SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7: La Primera GuerraTema 7: La Primera Guerra
MundialMundial
y las Revoluciones Rusasy las Revoluciones Rusas
IES Ordoño IIIES Ordoño II
Profesor: Fco Javier FernándezProfesor: Fco Javier Fernández
RoblesRobles
1-Causas1-Causas
1.1-Debilidad del Imperio turco1.1-Debilidad del Imperio turco
 El imperio Turco eraEl imperio Turco era
llamado “El enfermo”.llamado “El enfermo”.
 Rusia pretendía unaRusia pretendía una
salida al Mediterráneo ysalida al Mediterráneo y
defender a los “pueblos”defender a los “pueblos”
Eslavos.Eslavos.
 Austria pretendíaAustria pretendía
anexionar los Balcanes.anexionar los Balcanes.
 Un ejemplo fueron lasUn ejemplo fueron las
guerras Balcánicasguerras Balcánicas
1-Causas.1-Causas.
1.1-Debilidad del Imperio Turco1.1-Debilidad del Imperio Turco
 Varias potencias EuropeasVarias potencias Europeas
anhelaban estos territorios.anhelaban estos territorios.
 Rusia, Austria y Serbia.Rusia, Austria y Serbia.
 Motivará una fuerte tensiónMotivará una fuerte tensión
en la zona de los Balcanes.en la zona de los Balcanes.
 La tensión será entre RusiaLa tensión será entre Rusia
y Austria por la salida haciay Austria por la salida hacia
el Mediterráneoel Mediterráneo
Austria
Rusia
1.2-La Rivalidad Franco-Alemana1.2-La Rivalidad Franco-Alemana
 Rivalidad fraguadaRivalidad fraguada
desde 1871 momentodesde 1871 momento
en le que Alemaniaen le que Alemania
arrebata a Franciaarrebata a Francia
Alsacia y LorenaAlsacia y Lorena
 Francia plantea laFrancia plantea la
revancha y Alemaniarevancha y Alemania
busca alianzas parabusca alianzas para
aislar a Francia.aislar a Francia.
1.3-Los Conflictos Coloniales1.3-Los Conflictos Coloniales
 Entre 1880 y 1905 LaEntre 1880 y 1905 La
Rivalidad por motivosRivalidad por motivos
coloniales máscoloniales más
importante era entreimportante era entre
Francia e Inglaterra.Francia e Inglaterra.
 La llegada tardía deLa llegada tardía de
Alemania alAlemania al
colonialismo motivacolonialismo motiva
malestar Británico.malestar Británico.
 En 1904 Alemania plantea crearEn 1904 Alemania plantea crear
un Protectorado en Marruecos.un Protectorado en Marruecos.
 Francia e Inglaterra se dan cuentaFrancia e Inglaterra se dan cuenta
del peligro alemán.del peligro alemán.
 El conflicto se acentúa en 1911,El conflicto se acentúa en 1911,
momento en el que se fragua lamomento en el que se fragua la
Triple EntenteTriple Entente
1.4-Las Rivalidades Económicas1.4-Las Rivalidades Económicas
 A partir de 1880A partir de 1880
Alemania se convierteAlemania se convierte
en la primera potenciaen la primera potencia
económica mundial.económica mundial.
 Inglaterra se inquietaráInglaterra se inquietará
ante este hecho, mas siante este hecho, mas si
tenemos en cuenta detenemos en cuenta de
que Alemania inicia laque Alemania inicia la
carrera colonial.carrera colonial.
2-El camino hacia “La Gran2-El camino hacia “La Gran
Guerra”Guerra”
 Entente Cordiale:Entente Cordiale:
 1893-Alianza entre Rusia y1893-Alianza entre Rusia y
Francia en rivalidad con laFrancia en rivalidad con la
Alemania y Austria.Alemania y Austria.
 1904: Firma de la Entente1904: Firma de la Entente
Cordiale entre Francia eCordiale entre Francia e
Inglaterra.Inglaterra.
(Crisis Marroquí)(Crisis Marroquí)
 1907: Rusia se incorpora a1907: Rusia se incorpora a
la alianza.la alianza.
 Imperios Centrales:Imperios Centrales:
 1879 Firma de la Dúplice1879 Firma de la Dúplice
Alianza entre Alemania yAlianza entre Alemania y
Austria-Hungría.Austria-Hungría.
 1914 Bulgaria y Turquía se1914 Bulgaria y Turquía se
alían con los Imperiosalían con los Imperios
Centrales ante el TemorCentrales ante el Temor
Serbio y RusoSerbio y Ruso
3- Principales Contendientes 19143- Principales Contendientes 1914
EntenteEntente
CordialeCordiale
ImperiosImperios
CentralesCentrales
MotivosMotivos
FranciaFrancia AlemaniaAlemania Alsacia y LorenaAlsacia y Lorena
RusiaRusia AustriaAustria MediterráneoMediterráneo
InglaterraInglaterra Peligro economíaPeligro economía
alemana y expansiónalemana y expansión
colonial alemanacolonial alemana
3-Principales Contendientes 19143-Principales Contendientes 1914
3-Principales contendientes. Potencias que3-Principales contendientes. Potencias que
entran en la guerra después de su inicio.entran en la guerra después de su inicio.
 Entente Cordiale.Entente Cordiale.
1914-Japón1914-Japón
1915- Italia1915- Italia
1916-Rumania1916-Rumania
1917-Estados Unidos1917-Estados Unidos
 Imperios Centrales.Imperios Centrales.
1915-Bulgaria1915-Bulgaria
4-El Detonante de la Guerra4-El Detonante de la Guerra
 28-Junio de 1914 Francisco28-Junio de 1914 Francisco
Fernando de Austria es asesinadoFernando de Austria es asesinado
por un nacionalista serbio.por un nacionalista serbio.
 El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro
exigió, con el apoyo del Imperioexigió, con el apoyo del Imperio
Alemán, investigar en territorioAlemán, investigar en territorio
serbio.serbio.
 El Imperio Austro-Húngaro dioEl Imperio Austro-Húngaro dio
un ultimátum a Serbia, que noun ultimátum a Serbia, que no
aceptó todas las condicionesaceptó todas las condiciones
impuestas. El ataqueimpuestas. El ataque
austrohúngaro activó lasaustrohúngaro activó las
disposiciones previstas por eldisposiciones previstas por el
sistema de alianzassistema de alianzas..
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.1-La guerra de Movimientos 19145.1-La guerra de Movimientos 1914
 Alemanes ponen enAlemanes ponen en
funcionamiento el Planfuncionamiento el Plan
Schlieffen. (InvadirSchlieffen. (Invadir
Francia a través deFrancia a través de
Bélgica y llegar a ParisBélgica y llegar a Paris
para forzar la paz)para forzar la paz)
 Fallará y se iniciará laFallará y se iniciará la
guerra de Trincheras.guerra de Trincheras.
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.1-La guerra de trincheras 1915-5.1-La guerra de trincheras 1915-
19171917
 El fracaso del planEl fracaso del plan
Schlieffen motivará queSchlieffen motivará que
desde Suiza al Mar deldesde Suiza al Mar del
Norte (600 Kms) seNorte (600 Kms) se
construya un línea deconstruya un línea de
trincheras, minas, ytrincheras, minas, y
alambradas.alambradas.
 La vida en las trincherasLa vida en las trincheras
era muy muy dura.era muy muy dura.
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.2-La guerra de trincheras 1915-5.2-La guerra de trincheras 1915-
