SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad5
Elorigenylaevolucióndelosseresvivos
Integrantes:
Denisse Bermúdez (5)
Angie Chan (10)
Catalina Bustamante (7)
Introducción:
En este trabajo veremos todo lo relacionado
con la unidad Nº5 que trata sobre las teoría
de cómo se origina la vida, las eras
geológicas, la teorías evolutivas y mucho
más, esperamos que les guste.
TeoríassobreelorigendelaVida
Las teorías que han intentado explicar el origen de la vida, se
destacan tres que han generado: el creacionismo, la generación
espontánea y la quimiosintética. Algunas de estas teorías han
predominado durante extensos períodos y otras han sido muy discutidas
debido a la evidencia científica en contra que surgió de la observación
y también de la experimentación.
Denisse Bermúdez (5)
TeoríadelageneraciónEspontánea
Esta Teoría postula que algunas formas de vida surgían
espontáneamente a partir de la materia inerte, como restos de
seres vivos en descomposición ,barro o basura. Esta fue
descartada por la comunidad científica y refutada por primera
vez en el S.XVII
Catalina Bustamante (7)
LaTeoriaQuimiosintetica
Luego de que Louis Pasteur refuta la teoría de generación espontánea,
en 1924 el científico ruso Aleksandr Oparin (1894- 1980) comenzó a
desarrollar su teoría del origen de la vida, la teoría quimiosintética,
que en la actualidad es la más aceptada. Esta teoría postula que la
primera célula viviente surgió entre 3 900 y 3500 millones de años
atrás, bajo condiciones ambientales muy diferentes a las actuales, a
partir de materia inanimada. Sin embargo, esto no habría sido un
proceso espontáneo, sino el resultado de una larga cadena de
transformaciones de la materia.
Angie Chan(10)
experimentodeMilleryUrey
La hipótesis de Aleksandr Oparin fue puesta a
prueba y apoyada por un experimento efectuado
por bioquímicos estadounidenses Stanley Miller
(1930-2007)y Harold Urey (1893-1953),en
1953.Para llevarlo a cabo intentaron simular
en el laboratorio las posibles condiciones de
la atmósfera primitiva de la tierra.
Denisse Bermúdez (5)
Erasgeologicas
EraPrecámbricaEs el período geológico más largo, ya que ocupa el 80 % de la historia de la
Tierra: abarca desde el origen de nuestro planeta, hace alrededor de 4 500
millones de años, hasta alrededor de 543 millones de años.
Los primeros seres vivos se originaron en el mar hace unos 3 500 millones de
años, fueron organismos unicelulares procariontes y anaeróbicos, pues no
necesitaban oxígeno para vivir. Hace unos 2.500 millones de años, aparecen los
primeros organismos unicelulares eucariontes.
Luego surgieron organismos unicelulares que tenían la capacidad de realizar
fotosíntesis , por lo tanto, de liberar oxígeno al ambiente.
Catalina Bustamante (7)
EraPaleozoica:
A la era Paleozoica se le denomina también Era Primaria. Paleozoico significa
"vida antigua", y esta denominación se debe a que en esta era surgieron nuevas
especies que dieron origen a los principales grupos de organismos que hoy
conocemos.
El Paleozoico abarca desde 543 hasta 248 millones de años atrás. Hace unos 540
millones de años se originaron una serie de organismos multicelulares marinos,
así diversas algas.
Hace unos 500 millones de años ya se habrían originado los primeros
vertebrados peces y luego las primeras plantas terrestres. Durante esta Era,
diversas especies comenzaron a colonizar el ambiente terrestre: surgieron
musgos, helechos, gimnospermas, anfibios
Angie Chan (10)
EraMesozoica:
Comenzó hace 248 millones de años, finalizando hace unos 65 millones de años.
En esta era, los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron
todos los hábitats de la Tierra.
Los eventos más destacados fueron el origen de los mamíferos, el surgimiento y
proliferación de los grandes dinosaurios y el origen de las plantas con
flores.
Los dinosaurios y muchas otras especies de animales y plantas se extinguieron
hacia el final de esta era.
De acuerdo con una hipótesis, un meteorito habría chocado contra la Tierra,
provocando un cambio climático de gran escala, que habría originado la
extinción masiva de muchas especies de seres vivos, fundamentalmente
