SlideShare una empresa de Scribd logo
El Renacimiento
El	Renacimiento	¿	ruptura	o	retorno	al	pasado?	
		
		
Estatua	
Arquitrabe	
Friso	
Podio	 Columnata	
Los	arquitectos	se	inspiraron	directamente	en	los	restos	arqueológicos	de	Grecia	
y	Roma.	El	adelanto	de	las	técnicas	de	construcción	les	permitió	perfeccionar	la	
arquitectura	de	la		antigüedad.	
Los	 pintores	 y	 escultores	 se	 	 inspiraron	 en	 la	 mitología	 grecorromana	 	 y	 lo	
utilizaron	como	 	tema	en	sus	obras.	Exaltaron	la	belleza	del	cuerpo	humano	y	
retomaron	la	forma	del	arte	griego	y	romano
Mercurio	
Cupido	Las	tres	gracias	 Flora	
Cloris	
Céfiro	
Venus	
Mejoraron	las	técnicas	artísticas,	como	la	pintura	al	fresco,	inventaron	
otras,	como	la	pintura	óleo	y	la	perspectiva.	Los	progresos	científicos	
en	 anatomía	 permitieron	 perfeccionar	 la	 representación	 del	 cuerpo	
humano.
Los	desposorios	de	la	virgen	
								Rafael	Sanzio	(	1504)	
1	Los	artistas	que	vivieron	en	EL	Renacimiento	
(	hace	500	años)	Siglo	XV	Y	XVI(	15	Y	16)	
		
Los	 artistas	 del	 Renacimiento	 preferían	
representar	en	sus	cuadros	y	esculturas	al	ser	
humano(	 las	 personas).	 Aunque	 también	
representan	a	Dios,	los	santos,	la	virgen	María	
y	a	los	dioses	griegos	y	romanos.	
		
Sin	 embargo,	 los	 personajes	 sagrados	 eran	
representados	 y	 vestidos	 como	 si	 fueran	
personas	 del	 renacimiento,	 rodeados	 de	
paisajes		y	edificios	de	su	época.
La	Gioconda	
Leonardo	da	Vinci	
(	1503)	
Retrato	de	Ariosto	
Tiziano(	1509)	
Los	ricos	protegen	a	los	artistas	,	pagando	con	
su	 dinero	 para	 que	 estudien,	 les	 encargan	
obras	 de	 arte	 (a	 estos	 ricos,	 les	 llamamos,	
Mecenas)	y	son:	príncipes,	nobles	y	burgueses	
desearon	dejar	su	imagen	para	nuestros	días.
Miguel	Ángel	Buonarroti	
(1475-1564)	
Leonardo	da	Vinci	
(	1452-1519)	
C	El	nuevo	papel	del	artista.	
Los	 artistas	 renacentistas	 cultivaron	 múltiples	
artes	 y	 fueron	 grandes	 estudiosos	 que	
escribieron	 libros	 de	 arquitectura	 pintura	 y	
escultura.	
Miguel	Ángel	fue	arquitecto,	pintor	y	escultor.	
Leonardo	da	Vinci,	además	de	pintor,	era	 	un	
gran	científico	y	creó	inventos	que	no	llegaron	
a	realizarse	hasta	siglos	más	tarde.
Lorenzo	de	Médici	
				“El	Magnífico”	
El	David	(	M.	Ángel)	
Donatello	
Sandro	Botticelli	
A	 diferencia	 de	 los	 artistas	 medievales,	 los	
renacentistas	 empezaron	 a	 firmar	 sus	 obras	
para	mostrar	su	talento	y	originalidad,	querían	
que	 les	 conocieran	 las	 personas	 que	 vivieron	
en	 su	 época,	 eran	 los	 famosos	 de	 nuestros	
días.		
Los	mecenas(	ricos	que	protegen	a	los	artistas	)		
encargaron	obras	a	sus	artistas	favoritos.
6	El	Renacimiento	italiano	
		
El	Renacimiento	surgido	en	Italia.	El	nuevo	
estilo	se	desarrolló	en	dos	etapas:.	
El	 Quattrocento	 (1400-1499).	 Se	 inicia	
Florencia	 impulsado	 por	 los	 Médici,	
comerciantes	y	banqueros,	y	en	otras	ciudades	
italianas,	por	nobles	y	príncipes.	
	
