SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I
INTERNET
Internet es una «red de redes» que
conecta miles de ordenadores en todo el
mundo. Universidades, empresas,
tiendas virtuales y usuarios particulares
pueden acceder a la información
disponible en esta red a través de la
línea telefónica mediante el sencillo uso
de un computador.
En cierta manera, Internet funciona de la misma forma que la televisión por
cable o la radio: a través de un terminal (en este caso un computador equipado
con un módem] es posible acceder a un sistema que contiene distintos tipos do
información y en distintos soportes (texto, imagen, sonido).
La estructura de la red Internet
El término Internet proviene del ínter- networking ("redes de trabajo
interconectadas") y se aplica al proceso de conectar varias redes regionales y
privadas para crear una red mayor. Este sistema permite acceder, desde
cualquier lugar del mundo, a los sistemas de información en cuestión de
minutos y con el único gasto de la conexión telefónica; por tanto, no hay un
ordenador o grupo de ordenadores centrales que controlen Internet, sino que
sus recursos se extienden a través de miles de sitios individuales.
Breve reseña histórica
Inicialmente, hacia 1960, la red nació como una herramienta militar de
comunicación pero, en poco tiempo, y tras comprobar la efectividad del
intercambio de información entre las bases militares, se aplicó al ámbito
universitario. Desde entonces ha evolucionado enormemente y se ha
convertido en un medio de comunicación en si mismo utilizado por miles de
personas de todo el mundo.
Herramientas de Internet
Para acceder a la red son necesarias una serie de herramientas. En primer
lugar, hace falta un módem conectado al ordenador y a la línea telefónica que
permita introducirse en la red. Pero no se puede acceder a la información sin
una serie de programas preparados para facilitar el acceso.
El navegador: El navegador es el programa que proporciona el entorno para
ver, manipular y almacenar los datos que se encuentran en la red, así como
para localizar sitios de Internet y acceder a ellos. Utilizando sus funciones se
puede navegar de un lugar a otro, registrar la información encontrada en la
memoria del ordenador, imprimirla, enviarla a otros usuarios, y una gran
cantidad de operaciones que, aunque son bastante complejas, se pueden
realizar de manera sencilla y gráfica.
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I
Los buscadores: Otra herramienta fundamental en la red son los buscadores,
que son los sitios de Internet con la capacidad de localizar y conectar con otros
en los que se encuentra determinada información. Internet es una gran
biblioteca. La información alojada en la red funciona como el material de una
biblioteca. El navegador es como la llave que abre las estanterías donde se
encuentran todas las obras que contienen información. El buscador es una
especie de ojo electrónico que recorre todos los volúmenes existentes en la
biblioteca en cuestión de segundos proporcionando una lista de aquellos que
contienen la información que se busca. Cada una de esos «libros» es una
página Web.
World Wide Web (WWW. o simplemente la Web): La Web, siguiendo con el
ejemplo anterior, es el «libro» que contiene una información determinada.
Dicha información está dispuesta de manera similar a las páginas de una
revista, por esta razón también se habla de página Web. Estas páginas, como
en las revistas, pueden contener información gráfica (fotografías),escrita
(textos), publicidad (anuncios) e incluso puntos de venta de productos.
¿Cómo utilizar un buscador?
El buscador permite encontrar la información
que se busca a gran velocidad mediante una
o varías palabras clave.
La Web es un espacio en el que cada día se
añaden cientos de páginas nuevas, por lo que
localizar información es cada vez más factible,
pero a la vez más complicado. Existen
muchos buscadores, aunque quizá los más
utilizados son Yahoo, Altavista. Lycos y
Google.
El procedimiento de búsqueda puede resumirse en los siguientes puntos:
1) Abrir el buscador, escribiendo en la casilla correspondiente su dirección: por
ejemplo www.google.com, o cualquier otro.
2) En la página encontrada hay una casilla que indica buscar "search" (en
inglés). Allí se escribe la palabra clave. Inmediatamente aparecerá una lista de
páginas relacionadas con este concepto.
3) Dirigirse a las páginas encontradas para verificar si aparece algo al respecto
de la información buscada. En caso de no ser así, se puede intentar de nuevo
utilizando otra palabra de búsqueda. Aparecerá otro listado de páginas que
contenga información referente a las palabras clave.
4) El listado de páginas muestra una breve información con la dirección y la
procedencia de cada página. Con un doble clic del ratón o "mouse" se abren
dichas páginas.
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I
5) Debes recordar que para realizar búsquedas no debe escribirse ningún signo
especial, como mayúsculas, acentos, comas, etc. ya que podría originar
búsquedas erróneas.
¿Cómo investigo en Internet?
• Reduzca su tema y su descripción;
• Extraiga palabras clave y categorías. Comience con sitios web conocidos,
recomendados, especializados, o ya revisados.
• Use un motor de búsqueda: ¿contiene un directorio de temas?
• Use un motor de búsqueda: ingrese sus palabras clave
Halle la mejor combinación de palabras clave para localizar la información que
necesita; Ingrese estas en el motor de búsqueda
• Revise el número de opciones que devuelve. Si hay demasiados sitios web,
agregue más palabras claves. Si hay demasiado pocas opciones,
reduzca/borre algunas palabras clave, o substituya por otras palabras clave.
• Revise las primeras páginas devueltas: Si estas no son útiles, revise sus
palabras clave para una mejor descripción.
• Use las opciones de búsqueda avanzadas en los motores de búsqueda: Las
opciones de búsqueda incluyen
o Combinación de palabras clave.
o Lugares donde se hallan las palabras clave; por ejemplo, en el
titulo, primer párrafo, etc.
o Idiomas en los cuales investigar.
o Fecha de creación o actualización de sitios Web.
• Investigue usando varios motores de búsqueda. Cada motor de búsqueda
tiene una diferente base de datos de los sitios Web que investiga.
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I
ACTIVIDAD
Investigar cuales son las Ventajas y Desventajas de la Internet como técnica de
estudio.
Bibliografía
OCÉANO. (2002). Master: Biblioteca Práctica de Comunicación . España: Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet Y Aplicacion
Internet Y AplicacionInternet Y Aplicacion
Internet Y Aplicacionnotengo32
 