de los dinosaurios, y en general del 75 % de las especies de
invertebrados.
Denisse Bermúdez (5)
EraCenozoica:Corresponde a la era actual de la historia de la vida. Comenzó hace alrededor
de 65 millones de años. En ella el planeta adquiere el aspecto y las
cualidades que conocemos. Con la extinción de los dinosaurios, comenzó la
gran diversificación de los mamíferos y de las aves, y surgieron muchos
grupos de plantas con flores. Estas últimas, también conocidas como
angiospermas, comenzaron a ser la forma de vida vegetal dominante, y en los
bosques surgieron los tipos de árboles actuales.
A medida que nos vamos acercando al momento actual,
las divisiones temporales se amplían.
La Era Cenozoica se divide en dos periodos: el terciario
y el cuaternario, y a su vez estos se dividen en épocas.
Los seres humanos estamos incluidos en el orden de los
primates, cuyo origen se remonta al período terciario.
Nuestro género, Homo, apareció en esta misma época.Este género evolucionó
durante el período cuaternario hasta que surgió el Homo sapiens, o la especie
humana actual, hace unos doscientos mil años.
Catalina Bustamante (7)
¿cómosurgenlasnuevasespecies?
La historia de la vida en el planeta está ligada a los cambios y transformaciones
que este ha experimentado. El proceso general por el cual los seres vivos –o
poblaciones de organismos– cambian a través de las generaciones, y que puede dar
origen a la formación de nuevas especies, se denomina evolución. A las especies
nuevas se les de ancestrales nómina “especies modernas” o especies actuales; en
cambio, a las especies de las cuales descienden, generalmente se les denomina
especies.
Angie Chan (10)
Uno de los primeros defensores de la transformación de las especies fue el naturalista
francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), quien apoyó, sobre la base de su trabajo
científico, la idea de la evolución de las especies.El término lamarckismo se refiere a la
teoría que concibe la evolución de las especies como una progresión, en la que los
organismos van originando formas de vida cada vez más complejas y “perfectas”.La teoría de
Lamarck se basaba en los siguientes principios. Todos los
organismos tenderían a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital.
● Los cambios en el ambiente generarían necesidades entre los organismos.
● Las necesidades harían que los organismos se vieran obligados a utilizar ciertos
órganos, los cuales se desarrollarían por su uso. Por el contrario, el desuso de un
órgano o estructura provocaría su atrofia.
● Frente a los cambios del ambiente, surgirían características en los
organismos, llamadas caracteres adquiridos, que se heredaron de
generación en generación.
Ellamarckismo
Su teoría fue refutada porque se comprobó que los caracteres adquiridos no son transmisibles a generaciones
posteriores a través de los genes, Lamarck permitió el avance hacia una teoría evolutiva más definitiva.
eldarwinismo
Los grandes aportes hechos por el científico inglés Charles Darwin (1809- 1882)
contribuyeron a formular la teoría de la evolución por selección natural.
Darwin se basó en un procedimiento llamado selección artificial, que era
practicado por los granjeros para obtener plantas y animales con las características que
ellos deseaban. A Darwin se le ocurrió que en la naturaleza podía suceder un proceso
similar a lo largo del tiempo, de manera lenta y gradual, pero en este caso la selección
la realizará el ambiente, razón por la cual lo llamó selección natural.Su teoría se basaba
en los siguientes principios:
◗ La mayoría de las especies se reproducen en gran número.
◗ Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados.
◗ Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta
variabilidad.
◗ Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los
mejor adaptados: selección natural.
◗ Sus descendientes heredan sus caracteres.
Catalina Bustamante (7)
La paleontología es una rama de la ciencia que estudia la vida en las eras pasadas. Esta
disciplina ha hecho sus aportes a la teoría de la evolución, con el estudio de fósiles
encontrados en distintos estratos de la corteza terrestre.
