SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN EN EL PROYECTO “HISTORIA DE NUESTROS PUENTES”
Durante el desarrollo y puesta en práctica del proyecto es importante tener en cuenta la transparencia de la actividad evaluadora tanto para el profesorado,
como para el alumnado y las familias involucradas en la misma.
Creo que la evaluación sumativa es la más adecuada, ya que la misma se produce gracias a un proceso continuo de recogida de información y nos daría una
retroalimentación sobre el alcance del aprendizaje. Sin embargo es esencial que todos los miembros implicados en la misma tengan conocimiento del cómo y
cuándo se va a evaluar cada uno de los elementos del proyecto.
AUTOEVALUACIÓN
Rúbrica para la autoevaluación del alumno
Autoevaluación del
alumno
0 1 2 3
He aportado ideas
He escuchado a los
compañeros
He aprendido el uso de
nuevas TICs
Conozco las
características generales
de la Revolución
Industrial
Distingo e identifico los
tipos de estructuras
Sé los nombres y las
características de los
principales puentes de mi
ciudad
El producto final: ha
cumplido mis
expectativas
LA ALTEROEVALUACIÓN Y LA HETEROEVALUACIÓN
En este punto considero que tanto la evaluación de los artefactos elaborados durante el proceso de construcción del proyecto, como
los productos finales pueden ser evaluados tanto por el/ los profesores como por los propios compañeros.
Rúbrica para la evaluación tanto por parte del profesor como por los otros compañeros de los artefactos elaborados
Nombre del alumno: _____________________________________________________________________________
Puntuación 3 2 1
Slidshare /Moovly sobre la
“Revolución Industrial”
Está correctamente elaborado,
sin faltas de ortografía, la
información es correcta,
atractiva e incluye imagen y
audio
Está poco elaborado, hay alguna
falta de ortografía, la
información tiene algún error y
no incluye imágenes o audio.
No está elaborado en su
totalidad, tiene muchas faltas
de ortografía, hay errores en la
información, el contenido no
resulta atractivo y no incluye ni
imágenes ni audio
Power Point/ Prezi sobre las
Estructuras
Está correctamente elaborado,
sin faltas de ortografía, la
información es correcta,
atractiva e incluye imagen y
audio
Está poco elaborado, hay alguna
falta de ortografía, la
información tiene algún error y
no incluye imágenes o audio.
No está elaborado en su
totalidad, tiene muchas faltas
de ortografía, hay errores en la
información, el contenido no
resulta atractivo y no incluye ni
imágenes ni audio
Planificación de las excursiones Las excursiones están
correctamente planificadas,
está claramente especificado
dónde se va ir cada día y el
diario de trabajo está bien
estructurado.
Las excursiones están
planificadas, se sabe dónde se
va a ir cada día pero el trabajo
está poco estructurado.
Las excursiones están poco
planificadas, no se sabe dónde
se va a ir cada día y el trabajo
no está estructurado.
RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES: EL BLOG Y LA GYMKANA
El Blog
Criterios 1 2 3
Objetivos del Blog No ofrece información sobre
los objetivos del blog.
Ofrece información sobre los
objetivos pero la misma es vaga
e imprecisa.
Ofrece información clara,
precisa y completa sobre los
objetivos del blog.
Gramática y ortografía Presenta frecuentes errores
gramaticales y ortográficos
Incluye algunos errores
gramaticales y ortográficos.
La gramática y la ortografía
son casi siempre correctas.
.
Cantidad de los hiperenlaces Se incluyen muy pocos enlaces. Se incluyen la mitad de los
enlaces requeridos.
Se incluyen un número
significativo de enlaces
Títulos de los artículos
Los títulos de los artículos no
son descriptivos.
Los títulos de los artículos son
poco descriptivos.
Los títulos de los artículos
describen muy adecuadamente
los mismos
Comentarios en su blog En muy pocas ocasiones
responde a los comentarios en
su blog.
Generalmente responde a los
comentarios en su blog.
Siempre responde a los
comentarios y preguntas de su
blog.
Materiales visuales y
suplementarios
No incluye elementos visuales Los elementos visuales son
pobres y no abonan a la
presentación. Las imágenes son
seleccionadas al azar, son de
pobre calidad y distraen al
lector.
Incluye elementos visuales tales
como tablas, ilustraciones
gráficas y multimedios. Las
imágenes son relevantes al tema
del blog y los artículos, tienen el
tamaño adecuado, son de buena
calidad y aumentan el interés
del lector.
Derechos de autor No se incluyen las fuentes
cuando se incluyen citas.
Se citan las fuentes pero se
utilizan imágenes sin el debido
permiso.
Se citan las fuentes de manera
adecuada. Solo se incluyen
imágenes de dominio público o
con permiso del autor de las
mismas.
Calidad de los artículos
(Comprensión)
No se comprenden los datos. Se dificulta la comprensión de
los datos
Presenta los artículos en forma
lógica y organizada, de forma
tal que se hace fácil su
comprensión.
Calidad de los artículos
(resumen)
No resume, parafrasea o cita
artículos.
Resume, parafrasea o cita
artículos pero lo hace de forma
inefectiva.
Resume, parafrasea o cita
artículos de forma efectiva.
Calidad de los artículos
(Organización y coherencia)
Las ideas son difíciles de seguir
ya que tienden a ser
incoherentes o están
pobremente organizadas.
Pierde el foco en algunas
ocasiones. Hay un desarrollo
lógico de ideas pero no fluye o
no se presenta de forma
cohesiva.
Se mantiene el foco a través del
blog. Desarrollo lógico de las
ideas. La redacción se
caracteriza por la fluidez y la
cohesión.
Calidad de los artículos
(Información es correcta)
Se provee un gran número de
datos incorrectos.
La mayor parte de la
información y datos que se
presentan son correctos.
Toda la información que se
provee es correcta.
La Gymkana
Criterios 1 2 3
Rutas Las rutas están poco
planificadas
Las rutas están planificadas Las rutas están claramente
planificadas
Instrucciones No están bien explicadas y/o se
sabe en qué orden no dónde se
tienen que hacer las pruebas
Están explicadas pero no se
determina el orden o el lugar
de las pruebas
Están bien explicadas, se sabe
el orden y lugar de las pruebas
Pruebas No están definidas ni se sabe la
puntuación que se obtendrá
Están definidas pero no se sabe
la puntuación que se obtendrá
Están bien definidas y queda
clara la puntuación que se
obtendrá