19171917
 En la trincheras losEn la trincheras los
soldados estabansoldados estaban
expuestos a la lluvia,expuestos a la lluvia,
barro, ratas….a parte debarro, ratas….a parte de
la propia guerra.la propia guerra.
600 kms de trincheras
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.3- El año crucial 19175.3- El año crucial 1917
 1917 Es el año crucial1917 Es el año crucial
ya que Estados Unidosya que Estados Unidos
entra en Guerra enentra en Guerra en
bando la Ententebando la Entente
 Rusia sale de la GuerraRusia sale de la Guerra
después de ladespués de la
Revolución RusaRevolución Rusa
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.4- La vuelta a las grandes ofensivas5.4- La vuelta a las grandes ofensivas
19181918
 En 1918 los alemanesEn 1918 los alemanes
inician una graninician una gran
ofensiva contra Francia.ofensiva contra Francia.
 Británicos, americanosBritánicos, americanos
y franceses los rechazany franceses los rechazan
con ayuda de tanquescon ayuda de tanques
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.5- El final de la Guerra 19185.5- El final de la Guerra 1918
 La guerra terminará conLa guerra terminará con
dos Revoluciones unados Revoluciones una
en Alemania y otra enen Alemania y otra en
Austria derrocando aAustria derrocando a
ambos emperadores.ambos emperadores.
 Las fronteras apenasLas fronteras apenas
habían cambiado conhabían cambiado con
respecto a 1914respecto a 1914
5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra.
5.6- La Guerra en otros frentes5.6- La Guerra en otros frentes
 El Frente OrientalEl Frente Oriental
En principio hay una superioridadEn principio hay una superioridad
numérica Rusa respecto a Austrianumérica Rusa respecto a Austria
y Alemaniay Alemania..
Alemania tenía superioridad militar:Alemania tenía superioridad militar:
Vencen a los Rusos enVencen a los Rusos en
Tanemmberg y la Batalla de losTanemmberg y la Batalla de los
Lagos Masurianos. 1914Lagos Masurianos. 1914
En el frente oriental no se vivió elEn el frente oriental no se vivió el
drama de las trincheras.drama de las trincheras.
Papel fundamental de la caballeríaPapel fundamental de la caballería
 El Pacífico y ÁfricaEl Pacífico y África
Japón conquistó los territoriosJapón conquistó los territorios
alemanes en Asía (Carolinas yalemanes en Asía (Carolinas y
Marshall)Marshall)
Al final de la guerra se quedó conAl final de la guerra se quedó con
Manchuria (China).Manchuria (China).
Las colonias también fueronLas colonias también fueron
escenario de la Gran Guerraescenario de la Gran Guerra
6-Características de la Guerra6-Características de la Guerra
 Mortífera:Mortífera: aparecen armasaparecen armas
como aviones, gases,como aviones, gases,
ametralladoras,ametralladoras,
submarinos….submarinos….
 Guerra “totalGuerra “total”: El objetivo”: El objetivo
era el aniquilamiento delera el aniquilamiento del
enemigoenemigo
 Movilización de lasMovilización de las
retaguardiasretaguardias: mujeres y: mujeres y
niños trabajan en fábricasniños trabajan en fábricas
mientras los soldadosmientras los soldados
luchan en las trincherasluchan en las trincheras
 Mundial:Mundial: involucra a más deinvolucra a más de
30 países.30 países.
7-Algunas Armas nuevas7-Algunas Armas nuevas
submarinos
ametralladora avión
Gases
7-Algunas Armas nuevas7-Algunas Armas nuevas
tanques
morteros
acorazados
Zepelines
8-Consecuencias de la Gran Guerra8-Consecuencias de la Gran Guerra
8.1-El cambio de Fronteras.8.1-El cambio de Fronteras.
 Cambio de fronterasCambio de fronteras..
Aparecen nuevos estados:Aparecen nuevos estados:
Finlandia,Finlandia,
Yugoslavia,Yugoslavia,
Polonia,Polonia,
ChecoslovaquiaChecoslovaquia
Letonia, Lituania y EstoniaLetonia, Lituania y Estonia
Alemania queda dividida.Alemania queda dividida.
(Prusia Oriental)(Prusia Oriental)
Austria y Hungría se separanAustria y Hungría se separan
8-Consecuencias.8-Consecuencias.
8.1-Pérdidas materiales8.1-Pérdidas materiales
 8 millones de Muertos y 68 millones de Muertos y 6
de Heridos.de Heridos.
 Mujeres adquieren un nuevoMujeres adquieren un nuevo
papel en la sociedad:papel en la sociedad:
abandonan el trabajoabandonan el trabajo
doméstico para trabajar endoméstico para trabajar en
la industriala industria
 Caída de 4 ImperiosCaída de 4 Imperios::
AlemánAlemán
RusoRuso
AustriacoAustriaco
TurcoTurco
 EE.UU y Japón son los másEE.UU y Japón son los más
beneficiados. Se convertiránbeneficiados. Se convertirán
en dos grandes potenciasen dos grandes potencias
mundialesmundiales
9-La organización de la Paz: Los9-La organización de la Paz: Los
Tratados.Tratados.
 Versalles. (1919)Versalles. (1919)
Firmado ente los aliados y Alemania.Firmado ente los aliados y Alemania.
Alemania pierde Alsacia y Lorena,Alemania pierde Alsacia y Lorena,
las colonias y queda dividida porlas colonias y queda dividida por
el corredor polaco.el corredor polaco.
El ejercito alemán queda limitado aEl ejercito alemán queda limitado a
100.000h.100.000h.
No podía tener ni barcos ni AvionesNo podía tener ni barcos ni Aviones
Se le pone una sanción económicaSe le pone una sanción económica
muy duramuy dura
Se crea una zona desmilitarizada enSe crea una zona desmilitarizada en
el Rinel Rin
Prohíbe unirse a Austria (Anschluss)Prohíbe unirse a Austria (Anschluss)
 Sevres.(1919)Sevres.(1919)
Entre los aliados y el Imperio Turco.Entre los aliados y el Imperio Turco.
Turquía queda reducido a PenínsulaTurquía queda reducido a Península
de Anatoliade Anatolia
 Saint-Germain (1919)Saint-Germain (1919)
Entre los aliados y Austria.Entre los aliados y Austria.
Se separa Austria de Hungría.Se separa Austria de Hungría.
 Neuilli.(1919)Neuilli.(1919)
Firmado entre los Aliados yFirmado entre los Aliados y
Bulgaria.Bulgaria.
Nace YugoslaviaNace Yugoslavia
9-La organización de la Paz: Los9-La organización de la Paz: Los
Tratados. Europa de 1919Tratados. Europa de 1919
10-La Revolución Rusa.10-La Revolución Rusa.
1917.1917.
10.1-La Rusia Zarista10.1-La Rusia Zarista
 Rusia en 1917 es un país AtrasadoRusia en 1917 es un país Atrasado
con respecto a Europa Occidental.con respecto a Europa Occidental.
 Es un país con una monarquíaEs un país con una monarquía
Absoluta . (Zarismo)Absoluta . (Zarismo)
 El poder Absoluto del Zar se apoyaEl poder Absoluto del Zar se apoya