El concepto de “fósil” fue cambiando a lo largo del tiempo. Antiguamente se consideraban
fósiles únicamente a los restos óseos. Hoy en día este término es mucho más amplio y se lo
utiliza para denominar cualquier indicio que dé “pistas” de cómo fue la vida en el pasado.
Los fósiles se forman a través de la fosilización, la queconsiste en un conjunto de
procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos que actúan sobre los seres vivos a lo
largo de cientos de millones de años. Su resultado final es la conservación de organismos
enteros, de parte de ellos o de indicios de su actividad a través del tiempo geológico.
Angie Chan (10)
pruebaspaleontológicas
Impronta:
Solo se observa la marca del
ser vivo dejada en el
sedimento.No se conservan
partes duras ni blandas, solo
el contorno o las lineas que
tenía el organismo.
Denisse Bermudez (5)
Petrificaciónomineralización:
Los fósiles conservan las estructuras externas o internas,
pero estas han sufrido alteraciones químicas profundas. Las
sales minerales del entorno (calcio,sílice, hierro, fósforo)
circulan hacia los intersticios celulares y reemplazan la
materia orgánica original.Es común tanto en las valvas de los
invertebrados como en los huesos de los vertebrados.
Catalina Bustamante (7)
Cementaciónoproduccióndemoldes:
Se conserva la forma externa (o interna) de los organismos,
aunque se hayan perdido las estructuras. Se parecen a las
improntas, pero no interviene la presión de los sedimentos.
Angie Chan (10)
Preservaciónintoto
Consiste en la conservación de
partes orgánicas del esqueleto,
incluso de la piel y los músculos
entre ellas incrustaciones en ámbar
y las congelaciones.
Denisse Bermudez (5)
Pruebasanatómicas
El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos
también ofrece evidencia de los cambios evolutivos que han
experimentado las especies en el tiempo. Para esta clase de
análisis se considera que los órganos de los animales, en
cuanto a su estructura interna y a su función, pueden ser
homólogos, análogos o vestigiales.
Catalina Bustamante (7)
otrasevidenciasdelaevolución
Angie Chan (10)
Pruebas taxonómicas: La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus
características. Las especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en
familias, y así sucesivamente. Este tipo de clasificación surgió antes de que se
desarrollara la teoría de la evolución; sin embargo, en esta se aprecia claramente que las
especies se relacionan unas con otras. Hoy día se habla de clasificaciones evolutivas, lo
que refleja que la taxonomía establece relaciones de parentesco entre las distintas
especies de seres vivos.
◗ Pruebas biogeográficas: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras
más cercanas estén, lo que sólo puede explicarse si las especies tienen antepasados
comunes y, por ende, están relacionadas. El hecho de que no exista una presencia uniforme
de especies en todo el planeta es una prueba de que las barreras geográficas o los
mecanismos de locomoción o dispersión han impedido que se distribuyan.
◗ Pruebas bioquímicas: Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen
entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas
y el ADN. Basándose en ellas, se han podido
Este trabajo fue muy interesante y
con este pudimos repasar cosas muy
importantes.
Conclusión Comentario
En este trabajo repasamos todo lo
aprendido en la unidad 5 esperamos que
les haya gustado nuestro trabajo
SI SE QUIERE SE PUEDE !!!
GRACIASPOR
SUATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución
EvoluciónEvolución
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Cristina Ponton
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivostomasmoraledaaguilar
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
Kattheryne Diaz
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
catalinasilvaepe
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
Juan Jesus Costa Valencia
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
ninoskasalas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
paloma-veloso
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
nino-mancilla
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
Kattheryne Diaz
 
