SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6 La Época del Imperialismo
(II)

La Primera Guerra Mundial
5 Las causas de la Primera Guerra Mundial

•

Entre 1914 y 1918 se
desarrolló la Primera
Guerra Mundial. Las
causas de esta guerra
se gestaron desde
finales del siglo XIX.
5.1. Colonialismo y Nacionalismo

•

La rivalidad entre las potencias
coloniales. Los conflictos entre
imperios rivales tuvieron su
escenario preferente en
Marruecos( 1905-1911).
Alemania, contaba con escasas
colonias en la zona, quiso
imponerse a Francia y Gran
Bretaña.

El Kaiser Guillermo, en
su visita a Tánger proclamó
que no iba a permitir que Marruecos
fuese controlado solo por una potencia
5.1. Colonialismo y Nacionalismo
•

•

La exaltación nacionalista.
Enfrentaba a Alemania y
Francia desde la derrota
francesa en la guerra francoprusiana( 1871) , que significó
la pérdida de Alsacia y Lorena,
en beneficio de Alemania.
Alemania y Gran Bretaña
mantenían una gran rivalidad
por el control de las rutas
marítimas y el comercio
internacional.
5.1. Colonialismo y Nacionalismo

•

•
•

•

El conflicto de los Balcanes foco de
tensión desde mediados del siglo XIX.
Diversos pueblos sometidos al Imperio
turco habían protagonizado guerras y
habían conseguido independizarse:
Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria y
Montenegro.
Austria, un enorme Imperio con
muchas naciones sometidas deseaba
dominar la zona.
Rusia pretendía proteger a los pueblos
eslavos del Imperio Austro-húngaro,
(paneslavismo) como era el caso de
Serbia. Rusia pretendía ocupar el
Bósforo y el estrecho de los Dardanelos
para tener salida al Mediterráneo. En
1908 Austria ocupó Bosnia, Rusia dejó
claro que en caso de guerra se
enfrentaría a Austria.
5.2 Carrera de armamentos y alianzas

•

Los Estados invirtieron grandes
sumas de dinero en fabricar
armas( cañones, obuses,
ametralladoras) construir barcos de
guerra y entrenar sus tropas.

•

Asimismo, todas las potencias se
lanzaron a un complejo sistema de
alianzas militares para prepararse
para un posible enfrentamiento. En
1882, Alemania, Austria-Hungría e
Italia firmaron la Triple Alianza .
Francia, temerosa del poderío
alemán se alió con Rusia y mejoró sus
relaciones con Gran Bretaña , las tres
potencias formaron La Triple
Entente( 1907)

•

•
5.3. El estallido de la Guerra
• El 28 de junio de 1914 fue
asesinado en
Sarajevo( ocupada por los
austriacos) el heredero
del Imperio
austrohúngaro, Francisco
Fernando. El atentado fue
realizado por un
estudiante bosnio(Gavrilo
Princip) relacionado con
los nacionalistas serbios.
•
5.3. El estallido de la Guerra
• Austria le declaró la guerra a
Serbia. Entonces, Rusia
intervino para proteger a
Serbia, y Alemania, aliada de
Austria, declaró la guerra a
Rusia y a Francia.
• Los acontecimientos se
precipitaron, y en una semana
los países se fueron
declarando la guerra. Gran
Bretaña también lo hizo
cuando en las primeras
batallas, los alemanes, para
rodear a los franceses,
invadieron Bélgica, aliada
suya.
6. La Gran Guerra
•
•

•

•

6.1 La Guerra de Movimientos
Los ejércitos alemanes atacaron
Francia, entrando por Bélgica y
Luxemburgo, con la esperanza de
vencerla rápidamente y poder
dirigirse al frente ruso.
Pero los ejércitos franceses e ingleses
consiguieron reorganizarse y detener
el avance del ejército alemán en la
batalla del Marne ( 6 al 13 de
septiembre de 1914)
En el frente oriental, los alemanes
avanzaron rápidamente, pero los
rusos reaccionaron y llegaron a las
fronteras del Imperio austriaco.
6. La Gran Guerra
6.2. La Guerra de Trincheras
•

•

•

Los ejércitos se inmovilizaron. En el
frente occidental se abrieron
trincheras desde Suiza hasta el mar
del Norte y se inició una fase muy
dura de la guerra, en la que ganar un
palmo de territorio al enemigo
suponía la pérdida de miles de vidas.
La vida en las trincheras era
miserable: humedad, suciedad, mala
alimentación, ratas, bombardeos
enemigos…
Era muy difícil avanzar por el
entramado de zanjas y alambradas
Además nuevas armas terribles
hicieron muy dura la guerra, cañones,
ametralladoras, tanques, aviones y
gases químicos.
•

6.2. La Guerra de Trincheras

•

Se hizo necesaria la búsqueda de
nuevos aliados que aportaran soldados.
En 1915, Italia intervino a favor de los
aliados( Francia y Gran Bretaña).
Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a
las potencias centrales, la guerra
estaba estancada, no se apreciaba
ningún claro vencedor.