Semana3 4
Semana3 4Semana3 4
Semana3 4
Juan Cherre
 
Internet
InternetInternet
Internet
Juan Cherre
 
ADI Encuentro 3, Internet
ADI Encuentro 3, InternetADI Encuentro 3, Internet
ADI Encuentro 3, Internet
GOLA CARRIZO ***
 
Teoria internet
Teoria internetTeoria internet
Teoria internet
ERIKA PILATAXI PEREZ
 
Internet & herramientas tics
Internet & herramientas ticsInternet & herramientas tics
Internet & herramientas tics
Andres Ortega
 
Ppt
PptPpt
Diapositivas De Marlin
Diapositivas De MarlinDiapositivas De Marlin
Diapositivas De Marlin
ismerai
 
Sara y sandra power point
Sara y sandra power pointSara y sandra power point
Sara y sandra power point
sofiasamuel2012
 
Historia Del Internet
Historia Del InternetHistoria Del Internet
Historia Del Internetcatalan
 
Conceptos generales de internet
Conceptos generales de internetConceptos generales de internet
Conceptos generales de internet
klarisa24
 
Internet 22oct
Internet 22octInternet 22oct
Internet 22octjuaniscg
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busquedantorres2612
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busquedantorres2612
 
El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesJavier Ramos
 
Karen Paredes PéRez
Karen Paredes PéRezKaren Paredes PéRez
Karen Paredes PéRez
baberoxie
 

La actualidad más candente (20)

Internet Y Aplicacion
Internet Y AplicacionInternet Y Aplicacion
Internet Y Aplicacion
 
Semana3 4
Semana3 4Semana3 4
Semana3 4
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
ADI Encuentro 3, Internet
ADI Encuentro 3, InternetADI Encuentro 3, Internet
ADI Encuentro 3, Internet
 
Teoria internet
Teoria internetTeoria internet
Teoria internet
 
Internet & herramientas tics
Internet & herramientas ticsInternet & herramientas tics
Internet & herramientas tics
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Charla encontrandotesoros
Charla encontrandotesorosCharla encontrandotesoros
Charla encontrandotesoros
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas De Marlin
Diapositivas De MarlinDiapositivas De Marlin
Diapositivas De Marlin
 