	
	
El	Cinquecento(	1500-1599)	Roma	se	convirtió	
en	 la	 capital	 del	 arte.	 La	 obra	 cumbre	 es	 la	
basílica	 de	 San	 Pedro	 del	 Vaticano,	 que	
simboliza	el	poder	de	la	iglesia	y	el	mecenazgo	
artístico	de	los	papas.			
		
Julio	II
Etapa																																Arquitectos										Escultores																	Pintores																								
	
Quattrocento														F.		Brunelleschi								Donatello														S.	Botticelli	
																																							L.	B.	Alberti														L.Ghiberti													Mantegna						
	
	
Cinquecento															D.	Bramante											Miguel	Ángel												Miguel	Ángel	
																																						A.	Palladio														B	Cellini																						Leonardo	
																																					Miguel	Ángel																																														Rafael	
Grandes	artistas	del	Renacimiento	italiano
2.1.	La	arquitectura.		
		
Los	 arquitectos	 usaron	 elementos	 sencillos	
para	 crear	 un	 espacio	 armónico	 buscando	 la	
simetría,	 aplican	 proporciones	 matemáticas	 a	
los	edificios.			
		
Los	elementos	constructivos	son	los	clásicos:	el	
dintel,	el	friso	y	la	columna	griegos,	y	el	arco	de	
medio	punto	y	la	cúpula	romana.
2.2.	La	pintura	y	escultura	
		
	 Los	 pintores	 recrearon	 la	 mitología	 clásica,	
escenas	religiosas	y	retrato	de	nobles	y	ricos,	
así	 como	 el	 gusto	 por	 mostrar	 la	 naturaleza.	
Para	realizar	sus	obras		utilizaron	las	leyes	de	la	
perspectiva,	 basadas	 en	 el	 estudio	 de	 la	
geometría	y	los	avances	en	la	óptica.
Los	 escultores	 se	 interesaron	 por	 la	
representación	del	cuerpo	humano,	y	mostrar	
sus	volúmenes	en	perfecta	armonía.	
Se	 realizaban	 esculturas	 exentas	 o	 bulto	
redondo		y	relieves,	bustos	de	personajes	de	la	
época	y,	por	primera	vez	desde	la	antigüedad,		
t a m b i é n 	 v e m o s 	 e s t a t u a s	
secuestres(	personajes	a	caballo)	.	
	
Si	 los	 pintores	 y	 escultores	 del	 Quattrocento	
buscaban	 en	 sus	 obras	 las	 proporciones	 y	 el	
equilibrio,	 los	 del	 Cinquecento	 	 querían	
representar	el	movimiento,	las	emociones	y	los	
sentimientos.
2.3.	La	invención	de	la	perspectiva		
		
Los	 artistas	 renacentistas	 querían	 representar	 la	 naturaleza	 y	 a	 los	 seres	 humanos	
con	toda	su	belleza.	Conseguir	esto	en		la	pintura	es	todo	un	reto,	porque	obligan	a	
representarlas	tres	dimensiones.			
		
Para	 conseguir	 la	 profundidad	 el	 espacio	 los	 pintores	 renacentistas	 inventaron	 la	
perspectiva.
Entrega	de	las	llaves	a	Sa
P.	Perugino	
-La	 perspectiva	 lineal.	 En	 el	 Quattrocento,
(	 siglo	 XV	 en	 italiano	 )	 	 intentar	 mostrar	 la	
tercera	 dimensión,	 abriendo	 el	 fondo	 de	 la	
escena	 un	 agujero	 imaginario,	 como	 	 una		
ventana,	puerta.	Se	trata	de	un	punto	de	fuga	
que	permite	la	ilusión	óptica	de	ver	un	paisaje	
o	espacio	en	sensación	de	profundidad.
FILLIPO	BRUNELLESCHI	
Cúpula	de	Santa	Mª	de	las	Flores	Florencia	
San Lorenzo
Palacio Pitti
Santo Espíritu
La	transfiguración	
			Rafael	Sanzio	
			Sfumato	
Perspectiva	aérea	
Leonardo	
Los	pintores	también	avanzaron	en	el	dominio	
de	 la	 luz	 y	 la	 sombra	 para	 dar	 volumen	 y	
contraste	 a	 las	 figuras	 y	 los	 objetos,	
(claroscuro).
Carlos	V				Tiziano		
Dánae				Tiziano		
Para	 ello	 comenzaron	 a	 utilizar	 la	 pintura	 al	
óleo,	 (	 mezclando	 el	 color	 con	 aceite),	 la	
preferían	por	conseguir	con	ella		otros	efectos	
y	textura(	pinceladas	más	finas)
3	La	expansión	del	Renacimiento	en	Europa	
		