•

En 1916, los alemanes lanzaron una
ofensiva contra el frente francés
( Batalla de Verdún) , pero los franceses
y sus aliados resistieron cuatro meses
los embates( ataques). En el “ infierno
de Verdún” murieron un millón de
soldados aliados y 800.000 alemanes.
6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra

•

En 1917 la revolución comunista triunfó
en Rusia y los bolcheviques
(revolucionarios) preocupados por sus
problemas internos formaron la paz con
Alemania( Paz de Brest-Litovsk), esta
ventaja inicial de Alemania fue
compensada con la entrada de EE.UU
en la guerra tras el hundimiento del
trasatlántico Lusitania, por un
submarino alemán.
6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra

•

En 1918 Austria es derrotada por los
aliados en el Este, El Imperio Turco y
Austrohúngaro pidieron el armisticio
y los combates cesaron. En el Oeste
Alemania fue derrotada y hubo
revueltas de soldados y obreros
alemanes, ante el miedo a la
revolución el kaiser Guillermo II pidió
la paz. El 11 de marzo de 1918 se
firmó el armisticio y en Alemania se
proclamó la República , el kaiser
marchó al exilio.
6.4 La guerra en la retaguardia
•

•

Fue un conflicto nuevo por la
movilización de recursos y la
participación de toda la población. Los
ejércitos reclutaban a todos los
hombres en edad militar
Las nuevas armas causaron muchas
muertes, mutilados y destrucción. Los
países enfrentados reconvirtieron sus
industrias para crear armamentos y
fueron las mujeres las que trabajaron
en el campo, industria, hospitales, etc.,
sustituyendo a los hombres que
luchaban en el frente, esta situación
animó a que defendieran y reclamaran
sus derechos y aparecen los
movimientos sufragistas que reclaman
el derecho al voto femenino.
7 La organización de la paz
• En enero de 1919 en París se
reúnen 32 países para
establecer las condiciones de
paz, aunque solo las cuatro
grandes potencias vencedoras
toman las decisiones( Francia,
Gran Bretaña, EE.UU e Italia).
• El presidente Wilson de EE.UU
intentó fundamentar la paz
sobre la unión y evitar la
revancha sobre Alemania,
pero los otros países exigían
compensaciones.
At the Paris Conference( 1919
7.1 El tratado de Versalles
Duras condiciones de los vencedores contra
Alemania.
1)Alemania es declarada responsable de la
guerra y es obligada a pagar una fuerte
indemnización en productos y dinero sobre todo
a Bélgica y Francia.
2)Se desmanteló el ejército alemán , la marina y
se le prohíbe rearmarse. Su imperio colonial se lo
repartieron Francia y Gran Bretaña.
3) Se devolvía a Francia la región de Alsacia y
Lorena, una salida al mar para Polonia ( el
corredor de Danzig) dividiendo Prusia oriental de
Alemania.
4)Alemania considera esta paz como humillante,
animando desde este momento un sentimiento
de revancha y nacionalismo.
Unidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundialluisvasquez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Marjorie Misnaza
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Jose Fina
 
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra MundialIdeas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Alexandra Icaza
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Soniayo Moreno
 
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundialAlianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Marvin Martinez
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
IES Las Musas
 
Biografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundialBiografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundial
julietaprc
 
La europa de la posguerra
La europa de la posguerraLa europa de la posguerra
La europa de la posguerra
José Zorrilla
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.artehispalis
 
Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerraPERU BIRF
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
La 1 Guerra Mundial 7b Queyao
La 1 Guerra Mundial 7b QueyaoLa 1 Guerra Mundial 7b Queyao
La 1 Guerra Mundial 7b Queyao
elyzzie
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundialguestd276b
 
Primera guerra (1)
Primera guerra  (1)Primera guerra  (1)
Primera guerra (1)Leslie2603
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialeureka ccp
 
Causas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundialCausas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundial
MarieLisa Carrion
 

La actualidad más candente (19)

Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra MundialIdeas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundialAlianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
Alianzas que se formaron durante la segunda guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
Biografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundialBiografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundial
 
La europa de la posguerra
La europa de la posguerraLa europa de la posguerra
La europa de la posguerra
 
Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.Oscar moreno heredia.
Oscar moreno heredia.
 