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 5. Tarea 1.

Calificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criteriosCalificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criterios
Jazmin Ramirez
 
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonioRubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
edumar2271
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
INTEF
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Marisol Smith
 
Rubricas
RubricasRubricas
Batalla de ayacucho w quest 2012 felix esan
Batalla de ayacucho  w quest 2012 felix esanBatalla de ayacucho  w quest 2012 felix esan
Batalla de ayacucho w quest 2012 felix esanWaychawcha
 
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02Juan Galeano
 
Rúbrica para valorar trabajos individuales
Rúbrica para valorar trabajos individualesRúbrica para valorar trabajos individuales
Rúbrica para valorar trabajos individuales
pledeantonio
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasAngy Lagos
 
Rubrica primer parcial
Rubrica primer parcialRubrica primer parcial
Rubrica primer parcialCECYTE
 
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio webRubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
CEDEC
 
Rubrica evaluación construcción_oa
Rubrica  evaluación  construcción_oaRubrica  evaluación  construcción_oa
Rubrica evaluación construcción_oa
Ana Cabrera Borges
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Ronald Torres
 
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
INTEF
 
Rubrica Educacion
Rubrica EducacionRubrica Educacion
Rubrica Educacion
Yudith0906
 
Rubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
Rubrica Presentación escrita para Foro CafeteríaRubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
Rubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
Junta de Castilla y León
 
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
INTEF
 
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
INTEF
 

Similar a Unidad 5. Tarea 1. (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Calificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criteriosCalificar trabajos cumpliendo criterios
Calificar trabajos cumpliendo criterios
 
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonioRubricas para evaluar trabajos del patrimonio
Rubricas para evaluar trabajos del patrimonio
 
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLERúbrica SPOOC #eduPLE
Rúbrica SPOOC #eduPLE
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Batalla de ayacucho w quest 2012 felix esan
Batalla de ayacucho  w quest 2012 felix esanBatalla de ayacucho  w quest 2012 felix esan
Batalla de ayacucho w quest 2012 felix esan
 
