SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía e Historia 4º ESO
Tema 2: Liberalismo y
Nacionalismo.
IES. Ordoño II
Profesor: Francisco Javier Fernández
Robles
1-La Revolución Francesa:
El Comienzo
 -Monarquía Absoluta.
 Arruinada por el apoyo
militar a la Emancipación de
las Trece Colonias
 Burguesía que demanda
poder político.
 Ideas Ilustradas se oponen al
Antiguo Régimen
 País sumido en una gran
Crisis financiera.
1-La Revolución Francesa
1.2-Causas de la Revolución Francesa. EL comienzo
 Crisis Financiera de la
Corona.
 Crisis agraria
Importante.(1788)
 Malestar Burgués
porque no tenían poder
 Ideas Ilustradas que
habían calado en la
Revolución de las trece
Colonias
1.3-Fases de Revolución Francesa
Fases Acontecimientos Cronología
Revuelta de los Privilegiados -Privilegiados se niegan a pagar impuestos 1788
Convocatoria de los Estados
Generales
AsambleaCconstituyente
Rey decreta Estados Generales
-Tercer Estado crea asamblea
Constituyente
-Toma de Bastilla
junio 1789
junio 1789
14-julio-1789
Asamblea Nacional Monarquía Constitucional
-Declaran derechos del Hombre y
Ciudadano
-Constitución de 1791
julio 1789-1792
Convención Girondina -Apresa al Rey
-Se declara la República: Constitución
Republicana
-Se ejecuta al Rey
1792-
1793
1793
1793
Convención Jacobina -Época del Terror
-Robespierre
1793-1794
Directorio -Constitución de 1795
-Cinco Directores
1794-1799
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.1-Los Comienzos: La revuelta de los
privilegiados
 La protagonizan el
Clero y los Nobles.
 Se oponen a pagar
Impuestos
 El Rey destituye a
Calonne (Ministro de
Finanzas)
 Mayo 1789
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.2-Los Estados Generales. El final del Antiguo
Régimen y de la Monarquía
 Se reúnen mayo 1789
 Nobleza y Clero piden
voto por “Estado”
 Tercer Estado por
“cabeza”
 Tercer Estado abandona
los Estados Generales y
se reúnen en un frontón
cercano (juramento
juego de la Pelota)
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.2-Los Estados Generales. El final del Antiguo
Régimen y de la Monarquía
 Los reunidos en el juego de
la pelota, se constituyen en
Asamblea Constituyente.
Pretenden redactar una
constitución
 Son rodeados por el ejército
 El pueblo asalta la Bastilla
14-julio-1789
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.3-La Asamblea Legislativa
 La labor de la Asamblea
constituyente será:
 Abolir los derechos
señoriales
 Crear una Constitución 1791
 Decretar los Derechos del
Hombre
 Predominio Moderado
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.4-Convención Girondina(1792-1793)
 El Rey cansado de la
situación decide huir de
Francia (fuga de Varennes)
 Es apresado y se proclama
la República
 Guillotina al Rey
 Dominarán los
Republicanos
 Moderados Girondinos
 Constitución 1793
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.5-La Convención Jacobina
1793-1794. ( El Terror)
 Los Jacobinos toman el
poder de la mano de
Robespierre
 Perseguirá a todos los que se
oponen a sus ideas.
 Son guillotinados 16.000
personas
 El periodo terminará con la
Implantación del directorio
y la ejecución de
Robespierre
1.3-Fases de Revolución Francesa.
1.3.5-El Directorio 1795-1799
 La República vuelve a
caer en manos de los
moderados.
 Serán 5 Directores los
encargados del poder
Ejecutivo
 Napoleón tendrá gran
importancia
2-Napoleón
 En 1799 Napoleón dará
un golpe de Estado
terminando con el
Directorio.
 Creará un régimen
“personalista” que
intenta difundir los
ideales de la Revolución
Francesa
2-Napoleón
 Política interior:
 Hay dos épocas diferentes:
 El Consulado: 1799-1804
 El Imperio 1804-1815.
Obra:
-Mejora la burocracia
-Código Civil
-Organiza la Administración
territorial francesa
-Se interesa y mejora la
educación francesa
2-Napoleón
Las Guerras napoleónicas
 En 1805 Derrota a los Austriacos
en Austerlizt
 Bloqueo continental a Inglaterra
1805
 1808 Invade España y Portugal
 1812 Invade Rusia
 1813 Derrotado en Leipzig
 Abdica en 1814-Elba
 Imperio de los 100 días
 1815 derrotado en Waterloo-Santa
Elena
3-La Restauración Absolutista.
El Congreso de Viena. La Santa
Alianza
 Las conquistas de Napoleón
y las ideas Revolucionarias
de La Revolución Francesa
convulsionaron a toda
Europa.
 Apresado Napoleón, los
monarcas Europeos se
apresuraron a borrar toda