en el ejercito y la Iglesia Ortodoxaen el ejercito y la Iglesia Ortodoxa
 El 85 % de la población trabaja en elEl 85 % de la población trabaja en el
Campo.Campo.
 La servidumbre había perduradoLa servidumbre había perdurado
hasta 1861hasta 1861
 Apenas hay industria en el País sóloApenas hay industria en el País sólo
regiones aisladasregiones aisladas
 Pese a todo esto entra en la GranPese a todo esto entra en la Gran
Guerra .Guerra . Familia de Nicolás II. Último Zar Ruso
10.1-La Rusia Zarista10.1-La Rusia Zarista
 Principales Partidos opuestos alPrincipales Partidos opuestos al
Zarismo: (movimiento obrero)Zarismo: (movimiento obrero)
 Mencheviques:Mencheviques: (Ideología Social(Ideología Social
Demócrata.) quieren llegar alDemócrata.) quieren llegar al
poder mediante elementospoder mediante elementos
democráticos y desde el poderdemocráticos y desde el poder
cambian la sociedad)cambian la sociedad)
 BolcheviquesBolcheviques:: Quieren cambiar laQuieren cambiar la
sociedad a través de la dictadurasociedad a través de la dictadura
del proletariado.del proletariado.
 Otras fuerzas:Otras fuerzas:
Liberales (KDTS), Anarquistas..Liberales (KDTS), Anarquistas..
 Antecedentes la revolución de 1905.Antecedentes la revolución de 1905.
Se produce una Huelga como protesta aSe produce una Huelga como protesta a
la Guerra Ruso-Japonesa de 1905.la Guerra Ruso-Japonesa de 1905.
La represión del Zar es brutal.La represión del Zar es brutal.
Se inicia una Revolución., apoyada porSe inicia una Revolución., apoyada por
Marineros del PotemkinMarineros del Potemkin
El Zar concede una especie deEl Zar concede una especie de
Parlamento :DumaParlamento :Duma
10.2-La Revolución de 191710.2-La Revolución de 1917
 Revolución de Febrero de 1917:Revolución de Febrero de 1917:
La Caída del Zarismo.La Caída del Zarismo.
 Causas:Causas:
La Guerra Mundial y susLa Guerra Mundial y sus
consecuencias en Rusia:consecuencias en Rusia:
El malestar de trabajadores,El malestar de trabajadores,
campesinos y militares.campesinos y militares.
Hambre, calamidades etcHambre, calamidades etc
La población se organiza en SovietsLa población se organiza en Soviets
(Consejos de Obreros).(Consejos de Obreros).
En febrero de 1917En febrero de 1917 Los SovietsLos Soviets
inician la Revolución en Saninician la Revolución en San
Petersburgo.Petersburgo.
Caía el Zar Nicolás II.Caía el Zar Nicolás II.
 Revolución de Octubre de 1917.Revolución de Octubre de 1917.
 Con la Revolución de Febrero se instauraCon la Revolución de Febrero se instaura
una República de tipo Liberal. Dirigidauna República de tipo Liberal. Dirigida
por Kerenskypor Kerensky
 Este Gobierno continúa la Guerra conEste Gobierno continúa la Guerra con
AlemaniaAlemania
 Precipita la Revolución de OctubrePrecipita la Revolución de Octubre
Lenin Stalin Trosky
10.3-La llegada de los Bolcheviques10.3-La llegada de los Bolcheviques
al poder. Octubre 1917al poder. Octubre 1917
 El 25 de Octubre losEl 25 de Octubre los
Bolcheviques toman el poderBolcheviques toman el poder
mediante la revolución.mediante la revolución.
 Lenin toma el poder del gobiernoLenin toma el poder del gobierno
obrero.obrero.
 Medidas que toman:Medidas que toman:
-Expropian las tierras de los-Expropian las tierras de los
Terratenientes y las reparten entreTerratenientes y las reparten entre
campesinos.campesinos.
-Las fábricas pasan a manos del-Las fábricas pasan a manos del
EstadoEstado
Se firma la paz con Alemania ySe firma la paz con Alemania y
Austria (Berst-Litovsk)Austria (Berst-Litovsk)
 Consecuencias de Octubre deConsecuencias de Octubre de
19171917
 Primera vez en la Historia quePrimera vez en la Historia que
obreros industriales toman elobreros industriales toman el
poder mediante la Revoluciónpoder mediante la Revolución
 Nace el Comunismo.Nace el Comunismo.
10.4-La Guerra civil y la creación de la10.4-La Guerra civil y la creación de la
URSSURSS
 El gobierno Soviético tuvo queEl gobierno Soviético tuvo que
hacer frente a una guerra civilhacer frente a una guerra civil
(1918-1921).(1918-1921).
 En esta guerra luchabanEn esta guerra luchaban
bolcheviquesbolcheviques contra Liberales,contra Liberales,
Zaristas organizados enZaristas organizados en EjércitoEjército
BlancoBlanco
 La guerra la Ganaron losLa guerra la Ganaron los
Bolcheviques cuyo ejército loBolcheviques cuyo ejército lo
había organizado Troskyhabía organizado Trosky
 En 1922 Rusia cambia de NombreEn 1922 Rusia cambia de Nombre
y se denomina URSSy se denomina URSS
(Unión de Repúblicas Socialistas)(Unión de Repúblicas Socialistas)
 Organización del Nuevo Estado:Organización del Nuevo Estado:
-Partido único (PCUS)-Partido único (PCUS)
-Dictadura del Proletariado-Dictadura del Proletariado
-Gobierno (Comisarios del Pueblo)-Gobierno (Comisarios del Pueblo)
-Parlamento (Soviet Supremo)-Parlamento (Soviet Supremo)
-El primer presidente será Lenin.-El primer presidente será Lenin.
10.5-El Estalinismo (1924-1939)10.5-El Estalinismo (1924-1939)
 En 1924 muere Lenín y seEn 1924 muere Lenín y se
producirá una lucha por el poderproducirá una lucha por el poder
entre Stalin y Trosky.entre Stalin y Trosky.
 Stalin era partidario de que laStalin era partidario de que la
Revolución sólo se llevase a caboRevolución sólo se llevase a cabo
en un país.en un país.
 Tomará el poder efectivo en 1927Tomará el poder efectivo en 1927
y lo dejará cuando muere eny lo dejará cuando muere en
1953.1953.
 Trosky se exilará en 1940.Trosky se exilará en 1940.
Muere en México por mandato deMuere en México por mandato de
StalinStalin
 Características del StalinismoCaracterísticas del Stalinismo
-Prohíbe la propiedad privada.-Prohíbe la propiedad privada.
-Da prioridad a la Industria (la URSS se-Da prioridad a la Industria (la URSS se
convierte en una potencia industrial)convierte en una potencia industrial)
-Economía es dirigida por el Estado-Economía es dirigida por el Estado
-Inicia una fuerte represión contra sus-Inicia una fuerte represión contra sus
enemigos políticos.enemigos políticos.
Se calcula que mueren alrededor de 7 millonesSe calcula que mueren alrededor de 7 millones
de Personas asesinadas durante sude Personas asesinadas durante su
mandato.mandato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialAlfosno
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
palomaromero
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Jaime Cosgaya García
 