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
CarolinaNunezSalas
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasIES Floridablanca
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
El origen y la evolucion de los seres vivos
El origen y la evolucion de los seres vivosEl origen y la evolucion de los seres vivos
El origen y la evolucion de los seres vivos
Alondraepe
 
Del fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismoDel fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismoNachi-Tocino
 
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i elementos de evolucionRafael Caballero
 

La actualidad más candente (19)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Origen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismosOrigen y evolucion de la vida de los organismos
Origen y evolucion de la vida de los organismos
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
 
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y EvolucionistasTeorías Creacionistas y Evolucionistas
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
El origen y la evolucion de los seres vivos
El origen y la evolucion de los seres vivosEl origen y la evolucion de los seres vivos
El origen y la evolucion de los seres vivos
 
Del fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismoDel fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismo
 
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion10ma clase cs. int. i   elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i elementos de evolucion
 

Destacado

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
catalinaBustamante8B
 
Museo de Tecnología
Museo de Tecnología Museo de Tecnología
Museo de Tecnología
catalinaBustamante8B
 
Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias
catalinaBustamante8B
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
catalinaBustamante8B
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego
 

Destacado (7)

Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº1
Unidad nº1 Unidad nº1
Unidad nº1
 
Museo de Tecnología
Museo de Tecnología Museo de Tecnología
Museo de Tecnología
 
Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias Salida al Museo de Ciencias
Salida al Museo de Ciencias
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 

Similar a Unidad 5

El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
almendravelosocarrera
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Manuel Acosta
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
César Gutiérrez Vivanco
 
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucionRafael Caballero
 
Trabajo Biologia
Trabajo BiologiaTrabajo Biologia
Trabajo Biologiazulybeltran
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
vanniacortess
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra cami_moyano
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
nino-mancilla
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
javierasalazar4231
 

Similar a Unidad 5 (20)

Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
 
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
10ma clase cs. int. i - elementos de evolucion
 
Trabajo Biologia
Trabajo BiologiaTrabajo Biologia
Trabajo Biologia
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
 
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivosUnidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
Unidad nº5 el origen y evolución de los seres vivos
 
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres VivosUnidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
Unidad Nº5 El Origen y Evolución de los Seres Vivos
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Unidad 5