Sara y sandra power point
Sara y sandra power pointSara y sandra power point
Sara y sandra power point
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Historia Del Internet
Historia Del InternetHistoria Del Internet
Historia Del Internet
 
Conceptos generales de internet
Conceptos generales de internetConceptos generales de internet
Conceptos generales de internet
 
Internet 22oct
Internet 22octInternet 22oct
Internet 22oct
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentes
 
Karen Paredes PéRez
Karen Paredes PéRezKaren Paredes PéRez
Karen Paredes PéRez
 

Similar a Unidad 6: Internet

Internet
InternetInternet
Internet
Andhy Santos
 
Actividad II corte de computación III
Actividad II corte de computación IIIActividad II corte de computación III
Actividad II corte de computación III
YoannyMendoza
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
Bsb Informatik
Bsb InformatikBsb Informatik
Bsb Informatik
weisses
 
Bsb Informatik
Bsb InformatikBsb Informatik
Bsb Informatikweisses
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdicegilada
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Juan Carlos Garcia
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Juan Carlos Garcia
 
El internet
El internetEl internet
El internet
omarcarranzasaucedo
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Juan Carlos Garcia
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
KarenBarreda
 
Jany Diapositivas
Jany DiapositivasJany Diapositivas
Jany Diapositivasjany
 

Similar a Unidad 6: Internet (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Actividad II corte de computación III
Actividad II corte de computación IIIActividad II corte de computación III
Actividad II corte de computación III
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Páginas Web
Páginas WebPáginas Web
Páginas Web
 
Bsb Informatik
Bsb InformatikBsb Informatik
Bsb Informatik
 
Bsb Informatik
Bsb InformatikBsb Informatik
Bsb Informatik
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Punto de partida
Punto de partidaPunto de partida
Punto de partida
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01Puntodepartida 131110172114-phpapp01
Puntodepartida 131110172114-phpapp01
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Jany Diapositivas
Jany DiapositivasJany Diapositivas
Jany Diapositivas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Internet»
Internet»Internet»
Internet»
 
Internet»
Internet»Internet»
Internet»
 
Internet»
Internet»Internet»
Internet»
 
Internet»
Internet»Internet»
Internet»
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 6: Internet