5. 9 4 la primera guerra mundial
5. 9 4 la primera guerra mundial5. 9 4 la primera guerra mundial
5. 9 4 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialguest33ef94
 
Para estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra MundialPara estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra MundialEducación a distancia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialManolethe
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialmarguidiazz
 
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01I.E.S. Llanes, Sevilla
 
La segunda guerra mundial (1939 1945)
La segunda guerra mundial (1939 1945)La segunda guerra mundial (1939 1945)
La segunda guerra mundial (1939 1945)
Felipe Chavarria
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoEduardo Aceituno
 
Uni7
Uni7Uni7
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
historiaa418
 

La actualidad más candente (18)

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
 
5. 9 4 la primera guerra mundial
5. 9 4 la primera guerra mundial5. 9 4 la primera guerra mundial
5. 9 4 la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Para estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra MundialPara estudiar la Segunda Guerra Mundial
Para estudiar la Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La ii guerra mundial
La ii guerra mundialLa ii guerra mundial
La ii guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
 
La segunda guerra mundial (1939 1945)
La segunda guerra mundial (1939 1945)La segunda guerra mundial (1939 1945)
La segunda guerra mundial (1939 1945)
 
Segunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer cursoSegunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer curso
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Uni7
Uni7Uni7
Uni7
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Las guerras.
Las guerras.Las guerras.
Las guerras.
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Similar a Tema 7