  • 2. Introducción: En este trabajo veremos todo lo relacionado con la unidad Nº5 que trata sobre las teoría de cómo se origina la vida, las eras geológicas, la teorías evolutivas y mucho más, esperamos que les guste.
  • 3. TeoríassobreelorigendelaVida Las teorías que han intentado explicar el origen de la vida, se destacan tres que han generado: el creacionismo, la generación espontánea y la quimiosintética. Algunas de estas teorías han predominado durante extensos períodos y otras han sido muy discutidas debido a la evidencia científica en contra que surgió de la observación y también de la experimentación. Denisse Bermúdez (5)
  • 4. TeoríadelageneraciónEspontánea Esta Teoría postula que algunas formas de vida surgían espontáneamente a partir de la materia inerte, como restos de seres vivos en descomposición ,barro o basura. Esta fue descartada por la comunidad científica y refutada por primera vez en el S.XVII Catalina Bustamante (7)
  • 5. LaTeoriaQuimiosintetica Luego de que Louis Pasteur refuta la teoría de generación espontánea, en 1924 el científico ruso Aleksandr Oparin (1894- 1980) comenzó a desarrollar su teoría del origen de la vida, la teoría quimiosintética, que en la actualidad es la más aceptada. Esta teoría postula que la primera célula viviente surgió entre 3 900 y 3500 millones de años atrás, bajo condiciones ambientales muy diferentes a las actuales, a partir de materia inanimada. Sin embargo, esto no habría sido un proceso espontáneo, sino el resultado de una larga cadena de transformaciones de la materia. Angie Chan(10)
  • 6. experimentodeMilleryUrey La hipótesis de Aleksandr Oparin fue puesta a prueba y apoyada por un experimento efectuado por bioquímicos estadounidenses Stanley Miller (1930-2007)y Harold Urey (1893-1953),en 1953.Para llevarlo a cabo intentaron simular en el laboratorio las posibles condiciones de la atmósfera primitiva de la tierra. Denisse Bermúdez (5)
  • 8. EraPrecámbricaEs el período geológico más largo, ya que ocupa el 80 % de la historia de la Tierra: abarca desde el origen de nuestro planeta, hace alrededor de 4 500 millones de años, hasta alrededor de 543 millones de años. Los primeros seres vivos se originaron en el mar hace unos 3 500 millones de años, fueron organismos unicelulares procariontes y anaeróbicos, pues no necesitaban oxígeno para vivir. Hace unos 2.500 millones de años, aparecen los primeros organismos unicelulares eucariontes. Luego surgieron organismos unicelulares que tenían la capacidad de realizar fotosíntesis , por lo tanto, de liberar oxígeno al ambiente. Catalina Bustamante (7)
  • 9. EraPaleozoica: A la era Paleozoica se le denomina también Era Primaria. Paleozoico significa "vida antigua", y esta denominación se debe a que en esta era surgieron nuevas especies que dieron origen a los principales grupos de organismos que hoy conocemos. El Paleozoico abarca desde 543 hasta 248 millones de años atrás. Hace unos 540 millones de años se originaron una serie de organismos multicelulares marinos, así diversas algas. Hace unos 500 millones de años ya se habrían originado los primeros vertebrados peces y luego las primeras plantas terrestres. Durante esta Era, diversas especies comenzaron a colonizar el ambiente terrestre: surgieron musgos, helechos, gimnospermas, anfibios Angie Chan (10)
  • 10. EraMesozoica: Comenzó hace 248 millones de años, finalizando hace unos 65 millones de años. En esta era, los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los hábitats de la Tierra. Los eventos más destacados fueron el origen de los mamíferos, el surgimiento y proliferación de los grandes dinosaurios y el origen de las plantas con flores. Los dinosaurios y muchas otras especies de animales y plantas se extinguieron hacia el final de esta era. De acuerdo con una hipótesis, un meteorito habría chocado contra la Tierra, provocando un cambio climático de gran escala, que habría originado la extinción masiva de muchas especies de seres vivos, fundamentalmente de los dinosaurios, y en general del 75 % de las especies de invertebrados. Denisse Bermúdez (5)
  • 11. EraCenozoica:Corresponde a la era actual de la historia de la vida. Comenzó hace alrededor de 65 millones de años. En ella el planeta adquiere el aspecto y las cualidades que conocemos. Con la extinción de los dinosaurios, comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves, y surgieron muchos grupos de plantas con flores. Estas últimas, también conocidas como angiospermas, comenzaron a ser la forma de vida vegetal dominante, y en los bosques surgieron los tipos de árboles actuales. A medida que nos vamos acercando al momento actual, las divisiones temporales se amplían. La Era Cenozoica se divide en dos periodos: el terciario y el cuaternario, y a su vez estos se dividen en épocas. Los seres humanos estamos incluidos en el orden de los primates, cuyo origen se remonta al período terciario. Nuestro género, Homo, apareció en esta misma época.Este género evolucionó durante el período cuaternario hasta que surgió el Homo sapiens, o la especie humana actual, hace unos doscientos mil años. Catalina Bustamante (7)
  • 12. ¿cómosurgenlasnuevasespecies? La historia de la vida en el planeta está ligada a los cambios y transformaciones que este ha experimentado. El proceso general por el cual los seres vivos –o poblaciones de organismos– cambian a través de las generaciones, y que puede dar origen a la formación de nuevas especies, se denomina evolución. A las especies nuevas se les de ancestrales nómina “especies modernas” o especies actuales; en cambio, a las especies de las cuales descienden, generalmente se les denomina especies. Angie Chan (10)