idea revolucionaria en
Europa:
 Es la Restauración
Absolutista
 Características:
 Carácter antiliberal.
 -Carácter antiburgués.
 -Restauración de las
Monarquías absolutas
 -Odiaba todo lo que olía a
Revolución Francesa
3-La Restauración Absolutista.
El Congreso de Viena.
 La Restauración se
articuló en el Congreso
de Viena: (1815):
-Se pretendía volver a las
fronteras anteriores a 1789.
-Restaurar a los monarcas
Absolutos
-Intervienen: Austria, Prusia,
Rusia e Inglaterra.
-Metternich (canciller austriaco
fue su inspirador)
4-El Liberalismo.
4.1-Concepto
 Definición: Teoría política
típica del siglo XIX que
busca la libertad del
individuo.
 Características:
-Pretende la división de
poderes
-Son soberanistas
-Herederos de la Ilustración y
defensores de La
Revolución Francesa
 Partidarios monarquía
constitucional.
 Creen en la “no intervención
del estado en la Economía”
“Laissez faire”
4-El Liberalismo.
4.1-Concepto
 Pese a la Restauración,
las ideas
Revolucionarias e
Ilustradas se
extendieron por Europa.
 Esta doctrina política
será apoyada en este
primera mitad del XIX
por la pequeña
burguesía.
 El concepto “Liberal” nace
en España para designar a
los partidarios de la
constitución de 1812.
4.El liberalismo
4.2-Las oleadas revolucionarias
 1820:
-España: Trienio Liberal.
-Grecia: Se independiza del Imperio
Otomano
 1830
-Francia: Se inicia una revolución
que termina con Carlos X.
Se Instaura una monarquía
Constitucional. Luis Felipe de
Orlenas
-Bélgica: Se separa de Holanda.
 1848
Francia: Se inicia una revolución que
termina con la monarquía
constitucional que termina con el
reinado de Luis Felipe.
Se Instaura la Segunda República.
Napoleón III es elegido presidente de
la República.
En 1852 se declara Emperador
(Segundo Imperio)
Austria: La revoluciónhace que nazca
un imperio “dual” Imperio
Austro-Húngaro
5-El Nacionalismo
 Definición: Teoría política
del siglo XIX en la que la
nación es el aspecto más
importante.
 Búsqueda de este
sentimiento en las
luchas nacionales contra
Napoleón.
 Revitalización de la
Historia Nacional.
 Características:
- Analogía: Extranjero-
Enemigo
- Defensa de cultura, religión
y raza común…
5-Nacionalismo
 Tipos:
-Centrífugo: Una región
importante incorpora
varios territorios
cercanos para formar un
gran Estado. Italia y
Alemania.
-Centrípeto: territorios que
se quieren separar de un
estado. Balcanes del
imperio Otomano.
5.1-Unificación Italiana
 Italia antes de la unificación
(1850).
 En el norte estaba el reino de
Piamonte cuya capital era Turín. Será
el estado que unificará Italia.
 En el Norte estaban dos zonas
controladas por Austria: Milán y
Veneto.
 En la zona central estaban los estados
Vaticanos cuyo mandatario era el
Papa. Apoyado por Francia.
 En el sur El Reino de las dos Sicilias
controlado por los Borbones
5.1-Unificación Italiana
5.1-Unificación Italiana
 Personajes Importantes
Cavour
Garibaldi
Víctor Manuel II
5.1-Unificación Italiana
 Problemas de la Italia
Unificada
 Diferencias entre un Norte
industrial rico y un sur pobre y
atrasado
 Iglesia no acepta el nuevo estado
 Poco entusiasmo por la Casa
Saboya (Víctor Manuel II)
 Fases:
 1)-1860: Guerra entre Austria y
Piamonte: Piamonte gana el
Milanesado.
Expedición de Garibaldi ocupa el
reino de las Dos Sicilias (1860)
pasa a Piamonte.
2)-Guerra Austro-Prusina 1866.
Piamonte invade Véneto
(Venecia)
3)-Guerra Franco-Prusiana:
Piamonte ocupa los estados
Vaticanos y Roma se convierte en
la capital de Italia Unificada.
5.2-Unificación Alemana
 Alemania era un
conglomerado de
estados desde las
guerras napoleónicas.
 Los dos estados más
importantes eran: En el
Norte: Prusia
 En el Sur Austria.
 Ambos rivalizaban por
crear una gran Alemania
5.2-Unificación Alemana
 El estado que va a llevar
la voz cantante será
Prusia.
 En especial su Canciller
Bismark, quien había
preparado el estado para
la guerra.
 La unificación será,
como en el caso
italiano, con un marcado
tinte militar.
5.2-Unificación Alemana
 1)-Zollverein: Unión
aduanera 1834
 2)-Guerra de los Ducados:
1864 Anexiona Schlewig y
Holstein (ayudado por
Austria)
 3)-Guerra Austriaco-
Prusiana 1866.
 4)-Guerra Franco-Prusiana:
Anexiona Alsacia y Lorena.
 Se crea el Imperio Alemán:
 Guillermo I Kaiser (IIº
Reich)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CCSS
CCSSCCSS
CCSS
Gabo
 
