SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6:Los Austrias en el Siglo
XVII. Los Austrias Menores
IES Ordoño II
Profesor: Francisco Javier
Fernández Robles
1-El siglo XVII en España:
“Los Austrias Menores”
Introducción
 España en el Siglo XVII
perderá su Hegemonía en
Europa.
 Los monarcas de este siglo
dejan su poder en manos
de los Validos.
 Los validos serán nobles
que gobiernan en nombre
del Rey
 España en el siglo XVII
soportará una importante
crisis económica
 Se puede observar en la
Novela Picaresca.
Los Austrias del siglo XVII
Monarca Cronología Validos
Felipe III 1598-1621 Duque de Lerma
Duque de Uceda
Felipe IV 1621-1665 Conde Duque de
Olivares
Luis De Haro
Carlos II 1665-1700 Nithard
Valenzuela
Juan José de Austria.
Los Austrias del siglo XVII: Felipe
III (1598-1621)
 Política Interior:
La decisión más importante será la
expulsión de los Moriscos
(1609).
Con ella salen unos 300.000
musulmanes de España.
Incide negativamente en la crisis
económica ya que eran los que
sabían trabajar las tierras más
rentables.
Política Exterior (pacifista)
Firma paz con Inglaterra (1604)
 Firma paz con Protestantes
Holandeses. (1612-1621
Los Austrias del siglo XVII: Felipe
IV (1621-1665)
 Política Interior:
Supeditada a la exterior.
Crea Unión De Armas para
que contribuyan todos
los reinos en la guerras
Exteriores.
1640 Revuelta en Cataluña y
Portugal.
 Política exterior:
Guerra con Flandes, Guerra
de 30 años y
Guerra con Francia
Reformas de Olivares (Felipe
IV)
 Unión de Armas
 Ley de Consumos
 Investigar antiguas
fortunas desde
época delos Reyes
Católicos
 Restringir emigración
 Intentar mejorar
artesanía e industria
Los Austrias del siglo XVII: Carlos
II (1665-1700)
 Escasas capacidades
para gobernar.
 Muere sin descendencia.
A su muerte se producirá en
Europa la “Guerra de
Sucesión”.(1700-1714)
Culminará con la Llegada de
la Dinastía Francesa de
los Borbones. (Felipe V).
Nithard y Juan José de
Austria serán sus validos.
2-Validos y conflictos Internos
 La figura del Valido
es un noble que
gobierna por el
Rey.
 Incluso firma leyes
en su nombre
 Típica del siglo
XVII español
 Francia: Richelieau
Olivares
Lerma
Validos más Importantes del XVII
 Duque de Lerma: Valido de
Felipe III decreta la
expulsión de moriscos es
sustituido en 1618 por su
Hijo Duque de Uceda.
 Olivares: Valido de Felipe
IV. Gran valido del siglo
XVII Español.
 Convencido de la victoria
contra los protestantes en
Flandes es destituido por la
revuelta portuguesa y
catalana 1640.
 Sustituido por Luis de
Haro
Validos más Importantes del XVII
 Carlos II tendrá
dos validos.
Nithard, monje
austriaco y su
hermanastro Juan
José de Austria.
 Se debió a su
incapacidad para
gobernar
Conflictos Internos del siglo XVII
Español.
 Felipe III. Expulsión de
Moriscos 1609.
 Felipe IV. Revueltas de
Cataluña y Portugal.
Cataluña y Portugal se
levantan contra el Rey.
Motivo: no quieren
contribuir a la Unión de
Armas.1640.
Portugal no volverá a
pertenecer a España
nunca más.
Crisis termina con Olivares
El final de la hegemonía española
 Olivares plantea una
política muy activa desde
el punto de Vista Militar.
No renovará la tregua con
Holanda.
Luchará en Alemania contra
los Protestantes (Guerra
de los Treinta Años)
Luchará contra Francia hasta
1659 “Paz de los
Pirineos”.
 Al final de su reinado
España perderá su
hegemonía en Europa:
 Paz de Westfalia: 1648
España pierde Flandes
protestante (Holanada)
 Paz de los Pirineos
1659.Francia se
convierte en la potencia
más importante de
Europa Sustituyendo a
España.
 Con la Revuelta de 1640
España pierde Portugal
El fin de la hegemonía española
 Paz de Westfalia 1648.  Paz de los pirineos
1659
España Pierde Rosellón y la
Hegemonía Europea
España pierde Holanda.
Mantiene Bélgica (Flandes)
El fin de la hegemonía española
 Se produce por la muerte sin
descendencia de Carlos II.
 Hay dos posibles sucesores:
 Carlos de Ausburgo (Austriaco)
Y Felipe de Anjou (Francés).
 La guerra tiene dos vertientes:
-Una Internacional: Francia y
España lucharán contra Austria,
Inglaterra y Holanda.
-Una vertiente de Guerra civil:
Castilla apoya a Felipe y Aragón
a Carlos.
En España Vence la Coalición de
Castilla y Francia, y en el
exterior vencen Austria,
Inglaterra y Holanda.
 Fin de la Guerra: El tratado de
Utrech.
 España pierde: Menorca y
Gibraltar.(Gana Inglaterra)
 Pierde (Flandes) la actual
Bélgica.
 Italia en favor de Austria.
 El monopolio de América con el
“Navío de permiso”.
Economía Española XVII
 Siglo de grava crisis
económica: Debida a las
guerras y a la no entrada de
metales de América
 Demografía se pasa de 8,5
millones de habitantes en el
siglo XVI a 7 en 1700
 Causas: Pestes, malas
cosechas y expulsión de los
Moriscos (300.000)
 Caída de la cabaña
ganadera y exportación
 Área cantábrica se
introduce maíz
4-La sociedad Española del Siglo
XVII
 Nobles: Olivares, Lerma.
Importancia de Validos
 Hidalgos: (Don Quijote)
 Clérigos: Ricos y pobres
 Clases Bajas:
Campesinos
 Importancia de la Honra
 Limpieza de Sangre
Cultura Siglo XVII
Arquitectura
 Arquitecturas
formas herederas
del Barroco Italiano
 Utiliza el ladrillo
junto a la piedra
 Profusión de
elementos curvos y
efectos lumínicos
 Cataedral de
Valencia
Cultura Siglo XVII
Escultura
 Al contrario de lo
que pasa en
Europa la Escultura
es en madera.
 Alto carácter
religioso
 Famosos los pasos
de Semana Santa
 Gregorio Fernández
Cultura Siglo XVII
Pintura
 Pintura de carácter
Religioso.
 Los primeros
decenios en técnica
tenebrista
 Destaca Velázquez,
cambia del
Tenebrismo
inspirado por
Rubens
La literatura del barroco
El siglo de Oro
 En poesía destacan
Quevedo
(conceptismo)
 Góngora
(Culteranismo)
 Novela Cervantes:
El quijote
 Gran género será
el Teatro: Calderón
de la Barca y Lope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Fifthgrademiss
 