  • 13. Uno de los primeros defensores de la transformación de las especies fue el naturalista francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829), quien apoyó, sobre la base de su trabajo científico, la idea de la evolución de las especies.El término lamarckismo se refiere a la teoría que concibe la evolución de las especies como una progresión, en la que los organismos van originando formas de vida cada vez más complejas y “perfectas”.La teoría de Lamarck se basaba en los siguientes principios. Todos los organismos tenderían a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. ● Los cambios en el ambiente generarían necesidades entre los organismos. ● Las necesidades harían que los organismos se vieran obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollarían por su uso. Por el contrario, el desuso de un órgano o estructura provocaría su atrofia. ● Frente a los cambios del ambiente, surgirían características en los organismos, llamadas caracteres adquiridos, que se heredaron de generación en generación. Ellamarckismo
  • 14. Su teoría fue refutada porque se comprobó que los caracteres adquiridos no son transmisibles a generaciones posteriores a través de los genes, Lamarck permitió el avance hacia una teoría evolutiva más definitiva.
  • 15. eldarwinismo Los grandes aportes hechos por el científico inglés Charles Darwin (1809- 1882) contribuyeron a formular la teoría de la evolución por selección natural. Darwin se basó en un procedimiento llamado selección artificial, que era practicado por los granjeros para obtener plantas y animales con las características que ellos deseaban. A Darwin se le ocurrió que en la naturaleza podía suceder un proceso similar a lo largo del tiempo, de manera lenta y gradual, pero en este caso la selección la realizará el ambiente, razón por la cual lo llamó selección natural.Su teoría se basaba en los siguientes principios: ◗ La mayoría de las especies se reproducen en gran número. ◗ Los recursos (alimento, espacio, etc.) son limitados. ◗ Los individuos de una especie no son iguales entre sí, siempre existe cierta variabilidad. ◗ Como consecuencia se produce una lucha por la existencia en la que solo sobreviven los mejor adaptados: selección natural. ◗ Sus descendientes heredan sus caracteres. Catalina Bustamante (7)
  • 16.
  • 17. La paleontología es una rama de la ciencia que estudia la vida en las eras pasadas. Esta disciplina ha hecho sus aportes a la teoría de la evolución, con el estudio de fósiles encontrados en distintos estratos de la corteza terrestre. El concepto de “fósil” fue cambiando a lo largo del tiempo. Antiguamente se consideraban fósiles únicamente a los restos óseos. Hoy en día este término es mucho más amplio y se lo utiliza para denominar cualquier indicio que dé “pistas” de cómo fue la vida en el pasado. Los fósiles se forman a través de la fosilización, la queconsiste en un conjunto de procesos físicos, químicos, biológicos y geológicos que actúan sobre los seres vivos a lo largo de cientos de millones de años. Su resultado final es la conservación de organismos enteros, de parte de ellos o de indicios de su actividad a través del tiempo geológico. Angie Chan (10) pruebaspaleontológicas
  • 18. Impronta: Solo se observa la marca del ser vivo dejada en el sedimento.No se conservan partes duras ni blandas, solo el contorno o las lineas que tenía el organismo. Denisse Bermudez (5)
  • 19. Petrificaciónomineralización: Los fósiles conservan las estructuras externas o internas, pero estas han sufrido alteraciones químicas profundas. Las sales minerales del entorno (calcio,sílice, hierro, fósforo) circulan hacia los intersticios celulares y reemplazan la materia orgánica original.Es común tanto en las valvas de los invertebrados como en los huesos de los vertebrados. Catalina Bustamante (7)
  • 20. Cementaciónoproduccióndemoldes: Se conserva la forma externa (o interna) de los organismos, aunque se hayan perdido las estructuras. Se parecen a las improntas, pero no interviene la presión de los sedimentos. Angie Chan (10)
  • 21. Preservaciónintoto Consiste en la conservación de partes orgánicas del esqueleto, incluso de la piel y los músculos entre ellas incrustaciones en ámbar y las congelaciones. Denisse Bermudez (5)
  • 22. Pruebasanatómicas El estudio comparativo de la anatomía de los seres vivos también ofrece evidencia de los cambios evolutivos que han experimentado las especies en el tiempo. Para esta clase de análisis se considera que los órganos de los animales, en cuanto a su estructura interna y a su función, pueden ser homólogos, análogos o vestigiales. Catalina Bustamante (7)
  • 23.
  • 24. otrasevidenciasdelaevolución Angie Chan (10) Pruebas taxonómicas: La taxonomía es la clasificación de los seres vivos a partir de sus características. Las especies se clasifican en géneros, los géneros a su vez se reúnen en familias, y así sucesivamente. Este tipo de clasificación surgió antes de que se desarrollara la teoría de la evolución; sin embargo, en esta se aprecia claramente que las especies se relacionan unas con otras. Hoy día se habla de clasificaciones evolutivas, lo que refleja que la taxonomía establece relaciones de parentesco entre las distintas especies de seres vivos. ◗ Pruebas biogeográficas: La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas mientras más cercanas estén, lo que sólo puede explicarse si las especies tienen antepasados comunes y, por ende, están relacionadas. El hecho de que no exista una presencia uniforme de especies en todo el planeta es una prueba de que las barreras geográficas o los mecanismos de locomoción o dispersión han impedido que se distribuyan. ◗ Pruebas bioquímicas: Cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que los forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido
  • 25. Este trabajo fue muy interesante y con este pudimos repasar cosas muy importantes. Conclusión Comentario En este trabajo repasamos todo lo aprendido en la unidad 5 esperamos que les haya gustado nuestro trabajo SI SE QUIERE SE PUEDE !!!

Notas del editor

  1. Denisse Bermúdez Nº5