reina. Isabel II.  Se apoya en gobiernos conservadores  Los “Liberales” llegan Al poder mediante pronunciamientos.
  • 15. 4-El reinado de Isabel II 4.5-El bienio Progresista. 1854-1856  El Bienio Progresista 1854-1856.  Los progresistas llegan al poder mediante un pronunciamiento militar.”Vicalvarada”.  Se produce la Desamortización de Madoz.  Ley del Ferrocarril.  Constitución “non Nata”
  • 16. 4-El reinado de Isabel II 4.6-Etapa Moderada. 1856-1868  El último periodo del reinado va entre 1856-1868.  Dominio de los Conservadores.  Partido Conservador se agrupa en torno a O´donell.  Crea “La Unión Liberal”
  • 17. 4-El reinado de Isabel II 4.7-El final del reinado 1868  El final del Reinado terminará con un pronunciamiento Liberal a Cargo de los Generales Prim, Serrano y el Almirante Topete (liberales).  Isabell II Abandona el país como lo había hecho su madre.
  • 18. 5-El Sexenio Democrático 5.1-”La Gloriosa” 1868.  La revolución de 1868 terminó con el reinado de Isabel II.  El lema de Esta revolución fue: “abajo los Borbones”  Los políticos más destacados fueron: Prim, Serrano y Topete
  • 19. 5-El Sexenio Democrático. 5.4-La monarquía sin monarca 1869-1871.  Firma una nueva constitución.  Primera constitución democrática. 1869.  Libertad de culto  Pero es una monarquía Constitucional…pero sin monarca  Se buscan varias opciones y al final se decide por Amadeo de Saboya  Era de Familia Real Italiana…
  • 20. 5-El Sexenio Democrático. 5.3-El Reinado de Amadeo I (1871-1873)  El día de su llegada a España fue asesinado su máximo valedor..Juam Prim.  Asesinado por un anarquista.  Este hecho lastrará su reinado.  Nunca fue comprendido por el pueblo español.  Cansado, en 1873 Abdica.
  • 21. 5-El Sexenio Democrático. 5.4-La Primera República (1873)  Solamente durará 11 meses.  Tendrá 4 presidentes en este tiempo.  Creará una Constitución Republicana  Terminarácon el golpe del General Martínez Campos.  Problemas de la República (1873)  III Guerra Carlista.  Independencia de Cuba  Problemas entre federalistas y unitarios  Cantonalismo
  • 22. 5-El Sexenio Democrático. 5.4-La Primera República (1873).Presidentes  Estanislao Figueras. Contrario al cantonalismo es sustituido por Pi i Margall-  Nicolás Salmerón Dimte por no firmar penas de muerte contra los cantonalista  Francisco Pi i Margall. Propone la constitución de 1873. Dimite acusado de apoyar el cantonalismo  Emilio Castelar. Sustituido por el golpe de estado de Pavía
  • 23. 5.4-La Primera República (1874). El final.  El golpe de Pavía instauró al General Serrano.  Será presidente hasta el golpe de Estado de Martínez Campos. 1874  Se instaurará a Alfonso XII como rey de España.
  • 24. 6-La Restauración(1875-1900). 6.1-Caciquismo y Pucherazo  Caciquismo. Todo el sistema se basa en esta práctica política típica de este periodo… El cacique “amañaba” los votos en las áreas rurales El gobernador civil presionaba a los caciques  Pucherazo. Sistema por el que se amañaban las elecciones: Cambian votos, horas de elecciones, votaban hasta muertos…
  • 25. Mapa de los caciques Españoles
  • 26. Esquema del Encasillado y Caciquismo
  • 27. 6-La Restauración(1875-1900). 6.2-Los partidos.  Partido Conservador. Cánovas del Castillo. Monárquicos Defensores de las tradiciones Quieren dejar fuera alQuieren dejar fuera al movimiento obreromovimiento obrero  Partido Liberal. Mateo Sagasta Algo más progresista Aceptan el sistema
  • 28. 6-La Restauración(1875-1900). 6.3-Alfonso XIII (1885-1931)  Alfonso XII muere y le sucederá su hijo.  En esta época se produce el turno democrático.  Los partidos obreros, carlistas y anarquistas continúan en la clandestinidad.
  • 29. 6-La Restauración(1875-1900). 6.4-La crisis de Cuba  En 1898 se produce la gran crisis de la Restauración. La guerra de Cuba.  Los Estados Unidos apoyan a los independentistas cubanos.  En 1898 España pierde sus últimas colonias.  Cuba y Filipinas