La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)Geohistoria23
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
Alfredo García
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
Fifthgrademiss
 
Tema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVIITema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVII
etorija82
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaOscar Leon
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibéricaEmilydavison
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
etorija82
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
Wikiteacher
 
España en el tránsito del siglo xviii al xix
España en el tránsito del siglo xviii al xixEspaña en el tránsito del siglo xviii al xix
España en el tránsito del siglo xviii al xixJAIMECASTS
 
Ppt (1)
Ppt (1)Ppt (1)
Ppt (1)
saradocente
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
stchistarte
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th CenturySocial Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
Social Science Unit 3: Modern Spain 19th Century
 
La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
 
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURYSOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
SOCIAL SCIENCE UNIT 4: MODERN SPAIN: THE 20TH CENTURY
 
Tema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVIITema 8 - El siglo XVII
Tema 8 - El siglo XVII
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
 
España en el tránsito del siglo xviii al xix
España en el tránsito del siglo xviii al xixEspaña en el tránsito del siglo xviii al xix
España en el tránsito del siglo xviii al xix
 
Ppt (1)
Ppt (1)Ppt (1)
Ppt (1)
 
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833La crisis del antiguo régimen 1808 1833
La crisis del antiguo régimen 1808 1833
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 

Similar a Tema 6 Los Austrias Menores

De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austriashistoria
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIrousbell
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
Sergio Garcia
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
josefermin
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIProfesores Sexto
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIProfesores Sexto
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaMaría García
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 

Similar a Tema 6 Los Austrias Menores (20)

elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi XviiEspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
Power P Los Austrias
Power P  Los AustriasPower P  Los Austrias
Power P Los Austrias
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tema 6 Los Austrias Menores