Fases y Consecuencias Primera Guerra Mundial
Fases y Consecuencias Primera Guerra MundialFases y Consecuencias Primera Guerra Mundial
Fases y Consecuencias Primera Guerra Mundialmdoloresgalvezsanchez
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Marvin Martinez
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
Delia Ramírez
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
TheHistoryPrepa Dos
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
EliasDSMarin
 
primera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxprimera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptx
cristianflores926759
 
primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1 primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1
cristianflores926759
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
Ronald Castrejón
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Javier Pérez
 
Notas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra MundialNotas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra Mundialjosefermin
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
Fernando Lerma Díez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialBelén Márquez
 
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
02efebei
 
Unidad 5 Primera Guerra Mundial
Unidad 5 Primera Guerra MundialUnidad 5 Primera Guerra Mundial
Unidad 5 Primera Guerra Mundial
Joel Zurita
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
John Sepúlveda
 

Similar a Tema 7 (20)

La Gran Guerra
La Gran GuerraLa Gran Guerra
La Gran Guerra
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
II GM Illueca
II GM IlluecaII GM Illueca
II GM Illueca
 
Vestimenta Primera Guerra Mundial
Vestimenta Primera Guerra MundialVestimenta Primera Guerra Mundial
Vestimenta Primera Guerra Mundial
 
Fases y Consecuencias Primera Guerra Mundial
Fases y Consecuencias Primera Guerra MundialFases y Consecuencias Primera Guerra Mundial
Fases y Consecuencias Primera Guerra Mundial
 
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundialLinea del tiempo de la primera guerra mundial
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
UNIDAD 5: PRIMERA GUERRA MUNDIAL "LA GRAN GUERRA" (1914-1918)
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
 
primera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxprimera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptx
 
primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1 primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Notas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra MundialNotas a la Primera Guerra Mundial
Notas a la Primera Guerra Mundial
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
23 HIST 5 CUADERNILLO IVB OK.pdf
 
Unidad 5 Primera Guerra Mundial
Unidad 5 Primera Guerra MundialUnidad 5 Primera Guerra Mundial
Unidad 5 Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpcPrimera guerra mundial jpc
Primera guerra mundial jpc
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Grecia
GreciaGrecia