Conclusiones i guerra
Conclusiones i guerraConclusiones i guerra
Conclusiones i guerra
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
La 1 Guerra Mundial 7b Queyao
La 1 Guerra Mundial 7b QueyaoLa 1 Guerra Mundial 7b Queyao
La 1 Guerra Mundial 7b Queyao
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Primera guerra (1)
Primera guerra  (1)Primera guerra  (1)
Primera guerra (1)
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Causas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundialCausas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundial
 

Similar a Unidad 5 la primera guerra mundial

Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
LA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdfLA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdf
CARLOSARAOZ6
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undialLuz García
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
Primera Guerra Mundial.pptx
Primera Guerra Mundial.pptxPrimera Guerra Mundial.pptx
Primera Guerra Mundial.pptx
DannyGalarza10
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Aitza Rosario
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Inesmendozalonso
 
Alum1guerramundial1
Alum1guerramundial1Alum1guerramundial1
Alum1guerramundial1
claseshistoria
 
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o pTaller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
GLORIASILGADO
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
wilmer9203
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
Marioandres1405
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
stamartautpbasica
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Victoria Jerez
 
3 primera guerra mundial
3  primera guerra mundial3  primera guerra mundial
3 primera guerra mundialALEX ENRIQUEZ
 

Similar a Unidad 5 la primera guerra mundial (20)

Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 
LA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdfLA GUERRA.pdf
LA GUERRA.pdf
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Primera guerra m undial
Primera guerra m undialPrimera guerra m undial
Primera guerra m undial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial.pptx
Primera Guerra Mundial.pptxPrimera Guerra Mundial.pptx
Primera Guerra Mundial.pptx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Alum1guerramundial1
Alum1guerramundial1Alum1guerramundial1
Alum1guerramundial1
 
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o pTaller 1 a guerra m 10o 2o p
Taller 1 a guerra m 10o 2o p
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CICLO IV-B.pptx
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial5. 9 2 la primera guerra mundial
5. 9 2 la primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
3 primera guerra mundial
3  primera guerra mundial3  primera guerra mundial
3 primera guerra mundial
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Unidad 5 la primera guerra mundial