1848
18481848
1848
NikolovaG
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasNereita22
 
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIOFRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIOsorayachavala
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
porceyo
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Francia 1851 1914
Francia 1851 1914Francia 1851 1914
Francia 1851 1914JCHERRERO
 
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Patricia Rossi
 
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
etorija82
 
liberalismo y nacionalismo
liberalismo y nacionalismoliberalismo y nacionalismo
liberalismo y nacionalismopilarglez
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismoatenearte
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
Hilario Roma
 

La actualidad más candente (18)

CCSS
CCSSCCSS
CCSS
 
1848
18481848
1848
 
El liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionariasEl liberalismo y oleadas revolucionarias
El liberalismo y oleadas revolucionarias
 
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIOFRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
FRANCIA DURANTE EL II IMPERIO
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Francia 1851 1914
Francia 1851 1914Francia 1851 1914
Francia 1851 1914
 
Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)Después de la revolución francesa (1799 1848)
Después de la revolución francesa (1799 1848)
 
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
 
Pt1 unidad 3
Pt1  unidad 3Pt1  unidad 3
Pt1 unidad 3
 
liberalismo y nacionalismo
liberalismo y nacionalismoliberalismo y nacionalismo
liberalismo y nacionalismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
Tema 3 Revoluciones Burguesas y Nuevas Naciones.
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
 

Similar a Tema 2

El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
CsarAbelendaDelgado
 
Unidad 2 parte 2 (2)
Unidad 2 parte 2 (2)Unidad 2 parte 2 (2)
Unidad 2 parte 2 (2)
saradocente
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
maricalvhi
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
La Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo RegimenLa Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo Regimen
jl1964
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
amorsuarez
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºAtham
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimenAdh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Aula de Historia
 
La Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo RégimenLa Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo Régimen
Juanito García
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasacgdoc
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
Yang Escarate
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...JAMM10
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 

Similar a Tema 2 (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptxEl surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
El surgimiento de la Modernidad ppt (1).pptx
 
Unidad 2 parte 2 (2)
Unidad 2 parte 2 (2)Unidad 2 parte 2 (2)
Unidad 2 parte 2 (2)
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
La Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo RegimenLa Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo Regimen
 
Adh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimenAdh he crisis del antiguo régimen
Adh he crisis del antiguo régimen
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4º
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimenAdh 4 eso crisis del antiguo régimen
Adh 4 eso crisis del antiguo régimen
 
La Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo RégimenLa Crisis Del Antiguo Régimen
La Crisis Del Antiguo Régimen
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tema 2