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tema 7

  • 1. Tema 7: La Primera GuerraTema 7: La Primera Guerra MundialMundial y las Revoluciones Rusasy las Revoluciones Rusas IES Ordoño IIIES Ordoño II Profesor: Fco Javier FernándezProfesor: Fco Javier Fernández RoblesRobles
  • 2. 1-Causas1-Causas 1.1-Debilidad del Imperio turco1.1-Debilidad del Imperio turco  El imperio Turco eraEl imperio Turco era llamado “El enfermo”.llamado “El enfermo”.  Rusia pretendía unaRusia pretendía una salida al Mediterráneo ysalida al Mediterráneo y defender a los “pueblos”defender a los “pueblos” Eslavos.Eslavos.  Austria pretendíaAustria pretendía anexionar los Balcanes.anexionar los Balcanes.  Un ejemplo fueron lasUn ejemplo fueron las guerras Balcánicasguerras Balcánicas
  • 3. 1-Causas.1-Causas. 1.1-Debilidad del Imperio Turco1.1-Debilidad del Imperio Turco  Varias potencias EuropeasVarias potencias Europeas anhelaban estos territorios.anhelaban estos territorios.  Rusia, Austria y Serbia.Rusia, Austria y Serbia.  Motivará una fuerte tensiónMotivará una fuerte tensión en la zona de los Balcanes.en la zona de los Balcanes.  La tensión será entre RusiaLa tensión será entre Rusia y Austria por la salida haciay Austria por la salida hacia el Mediterráneoel Mediterráneo Austria Rusia
  • 4. 1.2-La Rivalidad Franco-Alemana1.2-La Rivalidad Franco-Alemana  Rivalidad fraguadaRivalidad fraguada desde 1871 momentodesde 1871 momento en le que Alemaniaen le que Alemania arrebata a Franciaarrebata a Francia Alsacia y LorenaAlsacia y Lorena  Francia plantea laFrancia plantea la revancha y Alemaniarevancha y Alemania busca alianzas parabusca alianzas para aislar a Francia.aislar a Francia.
  • 5. 1.3-Los Conflictos Coloniales1.3-Los Conflictos Coloniales  Entre 1880 y 1905 LaEntre 1880 y 1905 La Rivalidad por motivosRivalidad por motivos coloniales máscoloniales más importante era entreimportante era entre Francia e Inglaterra.Francia e Inglaterra.  La llegada tardía deLa llegada tardía de Alemania alAlemania al colonialismo motivacolonialismo motiva malestar Británico.malestar Británico.  En 1904 Alemania plantea crearEn 1904 Alemania plantea crear un Protectorado en Marruecos.un Protectorado en Marruecos.  Francia e Inglaterra se dan cuentaFrancia e Inglaterra se dan cuenta del peligro alemán.del peligro alemán.  El conflicto se acentúa en 1911,El conflicto se acentúa en 1911, momento en el que se fragua lamomento en el que se fragua la Triple EntenteTriple Entente
  • 6. 1.4-Las Rivalidades Económicas1.4-Las Rivalidades Económicas  A partir de 1880A partir de 1880 Alemania se convierteAlemania se convierte en la primera potenciaen la primera potencia económica mundial.económica mundial.  Inglaterra se inquietaráInglaterra se inquietará ante este hecho, mas siante este hecho, mas si tenemos en cuenta detenemos en cuenta de que Alemania inicia laque Alemania inicia la carrera colonial.carrera colonial.
  • 7. 2-El camino hacia “La Gran2-El camino hacia “La Gran Guerra”Guerra”  Entente Cordiale:Entente Cordiale:  1893-Alianza entre Rusia y1893-Alianza entre Rusia y Francia en rivalidad con laFrancia en rivalidad con la Alemania y Austria.Alemania y Austria.  1904: Firma de la Entente1904: Firma de la Entente Cordiale entre Francia eCordiale entre Francia e Inglaterra.Inglaterra. (Crisis Marroquí)(Crisis Marroquí)  1907: Rusia se incorpora a1907: Rusia se incorpora a la alianza.la alianza.  Imperios Centrales:Imperios Centrales:  1879 Firma de la Dúplice1879 Firma de la Dúplice Alianza entre Alemania yAlianza entre Alemania y Austria-Hungría.Austria-Hungría.  1914 Bulgaria y Turquía se1914 Bulgaria y Turquía se alían con los Imperiosalían con los Imperios Centrales ante el TemorCentrales ante el Temor Serbio y RusoSerbio y Ruso
  • 8. 3- Principales Contendientes 19143- Principales Contendientes 1914 EntenteEntente CordialeCordiale ImperiosImperios CentralesCentrales MotivosMotivos FranciaFrancia AlemaniaAlemania Alsacia y LorenaAlsacia y Lorena RusiaRusia AustriaAustria MediterráneoMediterráneo InglaterraInglaterra Peligro economíaPeligro economía alemana y expansiónalemana y expansión colonial alemanacolonial alemana
  • 10. 3-Principales contendientes. Potencias que3-Principales contendientes. Potencias que entran en la guerra después de su inicio.entran en la guerra después de su inicio.  Entente Cordiale.Entente Cordiale. 1914-Japón1914-Japón 1915- Italia1915- Italia 1916-Rumania1916-Rumania 1917-Estados Unidos1917-Estados Unidos  Imperios Centrales.Imperios Centrales. 1915-Bulgaria1915-Bulgaria
  • 11. 4-El Detonante de la Guerra4-El Detonante de la Guerra  28-Junio de 1914 Francisco28-Junio de 1914 Francisco Fernando de Austria es asesinadoFernando de Austria es asesinado por un nacionalista serbio.por un nacionalista serbio.  El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro exigió, con el apoyo del Imperioexigió, con el apoyo del Imperio Alemán, investigar en territorioAlemán, investigar en territorio serbio.serbio.  El Imperio Austro-Húngaro dioEl Imperio Austro-Húngaro dio un ultimátum a Serbia, que noun ultimátum a Serbia, que no aceptó todas las condicionesaceptó todas las condiciones impuestas. El ataqueimpuestas. El ataque austrohúngaro activó lasaustrohúngaro activó las disposiciones previstas por eldisposiciones previstas por el sistema de alianzassistema de alianzas..
  • 12. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.1-La guerra de Movimientos 19145.1-La guerra de Movimientos 1914  Alemanes ponen enAlemanes ponen en funcionamiento el Planfuncionamiento el Plan Schlieffen. (InvadirSchlieffen. (Invadir Francia a través deFrancia a través de Bélgica y llegar a ParisBélgica y llegar a Paris para forzar la paz)para forzar la paz)  Fallará y se iniciará laFallará y se iniciará la guerra de Trincheras.guerra de Trincheras.
  • 13. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.1-La guerra de trincheras 1915-5.1-La guerra de trincheras 1915- 19171917  El fracaso del planEl fracaso del plan Schlieffen motivará queSchlieffen motivará que desde Suiza al Mar deldesde Suiza al Mar del Norte (600 Kms) seNorte (600 Kms) se construya un línea deconstruya un línea de trincheras, minas, ytrincheras, minas, y alambradas.alambradas.  La vida en las trincherasLa vida en las trincheras era muy muy dura.era muy muy dura.