  • 1. Unidad 6 La Época del Imperialismo (II) La Primera Guerra Mundial
  • 2. 5 Las causas de la Primera Guerra Mundial • Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX.
  • 3. 5.1. Colonialismo y Nacionalismo • La rivalidad entre las potencias coloniales. Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos( 1905-1911). Alemania, contaba con escasas colonias en la zona, quiso imponerse a Francia y Gran Bretaña. El Kaiser Guillermo, en su visita a Tánger proclamó que no iba a permitir que Marruecos fuese controlado solo por una potencia
  • 4. 5.1. Colonialismo y Nacionalismo • • La exaltación nacionalista. Enfrentaba a Alemania y Francia desde la derrota francesa en la guerra francoprusiana( 1871) , que significó la pérdida de Alsacia y Lorena, en beneficio de Alemania. Alemania y Gran Bretaña mantenían una gran rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
  • 5. 5.1. Colonialismo y Nacionalismo • • • • El conflicto de los Balcanes foco de tensión desde mediados del siglo XIX. Diversos pueblos sometidos al Imperio turco habían protagonizado guerras y habían conseguido independizarse: Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria y Montenegro. Austria, un enorme Imperio con muchas naciones sometidas deseaba dominar la zona. Rusia pretendía proteger a los pueblos eslavos del Imperio Austro-húngaro, (paneslavismo) como era el caso de Serbia. Rusia pretendía ocupar el Bósforo y el estrecho de los Dardanelos para tener salida al Mediterráneo. En 1908 Austria ocupó Bosnia, Rusia dejó claro que en caso de guerra se enfrentaría a Austria.
  • 6. 5.2 Carrera de armamentos y alianzas • Los Estados invirtieron grandes sumas de dinero en fabricar armas( cañones, obuses, ametralladoras) construir barcos de guerra y entrenar sus tropas. • Asimismo, todas las potencias se lanzaron a un complejo sistema de alianzas militares para prepararse para un posible enfrentamiento. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza . Francia, temerosa del poderío alemán se alió con Rusia y mejoró sus relaciones con Gran Bretaña , las tres potencias formaron La Triple Entente( 1907) • •
  • 7.
  • 8.
  • 9. 5.3. El estallido de la Guerra • El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo( ocupada por los austriacos) el heredero del Imperio austrohúngaro, Francisco Fernando. El atentado fue realizado por un estudiante bosnio(Gavrilo Princip) relacionado con los nacionalistas serbios. •
  • 10.
  • 11. 5.3. El estallido de la Guerra • Austria le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia intervino para proteger a Serbia, y Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y a Francia. • Los acontecimientos se precipitaron, y en una semana los países se fueron declarando la guerra. Gran Bretaña también lo hizo cuando en las primeras batallas, los alemanes, para rodear a los franceses, invadieron Bélgica, aliada suya.
  • 12. 6. La Gran Guerra • • • • 6.1 La Guerra de Movimientos Los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencerla rápidamente y poder dirigirse al frente ruso. Pero los ejércitos franceses e ingleses consiguieron reorganizarse y detener el avance del ejército alemán en la batalla del Marne ( 6 al 13 de septiembre de 1914) En el frente oriental, los alemanes avanzaron rápidamente, pero los rusos reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio austriaco.
  • 13. 6. La Gran Guerra 6.2. La Guerra de Trincheras • • • Los ejércitos se inmovilizaron. En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte y se inició una fase muy dura de la guerra, en la que ganar un palmo de territorio al enemigo suponía la pérdida de miles de vidas. La vida en las trincheras era miserable: humedad, suciedad, mala alimentación, ratas, bombardeos enemigos… Era muy difícil avanzar por el entramado de zanjas y alambradas Además nuevas armas terribles hicieron muy dura la guerra, cañones, ametralladoras, tanques, aviones y gases químicos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • 6.2. La Guerra de Trincheras • Se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran soldados. En 1915, Italia intervino a favor de los aliados( Francia y Gran Bretaña). Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales, la guerra estaba estancada, no se apreciaba ningún claro vencedor. • En 1916, los alemanes lanzaron una ofensiva contra el frente francés ( Batalla de Verdún) , pero los franceses y sus aliados resistieron cuatro meses los embates( ataques). En el “ infierno de Verdún” murieron un millón de soldados aliados y 800.000 alemanes.
  • 17.
  • 18. 6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra • En 1917 la revolución comunista triunfó en Rusia y los bolcheviques (revolucionarios) preocupados por sus problemas internos formaron la paz con Alemania( Paz de Brest-Litovsk), esta ventaja inicial de Alemania fue compensada con la entrada de EE.UU en la guerra tras el hundimiento del trasatlántico Lusitania, por un submarino alemán.
  • 19. 6.3. La crisis de 1917 y el fin de la guerra • En 1918 Austria es derrotada por los aliados en el Este, El Imperio Turco y Austrohúngaro pidieron el armisticio y los combates cesaron. En el Oeste Alemania fue derrotada y hubo revueltas de soldados y obreros alemanes, ante el miedo a la revolución el kaiser Guillermo II pidió la paz. El 11 de marzo de 1918 se firmó el armisticio y en Alemania se proclamó la República , el kaiser marchó al exilio.
  • 20. 6.4 La guerra en la retaguardia • • Fue un conflicto nuevo por la movilización de recursos y la participación de toda la población. Los ejércitos reclutaban a todos los hombres en edad militar Las nuevas armas causaron muchas muertes, mutilados y destrucción. Los países enfrentados reconvirtieron sus industrias para crear armamentos y fueron las mujeres las que trabajaron en el campo, industria, hospitales, etc., sustituyendo a los hombres que luchaban en el frente, esta situación animó a que defendieran y reclamaran sus derechos y aparecen los movimientos sufragistas que reclaman el derecho al voto femenino.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 7 La organización de la paz • En enero de 1919 en París se reúnen 32 países para establecer las condiciones de paz, aunque solo las cuatro grandes potencias vencedoras toman las decisiones( Francia, Gran Bretaña, EE.UU e Italia). • El presidente Wilson de EE.UU intentó fundamentar la paz sobre la unión y evitar la revancha sobre Alemania, pero los otros países exigían compensaciones.
  • 25. At the Paris Conference( 1919
  • 26. 7.1 El tratado de Versalles Duras condiciones de los vencedores contra Alemania. 1)Alemania es declarada responsable de la guerra y es obligada a pagar una fuerte indemnización en productos y dinero sobre todo a Bélgica y Francia. 2)Se desmanteló el ejército alemán , la marina y se le prohíbe rearmarse. Su imperio colonial se lo repartieron Francia y Gran Bretaña. 3) Se devolvía a Francia la región de Alsacia y Lorena, una salida al mar para Polonia ( el corredor de Danzig) dividiendo Prusia oriental de Alemania. 4)Alemania considera esta paz como humillante, animando desde este momento un sentimiento de revancha y nacionalismo.