  • 1. Geografía e Historia 4º ESO Tema 2: Liberalismo y Nacionalismo. IES. Ordoño II Profesor: Francisco Javier Fernández Robles
  • 2. 1-La Revolución Francesa: El Comienzo  -Monarquía Absoluta.  Arruinada por el apoyo militar a la Emancipación de las Trece Colonias  Burguesía que demanda poder político.  Ideas Ilustradas se oponen al Antiguo Régimen  País sumido en una gran Crisis financiera.
  • 3. 1-La Revolución Francesa 1.2-Causas de la Revolución Francesa. EL comienzo  Crisis Financiera de la Corona.  Crisis agraria Importante.(1788)  Malestar Burgués porque no tenían poder  Ideas Ilustradas que habían calado en la Revolución de las trece Colonias
  • 4. 1.3-Fases de Revolución Francesa Fases Acontecimientos Cronología Revuelta de los Privilegiados -Privilegiados se niegan a pagar impuestos 1788 Convocatoria de los Estados Generales AsambleaCconstituyente Rey decreta Estados Generales -Tercer Estado crea asamblea Constituyente -Toma de Bastilla junio 1789 junio 1789 14-julio-1789 Asamblea Nacional Monarquía Constitucional -Declaran derechos del Hombre y Ciudadano -Constitución de 1791 julio 1789-1792 Convención Girondina -Apresa al Rey -Se declara la República: Constitución Republicana -Se ejecuta al Rey 1792- 1793 1793 1793 Convención Jacobina -Época del Terror -Robespierre 1793-1794 Directorio -Constitución de 1795 -Cinco Directores 1794-1799
  • 5. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.1-Los Comienzos: La revuelta de los privilegiados  La protagonizan el Clero y los Nobles.  Se oponen a pagar Impuestos  El Rey destituye a Calonne (Ministro de Finanzas)  Mayo 1789
  • 6. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.2-Los Estados Generales. El final del Antiguo Régimen y de la Monarquía  Se reúnen mayo 1789  Nobleza y Clero piden voto por “Estado”  Tercer Estado por “cabeza”  Tercer Estado abandona los Estados Generales y se reúnen en un frontón cercano (juramento juego de la Pelota)
  • 7. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.2-Los Estados Generales. El final del Antiguo Régimen y de la Monarquía  Los reunidos en el juego de la pelota, se constituyen en Asamblea Constituyente. Pretenden redactar una constitución  Son rodeados por el ejército  El pueblo asalta la Bastilla 14-julio-1789
  • 8. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.3-La Asamblea Legislativa  La labor de la Asamblea constituyente será:  Abolir los derechos señoriales  Crear una Constitución 1791  Decretar los Derechos del Hombre  Predominio Moderado
  • 9. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.4-Convención Girondina(1792-1793)  El Rey cansado de la situación decide huir de Francia (fuga de Varennes)  Es apresado y se proclama la República  Guillotina al Rey  Dominarán los Republicanos  Moderados Girondinos  Constitución 1793
  • 10. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.5-La Convención Jacobina 1793-1794. ( El Terror)  Los Jacobinos toman el poder de la mano de Robespierre  Perseguirá a todos los que se oponen a sus ideas.  Son guillotinados 16.000 personas  El periodo terminará con la Implantación del directorio y la ejecución de Robespierre
  • 11. 1.3-Fases de Revolución Francesa. 1.3.5-El Directorio 1795-1799  La República vuelve a caer en manos de los moderados.  Serán 5 Directores los encargados del poder Ejecutivo  Napoleón tendrá gran importancia
  • 12. 2-Napoleón  En 1799 Napoleón dará un golpe de Estado terminando con el Directorio.  Creará un régimen “personalista” que intenta difundir los ideales de la Revolución Francesa
  • 13. 2-Napoleón  Política interior:  Hay dos épocas diferentes:  El Consulado: 1799-1804  El Imperio 1804-1815. Obra: -Mejora la burocracia -Código Civil -Organiza la Administración territorial francesa -Se interesa y mejora la educación francesa
  • 15. Las Guerras napoleónicas  En 1805 Derrota a los Austriacos en Austerlizt  Bloqueo continental a Inglaterra 1805  1808 Invade España y Portugal  1812 Invade Rusia  1813 Derrotado en Leipzig  Abdica en 1814-Elba  Imperio de los 100 días  1815 derrotado en Waterloo-Santa Elena
  • 16. 3-La Restauración Absolutista. El Congreso de Viena. La Santa Alianza  Las conquistas de Napoleón y las ideas Revolucionarias de La Revolución Francesa convulsionaron a toda Europa.  Apresado Napoleón, los monarcas Europeos se apresuraron a borrar toda idea revolucionaria en Europa:  Es la Restauración Absolutista  Características:  Carácter antiliberal.  -Carácter antiburgués.  -Restauración de las Monarquías absolutas  -Odiaba todo lo que olía a Revolución Francesa