El	 Renacimiento	 italiano	 se	 extendió	 	 por	
Europa	partir	del	siglo	XVI.		
Este	 nuevo	 estilo,	 	 fue	 el	 resultado	 de	 los	
contactos	 con	 artistas	 italianos	 con	 otros	
artistas	 de	 distintos	 países	 por	 plasmar	 la	
realidad	de	manera	más	fiel.
3.1.	Alemania.	
A	 partir	 de	 la	 reforma	 de	 Lutero	 ,	 se	 pintan	
temas	 religiosos	 de	 gran	 sencillez,	 retratos,		
paisajes	y	cuadros	mitológicos.	
La	estética	renacentista	fue	llevada	a	Alemania	
por	Alberto	Durero,	especialista	de	la	técnica	
del	grabado.	Sus	obras	muestran	preocupación	
por	plasmar	y	la	armonía	del	cuerpo.	
Sobresalen	 otros	 pintores	 Hans	 Holbein	 el	
joven	y	Lucas	Cranach
Sobresalen	Hans	Holbein	“El	joven”	y	Lucas	Cranach	“El	viejo”	que	apoyó	el	luteranismo
3.2.	Francia.			
		
En	Francia,	la	influencia	italiana	se	dejó	sentir	a	
finales	 del	 siglo	 XV.	 Bajo	 el	 reinado	 de	
F r a n c i s c o	 I ,	 q u e	 f u e	 u n	 g r a n	
mecenas(	protector)	 	de	las	artes.	En	su	corte	
trabajaron		artistas	como	Leonardo	da	Vinci.
Destacan	en	arquitectura,	con	la	construcción	de	palacios	y	castillos,	como	el	
de	Chambord,	Chenonceaux	y	Fontainebleau.			
		
En	las	fachadas	emplean	los	órdenes	arquitectónicos	clásicos(	dóricos,	jónico	
y	corontio)	y	los	tejados	se	rematan	con	elegantes	chimeneas	y	buhardillas.
3.3.	¿Cuál	es	la	originalidad	de	la	pintura	
flamenca?			
		
En	Flandes(	Bélgica)	,	la	influencia	italiana	fue	
muy	escasa	por	la	fuerte	personalidad	de	sus	
pintores	del	siglo	XV.			
		
La	pintura	flamenca	del	siglo	XVI	desarrollo	un	
estilo	propio,	reflejo	de	una	sociedad	burguesa	
que	compraba	obras	de	arte	a	estos	pintores	y,		
que	mostró	originalidad	por	el	gusto	por	el	
detalle	y	el	realismo.
El	Descendimiento	
El	matrimonio	Arnolfini	
-El	escaso	uso	de	los	temas	mitológicos	de	la	
antigüedad	 grecorromana	 y	 de	 temas	
religiosos.	
-Muchos	paisajes,	escenas	cotidianas	y	de	los	
retratos	familiares.	
-El	 siglo	 XV	 destacaron	 Jan	 van	 Eyck,	
(matrimonio	 Arnolfini)perfecciona	 la	 técnica	
del	óleo	 	y	realizó	retratos,	 	 	Roger	van	der	
Weyden	,(	El	Descendimiento)		pintó	obras	de	
temática	religiosa.	
Los	vimos	en	el	Arte	Gótico,	pero	se	realizaron	
ya	en	el	Renacimiento.
En	 el	 siglo	 XVI	 sobresalió	 Peter	 Brughel	 “El	
Viejo”,	 que	 mezcla	 las	 aportaciones	
renacentistas	 con	 escenas	 de	 género	 de	
tradición	flamenca.
4.1.	La	pintura.	La	originalidad	de	El	Greco.			
		
Los	pintores	del	renacimiento	español	del	siglo	
XVI	 adoptaron	 el	 lenguaje	 renacentista:	
preocupación	 por	 la	 luz,	 el	 color	 y	 la	
perspectiva	se	centraron	en	temas	religiosos.			
		
Valencia	fue	un	centro	artístico	activo	con	una	
pintura	de	fuerte	influencia	italiana.			
		
		
4.2.El	Greco.			
		