  • 1. Tema 6:Los Austrias en el Siglo XVII. Los Austrias Menores IES Ordoño II Profesor: Francisco Javier Fernández Robles
  • 2. 1-El siglo XVII en España: “Los Austrias Menores” Introducción  España en el Siglo XVII perderá su Hegemonía en Europa.  Los monarcas de este siglo dejan su poder en manos de los Validos.  Los validos serán nobles que gobiernan en nombre del Rey  España en el siglo XVII soportará una importante crisis económica  Se puede observar en la Novela Picaresca.
  • 3. Los Austrias del siglo XVII Monarca Cronología Validos Felipe III 1598-1621 Duque de Lerma Duque de Uceda Felipe IV 1621-1665 Conde Duque de Olivares Luis De Haro Carlos II 1665-1700 Nithard Valenzuela Juan José de Austria.
  • 4. Los Austrias del siglo XVII: Felipe III (1598-1621)  Política Interior: La decisión más importante será la expulsión de los Moriscos (1609). Con ella salen unos 300.000 musulmanes de España. Incide negativamente en la crisis económica ya que eran los que sabían trabajar las tierras más rentables. Política Exterior (pacifista) Firma paz con Inglaterra (1604)  Firma paz con Protestantes Holandeses. (1612-1621
  • 5. Los Austrias del siglo XVII: Felipe IV (1621-1665)  Política Interior: Supeditada a la exterior. Crea Unión De Armas para que contribuyan todos los reinos en la guerras Exteriores. 1640 Revuelta en Cataluña y Portugal.  Política exterior: Guerra con Flandes, Guerra de 30 años y Guerra con Francia
  • 6. Reformas de Olivares (Felipe IV)  Unión de Armas  Ley de Consumos  Investigar antiguas fortunas desde época delos Reyes Católicos  Restringir emigración  Intentar mejorar artesanía e industria
  • 7. Los Austrias del siglo XVII: Carlos II (1665-1700)  Escasas capacidades para gobernar.  Muere sin descendencia. A su muerte se producirá en Europa la “Guerra de Sucesión”.(1700-1714) Culminará con la Llegada de la Dinastía Francesa de los Borbones. (Felipe V). Nithard y Juan José de Austria serán sus validos.
  • 8. 2-Validos y conflictos Internos  La figura del Valido es un noble que gobierna por el Rey.  Incluso firma leyes en su nombre  Típica del siglo XVII español  Francia: Richelieau Olivares Lerma
  • 9. Validos más Importantes del XVII  Duque de Lerma: Valido de Felipe III decreta la expulsión de moriscos es sustituido en 1618 por su Hijo Duque de Uceda.  Olivares: Valido de Felipe IV. Gran valido del siglo XVII Español.  Convencido de la victoria contra los protestantes en Flandes es destituido por la revuelta portuguesa y catalana 1640.  Sustituido por Luis de Haro
  • 10. Validos más Importantes del XVII  Carlos II tendrá dos validos. Nithard, monje austriaco y su hermanastro Juan José de Austria.  Se debió a su incapacidad para gobernar
  • 11. Conflictos Internos del siglo XVII Español.  Felipe III. Expulsión de Moriscos 1609.  Felipe IV. Revueltas de Cataluña y Portugal. Cataluña y Portugal se levantan contra el Rey. Motivo: no quieren contribuir a la Unión de Armas.1640. Portugal no volverá a pertenecer a España nunca más. Crisis termina con Olivares
  • 12. El final de la hegemonía española  Olivares plantea una política muy activa desde el punto de Vista Militar. No renovará la tregua con Holanda. Luchará en Alemania contra los Protestantes (Guerra de los Treinta Años) Luchará contra Francia hasta 1659 “Paz de los Pirineos”.  Al final de su reinado España perderá su hegemonía en Europa:  Paz de Westfalia: 1648 España pierde Flandes protestante (Holanada)  Paz de los Pirineos 1659.Francia se convierte en la potencia más importante de Europa Sustituyendo a España.  Con la Revuelta de 1640 España pierde Portugal
  • 13. El fin de la hegemonía española  Paz de Westfalia 1648.  Paz de los pirineos 1659 España Pierde Rosellón y la Hegemonía Europea España pierde Holanda. Mantiene Bélgica (Flandes)
  • 14. El fin de la hegemonía española  Se produce por la muerte sin descendencia de Carlos II.  Hay dos posibles sucesores:  Carlos de Ausburgo (Austriaco) Y Felipe de Anjou (Francés).  La guerra tiene dos vertientes: -Una Internacional: Francia y España lucharán contra Austria, Inglaterra y Holanda. -Una vertiente de Guerra civil: Castilla apoya a Felipe y Aragón a Carlos. En España Vence la Coalición de Castilla y Francia, y en el exterior vencen Austria, Inglaterra y Holanda.  Fin de la Guerra: El tratado de Utrech.  España pierde: Menorca y Gibraltar.(Gana Inglaterra)  Pierde (Flandes) la actual Bélgica.  Italia en favor de Austria.  El monopolio de América con el “Navío de permiso”.
  • 15. Economía Española XVII  Siglo de grava crisis económica: Debida a las guerras y a la no entrada de metales de América  Demografía se pasa de 8,5 millones de habitantes en el siglo XVI a 7 en 1700  Causas: Pestes, malas cosechas y expulsión de los Moriscos (300.000)  Caída de la cabaña ganadera y exportación  Área cantábrica se introduce maíz
  • 16. 4-La sociedad Española del Siglo XVII  Nobles: Olivares, Lerma. Importancia de Validos  Hidalgos: (Don Quijote)  Clérigos: Ricos y pobres  Clases Bajas: Campesinos  Importancia de la Honra  Limpieza de Sangre
  • 17. Cultura Siglo XVII Arquitectura  Arquitecturas formas herederas del Barroco Italiano  Utiliza el ladrillo junto a la piedra  Profusión de elementos curvos y efectos lumínicos  Cataedral de Valencia
  • 18. Cultura Siglo XVII Escultura  Al contrario de lo que pasa en Europa la Escultura es en madera.  Alto carácter religioso  Famosos los pasos de Semana Santa  Gregorio Fernández
  • 19. Cultura Siglo XVII Pintura  Pintura de carácter Religioso.  Los primeros decenios en técnica tenebrista  Destaca Velázquez, cambia del Tenebrismo inspirado por Rubens
  • 20. La literatura del barroco El siglo de Oro  En poesía destacan Quevedo (conceptismo)  Góngora (Culteranismo)  Novela Cervantes: El quijote  Gran género será el Teatro: Calderón de la Barca y Lope