  • 14. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.2-La guerra de trincheras 1915-5.2-La guerra de trincheras 1915- 19171917  En la trincheras losEn la trincheras los soldados estabansoldados estaban expuestos a la lluvia,expuestos a la lluvia, barro, ratas….a parte debarro, ratas….a parte de la propia guerra.la propia guerra. 600 kms de trincheras
  • 15. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.3- El año crucial 19175.3- El año crucial 1917  1917 Es el año crucial1917 Es el año crucial ya que Estados Unidosya que Estados Unidos entra en Guerra enentra en Guerra en bando la Ententebando la Entente  Rusia sale de la GuerraRusia sale de la Guerra después de ladespués de la Revolución RusaRevolución Rusa
  • 16. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.4- La vuelta a las grandes ofensivas5.4- La vuelta a las grandes ofensivas 19181918  En 1918 los alemanesEn 1918 los alemanes inician una graninician una gran ofensiva contra Francia.ofensiva contra Francia.  Británicos, americanosBritánicos, americanos y franceses los rechazany franceses los rechazan con ayuda de tanquescon ayuda de tanques
  • 17. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.5- El final de la Guerra 19185.5- El final de la Guerra 1918  La guerra terminará conLa guerra terminará con dos Revoluciones unados Revoluciones una en Alemania y otra enen Alemania y otra en Austria derrocando aAustria derrocando a ambos emperadores.ambos emperadores.  Las fronteras apenasLas fronteras apenas habían cambiado conhabían cambiado con respecto a 1914respecto a 1914
  • 18. 5-Fases de la Guerra.5-Fases de la Guerra. 5.6- La Guerra en otros frentes5.6- La Guerra en otros frentes  El Frente OrientalEl Frente Oriental En principio hay una superioridadEn principio hay una superioridad numérica Rusa respecto a Austrianumérica Rusa respecto a Austria y Alemaniay Alemania.. Alemania tenía superioridad militar:Alemania tenía superioridad militar: Vencen a los Rusos enVencen a los Rusos en Tanemmberg y la Batalla de losTanemmberg y la Batalla de los Lagos Masurianos. 1914Lagos Masurianos. 1914 En el frente oriental no se vivió elEn el frente oriental no se vivió el drama de las trincheras.drama de las trincheras. Papel fundamental de la caballeríaPapel fundamental de la caballería  El Pacífico y ÁfricaEl Pacífico y África Japón conquistó los territoriosJapón conquistó los territorios alemanes en Asía (Carolinas yalemanes en Asía (Carolinas y Marshall)Marshall) Al final de la guerra se quedó conAl final de la guerra se quedó con Manchuria (China).Manchuria (China). Las colonias también fueronLas colonias también fueron escenario de la Gran Guerraescenario de la Gran Guerra
  • 19. 6-Características de la Guerra6-Características de la Guerra  Mortífera:Mortífera: aparecen armasaparecen armas como aviones, gases,como aviones, gases, ametralladoras,ametralladoras, submarinos….submarinos….  Guerra “totalGuerra “total”: El objetivo”: El objetivo era el aniquilamiento delera el aniquilamiento del enemigoenemigo  Movilización de lasMovilización de las retaguardiasretaguardias: mujeres y: mujeres y niños trabajan en fábricasniños trabajan en fábricas mientras los soldadosmientras los soldados luchan en las trincherasluchan en las trincheras  Mundial:Mundial: involucra a más deinvolucra a más de 30 países.30 países.
  • 20. 7-Algunas Armas nuevas7-Algunas Armas nuevas submarinos ametralladora avión Gases
  • 21. 7-Algunas Armas nuevas7-Algunas Armas nuevas tanques morteros acorazados Zepelines
  • 22. 8-Consecuencias de la Gran Guerra8-Consecuencias de la Gran Guerra 8.1-El cambio de Fronteras.8.1-El cambio de Fronteras.  Cambio de fronterasCambio de fronteras.. Aparecen nuevos estados:Aparecen nuevos estados: Finlandia,Finlandia, Yugoslavia,Yugoslavia, Polonia,Polonia, ChecoslovaquiaChecoslovaquia Letonia, Lituania y EstoniaLetonia, Lituania y Estonia Alemania queda dividida.Alemania queda dividida. (Prusia Oriental)(Prusia Oriental) Austria y Hungría se separanAustria y Hungría se separan
  • 23. 8-Consecuencias.8-Consecuencias. 8.1-Pérdidas materiales8.1-Pérdidas materiales  8 millones de Muertos y 68 millones de Muertos y 6 de Heridos.de Heridos.  Mujeres adquieren un nuevoMujeres adquieren un nuevo papel en la sociedad:papel en la sociedad: abandonan el trabajoabandonan el trabajo doméstico para trabajar endoméstico para trabajar en la industriala industria  Caída de 4 ImperiosCaída de 4 Imperios:: AlemánAlemán RusoRuso AustriacoAustriaco TurcoTurco  EE.UU y Japón son los másEE.UU y Japón son los más beneficiados. Se convertiránbeneficiados. Se convertirán en dos grandes potenciasen dos grandes potencias mundialesmundiales
  • 24. 9-La organización de la Paz: Los9-La organización de la Paz: Los Tratados.Tratados.  Versalles. (1919)Versalles. (1919) Firmado ente los aliados y Alemania.Firmado ente los aliados y Alemania. Alemania pierde Alsacia y Lorena,Alemania pierde Alsacia y Lorena, las colonias y queda dividida porlas colonias y queda dividida por el corredor polaco.el corredor polaco. El ejercito alemán queda limitado aEl ejercito alemán queda limitado a 100.000h.100.000h. No podía tener ni barcos ni AvionesNo podía tener ni barcos ni Aviones Se le pone una sanción económicaSe le pone una sanción económica muy duramuy dura Se crea una zona desmilitarizada enSe crea una zona desmilitarizada en el Rinel Rin Prohíbe unirse a Austria (Anschluss)Prohíbe unirse a Austria (Anschluss)  Sevres.(1919)Sevres.(1919) Entre los aliados y el Imperio Turco.Entre los aliados y el Imperio Turco. Turquía queda reducido a PenínsulaTurquía queda reducido a Península de Anatoliade Anatolia  Saint-Germain (1919)Saint-Germain (1919) Entre los aliados y Austria.Entre los aliados y Austria. Se separa Austria de Hungría.Se separa Austria de Hungría.  Neuilli.(1919)Neuilli.(1919) Firmado entre los Aliados yFirmado entre los Aliados y Bulgaria.Bulgaria. Nace YugoslaviaNace Yugoslavia
  • 25. 9-La organización de la Paz: Los9-La organización de la Paz: Los Tratados. Europa de 1919Tratados. Europa de 1919