El	 gran	 genio	 de	 la	 pintura	 renacentista	 en	
E s p a ñ a 	 f u e 	 D o m é n i k o s	
Theotokópoulos(	 1541-1614)	 ,	 llamando	 el	
Greco	por	su	origen	griego.			
		
Viajó	a	Italia,	donde	aprendió	de	los	maestros	
de	 Venecia.	 Se	 estableció	 en	 Toledo	 1577	
donde	 realizó	 obras	 maestras	 con	 un	 estilo	
muy	personal.
Su	 obra	 se	 caracterizó	 por	
un	 cromatismo	 muy	 vivo	
en	 el	 que	 predominan	 los		
tonos	 rojos	 y	 azulados,	
contrastes	 de	 luz	 y	 la	
c o m p l e j i d a d	 d e	 s u s	
composiciones,	repletas	de	
figuras	 alargadas	 que	
infunden	 espiritualidad	 del	
conjunto.			
		
Entre	sus	pinturas	destacan	
El	 entierro	 del	 conde	
Orgaz,	 El	 Expolio	 y	 el	
Caballero	 de	 la	 mano	 del	
pecho.
Ayuntamiento	
		Sevilla	
	
B	La	Arquitectura	
		
La	arquitectura	del	renacimiento	español,	se	inició	a	principios	del	siglo	XVI,	y	se	desarrolla	
tres	fases:	
Estilo	 plateresco:	 introduce	 nuevos	 elementos	 decorativos	 en	 edificios	 góticos.	 Utiliza	
delicados	relieves,	como	los	realizados	por	plateros.	Muy	recargado,	en	Sevilla,	tenemos	la	
fachada	del	Ayuntamiento	que	da	a	la	Plaza	de	San	Francisco,	en	este	estilo.
Estilo	 clasicista:	 	 utiliza	 los	 modelos	
arquitectónicos	 clásicos,	 columnas,	 dinteles	 y	
frontones.	
Catedral	de	Granada	
Catedral	de	Jaén
Estilo	 herreriano:	 se	 caracteriza	 por	 la	
ausencia	 decorativa,	 las	 líneas	 rectas	 y	 los	
volúmenes	cúbicos.(	esferas,	pirámides,	etc…)	
San	Lorenzo	del	Escorial
C	La	Escultura	Religiosa	
		
La	escuela	española	de	escultura	se	caracteriza	
por	 intentar	 plasmar	 los	 sentimientos	
religiosos,	 buscando	 la	 representación	
espiritual	más	que	la	belleza.	
Los	 escultores	 trabajaron	 el	 retablo,	
monumentos	 funerarios	 e	 imágenes	 sagradas	
de	madera	policromada.	Principales	escultores	
Bartolomé	 Ordóñez,	 Alonso	 	 Berruguete	 y	
Juan	de	Juny
5	El	renacimiento	en	Andalucía.			
		
El	 renacimiento	 andaluz	 refleja	 el	 desarrollo	
económico	que	experimenta	la	región	durante	
el	siglo	XVI.			
		
Conjuntos	 monumentales	 de	 Úbeda	 y	 Baeza	
declarados	patrimonio	de	la	humanidad	por	la	
Unesco	en	el	2003,	son	el	mejor	ejemplo	del	
esplendor	del	renacimiento	andaluz.
También	 son	 renacentistas	 las	 catedrales	 de	
Granada,	 Málaga	 y	 Guadix,	 proyectadas	 por	
Diego	de	Siloé,	como	la	catedral	de	Jaén	,	obra	
de	 Andrés	 de	 Vandelvira,	 quien	 participó	 en	
los	 conjuntos	 arquitectónicos	 de	 Úbeda	 y		
Baeza,	ciudades	renacentistas.
5.1.	Arquitectura.			
		
El	edificio	del	siglo	XVI	que	 	reflejan	el	estilo	
plateresco,	 fachada	 del	 Ayuntamiento	 de	
Sevilla	 y	 nuevas	 portadas	 de	 Iglesias	 y	
palacios.			
		
Mediados	de	siglo,	los	arquitectos	introducen	
elementos	clásicos,	como	Pedro	Machuca		
	
“El	palacio	de	Carlos	V	de	Granada”.
En	el	siglo	XVI,	Úbeda	destacó	por	su	riqueza	
agropecuaria	 y	 sus	 manufacturas.	 Edificios:	
Universidad	 de	 Baeza	 y	 casas	 señoriales,	
reflejan	la	penetración	de	las	ideas	humanistas	
y	 el	 poder	 económico	 de	 la	 nobleza	 y	 la	
burguesía.	
		