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02
Rbricaparaevaluarlosproyectos 130920233117-phpapp02
 
Rúbrica para valorar trabajos individuales
Rúbrica para valorar trabajos individualesRúbrica para valorar trabajos individuales
Rúbrica para valorar trabajos individuales
 
Taller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricasTaller elaboracion de rubricas
Taller elaboracion de rubricas
 
Rubrica primer parcial
Rubrica primer parcialRubrica primer parcial
Rubrica primer parcial
 
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio webRubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
Rubrica para la evaluación de la creación de un sitio web
 
Rubrica evaluación construcción_oa
Rubrica  evaluación  construcción_oaRubrica  evaluación  construcción_oa
Rubrica evaluación construcción_oa
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
#educafinanciera - Rúbrica NOOC Comercio electrónico: ¿oportunidad o riesgo? ...
 
Rubrica Educacion
Rubrica EducacionRubrica Educacion
Rubrica Educacion
 
Rubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
Rubrica Presentación escrita para Foro CafeteríaRubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
Rubrica Presentación escrita para Foro Cafetería
 
Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorioTema 00-instrumentos-de-laboratorio
Tema 00-instrumentos-de-laboratorio
 
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
 
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
#InsigniasMooc - Rúbrica de evaluación - Reto U3
 

Más de Rosana87

Unidad 7. tarea 2
Unidad 7. tarea 2Unidad 7. tarea 2
Unidad 7. tarea 2
Rosana87
 
Unidad 7. tarea 1..
Unidad 7. tarea 1..Unidad 7. tarea 1..
Unidad 7. tarea 1..
Rosana87
 
Unidad 6. análisis dafo
Unidad 6. análisis dafoUnidad 6. análisis dafo
Unidad 6. análisis dafo
Rosana87
 
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Rosana87
 
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.Rosana87
 
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
Rosana87
 
Unidad 3. actividad 3.2.
Unidad 3. actividad 3.2.Unidad 3. actividad 3.2.
Unidad 3. actividad 3.2.
Rosana87
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónRosana87
 
Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.Rosana87
 
Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.
Rosana87
 
Historia de nuestros puentes
Historia de nuestros puentesHistoria de nuestros puentes
Historia de nuestros puentes
Rosana87
 
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyectoUnidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
Rosana87
 
Unidad2. actividad 2.
Unidad2. actividad 2.Unidad2. actividad 2.
Unidad2. actividad 2.
Rosana87
 
Microrelato
MicrorelatoMicrorelato
Microrelato
Rosana87
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 

Más de Rosana87 (15)

Unidad 7. tarea 2
Unidad 7. tarea 2Unidad 7. tarea 2
Unidad 7. tarea 2
 
Unidad 7. tarea 1..
Unidad 7. tarea 1..Unidad 7. tarea 1..
Unidad 7. tarea 1..
 
Unidad 6. análisis dafo
Unidad 6. análisis dafoUnidad 6. análisis dafo
Unidad 6. análisis dafo
 
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
 
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
Undad 4. tarea 2. Revisión del Proyecto.
 
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
Undad 3. tarea 1. proyecto minimo viable.
 
Unidad 3. actividad 3.2.
Unidad 3. actividad 3.2.Unidad 3. actividad 3.2.
Unidad 3. actividad 3.2.
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.
 
Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.Unidad3. actividad 1.
Unidad3. actividad 1.
 
Historia de nuestros puentes
Historia de nuestros puentesHistoria de nuestros puentes
Historia de nuestros puentes
 
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyectoUnidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
Unidad 2. tarea 1. prototipo del proyecto
 
Unidad2. actividad 2.
Unidad2. actividad 2.Unidad2. actividad 2.
Unidad2. actividad 2.
 
Microrelato
MicrorelatoMicrorelato
Microrelato
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad 5. Tarea 1.