  • 1. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I INTERNET Internet es una «red de redes» que conecta miles de ordenadores en todo el mundo. Universidades, empresas, tiendas virtuales y usuarios particulares pueden acceder a la información disponible en esta red a través de la línea telefónica mediante el sencillo uso de un computador. En cierta manera, Internet funciona de la misma forma que la televisión por cable o la radio: a través de un terminal (en este caso un computador equipado con un módem] es posible acceder a un sistema que contiene distintos tipos do información y en distintos soportes (texto, imagen, sonido). La estructura de la red Internet El término Internet proviene del ínter- networking ("redes de trabajo interconectadas") y se aplica al proceso de conectar varias redes regionales y privadas para crear una red mayor. Este sistema permite acceder, desde cualquier lugar del mundo, a los sistemas de información en cuestión de minutos y con el único gasto de la conexión telefónica; por tanto, no hay un ordenador o grupo de ordenadores centrales que controlen Internet, sino que sus recursos se extienden a través de miles de sitios individuales. Breve reseña histórica Inicialmente, hacia 1960, la red nació como una herramienta militar de comunicación pero, en poco tiempo, y tras comprobar la efectividad del intercambio de información entre las bases militares, se aplicó al ámbito universitario. Desde entonces ha evolucionado enormemente y se ha convertido en un medio de comunicación en si mismo utilizado por miles de personas de todo el mundo. Herramientas de Internet Para acceder a la red son necesarias una serie de herramientas. En primer lugar, hace falta un módem conectado al ordenador y a la línea telefónica que permita introducirse en la red. Pero no se puede acceder a la información sin una serie de programas preparados para facilitar el acceso. El navegador: El navegador es el programa que proporciona el entorno para ver, manipular y almacenar los datos que se encuentran en la red, así como para localizar sitios de Internet y acceder a ellos. Utilizando sus funciones se puede navegar de un lugar a otro, registrar la información encontrada en la memoria del ordenador, imprimirla, enviarla a otros usuarios, y una gran cantidad de operaciones que, aunque son bastante complejas, se pueden realizar de manera sencilla y gráfica.
  • 2. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I Los buscadores: Otra herramienta fundamental en la red son los buscadores, que son los sitios de Internet con la capacidad de localizar y conectar con otros en los que se encuentra determinada información. Internet es una gran biblioteca. La información alojada en la red funciona como el material de una biblioteca. El navegador es como la llave que abre las estanterías donde se encuentran todas las obras que contienen información. El buscador es una especie de ojo electrónico que recorre todos los volúmenes existentes en la biblioteca en cuestión de segundos proporcionando una lista de aquellos que contienen la información que se busca. Cada una de esos «libros» es una página Web. World Wide Web (WWW. o simplemente la Web): La Web, siguiendo con el ejemplo anterior, es el «libro» que contiene una información determinada. Dicha información está dispuesta de manera similar a las páginas de una revista, por esta razón también se habla de página Web. Estas páginas, como en las revistas, pueden contener información gráfica (fotografías),escrita (textos), publicidad (anuncios) e incluso puntos de venta de productos. ¿Cómo utilizar un buscador? El buscador permite encontrar la información que se busca a gran velocidad mediante una o varías palabras clave. La Web es un espacio en el que cada día se añaden cientos de páginas nuevas, por lo que localizar información es cada vez más factible, pero a la vez más complicado. Existen muchos buscadores, aunque quizá los más utilizados son Yahoo, Altavista. Lycos y Google. El procedimiento de búsqueda puede resumirse en los siguientes puntos: 1) Abrir el buscador, escribiendo en la casilla correspondiente su dirección: por ejemplo www.google.com, o cualquier otro. 2) En la página encontrada hay una casilla que indica buscar "search" (en inglés). Allí se escribe la palabra clave. Inmediatamente aparecerá una lista de páginas relacionadas con este concepto. 3) Dirigirse a las páginas encontradas para verificar si aparece algo al respecto de la información buscada. En caso de no ser así, se puede intentar de nuevo utilizando otra palabra de búsqueda. Aparecerá otro listado de páginas que contenga información referente a las palabras clave. 4) El listado de páginas muestra una breve información con la dirección y la procedencia de cada página. Con un doble clic del ratón o "mouse" se abren dichas páginas.
  • 3. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I 5) Debes recordar que para realizar búsquedas no debe escribirse ningún signo especial, como mayúsculas, acentos, comas, etc. ya que podría originar búsquedas erróneas. ¿Cómo investigo en Internet? • Reduzca su tema y su descripción; • Extraiga palabras clave y categorías. Comience con sitios web conocidos, recomendados, especializados, o ya revisados. • Use un motor de búsqueda: ¿contiene un directorio de temas? • Use un motor de búsqueda: ingrese sus palabras clave Halle la mejor combinación de palabras clave para localizar la información que necesita; Ingrese estas en el motor de búsqueda • Revise el número de opciones que devuelve. Si hay demasiados sitios web, agregue más palabras claves. Si hay demasiado pocas opciones, reduzca/borre algunas palabras clave, o substituya por otras palabras clave. • Revise las primeras páginas devueltas: Si estas no son útiles, revise sus palabras clave para una mejor descripción. • Use las opciones de búsqueda avanzadas en los motores de búsqueda: Las opciones de búsqueda incluyen o Combinación de palabras clave. o Lugares donde se hallan las palabras clave; por ejemplo, en el titulo, primer párrafo, etc. o Idiomas en los cuales investigar. o Fecha de creación o actualización de sitios Web. • Investigue usando varios motores de búsqueda. Cada motor de búsqueda tiene una diferente base de datos de los sitios Web que investiga.
  • 4. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VI TEMA I ACTIVIDAD Investigar cuales son las Ventajas y Desventajas de la Internet como técnica de estudio. Bibliografía OCÉANO. (2002). Master: Biblioteca Práctica de Comunicación . España: Autor