Baeza:	 destacan	 las	 antiguas	 carnicerías,	 la	
Audiencia	Civil	y	escribanías	públicas;	el	estilo	
plateresco:	 la	 Capilla	 Dorada	 de	 la	 catedral,	
obra	de	A.	Vandelvira.
5.2.	La	escultura.		
		
Utiliza	la	talla	madera	policromada	en	imaginería	para	adornar	retablos.	Los	focos	artísticos	
Granada	y	Sevilla.	
En	 la	 Capilla	 Real	 de	 Granada	 se	 encuentra	 obras	 de	 tres	 grandes	 escultores:	 el	 francés	
Felipe	Vigarny	,	el	italiano	Domenico	Fancelli	y	el	castellano	Bartolomé	Ordóñez	.	
Juan	Bautista	Vázquez	“El	viejo”,	afincado	en	Sevilla,	realizó	grandes	retablos	religiosos	de	
las	iglesias	de	la	ciudad.			
		
Fancelli	“Isabel	la	Católica”	 Felipe	Vigarni
5.3.	La	pintura		
		
Alejo	 Fernández	 introdujo	 el	 estilo	
renacentista	en	Andalucía,	con	obras	como	La	
Anunciación	 y	 la	 Virgen	 de	 los	 Navegantes,	
que	reflejan	influencias	flamencas	e		italianas.			
En	 Sevilla	 trabajaron	 también	 Pedro	 de	
Campaña,	 nacido	 en	 Bruselas	 autor	 del	
“Descendimiento	de	la	catedral”,	y	Hernando	
de	Esturmio	,	nacido	en	Flandes.
Descendimiento	
P.Campaña
Los	 pintores	 andaluces	 tuvieron	 muchos	
contactos	con	Italia,	como	el	sevillano	Luis	de	
Vargas:	 “La	 generación	 de	 Cristo”	 y	 el	 pintor	
humanista	 cordobés	 Pablo	 de	 Céspedes:	 “La	
última	cena”	en	la	catedral	de	Córdoba.	
		
		
		
“La	generación	de	Cristo”	
Luis	de	Vargas	
Pablo	de	Céspedes	“La	última	cena”
Tema 7 (II) El arte del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidadesIlustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Miguel Angel Viciana
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
David Gutierrez
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
Aladin Channouf
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
VeroBertol
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismoDiego Toasa
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 
El Arte Neolítico
El Arte NeolíticoEl Arte Neolítico
El Arte Neolítico
paubect
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
Pato Mas
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
La mimesis o la imitación
La mimesis o la imitaciónLa mimesis o la imitación
La mimesis o la imitación
José Zorrilla
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo Luis Santis
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
La pintura en la historia
La pintura en la historiaLa pintura en la historia
La pintura en la historiaFigarilla
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
Aladin Channouf
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoMelissatp
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestrelagaka
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 

La actualidad más candente (20)

Ilustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidadesIlustración. literatura, amor, curiosidades
Ilustración. literatura, amor, curiosidades
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
 
Historia arte primitivismo
Historia arte primitivismoHistoria arte primitivismo
Historia arte primitivismo
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
El Arte Neolítico
El Arte NeolíticoEl Arte Neolítico
El Arte Neolítico
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
La mimesis o la imitación
La mimesis o la imitaciónLa mimesis o la imitación
La mimesis o la imitación
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
 
La pintura en la historia
La pintura en la historiaLa pintura en la historia
La pintura en la historia
 
La perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pinturaLa perspectiva de la pintura
La perspectiva de la pintura
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
Pintura rupestre
Pintura rupestrePintura rupestre
Pintura rupestre
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 

Similar a Tema 7 (II) El arte del renacimiento

Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiarTema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiarTema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
francisco gonzalez
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoErika Perez
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
xabiapi
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
Raül Pons Chust
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
mauromedina
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTEEL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
KarolMP
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoEvaPaula
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoEvaPaula
 
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
Maribel Andrés
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a Tema 7 (II) El arte del renacimiento (20)

Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiarTema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
 
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiarTema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
Tema 7 ( II) El arte del Renacimiento. Presentación estudiar
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTEEL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
29.Arte renacimiento.Pintura cinquecento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal  2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal  2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 7 (II) El arte del renacimiento