  • 1. LA EVALUACIÓN EN EL PROYECTO “HISTORIA DE NUESTROS PUENTES” Durante el desarrollo y puesta en práctica del proyecto es importante tener en cuenta la transparencia de la actividad evaluadora tanto para el profesorado, como para el alumnado y las familias involucradas en la misma. Creo que la evaluación sumativa es la más adecuada, ya que la misma se produce gracias a un proceso continuo de recogida de información y nos daría una retroalimentación sobre el alcance del aprendizaje. Sin embargo es esencial que todos los miembros implicados en la misma tengan conocimiento del cómo y cuándo se va a evaluar cada uno de los elementos del proyecto. AUTOEVALUACIÓN Rúbrica para la autoevaluación del alumno Autoevaluación del alumno 0 1 2 3 He aportado ideas He escuchado a los compañeros He aprendido el uso de nuevas TICs Conozco las características generales de la Revolución Industrial Distingo e identifico los tipos de estructuras Sé los nombres y las características de los principales puentes de mi ciudad El producto final: ha cumplido mis expectativas
  • 2. LA ALTEROEVALUACIÓN Y LA HETEROEVALUACIÓN En este punto considero que tanto la evaluación de los artefactos elaborados durante el proceso de construcción del proyecto, como los productos finales pueden ser evaluados tanto por el/ los profesores como por los propios compañeros. Rúbrica para la evaluación tanto por parte del profesor como por los otros compañeros de los artefactos elaborados Nombre del alumno: _____________________________________________________________________________ Puntuación 3 2 1 Slidshare /Moovly sobre la “Revolución Industrial” Está correctamente elaborado, sin faltas de ortografía, la información es correcta, atractiva e incluye imagen y audio Está poco elaborado, hay alguna falta de ortografía, la información tiene algún error y no incluye imágenes o audio. No está elaborado en su totalidad, tiene muchas faltas de ortografía, hay errores en la información, el contenido no resulta atractivo y no incluye ni imágenes ni audio Power Point/ Prezi sobre las Estructuras Está correctamente elaborado, sin faltas de ortografía, la información es correcta, atractiva e incluye imagen y audio Está poco elaborado, hay alguna falta de ortografía, la información tiene algún error y no incluye imágenes o audio. No está elaborado en su totalidad, tiene muchas faltas de ortografía, hay errores en la información, el contenido no resulta atractivo y no incluye ni imágenes ni audio Planificación de las excursiones Las excursiones están correctamente planificadas, está claramente especificado dónde se va ir cada día y el diario de trabajo está bien estructurado. Las excursiones están planificadas, se sabe dónde se va a ir cada día pero el trabajo está poco estructurado. Las excursiones están poco planificadas, no se sabe dónde se va a ir cada día y el trabajo no está estructurado.
  • 3. RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES: EL BLOG Y LA GYMKANA El Blog Criterios 1 2 3 Objetivos del Blog No ofrece información sobre los objetivos del blog. Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa. Ofrece información clara, precisa y completa sobre los objetivos del blog. Gramática y ortografía Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos. La gramática y la ortografía son casi siempre correctas. . Cantidad de los hiperenlaces Se incluyen muy pocos enlaces. Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos. Se incluyen un número significativo de enlaces Títulos de los artículos Los títulos de los artículos no son descriptivos. Los títulos de los artículos son poco descriptivos. Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos Comentarios en su blog En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog. Generalmente responde a los comentarios en su blog. Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog. Materiales visuales y suplementarios No incluye elementos visuales Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector. Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector. Derechos de autor No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas. Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso. Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas.
  • 4. Calidad de los artículos (Comprensión) No se comprenden los datos. Se dificulta la comprensión de los datos Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión. Calidad de los artículos (resumen) No resume, parafrasea o cita artículos. Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva. Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva. Calidad de los artículos (Organización y coherencia) Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas. Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva. Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión. Calidad de los artículos (Información es correcta) Se provee un gran número de datos incorrectos. La mayor parte de la información y datos que se presentan son correctos. Toda la información que se provee es correcta. La Gymkana Criterios 1 2 3 Rutas Las rutas están poco planificadas Las rutas están planificadas Las rutas están claramente planificadas Instrucciones No están bien explicadas y/o se sabe en qué orden no dónde se tienen que hacer las pruebas Están explicadas pero no se determina el orden o el lugar de las pruebas Están bien explicadas, se sabe el orden y lugar de las pruebas Pruebas No están definidas ni se sabe la puntuación que se obtendrá Están definidas pero no se sabe la puntuación que se obtendrá Están bien definidas y queda clara la puntuación que se obtendrá