  • 17. 3-La Restauración Absolutista. El Congreso de Viena.  La Restauración se articuló en el Congreso de Viena: (1815): -Se pretendía volver a las fronteras anteriores a 1789. -Restaurar a los monarcas Absolutos -Intervienen: Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra. -Metternich (canciller austriaco fue su inspirador)
  • 18. 4-El Liberalismo. 4.1-Concepto  Definición: Teoría política típica del siglo XIX que busca la libertad del individuo.  Características: -Pretende la división de poderes -Son soberanistas -Herederos de la Ilustración y defensores de La Revolución Francesa  Partidarios monarquía constitucional.  Creen en la “no intervención del estado en la Economía” “Laissez faire”
  • 19. 4-El Liberalismo. 4.1-Concepto  Pese a la Restauración, las ideas Revolucionarias e Ilustradas se extendieron por Europa.  Esta doctrina política será apoyada en este primera mitad del XIX por la pequeña burguesía.  El concepto “Liberal” nace en España para designar a los partidarios de la constitución de 1812.
  • 20. 4.El liberalismo 4.2-Las oleadas revolucionarias  1820: -España: Trienio Liberal. -Grecia: Se independiza del Imperio Otomano  1830 -Francia: Se inicia una revolución que termina con Carlos X. Se Instaura una monarquía Constitucional. Luis Felipe de Orlenas -Bélgica: Se separa de Holanda.  1848 Francia: Se inicia una revolución que termina con la monarquía constitucional que termina con el reinado de Luis Felipe. Se Instaura la Segunda República. Napoleón III es elegido presidente de la República. En 1852 se declara Emperador (Segundo Imperio) Austria: La revoluciónhace que nazca un imperio “dual” Imperio Austro-Húngaro
  • 21. 5-El Nacionalismo  Definición: Teoría política del siglo XIX en la que la nación es el aspecto más importante.  Búsqueda de este sentimiento en las luchas nacionales contra Napoleón.  Revitalización de la Historia Nacional.  Características: - Analogía: Extranjero- Enemigo - Defensa de cultura, religión y raza común…
  • 22. 5-Nacionalismo  Tipos: -Centrífugo: Una región importante incorpora varios territorios cercanos para formar un gran Estado. Italia y Alemania. -Centrípeto: territorios que se quieren separar de un estado. Balcanes del imperio Otomano.
  • 23. 5.1-Unificación Italiana  Italia antes de la unificación (1850).  En el norte estaba el reino de Piamonte cuya capital era Turín. Será el estado que unificará Italia.  En el Norte estaban dos zonas controladas por Austria: Milán y Veneto.  En la zona central estaban los estados Vaticanos cuyo mandatario era el Papa. Apoyado por Francia.  En el sur El Reino de las dos Sicilias controlado por los Borbones
  • 25. 5.1-Unificación Italiana  Personajes Importantes Cavour Garibaldi Víctor Manuel II
  • 26. 5.1-Unificación Italiana  Problemas de la Italia Unificada  Diferencias entre un Norte industrial rico y un sur pobre y atrasado  Iglesia no acepta el nuevo estado  Poco entusiasmo por la Casa Saboya (Víctor Manuel II)  Fases:  1)-1860: Guerra entre Austria y Piamonte: Piamonte gana el Milanesado. Expedición de Garibaldi ocupa el reino de las Dos Sicilias (1860) pasa a Piamonte. 2)-Guerra Austro-Prusina 1866. Piamonte invade Véneto (Venecia) 3)-Guerra Franco-Prusiana: Piamonte ocupa los estados Vaticanos y Roma se convierte en la capital de Italia Unificada.
  • 27. 5.2-Unificación Alemana  Alemania era un conglomerado de estados desde las guerras napoleónicas.  Los dos estados más importantes eran: En el Norte: Prusia  En el Sur Austria.  Ambos rivalizaban por crear una gran Alemania
  • 28. 5.2-Unificación Alemana  El estado que va a llevar la voz cantante será Prusia.  En especial su Canciller Bismark, quien había preparado el estado para la guerra.  La unificación será, como en el caso italiano, con un marcado tinte militar.
  • 29. 5.2-Unificación Alemana  1)-Zollverein: Unión aduanera 1834  2)-Guerra de los Ducados: 1864 Anexiona Schlewig y Holstein (ayudado por Austria)  3)-Guerra Austriaco- Prusiana 1866.  4)-Guerra Franco-Prusiana: Anexiona Alsacia y Lorena.  Se crea el Imperio Alemán:  Guillermo I Kaiser (IIº Reich)