  • 26. 10-La Revolución Rusa.10-La Revolución Rusa. 1917.1917. 10.1-La Rusia Zarista10.1-La Rusia Zarista  Rusia en 1917 es un país AtrasadoRusia en 1917 es un país Atrasado con respecto a Europa Occidental.con respecto a Europa Occidental.  Es un país con una monarquíaEs un país con una monarquía Absoluta . (Zarismo)Absoluta . (Zarismo)  El poder Absoluto del Zar se apoyaEl poder Absoluto del Zar se apoya en el ejercito y la Iglesia Ortodoxaen el ejercito y la Iglesia Ortodoxa  El 85 % de la población trabaja en elEl 85 % de la población trabaja en el Campo.Campo.  La servidumbre había perduradoLa servidumbre había perdurado hasta 1861hasta 1861  Apenas hay industria en el País sóloApenas hay industria en el País sólo regiones aisladasregiones aisladas  Pese a todo esto entra en la GranPese a todo esto entra en la Gran Guerra .Guerra . Familia de Nicolás II. Último Zar Ruso
  • 27. 10.1-La Rusia Zarista10.1-La Rusia Zarista  Principales Partidos opuestos alPrincipales Partidos opuestos al Zarismo: (movimiento obrero)Zarismo: (movimiento obrero)  Mencheviques:Mencheviques: (Ideología Social(Ideología Social Demócrata.) quieren llegar alDemócrata.) quieren llegar al poder mediante elementospoder mediante elementos democráticos y desde el poderdemocráticos y desde el poder cambian la sociedad)cambian la sociedad)  BolcheviquesBolcheviques:: Quieren cambiar laQuieren cambiar la sociedad a través de la dictadurasociedad a través de la dictadura del proletariado.del proletariado.  Otras fuerzas:Otras fuerzas: Liberales (KDTS), Anarquistas..Liberales (KDTS), Anarquistas..  Antecedentes la revolución de 1905.Antecedentes la revolución de 1905. Se produce una Huelga como protesta aSe produce una Huelga como protesta a la Guerra Ruso-Japonesa de 1905.la Guerra Ruso-Japonesa de 1905. La represión del Zar es brutal.La represión del Zar es brutal. Se inicia una Revolución., apoyada porSe inicia una Revolución., apoyada por Marineros del PotemkinMarineros del Potemkin El Zar concede una especie deEl Zar concede una especie de Parlamento :DumaParlamento :Duma
  • 28. 10.2-La Revolución de 191710.2-La Revolución de 1917  Revolución de Febrero de 1917:Revolución de Febrero de 1917: La Caída del Zarismo.La Caída del Zarismo.  Causas:Causas: La Guerra Mundial y susLa Guerra Mundial y sus consecuencias en Rusia:consecuencias en Rusia: El malestar de trabajadores,El malestar de trabajadores, campesinos y militares.campesinos y militares. Hambre, calamidades etcHambre, calamidades etc La población se organiza en SovietsLa población se organiza en Soviets (Consejos de Obreros).(Consejos de Obreros). En febrero de 1917En febrero de 1917 Los SovietsLos Soviets inician la Revolución en Saninician la Revolución en San Petersburgo.Petersburgo. Caía el Zar Nicolás II.Caía el Zar Nicolás II.  Revolución de Octubre de 1917.Revolución de Octubre de 1917.  Con la Revolución de Febrero se instauraCon la Revolución de Febrero se instaura una República de tipo Liberal. Dirigidauna República de tipo Liberal. Dirigida por Kerenskypor Kerensky  Este Gobierno continúa la Guerra conEste Gobierno continúa la Guerra con AlemaniaAlemania  Precipita la Revolución de OctubrePrecipita la Revolución de Octubre Lenin Stalin Trosky
  • 29. 10.3-La llegada de los Bolcheviques10.3-La llegada de los Bolcheviques al poder. Octubre 1917al poder. Octubre 1917  El 25 de Octubre losEl 25 de Octubre los Bolcheviques toman el poderBolcheviques toman el poder mediante la revolución.mediante la revolución.  Lenin toma el poder del gobiernoLenin toma el poder del gobierno obrero.obrero.  Medidas que toman:Medidas que toman: -Expropian las tierras de los-Expropian las tierras de los Terratenientes y las reparten entreTerratenientes y las reparten entre campesinos.campesinos. -Las fábricas pasan a manos del-Las fábricas pasan a manos del EstadoEstado Se firma la paz con Alemania ySe firma la paz con Alemania y Austria (Berst-Litovsk)Austria (Berst-Litovsk)  Consecuencias de Octubre deConsecuencias de Octubre de 19171917  Primera vez en la Historia quePrimera vez en la Historia que obreros industriales toman elobreros industriales toman el poder mediante la Revoluciónpoder mediante la Revolución  Nace el Comunismo.Nace el Comunismo.
  • 30. 10.4-La Guerra civil y la creación de la10.4-La Guerra civil y la creación de la URSSURSS  El gobierno Soviético tuvo queEl gobierno Soviético tuvo que hacer frente a una guerra civilhacer frente a una guerra civil (1918-1921).(1918-1921).  En esta guerra luchabanEn esta guerra luchaban bolcheviquesbolcheviques contra Liberales,contra Liberales, Zaristas organizados enZaristas organizados en EjércitoEjército BlancoBlanco  La guerra la Ganaron losLa guerra la Ganaron los Bolcheviques cuyo ejército loBolcheviques cuyo ejército lo había organizado Troskyhabía organizado Trosky  En 1922 Rusia cambia de NombreEn 1922 Rusia cambia de Nombre y se denomina URSSy se denomina URSS (Unión de Repúblicas Socialistas)(Unión de Repúblicas Socialistas)  Organización del Nuevo Estado:Organización del Nuevo Estado: -Partido único (PCUS)-Partido único (PCUS) -Dictadura del Proletariado-Dictadura del Proletariado -Gobierno (Comisarios del Pueblo)-Gobierno (Comisarios del Pueblo) -Parlamento (Soviet Supremo)-Parlamento (Soviet Supremo) -El primer presidente será Lenin.-El primer presidente será Lenin.
  • 31. 10.5-El Estalinismo (1924-1939)10.5-El Estalinismo (1924-1939)  En 1924 muere Lenín y seEn 1924 muere Lenín y se producirá una lucha por el poderproducirá una lucha por el poder entre Stalin y Trosky.entre Stalin y Trosky.  Stalin era partidario de que laStalin era partidario de que la Revolución sólo se llevase a caboRevolución sólo se llevase a cabo en un país.en un país.  Tomará el poder efectivo en 1927Tomará el poder efectivo en 1927 y lo dejará cuando muere eny lo dejará cuando muere en 1953.1953.  Trosky se exilará en 1940.Trosky se exilará en 1940. Muere en México por mandato deMuere en México por mandato de StalinStalin  Características del StalinismoCaracterísticas del Stalinismo -Prohíbe la propiedad privada.-Prohíbe la propiedad privada. -Da prioridad a la Industria (la URSS se-Da prioridad a la Industria (la URSS se convierte en una potencia industrial)convierte en una potencia industrial) -Economía es dirigida por el Estado-Economía es dirigida por el Estado -Inicia una fuerte represión contra sus-Inicia una fuerte represión contra sus enemigos políticos.enemigos políticos. Se calcula que mueren alrededor de 7 millonesSe calcula que mueren alrededor de 7 millones de Personas asesinadas durante sude Personas asesinadas durante su mandato.mandato.